Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 355, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
45 clics

Hallan muerto a un quebrantahuesos liberado en 2019 en Picos de Europa

Técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han localizado el cadáver de un macho de tres años liberado en 2019 en el marco del programa de recuperación de la especie en Picos de Europa.
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
10 meneos
21 clics

Los zoos que realmente nos ayudarán a salvar especies son de hielo: las "reservas de animales" congeladas a -200 ºC

Instalaciones como la impulsada por Bernischke en San Diego (EEUU) se asemejan a los zoos convencionales en un detalle importante: están consagrados a los animales. En todo lo demás, se parecen más bien poco. Emplean "congeladores", instalaciones que les permiten la criopreservación y mantener, por ejemplo, células congeladas a -196ºC o conservar ADN de especies amenazadas. Gracias al material genético conservado en San Diego se ha podido, por ejemplo, clonar varias especies en peligro de extinción. Pero no todo es clonación...
10 meneos
151 clics

Los escáneres cerebrales iluminan la rareza de la salamandra que perdió los ojos

Recientemente, los investigadores escanearon las cabezas de las salamandras ciegas de las cuevas para aprender cómo el ambiente acuático oscuro de la especie moldeó sus sentidos. Utilizando tomografía microcomputarizada de rayos X, pudieron mapear el diseño interno de las estructuras craneales del olm, incluido el cerebro, los órganos olfativos, las orejas, los músculos faciales y los restos de los ojos. Lo que encontraron fue extraño, incluso para los estándares de las salamandras.
9 meneos
47 clics

Ratas canguro y canguros rata: los saltadores del desierto

Uno de los mejores ejemplos de convergencia evolutiva entre los mamíferos terrestres nos lo proporciona un grupo de Roedores de distintas familias, y un grupo de marsupiales, que han desarrollado todos ellos una morfología como de "canguros en miniatura" como forma de adaptación a ambientes áridos, esteparios y desérticos. Su estudio nos hace entender mejor cómo funciona la Evolución.
25 meneos
87 clics
¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

¿Sienten emociones pulpos, calamares y cangrejos?

Algunos países como Reino Unido plantean incluir en su legislación de bienestar animal a los moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos, después de considerarlos seres sintientes. Multitud de estudios científicos avalan que estos invertebrados sienten dolor y otras emociones, lo que abre un dilema moral y ético en las decisiones políticas de muchos estados, según un análisis publicado hoy en la revista Science.
21 4 1 K 118
21 4 1 K 118
15 meneos
384 clics

Tiranosaurio Micro. Y con hambre  

Vídeo de una planaria glotona que no para de comer
17 meneos
298 clics

4 animales que practican la prostitución [ENG]

La prostitución es el acto de participar en una actividad sexual a cambio de un pago.

La investigación ha enumerado las 4 especies de animales que se sabe que se dedican a la prostitución:

1. pingüinos

Los pingüinos usan piedras para construir sus nidos. Según un estudio de 1998 informado por la BBC , la escasez de piedras llevó a las hembras de pingüinos Adelia a intercambiar sexo por piedras. Algunas hembras de pingüinos en pareja copulan con machos que no son sus compañeros y les pagan con guijarros por sus propios nidos.

2. chimpancés
14 3 3 K 39
14 3 3 K 39
14 meneos
426 clics

El ciclo de vida de los perros, explicado

El perro ha sido un fiel compañero del hombre desde hace unos diez mil años, cuando decidimos abandonar la vida nómada, prefiriendo la permanente. Gracias a la ayuda de este formidable animal, el hombre pudo cazar, defenderse, viajar... Un interesante artículo que explica, punto por punto, todos los distintos momentos del ciclo vital de los perros.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
18 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La igualdad de sexos y los chimpancés

