Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 602, tiempo total: 0.015 segundos rss2
21 meneos
49 clics

Un estudio señala que el test de antígenos no es eficaz para detectar infección por coronavirus en asintomáticos

La Universidad de Navarra ha apuntado que los resultados del estudio refuerzan las recomendaciones actuales de la OMS de que la validez y la sensibilidad de estas pruebas rápidas deben evaluarse mejor y por tanto actualmente no se recomiendan para el diagnóstico de infección por coronavirus en poblaciones asintomáticas.
11 meneos
68 clics

La variante Delta del SARS-CoV-2: alerta, pero no alarma

En España se han notificado casos y brotes importados y autóctonos. En las semanas más recientes alcanzaba en torno al 1%. Probablemente a día de hoy ronde el 20%.
Aunque se desconocen los mecanismos, es un hecho objetivable que, por lo que sabemos a día de hoy, esta variante es más transmisible que la Alpha (entre 40-60%) según datos de la agencia europea de control de enfermedades (eCDC).
182 meneos
1819 clics
Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Investigadores australianos y estadounidenses han encontrado en los genes de población del este de Asia una firma de una epidemia de coronavirus de 25.000 años de antigüedad, según publica la revista científica Current Biology.
89 93 0 K 221
89 93 0 K 221
4 meneos
59 clics

Si su celular tiene el virus, usted también

El método, denominado Phone Screen Testing (PoST), "se acerca a los resultados de los PCR de muestras nasofaríngeas en más de un 90%, y esto en el caso de que la persona tenga una baja carga viral, lo que es muy bueno y permite pensar que podría configurarse en un método no invasivo de diagnóstico, y alternativo también al test de antígenos, que es menos sensible", afirmó el doctor Luis Quiñones
49 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estoy convencido de que el virus salió por accidente de un laboratorio de Wuhan»

El biologo canadiense Derrick Rossi (Toronto, 1966) es uno de los fundadores de Moderna, una de las farmacéuticas que ha logrado desarrollar una de las vacunas contra el coronavirus. Junto con otros seis científicos, acaba de recibir el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica.
41 8 27 K 11
41 8 27 K 11
8 meneos
595 clics

Qué esperar mientras se espera la segunda dosis

La mayoría de las vacunas de la covid-19 aprobadas en Europa se administran en dos dosis. ¿Qué sucede entre el primero y el segundo pinchazo?
6 meneos
37 clics

Un científico descubre que algunas de las primeras secuencias del coronavirus en China fueron borradas

El bioquímico Jesse Bloom, investigando en solitario, recupera los archivos eliminados y asegura que reafirman que el virus ya circulaba en Wuhan antes del brote de diciembre de 2019
5 1 9 K -14
5 1 9 K -14
284 meneos
3270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La variante Delta desencadena una nueva y peligrosa fase de la pandemia [ING]

Cuando la variante del coronavirus que ahora se llama Delta apareció por primera vez en diciembre de 2020, en el estado indio de Maharashtra, no parecía tan destacable. Pero cuando descendió en Nueva Delhi unos meses después, su impacto fue devastador. Desde Nueva Delhi, la variante se ha extendido rápidamente, y ahora parece que va a barrer el mundo. La variante podría representar el 90% de todos los casos de COVID-19 en la Unión Europea a finales de agosto. La oleada ha desencadenado un frenesí de investigación para entender por qué Delta parece propagarse mucho más rápido que las otras…
109 175 28 K 258
109 175 28 K 258
21 meneos
72 clics

Identifican moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las células

Un proyecto desarrollado por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identifica distintos compuestos moleculares que impiden la entrada del SARS-CoV-2 en las células, inhibiendo la interacción que se produce entre la proteína de la espícula o S del virus y los receptores celulares.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
633 meneos
2635 clics
La aragonesa Nerea Irigoyen y su equipo de Cambridge hallan una nueva forma de combatir la infección por coronavirus

La aragonesa Nerea Irigoyen y su equipo de Cambridge hallan una nueva forma de combatir la infección por coronavirus

