Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 239, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
21 clics

Bacterias convierten el plástico en saborizante de vainilla

Estudios recientes señalan que ciertas bacterias podrían convertir el plástico en una solución de vainilla. En la investigación realizada por un equipo de la Universidad de Edimburgo, se descubrió que las bacterias E. coli se pueden modificar genéticamente para que el ácido tereftálico del plástico se pueda convertir en vainilla e implementar una forma sostenible.
25 meneos
98 clics

“En 10 o 20 años estaremos muriendo por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos”

Edith Heard, a sus 56 años, se ríe al recordar su juventud. Nació y se crió en Londres, pero cuando empezó el colegio con cinco años no sabía hablar “ni una palabra de inglés”, porque hasta entonces había aprendido el griego, la lengua de su madre. Maravillada por la enormidad del cosmos y decidida a ser astrónoma, llegó a la Universidad de Cambridge con 18 años sin haber recibido una clase de biología en toda su vida. Allí se compró un libro para ponerse al día y al abrirlo alucinó: “Descubrí todo por primera vez. Vi imágenes asombrosas de las
10 meneos
19 clics

Una bacteria se convierte en la esperanza de la lucha contra el dengue

Una bacteria llamada wolbachia es ahora la esperanza de la comunidad científica mundial en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito "Aedes aegypti" en desarrollo de una investigación que tiene proyectos piloto en Brasil, Colombia y México, y que ya empezó a arrojar resultados prometedores en Indonesia.
7 meneos
22 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

Los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos a estos principios? ¿Pueden las bacterias de ecosistemas distantes llegar a nuestros ecosistemas usando el aire como vehículo?
10 meneos
34 clics

Bacterias capaces de sentir la fiebre

La aparición de la fiebre, como consecuencia de la respuesta inflamatoria de defensa, constituye una suerte de señal de peligro para las bacterias. Edmund Loh y su equipo, del Instituto Karolinska en Estocolmo, junto con investigadores de Singapur, observaron que a medida que aumentaba la temperatura, también crecía el grosor de las cápsulas bacterianas. Estas recubren y protegen S. pneumoniae y H. influenzae de las células del sistema inmunitario.
6 meneos
49 clics

Desvelan la historia evolutiva de las bacterias de nuestra boca

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha analizado restos dentales de neandertales, humanos modernos y otros primates hasta identificar diez tipos de bacterias que se han mantenido entre nosotros durante más de 40 millones de años.
15 meneos
24 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

odos asumimos que el aire es capaz de transportar objetos de diferente tamaño, y pensamos rápidamente en los pólenes y las alergias que causan. También asumimos que, en algunos casos, estas distancias pueden ser relativamente grandes. Lo estamos viendo de manera especialmente intensa estos años con los fenómenos de calima y lluvia de barro procedente del Sahara.

Pero los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos...
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bacterias ayudan a que las plantas crezcan mejor

Un estudio actual realizado por científicos de la Universidad de Bonn y la Universidad Southwest en China arroja luz sobre una interdependencia inusual: el maíz puede atraer bacterias especiales del suelo que, a su vez, ayudan a las plantas a crecer mejor.
6 2 7 K -16
6 2 7 K -16
25 meneos
113 clics
Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Los investigadores saben que un tipo de hongo llamado hongos micorrízicos arbusculares (AM) establece relaciones simbióticas con las raíces del 70% de todas las plantas terrestres. En esta relación, las plantas intercambian ácidos grasos por nitrógeno y fósforo de los hongos. Sin embargo, los hongos AM carecen de las enzimas necesarias para liberar nitrógeno y fósforo de moléculas orgánicas complejas. [...]
23 2 0 K 142
23 2 0 K 142
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
9 meneos
54 clics

Descubren bacterias desconocidas en la Estación Espacial Internacional

El trabajo científico publicado en la revista Frontiers in Microbiology, por un grupo de investigadores de EE.UU. e India, en colaboración con la NASA, ha descubierto cuatro cepas de bacterias que viven en diferentes partes de la Estación Espacial Internacional (ISS), tres de las cuales eran, hasta ahora, completamente desconocidas para la ciencia.

Los astronautas que viven en la ISS llevan años cultivando pequeñas cantidades de alimentos, por lo que suena lógico que hayan aparecido algunos microbios relacionados con estos...
7 2 10 K -19
7 2 10 K -19
2 meneos
25 clics

Microplásticos caldo de cultivo de bacterias resistentes

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey han demostrado que los microplásticos pueden convertirse en lugares propicios para que crezcan bacterias y patógenos resistentes a los antibióticos.

Una vez que los microplásticos se escapan por los desagües domésticos y entran en las plantas de tratamiento de aguas residuales, forman una capa viscosa de acumulación o biopelícula. Es en su superficie en donde crecen los microorganismos patógenos y en donde los residuos de antibióticos se adhieren.
7 meneos
67 clics

Descubren tres bacterias desconocidas a bordo de la Estación Espacial Internacional

Los responsables del descubrimiento son un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California dirigidos por el genetista Swati Bijlani. Las bacterias nuevas han aparecido en un panel de control, en la cúpula del módulo de observación, sobre una mesa de comer, y en el interior de un viejo filtro HEPA devuelto a la Tierra en 2011.
6 1 10 K -40
6 1 10 K -40
6 meneos
69 clics

