Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 472, tiempo total: 0.020 segundos rss2
11 meneos
60 clics

Configurando el tiempo en una explosión estelar

Al estudiar los espectaculares restos de una supernova en una galaxia vecina utilizando telescopios de la NASA, un equipo de astrónomos ha encontrado suficientes pistas para ayudar a retroceder el reloj.
4 meneos
31 clics

Solar Orbiter resuelve el misterio de los ‘latigazos magnéticos’ del Sol

Gracias a los datos obtenidos en su paso más cercano al Sol, la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha encontrado pistas convincentes sobre el origen de los switchback o ‘latigazos’ magnéticos y apunta a cómo su mecanismo de formación podría contribuir a acelerar el viento solar.
5 meneos
51 clics

Los diez mejores museos y espacios de España para aprender sobre energías renovables

El verano llega a su fin y con él los tradicionales planes estivales dejan paso a otro tipo de turismo. Uno de los favoritos en estas fechas es el de las visitas culturales y actividades en familia a diferentes puntos de la geografía nacional. En el contexto actual el interés por todo lo relativo a las energías renovables se ha visto incrementado. España es un referente internacional del sector y ofrece diversos museos o espacios en los que aprender sobre él.
20 meneos
196 clics

Encuentran mutaciones en el ADN de astronautas que han viajado al espacio

Científicos descubren mutaciones en el ADN de astronautas que han realizado viajes espaciales. Un estudio publicado en la revista Nature analizó durante
3 meneos
13 clics

Investigaciones de la estación: La investigación humana continúa

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 29 de agosto que incluyeron examinar los cambios en las propiedades musculares en el espacio, probar una prenda de protección contra la radiación y estudiar los mecanismos detrás de la pérdida ósea.
27 meneos
71 clics
Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Hace 61 años un grupo de diez científicos se reunió en el observatorio de Green Bank (Virginia Occidental, Estados Unidos) para discutir si era posible detectar, sobre todo mediante ondas de radio, civilizaciones inteligentes que pudieran existir alrededor de otras estrellas de nuestra galaxia. A la reunión acudieron, entre otros, tres premios Nobel y un jovencísimo astrónomo llamado Carl Sagan. Uno de los organizadores era el astrónomo Frank Donald Drake.
23 4 0 K 228
23 4 0 K 228
3 meneos
35 clics

Descubren rápidas oscilaciones en la luz de un blazar, un tipo de núcleo galáctico activo

La colaboración internacional Whole Earth Blazar Telescope (WEBT), en la que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto variaciones rápidas y cuasiperiódicas en el brillo del blazar BL Lacertae, situado a unos mil millones de años luz.
11 meneos
51 clics

Una enorme tormenta solar golpea al Solar Orbiter en el sobrevuelo de Venus

El 30 de agosto, una gran eyección de masa coronal se disparó desde el Sol en dirección a Venus. No mucho después, la tormenta llegó al segundo planeta desde el Sol. A medida que los datos continúan llegando de Solar Orbiter, este ataque revela por qué el monitoreo "in situ" del clima espacial y sus efectos en los cuerpos y naves espaciales del Sistema Solar son tan importantes.
95 meneos
900 clics
Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

El 28 de diciembre de 1903, durante un invierno ruso particularmente duro, un hombre pobre murió de neumonía en un baúl que había alquilado en una habitación repleta de indigentes. Nikolai Fyodorov murió allí, en la oscuridad, y más de un siglo después, sigue siendo casi desconocido en Occidente.

Sin embargo, en vida fue celebrado por escritores como León Tolstoi y Fyodor Dostoievski, y por un devoto grupo de discípulos, algunos de los cuales impulsaron la carrera espacial de la Unión Soviética.
53 42 0 K 153
53 42 0 K 153
2 meneos
51 clics

Los aspectos más destacados de la observación del cielo en septiembre de 2022

¿Cuáles son algunos de los aspectos más destacados de la observación del cielo en septiembre de 2022? Marte está en movimiento este mes, formando un "triángulo rojo" con estrellas rojas brillantes Aldebaran y Betelgeuse.
214 meneos
2605 clics
Resuelven el problema de datos en la Voyager 1

Resuelven el problema de datos en la Voyager 1

Los ingenieros han reparado un problema que afecta a los datos de la nave espacial Voyager 1 de la NASA. A principios de este año, el sistema de articulación y control de actitud (AACS) de la sonda, que mantiene la antena de la Voyager 1 apuntando a la Tierra, comenzó a enviar información confusa sobre su salud
131 83 0 K 257
131 83 0 K 257
3 meneos
66 clics

Snoopy, legos, maniquíes... para qué sirven los 54 kilos de cachivaches que carga Artemis

En lo que ya se ha convertido en una tradición para la NASA, las misiones espaciales llevan a bordo objetos inusuales que, en su mayoría, no están destinados a una función práctica, sino que recuerdan nuestra propia humanidad, desde la historia a la cultura pop. La nave destinada a devolvernos a la Luna lleva una larga lista de artículos promocionales y objetos de colección. Algunos de ellos también servirán en investigaciones científicas.
26 meneos
536 clics
La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