"¿Cómo?". La niña más entrañablemente feminista de la clase parecía llena de indignación, chisporroteando con un tono incrédulo y resentido. "Nos toma el pelo, profe, ¿verdad? Todos sabemos a ciencia cierta que las diferencias de género no son sino construcciones culturales".
Estábamos en la Universidad de Notre Dame, en una clase sobre la historia de las relaciones entre humanos y otros simios. El concepto del curso, aunque bastante original, es sencillo y comprensible: para comprendernos a nosotros mismos hay que colocar nuestra historia...
15 3 12 K -63
15 3 12 K -63
5 meneos
305 clics

Dos animales inmortales - Curiosidades, datos curiosos y mucho más

Desde hace milenios la humanidad ha buscado sin éxito la inmortalidad, sin embargo, existen 2 animales que poseen esta increíble habilidad
10 meneos
31 clics

Asturias crea un 'arca de Noé' para preservar el gochu asturcelta o la pita pinta

Preocupados por sus especies autóctonas en riesgo de extinción, y el consiguiente peligro de pérdida de biodiversidad, Asturias ha creado un banco de recursos zoogenéticos en el que conserva material genético de sus razas domésticas amenazadas.

Una especie de 'arca de Noé', pero que en vez de parejas de animales, conserva cientos de embriones y decenas de miles de dosis de semen. En concreto, este banco genético alberga germoplasma de la vaca asturiana de la montaña, la oveja xalda, la cabra bemeya, el gochu asturcelta, el asturcón o la pita p
13 meneos
135 clics

“Muchos científicos han estudiado penes, pero hay un vacío increíble en nuestro entendimiento de las vaginas”

“Y entonces, ¿las hembras qué?”, exclama la bióloga Patricia Brennan recordando lo que sintió al ver por primera vez el pene del pato pequinés. Esta especie forma parte del escaso 3% de las aves que cuenta con pene para la cópula, mientras que el resto se limitan a besarse con sus cloacas. Mide hasta 20 centímetros, proporcionalmente gigantesco, y en forma de espiral; aquel pene dejó estupefacta a Brennan. “Casi me caigo de la silla, era como un tentáculo enorme. ¿Qué es este órgano tan raro? E inmediatamente mi pregunta fue ¿y las hembras?
11 2 3 K 11
11 2 3 K 11
7 meneos
14 clics

Los mosquitos prefieren el color rojo

Hay más de 3 000 especies de mosquitos y no son cosa de broma. Esos minúsculos insectos, cuyo peso máximo apenas supera los dos miligramos, contribuyen a más de 725 000 muertes de seres humanos al año. Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Washington (EE. UU.) indica que la hembra hematófaga de una especie de mosquito, Aedes aegypti, vuela hacia colores específicos, incluidos el rojo, el naranja, el negro y el cían, al tiempo que ignora otros colores, como el verde, el púrpura, el azul y el blanco.
30 meneos
87 clics
Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

La muerte de un perro puede ser devastadora para las familias, pero nueva evidencia de Italia sugiere que los perros supervivientes también pueden verse profundamente afectados por la pérdida, lo que resulta en una variedad de cambios de comportamiento que, según los científicos, son consistentes con el duelo.
25 5 1 K 136
25 5 1 K 136
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
7 meneos
24 clics

Ciervos, visones y hienas también se han contagiado de covid-19: cómo buscar el coronavirus en animales

En abril de 2020, los tigres y leones del zoológico del Bronx, en Nueva York, fueron noticia cuando se contagiaron de COVID-19. En los meses siguientes a estos sorprendentes diagnósticos, los investigadores y veterinarios encontraron el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, en casi una docena de otras especies, tanto en cautividad como en la naturaleza. ¿Cómo se están contagiando tantos animales del coronavirus? ¿Y qué significa esto para la salud humana y animal?
5 meneos
38 clics

Reino animal o animalia: Qué es, clasificación, nutrición y ejemplos

Qué es el reino animal o animalia y cuáles son sus características. Explicamos de forma sencilla la clasificación del reino animalia, qué tienen en común los animales, su alimentación y mucho más.
Desde la perspectiva de la biología, reino es cada una de las subdivisiones (Clasificación jerárquica) , en las que se encuentran divididos los seres vivos.
Los organismos vivos más conocidos en el planeta son los animales. Y la forma de agruparlos para identificarlos es dentro del reino animal (En terminología científica, se agrupan bajo el termino
9 meneos
12 clics

