Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 385, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
32 clics

La compañía Altos Labs de EE.UU. ficha a grandes científicos de España

Lanzada el pasado 19 de enero con un capital inicial de 3.000 millones de dólares, Altos Labs se define como “una nueva compañía de biotecnología” focalizada en biología del envejecimiento, según el comunicado en que se anunciaba el inicio de actividad de la empresa. Está reclutando a algunos de los líderes mundiales en este campo de investigación emergente con el objetivo de “restaurar la salud y la resiliencia celular y revertir la enfermedad, el daño y la discapacidad que pueden ocurrir a lo largo de la vida”.
9 meneos
22 clics

Desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del CSIC han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus). El hallazgo profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
46 meneos
54 clics

Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana [ENG]

Por primera vez se ha detectado contaminación de microplásticos en la sangre humana, con científicos encontrando las diminutas partículas en casi el 80% de los sujetos. El descubrimiento muestra que las partículas pueden viajar por todo el cuerpo y podrían acumularse en los órganos. El impacto que tiene en la salud todavía es desconocido, pero los investigadores muestran su preocupación ya que se ha demostrado en condiciones de laboratorio que los microplásticos causan daño en las células humanas.
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
13 meneos
67 clics

“Dentro de dos décadas podremos prevenir el envejecimiento”

Una nueva empresa estadounidense, con un asombroso presupuesto inicial de unos 2.700 millones de euros, ha estado fichando en secreto en los últimos meses a algunos de los mejores científicos del mundo, incluidos cuatro ganadores del Premio Nobel. La multinacional, denominada Laboratorios Altos, se presentó por fin al mundo el 19 de enero, sin revelar sus espléndidas fuentes de financiación, pero con el objetivo declarado de lograr que el ser humano viva más años con salud. Algunas informaciones, no confirmadas ni desmentidas por la empresa, ap
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
13 meneos
46 clics

Una terapia de rejuvenecimiento celular revierte de forma segura los signos del envejecimiento en ratones

Dirigidos por el científico español Juan Carlos Izpisua, un equipo de investigadores del Instituto Salk de Estados Unidos ha administrado a un grupo de ratones un nuevo tratamiento genético para poder rejuvenecer sus células a partir de la mediana edad y, por primera vez, lo han conseguido sin un aumento de los casos de cáncer ni tampoco de otras enfermedades, según los resultados de su estudio que publica la revista 'Nature'.
11 meneos
89 clics

Ucraniano crea papel a partir de las hojas caídas de los árboles

La tecnología utiliza la celulosa de las hojas, sustituyendo los troncos y evitando así la tala de árboles, novedoso proyecto truncado por la guerra en Ucrania
9 2 2 K -17
9 2 2 K -17
1 meneos
1 clics

Pez construido con plástico y células de corazón nada durante tres meses [ING]

En un estudio publicado por la revista Science, los bioingenieros de la Universidad de Harvard colocaron una película de músculos cardíacos humanos a cada lado de la cola de un pez robótico. El "pez" en sí estaba hecho de papel y plástico recubierto de gelatina.

Alimentado por los nutrientes de su estanque, el biopez mantuvo su movimiento durante 108 días. Eso es 38 millones de latidos de la cola.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
2 meneos
2 clics

Se cura la primera mujer de VIH mediante trasplante de células madre [ENG]

Una paciente estadounidense con leucemia se convirtió en la primera mujer y la tercera persona hasta la fecha en curarse del VIH después de recibir un trasplante de células madre de un donante que era naturalmente resistente al virus que causa el SIDA, informaron investigadores el martes.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
8 meneos
13 clics

Alejo Rodríguez-Fraticelli: "Parte de la inversión pública en I+D debe ser de alto riesgo e impacto"

La inversión pública es el catalizador fundamental de todo el sistema. Tenemos que conseguir que al menos parte de esa inversión sea de alto riesgo e impacto. Esa es la filosofía del programa ERC Starting Grant”.
335 meneos
2135 clics
El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

Una forma de evitar la revacunación quizá innecesaria e individualizar las dosis de refuerzo sería midiendo la inmunidad celular de cada persona. Esto es lo que ya están haciendo la inmunóloga Yvelise Barrios y el alergólogo Víctor Matheu, los dos médicos del Hospital Universitario de Canarias que han desarrollado un test cutáneo que mediante un pinchazo superficial detecta si tenemos células T específicas para luchar contra la covid-19.
163 172 1 K 183
163 172 1 K 183
11 meneos
50 clics

Células solares de perovskita se acercan en eficiencia al silicio

Células solares fabricadas con perovskita y materiales orgánicos han alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,6 por ciento, próxima ya al 26,7 de las convencionales a base de silicio. Este avance tecnológico de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) allana el camino para baterías fotovoltaicas más flexibles, livianas, de bajo costo y ultradelgadas. Acaba de ser publicado en Nature Energy.
14 meneos
215 clics