El resultado es una foto de 174 megapíxeles que muestra los colores reales de nuestro satélite que nuestros ojos no son capaces de percibir desde aquí. Según explica el propio McCarthy, en la imagen se ve la Luna teñida de rojo y azul metálico, con unas manchas rojas que son consecuencia de la oxidación del hierro y el feldespato provocada por los átomos de oxígeno errantes procedentes de la Tierra.
23 3 0 K 277
23 3 0 K 277
8 meneos
112 clics

Cómo los imanes podrían ayudarnos a respirar en el espacio

El avance podría conducir a una nueva generación de sistemas de soporte vital para las naves espaciales de próxima generación y ayudar en el largo camino a Marte
7 meneos
49 clics

Científicos de la NASA ayudan a sondear la energía oscura probando la gravedad

El universo se está expandiendo a un ritmo acelerado, y los científicos no saben por qué. Este fenómeno parece contradecir todo lo que los investigadores entienden sobre el efecto de la gravedad en el cosmos
2 meneos
14 clics

La NASA va a estrellar una nave espacial contra un asteoride, y vas a poder verlo en directo

La agencia espacial norteamericana tiene un plan de contingencia en caso de que un meteorito u objeto celeste similar amenazase la seguridad de la Tierra. Será la misión denominada Prueba de redireccionamiento del asteroide doble, conocida por sus siglas en inglés DART, la que nos mostrará si la tecnología actual es capaz de detener el avance de un meteorito en su camino destructivo hasta nuestro planeta.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
155 meneos
969 clics
La NASA confirma que el cohete SLS está listo para el lanzamiento de la misión Artemisa I hacia la Luna el 29 de agosto

La NASA confirma que el cohete SLS está listo para el lanzamiento de la misión Artemisa I hacia la Luna el 29 de agosto

Todas las misiones de la NASA tienen que superar la FRR antes de que puedan ser declaradas listas para el lanzamiento. En ella personas de todas las organizaciones involucradas exponen el estado de las cosas que caen bajo su responsabilidad y tienen que convencer al resto de que todo está preparado para el lanzamiento. Ahora es necesario que la misión pase su Launch Readiness Review (LRR), la reunión que autoriza el lanzamiento en sí y que se celebra dos días antes del lanzamiento.
92 63 0 K 256
92 63 0 K 256
3 meneos
97 clics

Escucha el sonido de un agujero negro

Uno de los mitos más extendidos sobre el espacio es que no hay sonido. ¿Entonces como va a ser posible captar el sonido de un agujero negro?
Esto no es del todo verdad, ya que sonido como es natural que hya, lo que no existe es un canal para transmitirlo. En la Tierra es el aire el que transporta las ondas de sonido, que entonces van a hacer vibrar nuestros tímpanos permitiéndonos escuchar.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
10 meneos
31 clics

Diseñan una IA capaz de pilotar un avión en un espacio aéreo abarrotado

La inteligencia artificial puede evitar colisiones de manera segura, predecir la intención de otras aeronaves, rastrear aeronaves y coordinar sus acciones, y comunicarse por radio con pilotos y controladores de tráfico aéreo. Los investigadores tienen como objetivo desarrollar la IA para que los comportamientos de su sistema sean indistinguibles de los de un piloto humano.
18 meneos
185 clics

El concepto erróneo de que no hay sonido en el espacio se origina porque la mayor parte del espacio es un vacío, lo que no permite que las ondas de sonido viajen  

Un cúmulo de galaxias tiene tanto gas que hemos captado sonido real. ¡Aquí se amplifica y se mezcla con otros datos para escuchar (Inglés )
5 meneos
93 clics

El polo sur de la Luna está repleto de misterio, ciencia, intriga

La NASA tiene la vista puesta en el área del polo sur lunar para la era Artemis de la exploración humana de la Luna. Unas condiciones extremas y contrastantes lo convierten en un lugar desafiante para que los terrícolas aterricen, habiten y trabajen, pero las características únicas de esta región prometen descubrimientos científicos sin precedentes
13 meneos
44 clics

Europa está considerando seriamente una gran inversión en energía solar basada en el espacio [EN]

Europa está considerando seriamente desarrollar energía solar basada en el espacio para aumentar su independencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo esta semana el líder de la Agencia Espacial Europea. Tal iniciativa requeriría un aumento de 200 veces sobre la capacidad actual de transporte espacial.
3 meneos
324 clics

Vea la imagen más grande que el Telescopio Espacial James Webb ha tomado hasta la fecha (IN)

Un equipo de científicos que utilizan el telescopio espacial James Webb acaba de publicar la imagen más grande tomada por el telescopio hasta el momento. La imagen es un mosaico de 690 cuadros individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio y cubre un área del cielo aproximadamente ocho veces más grande que la primera imagen de campo profundo de JWST publicada el 12 de julio. Y está absolutamente LLENO de galaxias tempranas , muchas nunca antes vistas.
220 meneos
5408 clics

Hubble ve a la estrella supergigante roja Betelgeuse recuperándose lentamente después de volar su parte superior (IN)

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.
116 104 0 K 306
116 104 0 K 306
35 meneos
43 clics

Una nueva investigación sobre la Antártida duplica las estimaciones anteriores de pérdida de hielo

La mayor incertidumbre en el pronóstico del aumento global del nivel del mar es cómo se acelerará la pérdida de hielo de la Antártida a medida que el clima se caliente.
29 6 1 K 20
29 6 1 K 20

menéame