Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.183 segundos rss2
20 meneos
42 clics

Fósiles como hongos de 2.400 millones de años, hallados en Sudáfrica

Fósiles parecidos a hongos han permanecido preservados en cavidades en rocas volcánicas del subsuelo marino al menos hace 2.400 millones de años, es decir, más de la mitad de la edad de la tierra. Los nuevos hallazgos fósiles son dos mil millones de años anteriores de lo que los investigadores habían encontrado previamente. Pueden tener implicaciones importantes para la datación de la evolución de la vida en la Tierra.
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
3 meneos
87 clics

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral

La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados "eventos de deslizamiento lento" duran varios días o incluso semanas. Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años.
5 meneos
184 clics

¿Eres un fofisano? La ciencia dice que puedes vivir más años

«Dad bod» o «fofisano» fue el nombre elegido para referirse a aquellos hombres que no se matan en el gimnasio para tener un cuerpo diez, pero sí que realizan ejercicio físico, aunque el perímetro de su cintura delate algo de peso.
Para ser más concretos, como dice Fundeu el término «fofisano» se refiere al tipo de hombre que, pese a cuidarse y a hacer algo de deporte, cede con alguna frecuencia a tentaciones (pizza, cerveza…) y luce una cierta tripita.
9 meneos
114 clics

El censo completo de todos los objetos celestes conocidos a unos 30 años-luz

El nuevo catálogo contiene 540 estrellas, enanas marrones, enanasblancas y exoplanetas, agrupados en 339 sistemas.
23 meneos
79 clics

Espacio - Humanos modificados genéticamente vivirán en otros planetas en 500 años

La edición del genoma humano y el desarrollo de la tecnología espacial, harán que estemos listos para conquistar el espacio en 500 años
8 meneos
158 clics

Pescan un enorme esturión de lago que nació hace unos 100 años

Un equipo científico del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) atrapó un enorme ejemplar de esturión de lago hembra de tamaño humano, de 108,8 kilos, nacido hace al menos hace 100 años. La captura del pez tuvo lugar el pasado 22 de abril en el río Detroit (Míchigan, EEUU).
9 meneos
78 clics

12.000 años de arte rupestre en el complejo kárstico de Ojo Guareña

Un equipo liderado por Ana Isabel Ortega Martínez, arqueóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, (CENIEH), ha publicado en 2020, en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, un estudio confirmando que el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de Ojo Guareña, una de las cavidades más grandes del mundo con 110 kilómetros, fue frecuentado durante 12.000 años por grupos humanos.
9 meneos
65 clics

Un descubrimiento en los ojos de un pez obliga a cambiar el contenido de los libros de texto

La sofisticada red de nervios que conectan los ojos con el cerebro evolucionó 100 millones de años antes de lo pensado, tras ser identificada en peces ancestrales hace al menos 450 millones de años. Para hacer el estudio, Chédotal y su colega, Filippo Del Bene, utilizaron una técnica innovadora para ver los nervios que conectan los ojos con el cerebro en varias especies de peces diferentes. Esto incluyó al pez cebra bien estudiado, pero también especímenes más raros como el gar de Braasch y el pez pulmonado australiano.
452 meneos
7352 clics
Así funcionan los antidepresivos: el 'paper' que echa por tierra 50 años de psiquiatría

Así funcionan los antidepresivos: el 'paper' que echa por tierra 50 años de psiquiatría  

El de los antidepresivos quizá sea el mayor experimento en tiempo real jamás realizado en la especie humana. Millones de personas consumiendo décadas fármacos —cuyo funcionamiento biológico nunca ha estado muy claro— para tratar depresión o ansiedad siguiendo pautas de ensayo-error. Dosis que suben y bajan, principios activos sustituidos una y otra vez tratando de que en algún momento la combinación de fármaco-dosis sea la adecuada y aparezcan las tres cerezas. Pero en psiquiatría menos de la mitad de pacientes alcanzan este premio terapéutico.
230 222 6 K 260
230 222 6 K 260
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
411 meneos
1284 clics
Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Sorpresa científica: un superviviente del ébola contagia el virus cinco años después

Un superviviente de la epidemia de ébola en Africa Occidental en 2014-2016 está detrás del actual brote detectado en febrero de 2021 en Guinea. Los científicos se han quedado atónitos. Esa persona desconocida habría llevado durante cinco años el virus en su cuerpo y al final se lo habría transmitido a otros. El único caso documentado con anterioridad era el de una persona que mantuvo su capacidad de contagio hasta 531 días después de haber sufrido la enfermedad.
171 240 1 K 218
171 240 1 K 218
10 meneos
66 clics

Detectan la señal de radio más distante que jamás ha llegado a la Tierra: a 13 mil millones de años de nosotros

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo, un grupo de astrónomos ha descubierto la que hasta la fecha es la señal de radio más distante que se conoce. A unos 13 mil millones de años luz de nosotros, esta señal proviene de tan lejos que la fuente que la emite se formó en "los primeros días" del Universo.

