Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 190, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
415 clics

Qué es la temperatura de bulbo húmedo, y por qué puede hacer inhabitables más zonas del planeta de las que creemos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces te encuentras bien a 35 grados, y otras te mueres de calor con solo 28?
17 4 0 K 46
17 4 0 K 46
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado el nuevo récord de temperatura registrado en la Antártida: 18,3 ºC

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves un nuevo récord de temperatura en la Antártida: 18,3 ºC registrados el 6 de febrero en la estación argentina de Esperanza. El anterior pico estaba en los 17,5ºC medidos en 2015. "La verificación de este máximo es importante porque nos ayuda a contruir una imagen del tiempo y el clima en una de las útimas fronteras de la Tierra", ha comentado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.
21 4 4 K -11
21 4 4 K -11
301 meneos
2728 clics
Estamos más cerca de resolver uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear: la estabilización del plasma a 150 millones de ºC

Estamos más cerca de resolver uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear: la estabilización del plasma a 150 millones de ºC

Estabilizar la sopa de partículas que contiene el plasma a 150 millones de grados centígrados sin degradar el rendimiento de la reacción es un auténtico desafío. El modo Super-H propone incrementar la temperatura y la presión en las capas más externas del plasma para provocar que la producción de energía en la región interior sea mayor.
152 149 1 K 307
152 149 1 K 307
11 meneos
194 clics

Nuevo récord de temperatura en Emiratos Árabes: 51,8ºC (Inglés)

Se observó una formación de ampollas de 51,8 ° C (125,2 ° F) en Sweihan. Esto es realmente asombroso.
2 meneos
21 clics

Cómo actuar ante un golpe de calor

Este 2021 el calor ha llegado pronto y parece que para quedarse. Y según las previsiones meteorológicas realizadas por la Agencia Española de Meteorología va a ser un verano muy caluroso.
Comunidades como la de Madrid, Castilla-La Mancha o el sur de Aragón y de Castilla León, podrían registrar hasta 1 o 2 grados más que la media durante los meses de junio, julio y agosto.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
15 meneos
76 clics

La historia del CO2 más completa encierra serios avisos climáticos

El equipo internacional de científicos, recopiló datos que abarcan los últimos 66 millones de años para proporcionar nuevos conocimientos sobre los tipos de climas que podemos esperar si los niveles de CO2 continúan aumentando al ritmo actual. El aumento proyectado resultaría en niveles prehistóricos de calor que nunca han experimentado los humanos. La última vez que el CO2 fue tan alto como lo es hoy, suficiente hielo derretido para elevar el nivel del mar en 20 metros y hacía suficiente calor para que crecieran hayas en la Antártida.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
397 meneos
1483 clics
2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España, en Europa y estuvo al nivel del más cálido a escala global. En nuestro país, la temperatura ha subido 1,7 ºC desde la época preindustrial, y 1,3 ºC en los últimos 60 años. El número de días extremadamente cálidos ha sido, en los últimos 30 años, muy superior al que cabría esperar en un clima que no se estuviese calentando; en los últimos años, los récords de días cálidos son once veces más frecuentes que los de días fríos. Aumenta, también, la temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes.
182 215 2 K 209
182 215 2 K 209
11 meneos
165 clics

Un mapa interactivo de las temperaturas y sus anomalías en todas partes del planeta desde el año 1 al año 2000

Este mapa interactivo llamado PYHDA [nota: los datos son muchos y tardan en descargarse, hay un indicador en la parte inferior] responde al acrónimo Paleo Hydrodynamics Data Assimilation product. Básicamente permite consultar cómo eran las temperaturas en la Tierra en cualquier momento de la Era común, es decir desde el año 1. En esos ~2000 años ha habido un poco de todo, décadas de más o menos calor, incluyendo la conocida como Pequeña Edad de Hielo y las últimas décadas.
5 meneos
37 clics

La materia oscura podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas

La elusiva materia oscura, inobservable pero que constituye el 80 por ciento de la masa del universo, podría detectarse midiendo el efecto que tiene sobre la temperatura de los exoplanetas, según la investigación publicada por dos astrofísicos en Physical Review Letters. "Creemos que debería haber alrededor de 300.000 millones de exoplanetas esperando ser descubiertos", explica Juri Smirnov...
5 meneos
33 clics

