Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 158, tiempo total: 0.039 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Los microbios podrían convertir el pis de los astronautas en plástico y nutrientes [ENG]  

Los futuros astronautas podrían convertir su pis en nutrientes y materias primas para impresoras 3D con la ayuda de algunos microorganismos industriales. Aprovechar el talento de las minúsculas bestias podría ayudar a la humanidad a extender su huella hacia el sistema solar, dijeron los miembros del equipo de estudio. Blenner y su equipo han estado investigando las posibilidades del reciclaje de la levadura Yarrowia lipolytica.
5 meneos
54 clics

Orugas devoradoras de plástico

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y de la Universidad de Cambridge han descubierto que las larvas de la polilla de la cera (Galleria mellonella) pueden degradar con rapidez el polietileno, que supone el 40 por ciento del plástico fabricado. El equipo depositó 100 orugas de la polilla en una bolsa de compra comercial durante 12 horas, y en ese plazo engulleron y degradaron unos 92 miligramos, más o menos un 3 por ciento de ella. Más info: www.investigacionyciencia.es/noticias/larvas-que-comen-plstico-15240
5 meneos
5 clics

¿Sabias que los seres vivos comen plástico?

Una noticia que habla sobre como algunos seres como gusanos o bacterias pueden alimentarse de plástico. Explicado desde primera persona con voluntad de enseñar ciencia a gente normal.
1 meneos
1 clics

Los videojuegos ayudan a mantener la capacidad cognitiva de las personas mayores

La memoria de trabajo y la memoria episódica son dos de las funciones cognitivas que se van deteriorando con el envejecimiento. Una investigación llevada a cabo en personas mayores ha permitido observar una mejora en ambas funciones después de haber sido entrenados con videojuegos diseñados para estimular dichas áreas.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
3 meneos
7 clics

Científicos crean un material plástico a partir de desechos de árboles de pino

La mayoría de los plásticos actuales están hechos a partir del petróleo y sus derivados, lo cual es obviamente insostenible desde el punto de vista de la preservación del medio ambiente. Sin embargo, científicos del Centro de Tecnologías Químicas Sustentables (CSCT) de la Universidad de Bath han desarrollado un plástico renovable a partir de un producto químico llamado pineno que se encuentra en las agujas de los arboles de pino.
9 meneos
41 clics
Bacterias devoradoras de plástico

Bacterias devoradoras de plástico

Científicos de varias instituciones japonesas han identificado una especie de bacterias que utilizan dos enzimas para descomponer el plástico. En concreto, estos microorganismos son capaces de degradar el politereftalato de etileno o PET, un tipo de polímero usado en envases como botellas plásticas que es altamente resistente a la biodegradación. Hasta ahora no existía ningún informe de cómo degradar el PET a dióxido de carbono y agua. Una de las razones es porque PET tiene estructuras cristalinas y también una naturaleza química hidrófoba”, apunta a Sinc Kohei Oda, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Kyoto (Japón).
6 meneos
20 clics

La Tierra se adentra en la Edad del Plástico y dejará sus fósiles

Océanos y tierras del planeta Tierra serán 'enterrados' por el aumento de capas de residuos plásticos a mediados de siglo debido a la actividad humana, según un estudio de la Universidad de Leicester. Un nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista Antropocene, examina la evidencia de que ahora vivimos en el Antropoceno, una época donde los humanos dominan la geología de superficie de la Tierra, y sugiere que la superficie del planeta está siendo notablemente alterada por la ...
4 meneos
7 clics

Desarrollan compuestos ecológicos a partir de residuos plásticos de la agricultura

La utilización de plásticos en agricultura ha crecido considerablemente desde los años cincuenta, con el consecuente coste ecológico. Ahora, investigadores de la UPM y de la Universidad de Oviedo han encontrado una solución para estos residuos: usarlos para fabricar materiales compuestos con múltiples aplicaciones.
1567» siguiente

menéame