Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 193, tiempo total: 0.064 segundos rss2
2 meneos
3 clics

“Organismos-resurrección” en la Antártida

Durante los meses de febrero y marzo, el proyecto «Bases mecanísticas para la compensación entre fotosíntesis y tolerancia al estrés» (Abreviado en inglés “TOPSTEP”), de la UPV/EHU, indagará en algunos de los mecanismos que permiten a la flora antártica mantener su fotosíntesis activa en condiciones extremas de baja temperatura y baja disponibilidad de agua. En definitiva, buscará entender cómo algunas especies sobreviven en entornos tan adversos y sin agua en sus tejidos durante períodos intermitentes de tiempo.
17 meneos
135 clics
El primer refrigerador molecular

El primer refrigerador molecular

Ingenieros estadounidenses y físicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que se pueden fabricar refrigeradores termoeléctricos con tecnología cuántica y usando moléculas orgánicas como elemento activo. El hallazgo permitirá el desarrollo de una nueva generación de dispositivos de refrigeración al servicio de la nanoelectrónica.
15 2 0 K 31
15 2 0 K 31
4 meneos
12 clics

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.
6 meneos
21 clics

Llevan a cabo el primer transplante de cabeza humana en un cadaver con éxito

La operación, que fue llevada a cabo en un cadáver durante 18 horas, demostró que es posible reconectar con éxito la columna vertebral, los nervios y los vasos sanguíneos.
16 meneos
113 clics
Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

En España contamos con la Red Española de Bancos de Semillas (Redbag), que coordina una veintena de repositorios en la península y las islas. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el investigador Eduardo Roldán coordina un sistema similar de conservación, pero con especies animales. Se trata del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Amenazadas (BanGES).
2 meneos
4 clics

Físicos teóricos repiensan cómo diferenciamos los organismos en la escala microbiana [ENG]

La categorización de las especies puede volverse especialmente borrosa a pequeñas escalas microbianas. Después de todo, la definición clásica de especies como individuos que cruzan entre sí con descendientes sexualmente viables no se aplica a los organismos asexuales.
10 meneos
15 clics

Telarañas más fuertes que el acero y otras proezas del grafeno

Las telas arañas son un prodigioso material de la naturaleza, pero si algo hemos aprendido de las noticias científicas en los últimos años, es que todo mejora con grafeno: un nuevo estudio realizado por investigadores de Universidad de Trento (Italia), y publicado en 2D Materials, detalla cómo aumentó el ya impresionante proceso metabólico de los arácnidos mediante la adición de grafeno y nanotubos de carbono al agua que bebía una araña. El animal produjo la seda como lo haría normalmente, pero esta era cinco veces más fuerte, haciéndola comparable a las fibras de carbono puro y el Kevlar, los materiales más fuertes de la Tierra.
16 meneos
75 clics
Materiales gobernados por la luz

Materiales gobernados por la luz

La investigadora de la UPV/EHU Rebeca Sola ha desarrollado y caracterizado materiales híbridos que responden de diferente manera a la luz, susceptibles de ser utilizados en áreas tan diferentes como la óptica y la biomedicina. Uno de los tipos de materiales obtenidos son estructuras inorgánicas acanaladas que llevan incorporados colorantes fluorescentes orgánicos, en una estructura que aporta, por un lado, estabilidad al colorante y, por otro, rigidez al sistema, lo que hace aumentar sus propiedades fotofísicas.
40 meneos
91 clics
El flúor concede al grafeno blanco nuevos poderes [eng]

El flúor concede al grafeno blanco nuevos poderes [eng]

Investigadores de Rice transforman un aislante común en un semiconductor magnético. Un poco de flúor transforma una cerámica aislante conocida como el grafeno blanco, en un semiconductor de amplia brecha energética con propiedades magnéticas. Los científicos de la Universidad de Rice aseguran que eso puede hacerlo el único material apropiado para electrónica en ambientes extremos.
32 8 0 K 45
32 8 0 K 45
197 meneos
3066 clics
Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Observando electrones surfeando ondas de luz en grafeno [eng]

Investigadores han estudiado como la luz puede usarse para observar la naturaleza cuántica de un material electrónico. Capturaron luz en grafeno y la volvieron más lenta hasta las velocidades de los electrones en el material. Los electrones y la luz comenzaron a moverse en sintonía, manifestando su naturaleza cuántica manifestando su naturaleza cuántica a una escala mucho mayor que pudo ser observada con un tipo especial de microscopio.
98 99 0 K 59
98 99 0 K 59
3 meneos
11 clics

Fotosíntesis artificial para limpiar el aire

Se ha ideado un modo de desencadenar el proceso de la fotosíntesis en un material sintético, y hacer que dicho proceso sirva para retirar gases de efecto invernadero del aire. Además de limpiar el aire, el proceso produce al mismo tiempo energía aprovechable.
26 meneos
108 clics
Desarrollada una membrana no inflamable de grafeno para su producción en masa [eng]

Desarrollada una membrana no inflamable de grafeno para su producción en masa [eng]

Investigadores de la Universidad de Arkansas han descubierto un método simple y escalable para convertir el óxido de grafeno en una membrana de grafeno no inflamable y como el papel que se puede utilizar en la producción a gran escala.
22 4 0 K 30
22 4 0 K 30
3 meneos
23 clics

Tipos de impermeabilizantes, ¿qué son y cuánto duran?

