Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.123 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Ciencia y arte

De las grandes teorías científicas se dice a menudo que son obras de arte. En particular cuando destacan por su sobriedad y elegancia. En un editorial reciente de Nature se añadía una tercera nota compartida por el artista y el científico: el advertir de que, entre todos los mundos posibles, la asimetría es lo que hace único. Para asimetría, el sistema nervioso, objeto de estudio de una de las grandes figuras de la historia de la ciencia y artista él mismo: Santiago Ramón y Cajal. Cuando Ramón y Cajal aplicó su ojo al microscopio para observar células cerebrales, contempló un mundo extraordinario que no solo iniciaba la neurociencia moderna, sino que entrañaba, además, una sorprendente combinación de arte y ciencia. Basándose en ello, creó un nuevo paradigma sobre el sistema de operación del cerebro. La neurociencia comienza con la teoría de la neurona de Ramón y Cajal.
37 meneos
367 clics
Teoría de cuerdas explicada. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la realidad? [ENG]

Teoría de cuerdas explicada. ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la realidad? [ENG]

Kurzgesagt vuelve con otro vídeo para explicarnos si la teoría de cuerdas es la solución final a todas las preguntas de la física o, por el contrario, un punto muerto muy sobrevalorado. Subtítulos en castellano.
27 10 1 K 27
27 10 1 K 27
2 meneos
8 clics

Dos equipos prueban de forma independiente la teoría de Tomonaga-Luttinger

Dos equipos de investigadores que trabajan independientemente uno del otro han encontrado formas de evaluar aspectos de la teoría de Tomonaga-Luttinger que describe partículas cuánticas que interactúan en conjuntos 1-D en un líquido Tomonaga-Luttinger (TLL). El primer equipo, con miembros de China, Alemania y Australia, demostró el comportamiento TLL con átomos fríos en una matriz 1-D.
1 meneos
2 clics

En curso de colisión con la teoría de juegos

odos conocemos la situación: caminas a través de una plaza y otro peatón camina hacia ti. Ahora bien, si ninguno de los dos cambia de rumbo, una colisión es inevitable. Durante mucho tiempo, los investigadores han estado lidiando con la cuestión de cómo las personas se comportan en tales situaciones. Saber esto es importante cuando se trata de optimizar el diseño de las plazas públicas con respecto al tráfico o crear rutas de escape que cumplan su propósito incluso en el caso de un pánico masivo.
6 meneos
30 clics

La Paradoja de Fermi

En el verano de 1950, en Los Álamos, los físicos nucleares Enrico Fermi, Edward Teller y otros colegas sacaron el tema de los objetos volantes no identificados (OVNIS), muy popular en aquella época, mientras conversaban durante una comida. Al cabo de un rato, cuando ya habían pasado a otro tema, Fermi de repente preguntó: "Pero, ¿dónde se han metido todos?" Haciendo rápidos cálculos mentales, Fermi había llegado a la conclusión de que numerosas civilizaciones alienígenas deberían de haber estado por aquí, visitando la Tierra...
5 1 2 K -10
5 1 2 K -10
13 meneos
142 clics

Una nueva teoría de la gravedad podría explicar la materia oscura

La nueva teoría de la gravedad emergente podría explicar el curioso movimiento de las estrellas en las galaxias, según el experto en teoría de cuerdas Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam.
289 meneos
6345 clics
El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

Cada cierto tiempo revive el interés en juegos, pasatiempos y aplicaciones específicas que se supone que mejoran nuestro rendimiento mental. Según la publicidad que los acompaña jugar y practicar con estos entretenimientos puede mejorar nuestra memoria, nuestra atención y, ¿por qué no?, nuestra inteligencia. ¿Es esto realmente así?
132 157 6 K 57
132 157 6 K 57
199 meneos
3657 clics
¿Qué son las partículas del modelo estándar en la teoría de cuerdas?

¿Qué son las partículas del modelo estándar en la teoría de cuerdas?

En el modelo estándar las partículas son estados localizados en el espaciotiempo de campos cuánticos. En el límite de la teoría de cuerdas en el que se puede hablar de cuerdas las partículas y el espaciotiempo son estados localizados.
98 101 0 K 74
98 101 0 K 74
4 meneos
9 clics

La marca "Albert Einstein"

Albert Eisntein presentó la teoría de la relatividad general hace cien años. Cambió la mirada sobre el universo y Einstein se convirtió en una estrella mediática. La marca Einstein sigue siendo rentabilísima [audio].
9 meneos
19 clics

Gravitación cuántica, distancia fundamental, y teoría de cuerdas

La teoría de la relatividad general de Einstein establece una relación directa entre la gravitación y la geometría del espaciotiempo. Esto supone que una teoría cuántica de la gravitación implicará una estructura cuántica del propio espaciotiempo. Y en esta estructura deberá jugar un papel importante una especie de "cuanto espacial", o mínima distancia de interacción. Un nuevo límite fundamental en la Naturaleza, similar a la velocidad de la luz o al cuanto de acción, ahora en la escala de las distancias.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
2 meneos
11 clics

5 Teorías: La verdad acerca de la Estrella de Belén  

A veces, a los aficionados a la astronomía, se nos hace difícil ver la “Estrella de Navidad” sólo como un fenómeno bíblico o como un milagro. Fue un fenómeno celeste, por lo que queremos también una explicación astronómica. Todos conocemos la historia de la Navidad. Los Tres Reyes Magos de Oriente siguieron una estrella en el cielo, que les mostró el camino hasta un Rey recién nacido. Lo que encontraron fue al pequeño Jesús. Para la mayoría de nosotros hay una historia conmovedora, especialmente en Navidad - tanto si somos creyentes como si n
1 meneos
2 clics

La ciencia de los juegos olímpicos extraterrestres, los golpes de Brad Pitt y la sangría de Breaking Bad [eng]

Estudiantes de la Universidad de Leicester aplican principios científicos sofisticados a escenarios de la cultura popular - con resultados interesantes ¿Cómo les iría a los atletas si se celebraran los Juegos Olímpicos de Invierno en la luna Encelado de Saturno? ¿Qué tan realista fue la caída de uno de los rivales más encarnizados de Walter White en Breaking Bad? ¿Y cuán contundente fue el único golpe personaje de Brad Pitt a Mickey en la película Snatch?
3 meneos
10 clics

Colabora con una investigación científica jugando

El objetivo de esta investigación es crear un algoritmo que evalúe automáticamente la dificultad de juegos de ingenio. Para ello primero hace falta saber cómo la evalúan los humanos. Y aquí entras en juego tú.
3 meneos
40 clics

Virtual Eath juega con el destino de la vida en el planeta [eng]

Podemos simular el clima e incluso podemos simular los bebés. Ahora, podemos simular la vida en la Tierra, también - las vastas y complejas interacciones de los organismos vivos en nuestro planeta. Nombrado Madingley, por el pueblo en Cambridgeshire, Reino Unido, donde la idea fue soñada, es un modelo matemático que podría ayudar a predecir el futuro. Link para descargarlo: www.madingleymodel.org/index.html
4 meneos
4 clics

Logran que ordenadores enseñen a otros a jugar al Pac-Man

investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno. El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.
1567» siguiente

menéame