Una historia de humanidad y habitabilidad [eng]  

Durante miles de años, los seres humanos se han concentrado en un subconjunto sorprendentemente estrecho de los climas disponibles en la Tierra, caracterizados por temperaturas medias anuales de alrededor de 13 ° C. Esta distribución probablemente refleja un nicho de temperatura humana relacionado con limitaciones fundamentales. Demostramos que, dependiendo de los escenarios de crecimiento y calentamiento de la población, en los próximos 50 años, se proyecta que de 1 a 3 mil millones de personas quedarán fuera de las condiciones climáticas que
33 meneos
103 clics
Enero de 2021: frío y calor dentro del mismo mes

Enero de 2021: frío y calor dentro del mismo mes

Parecía que el frío inicio de mes y las nevadas contradecían las tesis de cambio climático, pero realmente esto es confundir tiempo y clima. Que las temperaturas están ascendiendo en las últimas décadas es incuestionable, pero eso no significa que ya nunca vaya a hacer frío o que cada invierno vaya a ser más cálido que el anterior, de hecho se siguen produciendo algunos récords de días fríos, aunque mucho menos de lo que cabría esperar dentro de un clima estable (sin las alteraciones climáticas que se están produciendo en las últimas debido a l
29 4 0 K 236
29 4 0 K 236
7 meneos
42 clics

La incidencia y gravedad de la Covid-19 están correlacionadas con el frío y podría volverse estacional

El coronavirus se expande con mayor facilidad con bajas temperaturas, una de las circunstancias que explica la virulencia que la pandemia está alcanzando en estos momentos en el Hemisferio Norte, particularmente en Europa, así como la tregua que dio durante los meses de verano en esta parte del planeta.
5 meneos
56 clics

¿Hace menos frío que antes por el cambio climático?

Con la ola de frío que puntualmente estamos viviendo en España ahora mismo todos tenemos claro que hace frío. Mucho frío. Para que el frío sea extremo han tenido que darse una serie de fenómenos que de manera conjunta han ocasionado esta ola de frío tras la gran nevada ocasionada por la borrasca Filomena.
Pero como suele decirse hay que evitar que los árboles no nos dejen ver el bosque. ¿Hay algo más allá de este frío puntual? Dominic Royé, doctor en geografía física y experto en climatología, lo ha visualizado en el siguiente mapa.
368 meneos
5527 clics

Récord de temperatura mínima registrada en España: -34,1º

La estación situada en el Clot del Tuc de la Llança ha alcanzado a las 05:19 una temperatura de -34,1ºC, la temperatura más baja registrada en la Península Ibérica desde que hay datos
198 170 3 K 200
198 170 3 K 200
1 meneos
6 clics

El reactor de fusión KSTAR establece un récord: 20 segundos alcanzando los 100 millones de °C de temperatura iónica  

Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), también conocido como el sol artificial coreano, ha conseguido un nuevo récord. Durante un total de 20 segundos ha conseguido mantener el plasma a altas temperaturas con una temperatura iónica de 100 millones de °C. ¿El siguiente paso? Los 300 segundos para 2025.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
26 meneos
115 clics
El universo se está calentando cada vez más

El universo se está calentando cada vez más

"Nuestra nueva medición proporciona una confirmación directa del trabajo fundamental de Jim Peebles, Premio Nobel de Física de 2019, quien expuso la teoría de cómo se forma la estructura a gran escala en el universo", aclara Yi-Kuan Chiang, autor principal del estudio
21 5 0 K 192
21 5 0 K 192
7 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La temperatura corporal media normal en adultos sanos ha bajado en los últimos 20 años

En los casi dos siglos transcurridos desde que el médico alemán Carl Wunderlich estableció 37 Cº como la temperatura corporal normal estándar, tanto los padres como los médicos la han utilizado como la medida por la cual la fiebre, y con frecuencia la gravedad de la enfermedad, ha sido juzgada. Sin embargo, una nueva investigación de muestra que, en los últimos años, la temperatura corporal normal media en la población ha variado y ahora es más bajas en adultos sanos.
326 meneos
1649 clics
Superconductividad conseguida a temperatura ambiente por primera vez [EN]

Superconductividad conseguida a temperatura ambiente por primera vez [EN]

