Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 487, tiempo total: 0.019 segundos rss2
32 meneos
32 clics

La contaminación en Madrid ya tiene cifras: más de 13.000 ingresos y 200 millones de euros cada año

Un estudio científico calcula las hospitalizaciones por causas naturales atribuibles a los principales contaminantes: el ozono, el nitrógeno y el ruido
242 meneos
2490 clics
Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas

Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas

Compartir los resultados forma parte de la esencia del método científico. Investigar no sirve de nada si los descubrimientos no se difunden entre los expertos para que otros colegas puedan confirmar o refutar los hallazgos y continúen poniendo nuevos ladrillos en el edificio del conocimiento. Los artículos publicados en revistas especializadas son esas piezas clave que dan sentido a todo el sistema. Por supuesto, pueden contener errores y, de hecho, la ciencia se caracteriza por estar en permanente revisión.
101 141 0 K 338
101 141 0 K 338
27 meneos
91 clics
En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

En qué debemos fijarnos cuando estamos ante un estudio científico

Los estudios científicos son uno de los procesos diseñados por la humanidad para construir el conocimiento. Las aportaciones de equipos de investigación y expertas, que trabajan de manera independiente, van mejorando el conocimiento que tenemos de lo que nos rodea. Esos conocimientos se comparten al publicar estudios científicos. No es un proceso perfecto ni inmutable, tiene debilidades y problemas y no es ajeno al contexto de una sociedad, pero si se hace bien, puede construirse de manera rigurosa, clara, precisa y verificable.
21 6 0 K 149
21 6 0 K 149
10 meneos
161 clics

Científicos de la NASA concluyen que es muy posible que nos extingamos

La teoría del 'Gran Filtro' dice que la razón por la que no hemos tenido contacto con otras civilizaciones es porque todas se extinguieron antes de tener la oportunidad de entrar en contacto con nosotros. Ahora un grupo de investigadores de la NASA ha revisitado esa teoría y ha estudiado cuáles son esas causas de extinción y qué puede hacer nuestra civilización para evitarlas.
18 meneos
288 clics

El porqué de tu (no) suerte  

Charla del psicólogo conductual y divulgador Ramón Nogueras a cerca de los factores que determinan la buena o mala fortuna.
16 2 1 K 134
16 2 1 K 134
149 meneos
9761 clics
La ciencia descubre por accidente por qué algunas heces flotan y otras simplemente se hunden

La ciencia descubre por accidente por qué algunas heces flotan y otras simplemente se hunden

En la lista de “grandes misterios sin respuesta de la humanidad” siempre había un pequeño espacio dedicado a un momento muy concreto del “viaje” al baño. La gran pregunta: ¿por qué demonios unas heces se hunden y otras se quedan flotando? Un grupo de investigadores ha dado con la solución por accidente.
78 71 1 K 290
78 71 1 K 290
35 meneos
160 clics
"El envejecimiento se puede revertir. El objetivo es que en el futuro tengas 20 años"

"El envejecimiento se puede revertir. El objetivo es que en el futuro tengas 20 años"

El gerontólogo biomédico es uno de los científicos más controvertidos por sus teorías antienvejecimiento. Asegura que en menos de 10 años ya habrá terapias que frenen el envejecimiento, y el siguiente paso es rejuvenecer. ¿Viviremos para siempre?

Se puede decir que la de Aubrey de Grey (Londres, 1963) es una vida consagrada al envejecimiento. Educado en los mejores colegios británicos y en la Universidad de Cambridge, trabaja desde mediados de los años 80 en la búsqueda de tecnologías y estrategias que permitan desentrañar el envejecimiento,
31 4 0 K 276
31 4 0 K 276
669 meneos
2537 clics

Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo, que explique en qué se basa, y si no, es basura  

Jose Manuel Moreno, Catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha:
"Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo que explique en qué se basa, y si no, es basura."

Ayuso: "No hay evidencia cientifica del cambio climático. Sólo es comunismo"
Gallardo " Hay que anteponer la rentabilidad agrícola al «fanatismo climático"
271 398 8 K 244
271 398 8 K 244
283 meneos
2944 clics
Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

Lista de evidencias científicas a favor del uso de la tecnología digital en la educación

La lista de evidencias científicas a favor del uso en un aula de instrumentos como las tabletas electrónicas, móviles, pizarras digitales y demás aparatos, de forma habitual, sigue estando, a día 6 de noviembre de 2022, a cero. Tampoco se ha publicado ningún estudio que avale que el aprendizaje por proyectos, el aula invertida, la gamificación, el ABN, el aprendizaje por fenómenos… mejoren los resultados de la educación. Recalcar que «en el cole de Pepito están muy contentos porque están aprendiendo por proyectos" no es una evidencia científica
119 164 6 K 218
119 164 6 K 218
22 meneos
92 clics

Aplicaciones científicas de los sistemas de navegación por satélite. Hablamos con Víctor Puente García

Cuando oímos hablar de los sistemas de navegación por satélite, invariablemente pensamos en el GPS y el uso que le damos cuando queremos llegar a un lugar determinado sin perdernos en el camino. Pero el GPS es solamente una parte de la historia, la realidad es mucho más diversa y compleja, como nos explica hoy Víctor Puente, investigador del Instituto Geográfico Nacional y nuestro invitado en Hablando con Científicos.
La realidad es que, en lugar de GPS, deberíamos utilizar otras siglas, GNSS (Global Navigation Satellite System).
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
11 meneos
28 clics

