Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 198, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
49 clics

Historia natural piojosa

Bajo este sugerente nombre, hoy os traemos un post invitado que lleva la firma de Miguel Clavero, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). A lo largo de las siguientes líneas, Miguel nos relata con gran maestría, apoyándose siempre en el conocimiento científico disponible, la intrahistoria que rodea a los piojos, esos diminutos seres que solo intentan buscarse las habichuelas como todo hijo de vecino, cosechando rotundos fracasos de crítica y público.
14 meneos
110 clics

Cómo el deshielo puede 'resucitar' enfermedades infecciosas de siglos pasados

La temperatura del Círculo Polar Ártico está aumentando, lo hace aproximadamente tres veces más rápido que en el resto del planeta, lo cual podría causar, como ahora veremos, un riesgo biológico para nuestra salud. Se conoce como permafrost la capa de suelo permanentemente congelada formada por tierra, hielo y roca. Técnicamente podría definirse como el suelo que permanece completamente congelado durante al menos dos años seguidos.
11 3 2 K 40
11 3 2 K 40
11 meneos
24 clics

La infección por rinovirus humano bloquea la replicación del SARS-CoV-2 dentro del epitelio respiratorio [EN]

Las interacciones virus-virus influyen en la epidemiología de las infecciones respiratorias. Sin embargo, actualmente se desconoce el impacto de los virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores en la replicación y transmisión del SARS-CoV-2. Los rinovirus humanos causan el resfriado común y son los virus respiratorios más prevalentes en los humanos. Se ha demostrado que las interacciones entre los rinovirus y los virus respiratorios que circulan conjuntamente dan forma a la epidemiología del virus a nivel de hospedador
19 meneos
63 clics

Investigadores diseñan un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares.
Es capaz de regenerar el músculo dañado en la mitad del tiempo que tarda en regenerarse de forma natural.
Se puede aplicar al proceso de regeneración muscular de las lesiones musculares y se está estudiando aplicar a enfermedades degenerativas relacionadas con distrofias musculares.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
20 meneos
141 clics

Más vale prevenir las demencias, porque no se pueden curar

La revista The Lancet publicó en 2017 un informe titulado “Prevención, intervención y cuidado de la demencia”. Identificaba los siguientes 9 factores de riesgo para las demencias: escasa educación, hipertensión, pérdida auditiva, consumo de tabaco, obesidad, depresión, inactividad física, diabetes y escasas relaciones sociales. En 2020 se han añadido 3 factores de riesgo adicionales: consumo de alcohol excesivo, lesiones encefálicas traumáticas y contaminación atmosférica.
9 meneos
13 clics

¿Es probable que las epidemias aumenten a medida que disminuye la biodiversidad?

Un estudio muestra que los brotes de enfermedades son más probables en áreas de deforestación. A su vez, la plantación de árboles también puede aumentar los riesgos para la salud si se enfoca demasiado en una pequeña cantidad de especies.
242 meneos
1124 clics
Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Día de las Enfermedades raras: 3 millones de españoles ya las sufren

Hoy, Día de las Enfermedades Raras, recordamos estas patologías poco habituales que sufren el 7% de las personas de todo el mundo. Repasamos algunas de las menos conocidas.
104 138 1 K 280
104 138 1 K 280
6 meneos
116 clics

La mutación genética que provoca colesterol alto y es una de las enfermedades hereditarias más comunes en el mundo

Seguramente hayas escuchado hablar del "colesterol malo", formalmente llamado lipoproteína de baja densidad o LDL. Los médicos recomiendan que la LDL se mantenga siempre por debajo de los 130 miligramos por decilitro (mg/dl) de sangre. Pero algunas personas tienen niveles que superan los 800 o 1000 mg/dl, y no existe una dieta o ejercicio que reduzca esos números. Se trata de las personas con hipercolesterolemia familiar (más conocida por las siglas HF), una enfermedad genética que es más común de lo imaginado.
2 meneos
28 clics

¿Qué es sangre de drago y para qué sirve?

La sangre de dragón es un agente curativo natural con propiedades para curar pequeñas heridas y cortes y también funciona para úlceras e infecciones internas si se recoge. Aunque su uso tiene algunas contraindicaciones, aún así vale la pena usarlo siguiendo la dosis e instrucciones.
2 0 18 K -121
2 0 18 K -121
9 meneos
35 clics

Bacteriófagos, los virus que se "comen" a las enfermedades humanas

(...) Los virus bacteriófagos son aquellos que se aprovechan naturalmente de las bacterias al infectarlas y replicarse dentro de ellas hasta que estallan, matando a su huésped microbiano. Hay miles de millones de fagos en la Tierra y han evolucionado conjuntamente con las bacterias de las que se alimentaron durante milenios, lo que ayuda a mantener su número bajo control.
10 meneos
31 clics

El control de las enfermedades infecciosas es la mayor revolución de la humanidad

Hemos aprendido una lección de las enfermedades infecciosas: la única manera de curar o erradicar enfermedades es conocer su causa. Conviene recordar este axioma para estudiar las demás enfermedades no transmisibles.
5 meneos
11 clics

Identifican nanopartículas que podrían tratar enfermedades genéticas antes de nacer

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han identificado nanopartículas lipídicas ionizables que podrían utilizarse para suministrar ARNm como parte de la terapia fetal.
20 meneos
97 clics

¿El síntoma de un planeta enfermo? La emergencia de enfermedades en la fauna silvestre

Mientras la humanidad continúa bajo el yugo de la covid, hay otras enfermedades que siguen avanzando en aparente silencio. Así lo evidencia un huemul con abscesos que hace unas semanas fue encontrado sin vida en la Patagonia chilena, o la muerte de millones de murciélagos en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, obra de un hongo que, según una hipótesis, habría sido transportado desde Europa por turistas aficionados a las cuevas. O los tigres siberianos vapuleados por el moquillo canino.
17 3 1 K 57
17 3 1 K 57
3 meneos
34 clics

Hace un año y dos días: Neumonía no diagnosticada - China (HU): RFI

Se ha aislado la neumonía inexplicable de Wuhan, los resultados de las pruebas se anunciarán [tan pronto como estén disponibles]
---------------------------
En la noche del [30 de diciembre de 2019], se emitió un "aviso urgente sobre el tratamiento de la neumonía de causa desconocida", que fue ampliamente distribuido en Internet por el documento pelirrojo de la Administración Médica y la Administración Médica de la Salud Municipal de Wuhan. Comité.