A 20 años del boom: en qué quedó la promesa de las células madre

A principios del 2000, los bancos de cordón umbilical se promocionaban como la esperanza para múltiples enfermedades. Pero el camino de la ciencia siguió por otro lado. Y hoy ya hay resultados sorprendentes.
32 meneos
91 clics
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Un equipo científico liderado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE UU) ha construido una minicélula viva con un genoma reducido a lo más esencial, y un modelo informático de la célula que refleja su comportamiento.
28 4 0 K 116
28 4 0 K 116
10 meneos
223 clics

¿Se acelera el envejecimiento a los 34 y a los 60 años? Mitos y certezas sobre un proceso imparable

Te explicamos cómo llegar a esta etapa del ciclo vital con energía y salud. ¿Hay edades clave o un deterioro progresivo?
10 meneos
35 clics

Frenar el envejecimiento mediante la reprogramación celular

Obtener cualquier tipo de célula en una placa de Petri, estudiar las etapas tempranas del desarrollo humano o incluso generar órganos en el laboratorio son algunas de las posibilidades que nos brindan las células madre. Estas se definen como aquellas que tienen la capacidad de regenerar un organismo pluricelular completo.
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CBD puede impedir la entrada del coronavirus a las células

Un estudio indica que dos canabinoides presentes en la marihuana, el CBD y el CBG, bloquean la proteína espiga que el virus usa para infectar las células, incluso en las nuevas variantes. El virus del SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 infecta a las células del cuerpo usando una proteína en forma de punta de lanza, la proteína «spike» o de espiga, para atravesar la pared celular. En las personas vacunadas o en las que han superado la enfermedad, su organismo fabrica anticuerpos que se adhieren a la proteína espiga e impiden que el virus entre.
180 meneos
5094 clics
¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

Las personas con niveles más altos de células T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes tienen menos probabilidades de infectarse
118 62 2 K 247
118 62 2 K 247
2 meneos
16 clics

Los cannabinoides bloquean la entrada celular del SARS-CoV-2 y las variantes emergentes [EN]

Los ácidos cannabinoides del cáñamo (Cannabis sativa) resultaron ser ligandos alostéricos y ortostéricos con afinidad micromolar por la proteína de la espiga. En ensayos de seguimiento de neutralización de virus, el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico impidieron la infección de células epiteliales humanas por un pseudovirus que expresaba la proteína de espiga del SARS-CoV-2 y evitaron la entrada del SARS-CoV-2 vivo en las células. Es importante destacar que el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico fueron igualmente eficace
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
14 meneos
42 clics

Científicos demuestran en laboratorio que se puede detener el proceso de muerte celular

Estas infecciones incluyen la sepsis, por ejemplo, y el síndrome de dificultad respiratoria aguda, dos de las principales complicaciones de la COVID-19
13 meneos
22 clics

Los fumadores se vuelven más solitarios que los no fumadores a medida que envejecen [ENG]

Los fumadores pueden volverse más aislados y solitarios socialmente que los no fumadores a medida que envejecen, según un nuevo estudio codirigido por investigadores de la UCL que sugiere que la idea de fumar como un pasatiempo social puede ser un mito. La investigación, publicada esta semana en The Lancet Regional Health Europe , examinó la relación entre fumar y el desarrollo del aislamiento social y la soledad. Encontró que, con el tiempo, el contacto social de las personas que fumaban se redujo, en comparación con los no fumadores.
53 meneos
208 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estudio encuentra evidencia de que pasar Covid acorta los telómeros y acelera el envejecimiento [ENG]

Estudio encuentra evidencia de que pasar la enfermedad de Covid 19, particularmente por debajo de los 60 años, acorta los telómeros. La tasa de reducción de la longitud de los telómeros es crucial en la salud y el ritmo de envejecimiento.

Paper: www.mdpi.com/1422-0067/22/11/6151/htm
40 13 8 K 298
40 13 8 K 298
46 meneos
72 clics
Científicos españoles descubren un patrón de comportamiento celular que predice enfermedades cardiovasculares

Científicos españoles descubren un patrón de comportamiento celular que predice enfermedades cardiovasculares

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos, un tipo de células inmunes, se comportan de manera diferente en la sangre durante los procesos inflamatorios y que una de esas conductas está asociada a la presencia de enfermedades cardiovasculares.
40 6 0 K 215
40 6 0 K 215
11 meneos
92 clics

Descubren cómo el asma puede reducir el riesgo de tumores cerebrales

Las personas con asma parecen ser menos propensas a desarrollar tumores cerebrales que otras y ahora investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, creen haber descubierto el motivo, debido al comportamiento de las células T, un tipo de célula inmunitaria.

menéame