Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.055 segundos rss2
12 meneos
191 clics

Crean un halo de luz indestructible que puede atravesar materiales opacos como si no estuvieran ahí

Investigadores de la Universidad de Utrecht y TU Wien (Viena) han creado unas ondas de luz especiales que pueden penetrar incluso materiales opacos, como si estos ni siquiera estuvieran en medio. Según han publicado esta semana en la revista 'Nature Photonics', es posible modificar un haz de luz para que al impactar con un objeto, en vez de modificarse y alterarse cambiando por completo la luz, únicamente se atenúe.

A la práctica lo que han logrado estos científicos es un haz de luz "indestructible", según describen los propios responsables.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
18 meneos
257 clics

Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño

El reloj circadiano ("cerca del día") de nuestra especie dura alrededor de 24 horas, y el organismo necesita sincronizarlo con señales medioambientales. El sincronizador externo más importante de nuestro ritmo biológico es el ciclo luz-oscuridad.La glándula pineal o epífisis es un agente cronobiótico. Esto quiere decir que sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad. Ante la ausencia de luz, este pequeño órgano cerebral de solo 120 miligramos produce la hormona que nos conduce al mundo de los sueños: la melatonina.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
4 meneos
199 clics

Por qué viajar a velocidades cercanas a la luz podría destruir nuestras naves

No es ningún secreto que el universo es un lugar abrumadoramente grande y que, si nos queremos mover por la galaxia con relativa libertad en escalas de tiempo humanas, movernos a una velocidad lo más cercana posible a la de la luz es la única opción compatible con las leyes de la física conocidas. Sin embargo, desplazarse por el espacio interestelar a estas velocidades presenta riesgos inesperados.
11 meneos
108 clics

La distribución de energía en la Luna podría ser simplemente una cuestión de desviar la luz del sol [ENG]

En menos de tres años, los astronautas regresarán a la Luna por primera vez desde la Era Apolo. Como parte del Programa Artemis, el propósito no es solo enviar misiones tripuladas de regreso a la superficie lunar para explorar y recolectar muestras.

Esta vez, también existe el objetivo de establecer una infraestructura vital (como el Portal Lunar y un Campamento Base) que permitirá una "exploración lunar sostenida".

Un requisito clave para este ambicioso plan es la provisión de energía, que puede ser difícil en regiones como el Polo Sur...
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
10 meneos
66 clics

Detectan la señal de radio más distante que jamás ha llegado a la Tierra: a 13 mil millones de años de nosotros

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo, un grupo de astrónomos ha descubierto la que hasta la fecha es la señal de radio más distante que se conoce. A unos 13 mil millones de años luz de nosotros, esta señal proviene de tan lejos que la fuente que la emite se formó en "los primeros días" del Universo.

Según el estudio publicado, la señal parece provenir de un cuásar. Los cuásares son objetos extremadamente brillantes en el centro de algunas galaxias que se alimentan de agujeros negros supermasivos
16 meneos
278 clics

Físicos plantean cómo viajar más rápido que la luz

Un grupo de físicos ha presentado el primer modelo para un impulsor real de curvatura, que permitiría viajar más rápido que la luz por el espacio sobre las ondas del espacio-tiempo deformado.
8 meneos
79 clics

La luz puede hacer levitar objetos

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han conseguido levitar objetos usando únicamente la luz, antesala de lo que podría ser el equivalente a la alfombra mágica de los cuentos infantiles. En el futuro, pequeños aviones propulsados por luz solar podrían volar en la mesosfera, la capa de la atmósfera entre los 50 Km y los 80 km de altitud. A esa altura, la atmósfera es muy delgada y los aviones y los globos no pueden mantenerse en vuelo, pero esta nueva tecnología podría conseguir que aviones muy pequeños lo hagan.
12 meneos
42 clics

Derramando fluidos cuánticos de luz y materia para sondear la superfluidez (ING)

Un equipo de físicos liderado por la Universidad Nacional de Australia ha creado con éxito líquidos cuánticos en un "cubo" condensado de Bose-Einstein formado por láseres de contención. "Se espera que estos fluidos cuánticos sean tan ondulados como los océanos, pero capturar imágenes claras de las olas es un desafío experimental", dice el autor principal, el Dr. Eliezer Estrecho. La superfluidez tendrá aplicaciones en electrónica de energía ultrabaja.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
1 meneos
33 clics

¿Para qué sirven las linternas con luz ultravioleta?