"La prometedora estrategia antiviral no se dirige directamente contra el SARS-CoV-2, sino contra las células que ha infectado y podría ser el primer paso hacia un antiviral de amplio espectro (...) El equipoen Cambridge propone una novedosa estrategia antiviral que combate la infección por coronavirus sin atacarle a él directamente, sino a las células que ha infectado. La combinación de dos fármacos reduce la propagación de la infección por SARS-CoV-2 en las células hasta en un 99,5%. Los resultados se han publicado en 'PLOS Pathogens"
242 391 0 K 292
242 391 0 K 292
2 meneos
24 clics

Descubierta una nueva vía para hacer frente a la infección por covid-19

Los medicamentos antivirales que se utilizan actualmente para tratar el coronavirus, como el remdesivir, se dirigen a la replicación del virus, pero si este desarrolla resistencia a esos fármacos dejan de funcionar.
Un nuevo enfoque terapéutico para hacer frente a la covid-19 se centra en la respuesta celular del cuerpo ante el virus, en lugar de luchar directamente contra él, con lo que se ha conseguido, en células de laboratorio, reducir la propagación de la infección en un 99,5%.
2 0 8 K -53
2 0 8 K -53
10 meneos
34 clics

COVID-19: ¿Cuál es su relación con la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se puede asociar, en gran parte, a problemas vinculados con la irrigación sanguínea, y por lo tanto, los inconvenientes vasculares relacionados con el COVID-19 puedan estar asociados a este tipo de patología. Cualquier efecto que impida la libertad de circulación de la sangre por el cuerpo tendrá, casi con toda seguridad, un impacto en la capacidad de lograr una erección.
1 meneos
19 clics

Algunos mamíferos son capaces de respirar por el ano

Puede parecer una noticia falsa, o una broma de mal gusto. Pero el descubrimiento podría ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria, algo muy útil en tiempos de la pandemia de COVID-19. Un equipo científico de la Universidad Médica y Odontológica de Tokio (TMDU) ha demostrado que algunos mamíferos, e son capaces de usar los intestinos para respirar en determinadas situaciones de emergencia. El estudio concluye que el suministro de oxígeno, ya sea en forma gaseosa o líquida, consigue aumentar los niveles de oxigenación de la sangre...
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
15 meneos
47 clics

La vacuna universal contra el coronavirus es ya científicamente factible

No será hoy ni mañana, pero estamos en el camino para el desarrollo de la vacuna universal contra el coronavirus. Son varios los estudios que sugieren que su desarrollo es científicamente factible y podría llegar en uno o dos años. Así lo ha expuesto Raúl Ortiz de Lejarazu, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, en una sesión plenaria en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
10 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los medios del mundo ya toman en serio la teoría sobre el origen de laboratorio del coronavirus

Algunos recibieron críticas por desechar inmediatamente la hipótesis de un virus creado, no obstante, investigaciones recientes sugieren una nueva revisión de las pistas
3 meneos
68 clics

¿Cuanto pesa todo el coronavirus del mundo? (It)

El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores de Israel y California.
Loa autores han calculado que cada infectado puede llegar a tener entre 10 y 100 mil millones de virus en el pico de la infección.
23 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos científicos aseguran que el genoma del Covid-19 demostraría que salió de un laboratorio

El origen del coronavirus sigue coleando. Días después de que las autoridades de EEUU publicaran un estudio en el que se asegura que científicos chinos crearon el coronavirus en el laboratorio de Wuhan, dos expertos estadounidenses han publicado un ensayo en el diario The Wall Street Journal en el que aseguran que el genoma del coronavirus demostraría que salió de un laboratorio. "Un virus simplemente no puede recoger una secuencia de otro virus si esa secuencia no está presente en ningún otro virus", afirman.
19 4 25 K -108
19 4 25 K -108
18 meneos
167 clics