En este artículo nos vamos a centrar en tipos de impermeabilizantes, qué son y cuánto dura su efecto.
3 meneos
9 clics

Ya es posible implantar estructuras impresas en 3D hechas parcialmente de células humanas vivas de cartílago

Unos investigadores han conseguido que células de cartílago humano vivan y crezcan en un modelo animal, usando bioimpresión en 3D. Los resultados constituyen un importante paso hacia un futuro en el que será viable ayudar a pacientes sustituyendo sus órganos en mal estado por otros nuevos, formados a través de este tipo de bioimpresión.
3 meneos
10 clics

Primera medición del transporte de calor en circuitos nanométricos

Un equipo internacional, en el que ha participado un físico de la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto cómo se conduce el calor en circuitos eléctricos de tamaño atómico. Además de revelar que esta conducción está dominada por efectos cuánticos, el estudio asienta bases teóricas y experimentales para desarrollar una nueva generación de nanodispositivos.
16 meneos
203 clics
La superconductividad dormida del grafeno despierta [eng]

La superconductividad dormida del grafeno despierta [eng]

Desde su descubrimiento en 2004, los científicos han creído que el grafeno puede tener la capacidad innata de superconducción. Ahora los investigadores de Cambridge han encontrado una manera de activar ese potencial inactivo anteriormente.
12 4 0 K 44
12 4 0 K 44
4 meneos
27 clics

La trenza más pequeña del mundo

En la naturaleza se pueden encontrar moléculas trenzadas, como el ADN circular o diversas proteínas, pero a los científicos les cuesta mucho sintetizarlas en el laboratorio. Ahora, por primera vez, han conseguido crear una con tres hebras. La diminuta ‘nanotrenza’ tiene 192 átomos y ocho cruces, una estructura anudada que ayudará al desarrollo de materiales más resistentes.
2 meneos
7 clics

Nanotubos de ADN contruyen un puente entre dos puntos moleculares [eng]

En una actuación microscópica que se asemejó a un acto de circo de alambre alto, los investigadores de Johns Hopkins han convencido a los nanotubos de ADN para que se ensamblen en estructuras parecidas a puentes arqueadas entre dos puntos moleculares en la superficie de un plato de laboratorio.
2 meneos
3 clics

Ingenieros crean materiales basados en seda con funciones pre-programadas [eng]

Los ingenieros de la Universidad de Tufts han creado un nuevo formato de sólidos a partir de proteínas de seda que pueden preprogramarse con funciones biológicas, químicas u ópticas, tales como componentes mecánicos que cambian de color con deformación, entrega de fármacos o respuesta a la luz, según un documento publicado En línea esta semana en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
2 meneos
11 clics

Materiales futurísticos que cambiarán el mundo [ENG]  

Si se reúne y habla conmigo en 2020, probablemente estará cubierto en telas electrónicas. ¿Por qué llevar aparatos electrónicos que se puede perder fácilmente? Vamos a diseñar ropa que pueda proyectar constantemente un vídeo de nuestra elección. Imagínese que lleva una túnica cubierta de una pantalla que proyecta en realidad el cielo nocturno en tiempo real. Imagínese hablando con la gente por teléfono sólo haciendo un gesto con la mano, activar un aparato electrónico en su solapa y, a continuación, sólo pensar en lo que quiere decir (interfaces hombre-pensamiento). Las posibilidades de e-textiles son ilimitadas.
5 meneos
12 clics

Creación de órganos artificiales: ¿dónde están los límites?

Los riñones humanos fabricados mediante impresora 3D son un ejemplo actual de la biología sintética y la ingeniería de tejidos, disciplinas que se basan en imitar órganos y funciones ya existentes. Pero, ¿podrían crearse nuevos órganos que mejoren estas funciones? Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han evaluado estos límites y definen un morfoespacio que contempla todas las formas y funciones biológicas posibles para organizar el universo de órganos naturales y artificiales. El estudio revela un espacio vacío en su interior que supondría un amplio abanico de posibilidades biológicas inexploradas por la evolución.
3 meneos
6 clics

Materiales hidrófobos: imitando a la naturaleza

Actualmente en cualquier día de lluvia hay una estampa habitual que podrás observar si tienes un poco de curiosidad: el efecto de los tejidos hidrófobos. Este mes de abril en Canarias ha sido un mes bastante lluvioso, así que no hemos podido evitar usar el paraguas, el chubasquero, o una buena chaqueta que nos proteja de la lluvia. Uno de estos días, al llegar a casa, hice esta fotografía.
1 meneos
1 clics

Inventan un revestimiento repelente de hielo duradero y de bajo coste

En el parabrisas del coche, el hielo es una molestia, pero en un avión, una turbina de viento, una plataforma petrolífera o una línea de alta tensión puede ser muy peligroso.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
43 clics

Qué pasaría si de repente nos quedáramos sin fuerza de gravedad

Si la fuerza de gravedad se “apagara” de repente, el quedar flotando en el aire sería la menor de tus preocupaciones. Nuestro organismo cambiaría por completo.
9 meneos
43 clics

Los electrones se comportan como un fluido sobre el grafeno

Investigadores de Harvard han avanzado en nuestra comprensión de las propiedades básicas del grafeno, observando por primera vez electrones en un metal que se comportan como un fluido.

menéame