Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapia con aves rapaces, lo último en el tratamiento de trastornos cognitivos y enfermedades raras

La recién estrenada terapia con aves rapaces para el tratamiento de niños y adultos con dificultades cognitivas y enfermedades raras arroja los primeros resultados de la mano de un proyecto pionero en España dirigido por cetreros profesionales, terapeutas y psicólogos. Estos animales sirven de agentes motivadores y potenciadores de la afectividad.
15 meneos
112 clics
La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

La ciencia ciudadana revela cómo evolucionaron los picos de las aves

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) llamó a la colaboración ciudadana para medir las formas de los picos de más de 2.000 especies de aves que habían escaneado previamente en 3D, a partir de especímenes recogidos en el Museo de Historia Natural y el Museo de Mánchester. Este fue el inicio de un proyecto científico, que publica esta semana la revista Nature, denominado ‘Mark My Bird’.
9 meneos
48 clics

El pájaro que resultó ser doce especies en una

Durante mucho tiempo se había considerado a la pita ventrirroja una especie que podía avistarse en diferentes lugares del sudeste asiático. Pero una reciente evaluación de su estado de conservación revela que en realidad esta pequeña ave cantora, protagonista esta semana de #Cienciaalobestia, comprende doce especies, cuatro de ellas amenazadas.
4 meneos
12 clics

Los neozelandeses están matando a las aves en peligro de extinción por accidente

Los residentes bienintencionados de la capital de Nueva Zelanda pueden estar matando a las aves en peligro de extinción de la ciudad por accidente. Lo que ocurre es que los polluelos de las aves kākā que viven en Wellington están teniendo problemas para sobrevivir porque los lugareños están alimentando a los padres con el tipo equivocado de comida.
3 1 1 K -11
3 1 1 K -11
2 meneos
3 clics

Los pájaros de hábitats cambiantes tienen el cerebro más grande

Un cerebro grande mejora la capacidad de ajustar el comportamiento a situaciones nuevas mediante el aprendizaje, lo que facilita obtener recursos en ambientes que cambian constantemente. Así lo confirma un estudio científico que pretende entender esta capacidad en las aves para predecir qué especies de pájaros y otros animales serán más vulnerables al cambio global.
1 meneos
3 clics

Los excrementos de las aves pueden estar enfríando el Ártico

Las ingentes cantidades de excrementos de las aves migratorias puede estar jugando un papel en el enfriamiento del Ártico durante sus meses más cálidos.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
9 meneos
7 clics

Excrementos de aves marinas ayuda a enfriar el Ártico según una investigación

Las aves marinas migratorias contribuyen a enfriar la región del Ártico, en donde anidan cada año durante el verano, según una investigación que encontró que su excremento es rico en amoniaco y tiene un efecto refrigerante en la atmósfera.
13 meneos
33 clics
Las aves son capaces de aprender estructuras gramaticales abstractas

Las aves son capaces de aprender estructuras gramaticales abstractas

Investigadores con la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, han hallado a través de la experimentación que, al menos, dos tipos de aves son capaces de aprender las reglas que definen las estructuras gramaticales abstractas.
13 0 0 K 28
13 0 0 K 28
5 meneos
8 clics

Las aves, mensajeras del cambio climático

Las aves se encuentran entre los grupos faunísticos más estudiados y son poderosas centinelas del mundo natural. Un nuevo informe titulado Las Mensajeras usa los datos que nos aportan estos animales para alertar de la gravedad de las repercusiones del cambio climático.
8 meneos
15 clics
La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

La ingesta de una dosis no letal de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres. Así lo ha descubierto un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investiga...
13 meneos
121 clics
Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Tras estudiar de forma minuciosa y durante años el comportamiento de aproximadamente 300 cuervos salvajes en los Alpes de Austria, unos investigadores han documentado científicamente un asombroso rasgo de conducta en esta especie de pájaro que ya de por sí es famosa por su gran inteligencia.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
9 meneos
32 clics
Encuentran aves que usan escalas musicales como los humanos

Encuentran aves que usan escalas musicales como los humanos

Las canciones del tordo ermitaño macho (Catharus guttatus), también conocido como zorzal ermitaño o zorzalito colirrufo, son algunas de las más hermosas en el reino animal. Pues bien, resulta que ahora los investigadores han encontrado que estas melodías emplean los mismos principios matemáticos que subyacen a muchas escalas musicales - la primera vez que esto se ha visto en ningún animal fuera de los seres humanos occidentales y no occidentales.
10 meneos
13 clics
Los pesticidas con neonicotinoides afectan a las aves

Los pesticidas con neonicotinoides afectan a las aves

Científicos holandeses publican un estudio en la revista Nature que demuestra que los pesticidas neonicotinoides están asociados con un declive de población en aves insectívoras.Según el estudio, se ha encontrado una correlación significativa entre las presencia de neonicotinoides en el agua y el declive de la población de seis de las 15 especies de paseriformes estudiadas, incluidas el estornino común (Sturnus vulgaris), la alondra (Alauda arvensis) y la golondrina común (Hirundo rustica).
3 meneos
5 clics

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones
1 meneos
3 clics

Científicos identifican la mayor ave que voló jamás [eng]

Los científicos han identificado los restos fosilizados de un pájaro gigante extinto que podría ser la mayor ave voladora que se ha encontrado. Con una envergadura estimada de 20 a 24 pies, la criatura superó las estimaciones del tamaño basado en huesos de las alas de la anterior poseedor del récord - un ave de largo extinto llamado magnificens Argentavis - y fue dos veces más grande que el Royal Albatross, el ave voladora más grande hoy. Traducción en #1
5 meneos
53 clics
Llegaron volando

Llegaron volando

Hasta ahora las teorías evolutivas explicaban que el origen de las ratites- aves no voladoras– se remontaba a la ruptura de Gondwana, pero un nuevo estudio asegura que estas aves se dispersaron hasta rincones lejanos volando, no por la tectónica de placas. A través de la comparación del ADN de los restos de un pájaro elefante con el ADN de otras aves, los científicos demuestran que lejos de ser una especie diferente, comparten descendientes con el actual pájaro kiwi, por lo que se desmonta la teoría de su separación territorial.
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
1567» siguiente

menéame