Tres alumnos valencianos esperan poder ir a la Olimpiada Científica Internacional

Un grupo de tres estudiantes del Colegio Mas Camarena en Paterna (Valencia) esperan poder participar en la Olimpiada Científica Internacional que se celebra este año en Colombia, del 2 al 12 de diciembre, y cuya plaza obtuvieron tras clasificarse, junto a otro grupo de estudiantes de Madrid, para representar a España en esta competición académica.
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos, encarcelados por sus protestas por la inacción climática

Una quincena de científicos y activistas ecologistas han sido encarcelados por sus protestas contra la crisis climática. Se trata de miembros de la organización Scientist Rebellion (un movimiento ecologista liderado por científicos, investigadores y académicos de todo el mundo) que el pasado sábado irrumpieron en la sede de BMW de Múnich, se pegaron a un coche de exposición y desplegaron una pancarta contra la inacción climática.
8 meneos
197 clics

Banquete científico con estofado de un bisonte congelado hace 50.000 años

Un grupo de científicos preparó un estofado con la carne de un bisonte de la Edad de Hielo que se había conservado en perfecto estado en la tundra de Alaska durante 50.000 años. Se cree que algún comensal incluso repitió.
9 meneos
56 clics

Habrá Covid este invierno? Lo que dicen los científicos (Eng)

Es probable que las variantes emergentes y la disminución de la inmunidad aumenten las infecciones en el hemisferio norte, ya que la gripe también regresa.
211 meneos
2865 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
10 meneos
84 clics

Los científicos avisan a los gobiernos del peligro de tapar el sol

Una carta abierta firmada por 60 expertos científicos alerta sobre los peligros de la geoingeniería solar, advirtiendo que las consecuencias negativas de tapar el sol para frenar el cambio climático pueden superar con creces a los beneficios.
25 meneos
245 clics
«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

Es uno de los científicos más prestigiosos del mundo y pionero en estudiar el envejecimiento.
22 3 1 K 150
22 3 1 K 150
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el avance en los ensayos clínicos acerca el fin del Alzheimer

"Estamos en un momento importante, ya que en los próximos meses se van a conocer resultados de ensayos clínicos en fase 3 que, de ser positivos, podrían suponer un cambio significativo en el tratamiento de la enfermedad. Podríamos contar con fármacos que modifiquen el curso de la enfermedad", ha enfatizado el doctor Franco.
21 5 12 K 24
21 5 12 K 24
3 meneos
70 clics

Científicos de Barcelona descubren un mecanismo clave que puede prevenir la obesidad

Hallado un mecanismo clave para la formación del tejido adiposo marrón.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto un mecanismo clave para la formación del tejido adiposo marrón que previene la obesidad.
El estudio, que publica la revista 'Autophagy', desvela que un mal funcionamiento de este mecanismo se vincula con mayores tasas de obesidad, un problema de salud que se ha triplicado en el mundo desde 1975, con más de 650 millones de personas obesas y que en España afecta al 28 % de los mayores ...
3 0 4 K -1
3 0 4 K -1
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana María Durán Quesada es la Científica Destacada 2022

Por su trayectoria y el impacto de sus investigaciones en variabilidad climática, cambio climático y física atmosférica, la Doctora en Física Aplicada, Ana María Durán Quesada fue reconocida como la científica destacada en la edición del año 2022.

Es graduada en Física de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cuenta con una Maestría en Meteorología, Oceanografía y Cambio climático y un Doctorado en Física aplicada de la Universidad de Vigo, España.
14 meneos
37 clics

Diana Morant anuncia una convocatoria de 76 millones para retornar a más de 300 jóvenes científicos a España

La ministra de Ciencia revela que el Gobierno dotará de 200.000 euros a 375 jóvenes investigadores para desarrollar "ciencia de excelencia en nuestro país"
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
11 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos ponen fecha al año del "calor mortal"

Cada año, cuando llega el final del mes de septiembre, tenemos la sensación de haber pasado el verano más asfixiante de nuestras vidas. Es cierto casi siempre, pero deberíamos pensar que en menos de un siglo el “calor” que pasamos ahora es una bendición comparado con lo que nos espera si las predicciones de los científicos se cumplen. El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado, y no está tan lejos como podríamos pensar.
12 meneos
54 clics

Natalia Sánchez: “En los próximos años, cualquier tratamiento que hagamos tendrá que tener en cuenta nuestra microbiota”

Natalia Sánchez ha recibido el premio ‘For Women in Science’, del programa L’Oréal-UNESCO, por su trabajo sobre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunice Foot, la climatóloga silenciada que descubrió el efecto invernadero

La científica estadounidense Eunice Newton Foot (1819-1888) era una mujer multidisciplinar que descubrió y logró entender lo que hoy conocemos como efecto invernadero. Sin embargo, el reconocimiento se lo llevó años después el físico irlandés John Tyndall. Y hasta hace 11 años, todo el mundo creía que él era, por así decirlo, el padre de este fenómeno ambiental.

menéame