La investigación con animales y la votación en Suiza

Parece que finalmente los suizos se lo pensaron dos veces a la hora de votar la propuesta y la inmensa mayoría votó que no, así que por ahora la investigación con animales sigue permitida. Seguiremos avanzando hacia un mundo en el que cada vez sean necesarios menos animales, pero mientras hagan falta, confiemos en la regulación.
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Omicron salta a venados y abre la puerta a más variantes: NYT

El Departamento de Agricultura ha confirmado infecciones en ciervos en 13 estados de Estados Unidos.
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sexto sentido de los perros, gatos o cualquier animal

Los animales, sobre todo las mascotas como los perros o los gatos son capaces de ver, oír y percibir sucesos extraños que los seres humanos no pueden notar.
Siempre ha sido un tema de debate el hecho de que los animales pueden percibir cosas paranormales y desastres o la propia imagen de la naturaleza en movimiento. Unas personas dicen no creer esto porque se trata de patrañas; pero otros narran vivencias que han tenido, donde sus mascotas han estado involucradas.
Según investigaciones científicas realizadas desde la década de los cincuenta en
4 1 5 K -17
4 1 5 K -17
139 meneos
4238 clics
Animales al borde de la desextinción

Animales al borde de la desextinción

La quagga, una cebra surafricana con franjas solo en la mitad de su cuerpo, se extinguió el 12 de agosto de 1883, cuando murió el último ejemplar en el zoo de Ámsterdam. Un siglo después, en 1988, la quagga volvió a la vida. Según un viejo lema ecologista, la extinción es para siempre, pero los avances actuales están logrando que la desextinción de especies sea una posibilidad cada vez más al alcance de la ciencia.

La nueva quagga no es exactamente el mismo animal que la vieja. Gracias a que se han conservado 23 pieles repartidas por museos
86 53 2 K 253
86 53 2 K 253
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
54 meneos
68 clics
Cristina Arias, catedrática de la Universidade de Vigo: «Los parásitos de las cacas callejeras pueden afectar a los humanos»

Cristina Arias, catedrática de la Universidade de Vigo: «Los parásitos de las cacas callejeras pueden afectar a los humanos»

Las cacas callejeras son un problema porque tienen parásitos que pueden afectar a los humanos. Hay mucha gente que no las recoge, se quedan en los parques o incluso en las calles y cualquier niño puede entrar en contacto con ellas. Y hay que tener en cuenta, en el caso de los parásitos, que como el humano no es el hospedador habitual, no se desarrollan hacia la fase adulta, se mantienen como larvas, migran por todo el cuerpo y pueden quedarse en el hígado, en un ojo...
44 10 1 K 278
44 10 1 K 278
5 meneos
29 clics

Conciencia sensorial

¿Cuándo apareció la conciencia sobre la Tierra? ¿Cuál fue su curso de evolución? ¿En qué consiste? De acuerdo con el registro fósil, hace entre 520 y 560 millones de años, en la gran explosión del Cámbrico de diversidad animal, se forjaron los primeros cerebros complejos, los cuales irían acompañados por comportamientos más o menos reflexivos, elementales. Si aceptamos la conclusión de los autores, todos los vertebrados son y han sido siempre conscientes: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Entre los invertebrados, artrópodos y cefalópodos cumplen muchos de los requisitos para poder disponer de conciencia.
9 meneos
41 clics

Rociar caca, la respuesta de los hipopótamos ante extraños de su especie

A los hipopótamos no les gustan nada de nada los extraños de su propia especie. Es más, se dedican a rociar caca de manera agresiva en cuanto escuchan las voces de desconocidos. El nuevo estudio ha sido publicado esta misma semana en Current Biology y tiene como investigadora principal a Julie Thévenet. El estudio se realizó en la Reserva Especial de Maputo, en Mozambique. Allí se grabaron las llamadas de siete grupos de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en tres lagos.

menéame