En la mañana del [31 de diciembre de 2019], el reportero de China Business News llamó a la línea
31 meneos
41 clics

Javi Burgos: «Hacer reiki y ser seguidor del Valencia CF tienen el mismo efecto sobre una enfermedad»

Hay mucho opinador en todos sitios, no solo en las redes sociales, también en los medios de comunicación clásicos. Ser epidemiólogo es una profesión, y por tanto poseen unos conocimientos y una experiencia que a todos los demás nos falta, y sin la cual no se puede hacer ese trabajo con las suficientes garantías. Una de las cosas en que creo que hemos patinado en esta pandemia es la equidistancia entre los profesionales contrastados en cada uno de los campos de conocimiento y los recién llegados.
7 meneos
18 clics

Biodiversidad y enfermedades emergentes: más allá del 'clickbait'

La relación entre el ritmo de extinción de especies y el incremento de enfermedades infecciosas emergentes ha vuelto a la agenda científica y social. La idea se remonta hasta al menos un siglo, pero en el año 2000 regresó con fuerza cuando Richard Ostfeld y Felicia Keesing definieron el marco formal de esta relación inversa. Lo denominaron “hipótesis del efecto de dilución”. Esta idea sugiere que la biodiversidad puede proteger a los seres humanos de este tipo de enfermedades, que son en su mayoría zoonóticas transmitidas por animales salvajes.
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
5 meneos
308 clics

El sexo y otras cinco desafortunadas alergias que tienen muy pocas personas

Todo el mundo sabe que puede ser alérgico a cosas como los cacahuetes, las abejas o los gatos. Para las personas con tales alergias, a menudo pueden pasar la vida con relativa seguridad simplemente evitando sus desencadenantes. Pero algunas personas desafortunadas tienen alergias raras a cosas que son casi imposibles de evitar, como el agua y la luz solar.
14 meneos
52 clics

«La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad»

«El factor ceremonial resulta troncal en el efecto de la ayahuasca. Occidente no sólo ha importado la ayahuasca como sustancia, sino también las prácticas rituales ancestrales asociadas a su consumo en el contexto amazónico. La mayoría de las enfermedades mentales que sufrimos en Occidente tienen su origen en la soledad. Somos seres sociales y el modo de vida urbano -acentuado desde la pandemia- tiende a la atomización y al aislamiento. Muchas personas encuentran en las ceremonias de ayahuasca el apoyo y la conexión que extrañan en sus vidas».
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
3 meneos
256 clics

El síndrome de Waardenburg te genera ojos de dibujos animados

Se trata de una enfermedad genética y hereditaria que afecta a 1 de cada 42.000 personas y entre sus múltiples síntomas, encontramos la de proporcionarte uno o los dos ojos de color azul eléctrico
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
10 meneos
12 clics

Grandes mejoras que nos han traído las vacunas: enfermedades erradicadas o casi y 2,5 mill de muertes evitadas al año

Los programas internacionales de vacunación implantados por la Organización Internacional de la Salud en 1974, tras el éxito del programa de erradicación de la viruela han permitido controlar e incluso erradicar algunas enfermedades que hasta hace poco eran endémicas. Cada año se evitan 2,5 millones de muertes por difteria, tétanos, tos ferina o sarampión en todo el mundo. La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde los años 90. La vacunación también ha tenido un gran impacto en el aumento de la esperanza de vida.
10 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

COVID-19 no es una pandemia (ENG)

La agregación de estas enfermedades en un contexto de disparidad social y económica exacerba los efectos adversos de cada enfermedad por separado. COVID-19 no es una pandemia. Es una sindemia. La naturaleza sinémica de la amenaza que enfrentamos significa que se necesita un enfoque más matizado si queremos proteger la salud de nuestras comunidades.
7 meneos
86 clics

Cambios evolutivos del cerebro

Se muestra brevemente un pequeño resumen sobre la evolución del cerebro ante posibles enfermedades.
19 meneos
95 clics
La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

La advertencia de los científicos ante la "tormenta perfecta" para nuevas enfermedades

"Una tormenta perfecta" Eso es lo que hemos creado para que las enfermedades de animales silvestres se propaguen a los humanos y se distribuyan rápidamente por todo el mundo, la invasión del hombre en el mundo natural acelera ese proceso. Hemos esquivado cinco balas " SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina "pero la sexta nos atrapó, Esta no es la última pandemia a la que nos enfrentaremos, por lo que debemos observar más de cerca las enfermedades de la vida silvestre
15 4 0 K 42
15 4 0 K 42
19 meneos
108 clics
Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Por qué los perros resisten a las enfermedades priónicas

Investigadores españoles han desvelado los mecanismos detrás de la resistencia a las enfermedades priónicas en perros. Dicha resistencia a priones que presentan los miembros de la familia Canidae podría ser fruto de una adaptación evolutiva al consumo de carroña. El trabajo puede ser clave para lograr nuevas aproximaciones terapéuticas en humanos.
16 3 0 K 36
16 3 0 K 36

menéame