Un equipo de físicos de Nueva York ha descubierto un material que conduce la electricidad con eficiencia perfecta a temperatura ambiente - un hito científico buscado durante mucho tiempo. El compuesto, de hidrógeno, carbono y azufre, opera como superconductor hasta unos 15ºC, según ha informado hoy dicho equipo en Nature (www.nature.com/articles/s41586-020-2801-z). Eso es 28ºC más caliente que el récord previo establecido el pasado año.
168 158 1 K 245
168 158 1 K 245
15 meneos
35 clics

Campos magnéticos extremos y variación de temperatura de magnetares distantes (ING)

Una nueva investigación está ayudando a explicar una de las grandes preguntas que ha dejado perplejos a los astrofísicos durante los últimos 30 años: qué causa el brillo cambiante de las estrellas distantes llamadas magnetares. Un equipo de científicos, dirigido por el Dr. Andrei Igoshev de la Universidad de Leeds, ha desarrollado un modelo matemático que simula la forma en que el campo magnético interrumpe la comprensión convencional de la distribución uniforme del calor, lo que da como resultado regiones más calientes y más frías.
3 meneos
11 clics

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo

Descubierto el origen de las diferentes formas de los cristales de hielo
9 meneos
69 clics
Las lagartijas ibéricas se adaptan mejor de lo que se preveía a la variabilidad de las temperaturas

Las lagartijas ibéricas se adaptan mejor de lo que se preveía a la variabilidad de las temperaturas

Las lagartijas ibéricas toleran mejor de lo que se pensaba la variabilidad de las altas temperaturas, según un estudio que ha analizado 299 lagartijas de 15 especies repartidas en 58 regiones de la Península Ibérica y que contradice los estudios globales que señalan que la tolerancia al frío tiende a ser más variable que la tolerancia al calor.
261 meneos
406 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Antártida bate su récord de temperatura con 18,3 grados

La Antártida ha batido su récord histórico de temperatura máxima y alcanzó el 6 de febrero los 18,3ºC, según las mediciones de la base argentina Esperanza. El récord anterior, de 17,5ºC, había sido fijado en marzo del 2015. El nuevo registro ha disparado las alarmas entre los científicos, que han constatado ya el aumento de las temperaturas en tres grados y en los últimos 50 años en la península de la Antártida cercana a Suramérica, donde los glaciares han experimentado un preocupante retroceso en las últimas décadas.
112 149 23 K 27
112 149 23 K 27
3 meneos
4 clics

Impacto de las propuestas climáticas actuales. [Eng.]

Todas las políticas climáticas de los EE. UU., China, la UE y el resto del mundo, implementadas desde principios de la década de 2000 hasta 2030 y sostenidas durante todo el siglo, probablemente reducirán el aumento de la temperatura global en aproximadamente 0.17 ° C en 2100. Estas estimaciones de impacto son robustas a diferentes calibraciones de sensibilidad climática, ciclo del carbono y diferentes escenarios climáticos. Las promesas actuales de política climática harán poco para estabilizar el clima y su impacto será indetectable durante muchas décadas.
2 meneos
4 clics

Calor y Temperatura (IV). A vueltas con el cero absoluto

En el último post sobre calor y temperatura, publicado ya hace mucho tiempo, hablábamos del cero absoluto y de por qué esta temperatura era la más baja que podía alcanzar cualquier sistema físico. Como la temperatura es la medida del promedio de la energía de movimiento de las partículas del sistema, cuando todas ellas estén inmóviles, dicha energía será nula. Dado que en la termodinámica clásica la energía siempre es positiva, la temperatura correspondiente a ese estado de inmovilidad es la menor posible, y a ella le asoció lord Kelvin el valor de 0 K, el cero absoluto.
23 meneos
165 clics
El primer máser de estado sólido continuo a temperatura ambiente construido con diamante (ENG)

El primer máser de estado sólido continuo a temperatura ambiente construido con diamante (ENG)

El máser (amplificación de microondas por emisión estimulada de radiación), el hermano de frecuencia de microondas más antiguo del láser, se inventó en 1954. Sin embargo, a diferencia de los láseres, que se han generalizado, los masers son mucho menos utilizados porque para funcionar deben enfriarse a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 ° C). Sin embargo, este nuevo estudio del Imperial College London y UCL, y publicado en Nature , informa por primera vez de un máser que puede actuar continuamente a temperatura ambiente.

menéame