Los seres vivos de la Tierra que sí sobrevivirían en Marte

Algunas bacterias y hongos de la Tierra son tan resistentes que podrían sobrevivir de forma temporal en la superficie del planeta rojo, donde, por ejemplo, de noche la temperatura baja a 90 grados bajo cero y durante el día la radiación ultravioleta es muy alta. Así lo ha demostrado un experimento espacial que acaban de realizar la NASA y un Centro Espacial de Alemania.
9 meneos
75 clics

Cómo las 'bacterias del pis' podrían cambiar la producción de electricidad tal como la conocemos

Una idea que ha ganado fuerza en los últimos años es la generación de electricidad utilizando bacterias en dispositivos llamados células de combustible microbianas (MFC). Estas celdas de combustible dependen de la capacidad de ciertos microorganismos naturales que tienen la capacidad de "respirar" metales, intercambiando electrones para generar electricidad. Este proceso puede alimentarse con sustancias llamadas sustratos, que incluyen materiales orgánicos que se encuentran en las aguas residuales.
8 meneos
212 clics

Toda esta vida es la que cabe al final del punto de esta oración

Contemplad el punto final de la frase de un libro. O quizá el punto final de esta misma oración. Tratad de ampliarlo. Imaginad que lo hacéis gigante. Que podéis asomaros dentro.
200 meneos
3501 clics
Evolución de bacterias en una mega placa de petri

Evolución de bacterias en una mega placa de petri

En este experimento, se observa como las bacterias van mutando hasta hacerse resistentes a concentraciones de antibióticos cada vez mayores.
98 102 0 K 315
98 102 0 K 315
4 meneos
16 clics

Las bacterias cambian su forma para evitar los antibióticos (ENG)

Una publicación muestra como las bacterias pueden cambiar su forma para evitar los antibióticos. Si la colonia de bacterias se exponía a dosis subletales de un antibiótico llamado cloranfenicol durante varias generaciones, la forma de las bacterias cambiaba drásticamente; las células se volvían más anchas y curvadas."Estos cambios de forma permiten a las bacterias superar el estrés de los antibióticos y reanudar su rápido crecimiento".
31 meneos
87 clics

Una misteriosa enfermedad está matando a los chimpancés en África Occidental

La misteriosa enfermedad gastrointestinal y neurológica no ha infectado a los veterinarios ni a otros seres humanos. Sin embargo, su pariente más cercano, Sarcina ventriculi , causa una rara enfermedad gastrointestinal que infecta a las personas, así como al ganado, los gatos y los caballos. Los investigadores están preocupados por cualquier nueva enfermedad que pueda surgir entre los simios y los humanos.
26 5 0 K 16
26 5 0 K 16
13 meneos
27 clics

Desarrollan en China un vendaje inteligente que cambia de color con las bacterias

Cada vez hay más bacterias resistentes a los antibióticos, por lo que en China han desarrollado un vendaje inteligente que cambia de color ante las infecciones, siendo extremadamente útil para liberar el tratamiento adecuado.
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
5 meneos
68 clics

Crean materiales vivos inspirándose en el té de kombucha

Una nueva forma de generar materiales vivos resistentes y funcionales ha sido desarrollada utilizando una mezcla de bacterias y levadura similar al popular té de kombucha. Se podrían fabricar en casa y usarse para purificar el agua o para crear dispositivos “inteligentes” que detectan daños. El té de kombucha ha inspirado a un grupo de ingenieros del MIT y del Imperial College de Londres para crear materiales vivos con gran resistencia y amplia funcionalidad, capaces de purificar el agua, de desarrollar dispositivos inteligentes
170 meneos
2200 clics
El microscopio, el invento que llevó a un pañero a hacer uno de los hallazgos más asombrosos de la Historia

El microscopio, el invento que llevó a un pañero a hacer uno de los hallazgos más asombrosos de la Historia

En 1595, en la ciudad flamenca de Mildebourg, el óptico Zacarías Janssen (1583-1638) montó un pequeño aparato –tenía apenas veinticinco centímetros– con lentes en dos tubos de latón que se deslizaban uno dentro del otro. De esta rudimentaria forma fabricó el primer microscopio de la historia.
88 82 3 K 289
88 82 3 K 289
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
11 meneos
96 clics

Bacterias en nuestro cuerpo: ¿dónde se aloja la microbiota humana?

La inscripción “Conócete a ti mismo”, grabada en el frontispicio del templo griego de Apolo en Delfos, ya indicaba que el conocimiento de lo absoluto comienza por el conocimiento de uno o una misma. Si nos preguntamos ¿qué somos realmente?, y nos ceñimos exclusivamente al pragmático método científico de describir lo que podemos experimentar, podríamos empezar tratando de contestar a la siguiente cuestión: ¿de qué se compone nuestro cuerpo? Teniendo en cuenta que nuestro organismo está formado tanto de células humanas...
17 meneos
66 clics

Una bacteria sobrevive un año en el espacio sin protección

Un microbio llamado Deinococcus radiodurans ha sobrevivido un año completo en el duro ambiente del espacio exterior en un compartimiento acoplado a la Estación Espacial Internacional. El nombre proviene del griego deinos que significa terrible, kokkos que significa grano o baya, radio que significa radiación y durare que significa sobrevivir o resistir. En un artículo de la NASA de los años 90 se le citaba como 'Conan la Bacteria'. El experimento se realizó en una especie de porche abierto al espacio exterior en el módulo japonés Kibo.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15

menéame