A partir de los 65 años la protección de la vacuna contra la COVID es más lenta

La protección de la vacuna se desarrolla con más lentitud a partir de los 65 años
El grueso de la respuesta inmune no se desarrolla hasta el segundo
pinchazo
El porcentaje de población vacunada crece día a día pero ojo, porque haber recibido el pinchazo, no es
sinónimo de estar protegido. Nuestro sistema inmune necesita tiempo. En función del fármaco que nos
hayan puesto y de la edad que tengamos, estaremos inmunizados antes o después.
En términos generales, el organismo tarda un mínimo de dos semanas, idealmente cuatro semanas, en
emp
15 3 2 K 35
15 3 2 K 35
297 meneos
2038 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

Alerta por la virulencia y la rápida expansión de la variante India del coronavirus

La variante Delta del virus de la covid (popularmente conocida como variante india) es más contagiosa, más virulenta y más resistente a las vacunas que las variantes hasta ahora mayoritarias, según el último análisis realizado por Public Health England (PHE), la agencia inglesa de salud pública. Los nuevos datos sugieren que, allí donde la variante Delta arraigue, tenderá a sustituir a la Alfa (popularmente conocida como británica) y aumentará el porcentaje de casos de covid que requieren hospitalización.
114 183 15 K 318
114 183 15 K 318
8 meneos
19 clics

Identifican un posible nuevo tratamiento antiviral contra la covid-19

En concreto, el fármaco experimental TEMPOL, de administración oral, ha arrojado resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad, como sugiere el estudio hecho sobre cultivos celulares.

El TEMPOL puede limitar la infección del virus SARS-CoV-2, al alterar la actividad de la enzima viral denominada ARN replicasa, que permite al nuevo coronavirus replicar su genoma y hacer copias de sí mismo una vez que está dentro de la célula.
22 meneos
53 clics

La infección por SARS-CoV-2 induce células plasmáticas de médula ósea de larga duración en humanos (ENG)

El nuevo trabajo, publicado en Nature, aporta muy buenas noticias. Los infectados son capaces de generar anticuerpos contra el coronavirus durante el resto de su vida. El estudio muestra la presencia de células inmunes duraderas incluso en personas que pasaron una infección leve o moderada
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
5 meneos
16 clics

El confinamiento global COVID-19 destaca a los humanos como amenazas y guardianes del medio ambiente (inglés)

El confinamiento global para mitigar los riesgos para la salud de la pandemia de COVID-19 ha alterado las interacciones humanas con la naturaleza. Aquí, informamos los impactos inmediatos de los cambios en las actividades humanas sobre la vida silvestre y las amenazas ambientales durante los primeros meses de bloqueo de 2020, con base en 877 informes cualitativos y 332 evaluaciones cuantitativas de 89 estudios diferentes.
3 meneos
75 clics

Nueva investigación: el SARS-coronavirus-2 no tiene un ancestro natural creible (ENG)

El Daily Mail informa de una investigación en proceso de prepublicacion de Angus Dalgleish y Birger Sørensen, que sugiere que el coronavirus que causa la COVID-19 fue creado.
2 1 11 K -42
2 1 11 K -42
16 meneos
557 clics

El método para saber si has pasado el coronavirus a través de las uñas

Los científicos han notado que los pacientes que se recuperan de la Covid se quedan con una línea horizontal clara o blanca que deja una cresta prominente en las uñas. Se conoce como líneas de Beau y ocurre cuando hay una interrupción temporal en el crecimiento de las uñas cuando el cuerpo tiene una infección", narra el médico.
5 meneos
37 clics

Prueba de detección de antígeno del SARS-CoV-2 el mismo día en un evento de música en vivo en el interior de una reunión masiva: un ensayo controlado aleatorio (eng)

La prohibición de eventos cerrados masivos para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 ha tenido un efecto importante en las economías locales. A pesar de la creciente evidencia sobre la idoneidad de las pruebas de diagnóstico rápido de detección de antígenos (Ag-RDT) para el cribado masivo en la entrada del evento, esta estrategia no se ha evaluado en condiciones controladas. Nuestro objetivo era evaluar la eficacia de una estrategia de prevención durante un concierto en vivo en interiores.

menéame