La luz ultravioleta, también denominada luz UV, es un tipo de radiación electromagnética con ondas más cortas que el de la luz perceptible por el ojo humano, lo que hace que gracias a ella, detectemos cosas que con la luz natural no logramos detectar, como manchas, marcas, restos de partículas que a simple vista no visualizaremos bien.
1 0 7 K -36
1 0 7 K -36
11 meneos
96 clics

Científicos logran convertir agua del mar en potable usando luz solar

En solamente 30 minutos, científicos logran convertir el agua de mar en potable usando luz solar
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
12 meneos
140 clics

Una potente luz en el fondo del universo intriga a los astrónomos

Una misteriosa luz, que los astrónomos todavía no consiguen explicar, ilumina el fondo más remoto y oscuro del Universo con una potencia superior a la luz emitida por todas las galaxias conocidas. Eso significa que, si pudiéramos apagar por un momento todos los destellos lumínicos del universo, no se quedaría a oscuras. Hay más luz de la que hemos podido detectar.Lo han descubierto astrónomos utilizando datos de New Horizons,..
30 meneos
240 clics

¿Qué impulsa a la luz? ¿Por qué la luz siempre se está moviendo? (ING)

La luz se está moviendo porque todo se está siempre moviendo (o debería, si tiene oportunidad). La velocidad por defecto del universo es la velocidad de la luz. Si no hay nada ralentizándote, ahí lo tienes, bailando cerca de C.
28 2 1 K 164
28 2 1 K 164
10 meneos
40 clics

Por qué vemos la nieve blanca y no transparente como el agua o el hielo

"La clave reside en cómo la luz interactúa con una sola superficie, como puede ser una ventana o una placa de hielo, en comparación con superficies fragmentadas, como vidrios rotos o copos de nieve". Según las teorías ópticas, cuando la luz golpea un objeto pasa a través de él si es transparente, queda absorbida si es translúcido o se refleja, rebotando en su superficie. "A medida que la luz penetra por el interior del hielo se esparce entre miles de cristales en su viaje. Cuanto más viaja, más veces se dispersa".
9 meneos
314 clics

Combinando luz y sonido para ver bajo el agua

Unos ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un método aéreo para obtener imágenes de objetos submarinos combinando luz y sonido para romper la barrera aparentemente infranqueable en la interfaz entre el aire y el agua.
12 meneos
36 clics

Los filtros bloqueadores de luz azul usados en pantallas de móviles o tablets no afectan a la fatiga visual

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Ophthalmic and Physiological Optics señalan que estos filtros diseñados para bloquear la luz azul de dispositivos electrónicos no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales como fatiga ocular, enrojecimiento, irritación, visión borrosa o visión doble. Además, no modifican un marcador objetivo de la fatiga visual, la respuesta acomodativa, que se define como la capacidad para mantener enfocado un estímulo y obtener una imagen nítida.
11 1 3 K 38
11 1 3 K 38
1 meneos
5 clics

Los sorprendentes "remolinos de luz" que pueden ser clave en el desarrollo de la tecnología cuántica

Los físicos especializados en óptica han notado que la luz es capaz de formar vórtices y remolinos que atrapan y transportan información. La luz, a diferencia de dispositivos electrónicos que hoy se utilizan, puede transmitir datos de maner más eficiente, limpia, con menor pérdida de información y sin desperdiciar energía. La computación cuántica, que ya mostrado su potencial de crear máquinas mucho más poderosas que las que actualmente usamos, se basa en el control preciso de la luz como una de las maneras más eficaces de transportar y proces
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
6 meneos
40 clics

Remolinos de luz pueden ser claves en el desarrollo de la tecnología cuántica

Según explica Kuipers, los remolinos y sacacorchos de luz "permiten transportar información a nivel cuántico de manera más eficiente".
35 meneos
320 clics
Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo

Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo  

Estos impresionantes pilares de luz han aparecido durante estas semanas en el cielo de la ciudad rusa de Tiumén, en Siberia. No se trata de ningún foco ni proyección, es un fenómeno natural.
30 5 0 K 306
30 5 0 K 306
80 meneos
157 clics
Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Enfermas que padecen esclerosis múltiple o dolor crónico relatan los beneficios que les ha aportado el uso terapéutico de la marihuana tras años con medicamentos que no mejoraban su salud, y lamentan que aún no haya sido regulado en España.
61 19 6 K 293
61 19 6 K 293
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡Así se podría viajar MÁS RÁPIDO que la luz!!  

¿Y si te digo que se puede viajar más rápido que la luz? ¿Y cómo te quedas si te digo que la persona que dio con esa genial idea es un gran físico mexicano: Miguel Alcubierre
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
11 meneos
216 clics

Que no, que la información cuántica no viaja más rápido que la luz

Hemos hablado del problema de la desinformación en la sociedad actual. La creación de cámaras digitales de eco en las redes hace que millones de personas con formación y acceso a Internet crean que, por ejemplo, las vacunas causan autismo...

Recientemente, he intentado explicar aquí el hecho científico de que las correlaciones cuánticas como el famoso "entrelazamiento cuántico" no implican transmisión de información a velocidades más rápidas que la de la luz. Un lector me dice que estoy equivocado (insisto, no me pregunta, lo cual siempre me parece bien, sino que me dice sin más que estoy equivocado), que la información cuántica viaja 13.800 veces más rápido que la luz.

menéame