Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 158, tiempo total: 0.108 segundos rss2
5 meneos
8 clics

Conducir un vehículo nos cambia la percepción de las distancias

El hecho de conducir un vehículo puede provocar que se altere nuestra percepción de las distancias, esto podría ayudar a explicar por qué se producen algunos accidentes.
5 meneos
9 clics

Descifran el origen de la curiosa luz que cubre tormentas a gran altura

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas.
10 meneos
77 clics
Efecto Seebeck: Cargando el móvil con velas

Efecto Seebeck: Cargando el móvil con velas

Hace bastante tiempo hablamos en Nergiza de las células de Peltier e incluso hicimos un aire acondicionado casero con una como experimento. En ese mismo post Enrique nos propuso en los comentarios hacer lo mismo con el efecto Seebeck, así que nos hemos propuesto cargar nuestro móvil con dos velas aprovechando esta característica de las células Peltier.
13 meneos
208 clics
Cómo asegurate de que puedes bajar la potencia contratada

Cómo asegurate de que puedes bajar la potencia contratada

Al pensar en bajar la potencia de nuestro contrato eléctrico siempre nos asalta el miedo a que salte el ICP cuando estamos cocinando o conectemos muchos electrodomésticos. En este post vamos a dar un método 100% eficaz para comprobar si podemos bajar la potencia sin correr ningún riesgo.
12 1 0 K 43
12 1 0 K 43
8 meneos
28 clics
Una hoja semiartificial, más rápida que la fotosíntesis natural (eng)

Una hoja semiartificial, más rápida que la fotosíntesis natural (eng)

Mediante un sistema de inmovilización de proteínas, un equipo ha conseguido un dispositivo semiartificial que muestra tasas de producción de energía química a través de la luz más rápidas que las encontradas en la naturaleza. El hallazgo puede tener aplicaciones en la energía fotovoltaica.
3 meneos
4 clics

Producen cables eléctricos que hacen también de baterías

Científicos de la Universidad de Florida Central han conseguido convertir la ciencia ficción en realidad al lograr que cables eléctricos puedan almacenar electricidad. Hasta el momento, los cables se utilizan solo para transmitir la electricidad. Sin embargo, el científico y profesor de Nanotecnología Jayan Thomas y su alumno Zenan Yu han desarrollado una forma de transmitir y almacenar electricidad en un solo cable de cobre ligero. Su trabajo es portada de la revista científica Advanced Materials. "Es una idea muy interesante",
1 meneos
3 clics

Previniendo que el calor se desperdicie [eng]

Los combustibles fósiles dan energía a la sociedad moderna mediante la generación de calor, pero gran parte de ese calor se desperdicia. Los investigadores han tratado de recuperar parte del mismo con dispositivos semiconductores llamados termoeléctricos, que convierten el calor en energía. Pero siguen siendo demasiado ineficiente y costosa para ser útil más allá de un puñado de aplicaciones. Ahora, científicos de Illinois informan han utilizado un material barato, bien conocido para crear el objeto termoeléctrico más hambriento por el calor ..
1 meneos
4 clics

Científicos de Singapur desarrollan novedosos circuitos eléctricos ultrarápidos usando un túnel generados por luz [eng]

El profesor asistente Christian A. Nijhuis del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en colaboración con investigadores de la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), a saber, el Dr. Bai Ping del Instituto de computación de alto rendimiento y el Dr. Michel Bosman del Instituto de Investigación de Materiales e Ingeniería, ha diseñado y fabricado los circuitos eléctricos que pueden funcionar a cientos de frecuencias de terahercios,
1567» siguiente

menéame