Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 158, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
29 clics

El telescopio espacial James Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris (ING)  

El próximo telescopio espacial James Webb de la NASA estudiará Beta Pictoris, un sistema planetario joven a solo 63 años luz de distancia que tiene al menos dos planetas más grandes que Júpiter, un revoltijo de cuerpos más pequeños y un disco de polvo. La estrella en sí es dos veces más masiva que nuestro Sol y bastante más caliente, pero también significativamente más joven. Este sistema planetario es notable porque es donde se descubrieron los primeros exocometas. En español: bit.ly/3j1Dplp
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
14 meneos
219 clics

¿Y si hubiese restos de otras civilizaciones en nuestro sistema solar?

[...] aún no sabemos cuáles son las probabilidades de que surja vida en los planetas que reúnen las condiciones adecuadas, no parece disparatado asumir que podrían haber surgido otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia miles de millones de años que la nuestra. Y, teniendo en cuenta cuánto ha evolucionado nuestra tecnología en poco más de un siglo, tampoco es descabellado suponer que una civilización con millones de años de historia habría dejado su huella tecnológica en multitud de sistemas solares esparcidos por toda la galaxia
13 meneos
48 clics

El telescopio ‘James Webb’ nos dirá cómo empezó todo en el universo

Este telescopio será el primero en ver uno de los momentos más emocionantes de la historia del universo: el nacimiento de la luz. Tras el lanzamiento, previsto para el 31 de octubre, el James Webb viajará un millón y medio de kilómetros hasta el punto dos de Lagrange, una región del espacio donde la gravedad de la Tierra y el Sol se equilibran, permitiendo que un objeto permanezca en una posición fija en relación a estos dos cuerpos. Allí tendrás una visión totalmente clara del universo.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
11 meneos
183 clics

Los pocos experimentos de William James

Para probar esta hipótesis, William James puso en marcha un estudio sobre el vértigo en estudiantes de Harvard y en individuos sordos. Los participantes cerraban los ojos y se sentaban en un columpio que se hacía girar hasta que sus cuerdas quedaban fuertemente retorcidas. Después de dejar que las cuerdas del columpio se desenrollasen rápidamente, con el voluntario sometido a una sucesión de rápidos giros, el experimentador pedía a los participantes que abrieran los ojos e intentaran caminar en línea recta.
19 meneos
324 clics

El espejo dorado para el James Webb es el más sofisticado espejo jamás construido y desnudará el universo

El espejo es tan grande que la NASA que no cabe dentro de ningún cohete, así que para lanzarlo al espacio debemos plegarlo y, finalmente, desplegarlo
17 2 2 K 27
17 2 2 K 27
8 meneos
89 clics

El telescopio espacial James Webb, explicado: por qué se ha retrasado tanto y qué esperan conseguir

Después de innumerables retrasos la NASA anunció el 17 de julio del año pasado que la última prueba de evaluación de riesgos que había llevado a cabo le había invitado a fijar como fecha de lanzamiento el último día del próximo mes de octubre.
16 meneos
89 clics

El tiempo más corto que se haya medido jamás

247 zeptosegundos, precisamente, es el tiempo que le lleva a un fotón atravesar una molécula formada por dos átomos de hidrógeno. Lo ha medido el grupo de Reinhard Dörner, de la Universidad de Frankfurt, y así han establecido un nuevo récord: nunca se había medido un lapso de tiempo tan corto. Un zeptosegundo es la billonésima parte de una milmillonésima de segundo, o una milésima de una trillonésima de segundo: 10-21 segundos.
20 meneos
110 clics
El James Webb se retrasa a 2020

El James Webb se retrasa a 2020

Se veía venir, pero no por ello es menos grave. Hace menos de un mes anunciábamos por aquí los retrasos y sobrecostes del proyecto astronómico más caro y complejo de la historia, el telescopio espacial James Webb (JWST). Ahora la NASA confirma los peores temores y retrasa el lanzamiento a mayo de 2020.
15 5 1 K 31
15 5 1 K 31
1567» siguiente

menéame