Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 163, tiempo total: 0.165 segundos rss2
5 meneos
4 clics

La expansión del Universo es más veloz de lo previsto

La medición más precisa de la tasa de expansión del Universo ha producido un valor que resulta incompatible con las mediciones de radiación remanente del Big Bang, en concreto un 8% superior.
3 meneos
11 clics

¿Qué sabemos del Big Bang y por qué? - Enrique Álvarez  

La naturaleza y origen del Big Bang se encuentran entre las preguntas más fundamentales en nuestra comprensión del universo. En esta charla explicaremos la evidencia en favor del Big Bang y también qué es lo que creemos entender de este suceso.
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
5 meneos
20 clics

Las claves de la memoria fotográfica

Se estima que 8 de cada 100 niños poseen memoria fotográfica. ¿Y entre los adultos? Esta capacidad tiende a desaparecer tras los seis años de edad, momento en el que los más pequeños aprenden nuevas formas de procesar la información. Si quieres averiguar si tienes memoria fotográfica te animamos a realizar el test.
9 meneos
54 clics
El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

Los cosmólogos llevan décadas tratando de conciliar la noción clásica de viscosidad (basada en la termodinámica, y que relacionamos con sustancias como la baba de caracol) con la teoría general de la relatividad de Einstein. El objetivo, entender lo ‘viscoso’ que es el universo y su evolución.
3 meneos
8 clics

Logran mantener en hora un reloj por el tiempo pasado desde el Big Bang

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha logrado niveles de precisión y estabilidad récord en la modificación de un reloj atómico de estroncio. El aparato ni ganaría ni perdería un segundo en 15.000 millones de años, más o menos la edad del universo.
4 meneos
70 clics
¿Habrá un Big Crunch?

¿Habrá un Big Crunch?

Un nuevo modelo cosmológico parece resolver el problema de la gran diferencia entre la energía del vacío calculada y la constante cosmológica observada. Una nueva propuesta de Nemanja Kaloper (UCDavis) y colaboradores sugiere que el Universo no se expandirá indefinidamente a un ritmo cada vez mayor, sino que el Universo parará su expansión y colapsará sobre sí mismo en unas pocas decenas de miles de millones de años, un plazo de tiempo corto desde el punto de vista cosmológico.
12 meneos
105 clics
Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

¿Cuánto daría un buen alcalde o su jefe de policía por saber en qué barrio de la ciudad se va a producir un crimen? Pues un grupo de investigadores sólo ha necesitado un perfil sociodemográfico de la zona y la actividad de sus antenas de móviles para predecir, con hasta un 70% de grado de acierto, en qué zona se cometerá un robo o un asesinato en las calles de Londres. Todo un ejemplo de que el Big Data también sirve para el bien común.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
5 meneos
11 clics

Un simple test puede detectar el alzheimer antes de que se muestren señales de demencia [eng]

Investigadores de la Universidad York dicen que una prueba sencilla que combina el pensamiento y el movimiento puede ayudar a detectar el riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en una persona, incluso antes de que aparezcan signos de comportamiento reveladores de la demencia. La profesora Lauren Sergio y el candidato a PhD Kara Hawkins de la Facultad de Salud quien dirigió el estudio pidió a los participantes que completen cuatro tareas visual-espacial y cognitivo-motor cada vez más exigentes, en las computadoras portátiles
9 meneos
14 clics
Belle II obtiene la medida más precisa de la vida media del leptón tau

Belle II obtiene la medida más precisa de la vida media del leptón tau

Determinar con gran precisión la vida media del leptón tau es importante para comprobar la universalidad de los leptones: Según el modelo estándar el acoplo del bosón W a todos los leptones (electrón, muón y leptón tau) es idéntico. El detector Belle II en el colisionador KEK, Tsukuba, Japón, ha obtenido la medida más precisa hasta el momento τ = (290,17 ± 0,62) × 10–15 s (cuyo error es 1,6 veces menor que el valor del PDG).
2 meneos
1 clics

Nuevo test sanguíneo predice el cáncer de pecho en mujeres sin mutaciones BRCA [eng]

El cáncer de mama es el tipo más común de cáncer entre las mujeres de una mujer nacidas en los EE.UU. hoy en día se estima que una de cada ocho probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Una manera de predecir quién desarrollará cáncer de mama consiste en detectar las mutaciones en los genes BRCA-1 y BRCA-2, lo que puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer a tan alto como 85 por ciento de una mujer. Sin embargo, las mutaciones BRCA sólo representan alrededor del 10 por ciento de todos los casos de cáncer de mama. Entonces,
2 meneos
2 clics

La genética es la forma más eficiente para reducir los gastos en salud

Esta afirmación es sin duda alguna una realidad, que posibilita disminuir no sólo los gastos en tratamientos, sino también en las consecuencias sociales, familiares y de integración de las personas. Si un Test Genético revela que una persona es susceptible de desarrollar una determinada enfermedad, puede poner los medios para prevenirla o realizar las pruebas que ayuden a detectarla en una fase muy temprana, que es donde existe el mayor porcentaje de curación.
1 meneos
 

La mayoría de los estadounidenses duda de la teoría del Big Bang, según un nuevo estudio [eng]

Los resultados de las estimaciones de la encuesta de The Associated Press (AP), que planteó una serie de preguntas científicas políticamente controvertidas, dejará seguramente a un gran número de científicos y profesores sacudiendo sus cabezas. Aunque una mayoría considerable de los estadounidenses ahora creen que fumar tiene un efecto negativo en la salud, una escasa mayoría tienen dudas acerca de la teoría del Big Bang, y sólo un tercio de los encuestados cree que las actividades humanas están impulsando el cambio climático.
1567» siguiente

menéame