Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
11 clics

Los contaminantes radiactivos llegan al hielo marino

La mayor parte del yodo radiactivo 129I presente en el hielo marino procede de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de Sellafield, en Reino Unido, y La Hague, en Francia. Así lo plantea el análisis que un equipo internacional, liderado desde Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla, ha efectuado en las aguas del océano Ártico.
7 meneos
23 clics
La extensión invernal máxima del hielo marino ártico ha sido este año la más pequeña medida

La extensión invernal máxima del hielo marino ártico ha sido este año la más pequeña medida

La capa de hielo marino del Ártico pareció alcanzar su extensión máxima anual invernal el 25 de febrero, según un análisis de mediciones hecho en el Centro Nacional estadounidense de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC), un centro adscrito a la Universidad de Colorado en Boulder y que cuenta con el respaldo de la NASA. Con 14,54 millones de kilómetros cuadrados (5,61 millones de millas cuadradas), la máxima extensión de este año fue la más pequeña del registro satelital y también una de las más tempranas.
3 meneos
8 clics

VÍDEO El máximo de hielo marino en el Ártico es el más bajo registrado  

La capa de hielo marino del Ártico llegó a su punto máximo invernal el 25 de febrero. Con 14,54 millones de kilómetros, ha sido la más pequeña y de las más tempranas desde que hay registros. Son datos del Centro Nacional de Datos de la Nieve y el Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, Boulder, apoyados por la NASA.
8 meneos
30 clics
Las "luces" del planeta enano Ceres pueden ser manchas de hielo

Las "luces" del planeta enano Ceres pueden ser manchas de hielo

Los dos misteriosos puntos brillantes que se atisban en un gran cratér del planeta enano Ceres, algo único en el Sistema Solar, pueden estar formados por exposiciones de hielo brillante. Carolyn Porco, jefa de imágenes de la misión Cassini en órbita de Saturno y sus lunas, considera esta posibilidad y ha publicado en su cuenta de tuiter una imagen de exposiciones de hielo brillante en la luna de Saturno Phoebe, que guardan relación con lo que se ve a distancia en Ceres.
2 meneos
3 clics

El Ártico se está quedando sin hielo perenne

Cada invierno, el hielo marino se expande hasta llenar casi toda la cuenca del Océano Ártico, llegando a su máxima extensión en marzo. Cada verano, el hielo se contrae, hasta el mínimo en septiembre. El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido.
1 meneos
 

Glaciares en la Antártida pierden masa a un "ritmo increíble"

Un análisis exhaustivo de 21 años de la zona que se derrite más rápidamente en la Antártida, ha encontrado que la tasa de fusión de los glaciares se ha triplicado en la última década. Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
9 clics

Misterio en la capa de ozono

[...] Nos adelantamos ahora 27 años. Los químicos que afectan el ozono han disminuido y el agujero de ozono parece estar convaleciente. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que el Protocolo de Montreal es “el tratado más exitoso en la historia de las Naciones Unidas”. Sin embargo, a pesar del éxito de dicho protocolo, algo no está del todo bien. [...]
4 meneos
3 clics

Groenlandia y la Antártida pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año

Las heladas regiones de Groenlandia y la Antártida están perdiendo unos 500 kilómetros cúbicos de volumen de hielo cada año, según datos proporcionados por el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) CryoSat.
18 meneos
36 clics
Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Encuentran vida bajo la capa de hielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Tennessee (UT), en Knoxville, Estados Unidos, han encontrado vida que puede persistir en un mundo frío y oscuro. Los autores de este trabajo examinaron las aguas y los sedimentos del lago subglacial Whillans, bajo la capa de hielo de la Antártida, y detectaron que ese ambiente extremo sustenta ecosistemas microbianos.
14 4 0 K 77
14 4 0 K 77
3 meneos
3 clics

Científicos usan exitosamente Criptón para datar de forma precisa el hielo antártico antiguo [eng]

Un equipo de científicos ha identificado con éxito la edad del hielo de la Antártida de 120.000 años utilizando datación radiométrica del criptón - una nueva técnica que les permite localizar y fechar el hielo de más de un millón de años de antigüedad. La capacidad de descubrir el hielo antiguo es crítica, dicen los investigadores, ya que les permitirá reconstruir el clima mucho más atrás en la historia de la Tierra y, potencialmente, a entender los mecanismos que han desencadenado el cambio del planeta dentro y fuera de las edades de hielo.
1567» siguiente

menéame