Según el estudio publicado, la señal parece provenir de un cuásar. Los cuásares son objetos extremadamente brillantes en el centro de algunas galaxias que se alimentan de agujeros negros supermasivos
10 meneos
147 clics

Un meteorito de un antiguo mundo perdido cayó en el Sáhara en 2020

Un meteorito solitario que aterrizó en el desierto del Sahara en 2020 es más antiguo que la Tierra. Tiene unos 4.565 millones de años y es el ejemplo más antiguo conocido de magma del espacio
10 0 0 K 23
10 0 0 K 23
1 meneos
64 clics

Desentierran en una playa una lanza de 3.000 años de antigüedad que sorprende a los arqueólogos  

De 35 cm. de largo y hecha de una aleación de cobre, se encontró en un perfecto estado de conservación. Los investigadores apuntan a que fue depositada como parte de una ofrenda ritual, ya que la mayoría de las puntas de lanza de la Edad de Bronce descubiertas en Jersey suelen formar parte de acopios que se rompieron y enterraron deliberadamente como parte de algún ritual olvidado; de ahí la importancia de que se hallara completa.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
12 meneos
21 clics

Los genomas de mamuts de un millón de años establecen un récord de ADN antiguo [ENG]

Los dientes de los mamuts enterrados en el permafrost siberiano durante más de un millón de años han llevado a la secuenciación del ADN más antiguo conocido del mundo, según un estudio que arroja un foco genético sobre el pasado profundo
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
14 meneos
33 clics

80 años del primer tratamiento con penicilina en un ser humano

El 12 de febrero de 1941, un policía británico, Albert Alexander, recibió el primer tratamiento de penicilina de la historia en el hospital público de Oxford, Inglaterra. Tras cortarse con una rosa, la herida se infectó de gravedad. Desahuciado, el policía aceptó un tratamiento experimental de penicilina, pero las dosis apenas alcanzaron para cinco días. Terminado el medicamento, el paciente empeoró y murió. Sin embargo, con este paciente comenzó la revolucionaria 'era de los antibióticos', que cambió para siempre la historia de la medicina.
42 meneos
125 clics
Descubren por accidente el fósil terrestre más antiguo jamás encontrado: 635 millones de años

Descubren por accidente el fósil terrestre más antiguo jamás encontrado: 635 millones de años

Al pensar en hongos, lo primero que imaginamos es en el ingrediente perfecto para determinada receta o en la asombrosa capacidad de estos seres para descomponer la materia orgánica muerta en nutrientes vitales. Pero una nueva investigación de Shuhai Xiao, profesor de geociencias de la Virginia Tech College of Science, junto con su pupilo Tian Gan revela otro papel importante y poco conocido hasta ahora que los hongos han desempeñado a lo largo de la historia de la Tierra: ayudar al planeta a recuperarse de una edad de hielo.
35 7 1 K 244
35 7 1 K 244
14 meneos
110 clics

Segura, el sabio del cerebro y la Covid: “Faltó un Churchill, pero vendrá la euforia de los años 20”

El neurólogo Tomás Segura (Albacete, 1967) se asoma siempre a los ojos de sus pacientes. Son como ventanas del cerebro, dice. Y en los últimos 10 meses ha visto miedo e incertidumbre. El cerebro humano pesa aproximadamente 1,3 kilos. Es el órgano que nos dirige: nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Y afirma el doctor que no hay máquina más “compleja y capaz”. Lo conoce bien. De hecho, es referencia mundial en el asunto: el jefe de Neurología del Hospital Universitario de Albacete dirigió el estudio científico más leído en EEUU: Albacovid.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
15 meneos
36 clics

La Vía Láctea hace la ola cada 440 millones de años (ING)

Científicos del Sloan Digital Sky Survey han presentado la mirada más detallada hasta el momento de la deformación de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Durante sus casi 10 años de vida, APOGEE ha observado cientos de miles de estrellas en la Vía Láctea. La explicación más probable para la deformación es que una interacción reciente con una galaxia satélite creó una onda gravitacional, y esa onda ha continuado moviéndose a través de la galaxia, formando la onda. En español: bit.ly/395u3RT
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
93 meneos
7331 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Investigadores resuelven el misterio de los milpiés que detenían el tren en Tokio cada 10 años  

Un fenómeno muy extraño ha mantenido en vilo a la sociedad japonesa desde que comenzara a principios de la década de 1920, repitiéndose de nuevo cada 10 años: los trenes que pasaban por las montañas del este de Tokio debían detenerse porque las vías, que atravesaban un bosque, se llenaban de milpiés. Ahora, tras más de 50 años de investigación, los científicos han podido determinar por qué ocurría esto cada década a pesar de que los animales terminaran desapareciendo y los trenes pudieran retomar la marcha.
57 36 16 K 314
57 36 16 K 314
8 meneos
165 clics

Hallan restos del tratamiento ginecológico de hace 4.000 años, el más antiguo del que hay constancia

Investigadores del proyecto Qubbet El-Hawa, que dirige la Universidad de Jaén (UJA) en Asuán (Egipto) y en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR), han hallado restos del tratamiento ginecológico más antiguo del que se tiene constancia, realizado a una mujer que vivió en el Antiguo Egipto hace 4.000 años.
6 2 1 K 52
6 2 1 K 52
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
18 meneos
215 clics

La cosa de los 10 años en las vacunas [ENG]

Mark Toshner es un doctor de ensayos clínicos que trabaja en el hospital Addenbrooke's en Cambridge (UK) y es profesor en la Universidad de la misma ciudad: "Más en cuanto a vacunas. Me voy a poner pesado y geek con lo de que las vacunas normalmente tardan 10 años. Esto normalmente es una de las razones para tener miedo. [...] Os puedo asegurar que la mayoría de ese tiempo se pasa haciendo nada. Normalmente se pasa enviando solicitudes de financiación, reenviándolas, luego esperando, luego reenviándolas a otro sitio..."
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
28 meneos
589 clics
Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Una mujer que vivió hace 600 años en los días del imperio inca, cuyos restos fueron hallados por obreros mientras instalaban tuberías de gas en una polvorienta calle de Lima, maravilla a los arqueólogos peruanos.
27 1 2 K 245
27 1 2 K 245

menéame