Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 156, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
52 clics
¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

Una nueva investigación agrega más controversia al ya de por sí acalorado debate de cuáles fueron las causas exactas de la extinción de los dinosaurios. Según las conclusiones de este estudio, los dinosaurios ya sufrían un claro declive evolutivo decenas de millones de años antes de la caída cataclísmica del asteroide que se tiende a considerar como la causa directa o indirecta de su extinción. Las conclusiones de la nueva investigación contradicen la idea, asumida por muchos paleontólogos y el público en general, de que los dinosaurios estuvieron en auge hasta que fueron barridos por el masivo meteorito que impactó hace 66 millones de años.
4 meneos
9 clics

La marca "Albert Einstein"

Albert Eisntein presentó la teoría de la relatividad general hace cien años. Cambió la mirada sobre el universo y Einstein se convirtió en una estrella mediática. La marca Einstein sigue siendo rentabilísima [audio].
9 meneos
19 clics

Gravitación cuántica, distancia fundamental, y teoría de cuerdas

La teoría de la relatividad general de Einstein establece una relación directa entre la gravitación y la geometría del espaciotiempo. Esto supone que una teoría cuántica de la gravitación implicará una estructura cuántica del propio espaciotiempo. Y en esta estructura deberá jugar un papel importante una especie de "cuanto espacial", o mínima distancia de interacción. Un nuevo límite fundamental en la Naturaleza, similar a la velocidad de la luz o al cuanto de acción, ahora en la escala de las distancias.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
2 meneos
11 clics

5 Teorías: La verdad acerca de la Estrella de Belén  

A veces, a los aficionados a la astronomía, se nos hace difícil ver la “Estrella de Navidad” sólo como un fenómeno bíblico o como un milagro. Fue un fenómeno celeste, por lo que queremos también una explicación astronómica. Todos conocemos la historia de la Navidad. Los Tres Reyes Magos de Oriente siguieron una estrella en el cielo, que les mostró el camino hasta un Rey recién nacido. Lo que encontraron fue al pequeño Jesús. Para la mayoría de nosotros hay una historia conmovedora, especialmente en Navidad - tanto si somos creyentes como si n
5 meneos
5 clics

Si yo estoy contenta, tú también

Los niños son emocionalmente más egocéntricos que los adultos. O dicho de otro modo, les cuesta más ponerse en la piel del otro. Si un niño se siente contento porque ha ganado la partida, no llega a entender por qué su contrincante se siente decepcionado. Según una reciente investigación, en la infancia la estructura cerebral responsable de la empatía, el giro supramarginal de la corteza derecha, todavía se está desarrollando, fenómeno que influye en el egocentrismo emocional.
1567» siguiente

menéame