Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 154, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
97 clics

El universo se expande más rápido de lo esperado (ENG)

Los astrónomos consiguen su deseo: nuevas mediciones de distancia ultraprecisas entre la Tierra y las estrellas, pero eso solo intensifica una crisis cósmica.
"No puedo exagerar lo emocionado que estoy", dijo Adam Riess de la Universidad Johns Hopkins, quien ganó el Premio Nobel de Física en 2011 por co-descubrir la energía oscura, en una llamada telefónica. "¿Puedo mostrarte visualmente lo que me emociona tanto?" Cambiamos a Zoom para que pudiera compartir en pantalla bonitos gráficos de los nuevos datos de estrellas.
12 meneos
111 clics

Un atlas del Universo trazado en solo 300 horas

Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.
La CSIRO dijo que el mapeo tomó solo 300 horas, mientras que los estudios previos de todo el cielo tomaron años.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
4 meneos
14 clics

La temporada de huracanes en el Atlántico termina con balance récord

La extremadamente activa temporada de huracanes del Atlántico de 2020 está llegando a su fin con un récord de 30 tormentas con nombre propio. Si bien la temporada oficial de huracanes concluye el 30 de noviembre, es posible que las tormentas tropicales continúen desarrollándose después de ese día, advierte en un comunicado la NOAA, agencia meteorológica estadounidense.
8 meneos
27 clics

‘Eta’, ‘Theta’, ‘Iota’… El récord de huracanes atlánticos devora el alfabeto  

Como si de las matrículas se tratase, los ciclones de 2020 han devorado el abecedario de nombres propios con que se denominan a los huracanes atlánticos cada año: de Arthur a Wilfred. Tiramos, desde septiembre, del alfabeto griego. Vamos por Iota. La novena letra griega ha designado la última calamidad que ha arrasado parte de Nicaragua esta semana. Con vientos de hasta 250 km/h (por encima de 120 km/h a ras de suelo se consideran huracanes), sigue el camino de destrucción de Theta y Eta, sus antecesores en apenas dos semanas.
38 meneos
81 clics
El asteroide VT4 2020 bate récord de aproximación a la Tierra, pasó a 400 km sobre el Pacífico (ING)

El asteroide VT4 2020 bate récord de aproximación a la Tierra, pasó a 400 km sobre el Pacífico (ING)

Una desconocida roca espacial del tamaño de una pequeña cabaña, denominada VT4 2020, estableció un récord al pasar a poco menos de 400 kilómetros sobre el Pacífico Sur. No fue detectado hasta 15 horas tras su paso ya que se aproximó desde nuestro punto ciego hacia el sol. Esto establece un récord para el paso de asteroide no meteórico documentado más cercano a la Tierra. Desafortunadamente, el paso cercano del asteroide 2020 VT4 parece no haber tenido testigos. En español: bit.ly/38WQKrI
34 4 0 K 240
34 4 0 K 240
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡Así se podría viajar MÁS RÁPIDO que la luz!!  

¿Y si te digo que se puede viajar más rápido que la luz? ¿Y cómo te quedas si te digo que la persona que dio con esa genial idea es un gran físico mexicano: Miguel Alcubierre
20 meneos
91 clics

Reportaje Interactivo | Así se está logrando en tiempo récord la vacuna contra la Covid

Normalmente se tardan 10 años, con el suero contra el coronavirus el plazo es 12 meses
19 1 0 K 154
19 1 0 K 154
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
9 meneos
65 clics

Los túneles cuánticos muestran cómo las partículas pueden romper la velocidad de la luz

Experimentos recientes muestran que las partículas deberían poder ir más rápido que la luz cuando hacen un “túnel” mecánico cuántico a través de las paredes. Lo antiintuitivo de la física cuántica nuevamente muestra cómo la lógica es ilógica si contradice a la ciencia.
251 meneos
1057 clics
Récord mundial de vuelo sin escalas: este pájaro superó 12.000 km en 11 días

Récord mundial de vuelo sin escalas: este pájaro superó 12.000 km en 11 días

Expertos del proyecto Global Flyway Network (GFN) para el seguimiento de las migraciones de aves playeras han confirmado el vuelo de un ejemplar de aguja colipinta (Limosa lapponica) desde Alaska hasta Nueva Zelanda, en un recorrido de más de 12.000 km que marca un nuevo récord mundial en este tipo de vuelos migratorios.
119 132 1 K 297
119 132 1 K 297
18 meneos
113 clics

Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximadamente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista 'Science Advances'. La teoría de la relatividad especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través...
3 meneos
18 clics

El secreto de la velocidad mortal de los flujos volcánicos (IN)  

Cuando un volcán entra en erupción, los flujos piroclásticos suelen ser el mayor peligro para las personas cercanas. Estas corrientes rápidas de roca, ceniza y gas caliente son extremadamente difíciles de estudiar...
1 meneos
5 clics

Material nanofotónico para empujar artefactos interestelares más cerca de la velocidad de la luz (ENG)

El nuevo material está hecho de silicio y su óxido, sílice. El equipo ha descubierto que las estructuras súper delgadas fabricadas con estos dos materiales podrían convertir ondas de luz infrarroja en un impulso que aceleraría una nave espacial a velocidades cercanas a los 60.000 kilómetros por segundo, un 20% de la velocidad de la luz.

La idea del estudio, publicado en Nano Letters, es usar un láser para disparar coherentemente un flujo de fotones en longitudes de ondas infrarrojas en una 'red ligera', o 'vela', unida a un objeto. Incluso para objetos pequeños eso significaría crear 'una gran vela', ya que la superficie que captura los fotones debe ser grande, lo que, a su vez, significa agregar más masa. Por lo tanto dicha 'vela' debe ser lo más sencilla posible.
75 meneos
1029 clics
Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

Por qué un blanco (probablemente) nunca ganará los 100 metros lisos. (Y lo tendrá muy, muy, muy difícil en los 800)

De los 500 mejores tiempos de la historia de los 100 metros lisos, tan sólo 6 corresponden a atletas blancos. Algo parecido pasa en las pruebas de resistencia, totalmente dominadas por los keniatas -han ganado 13 de las últimas 14 maratones de Boston. Comparados con los caucásicos, los atletas africanos tienen huesos más densos, menos grasa corporal, caderas más estrechas, piernas más largas, muslos más gruesos y "gemelos" más ligeros que los blancos. Pero eso no es todo. En este artículo se trata de dar una explicación fisiológica a tan tamaña desviación estadística en cuanto a rendimiento atlético.
51 24 0 K 39
51 24 0 K 39
4 meneos
8 clics

Quinto récord anual consecutivo de calor en los océanos

2017 fue el año más cálido registrado en los océanos mundiales, un récord que se bate por quinto año consecutivo, y que demuestra la absorción masiva por los mares del exceso de CO2 emitido a la atmósfera por las actividades humanas.
9 meneos
13 clics

El mes de julio de 2017 en Death Valley establece un nuevo récord mundial como el mes más cálido [ENG]

Mantener temperaturas muy altas durante todo un mes es una hazaña más impresionante que hacerlo por sólo un día. En julio pasado, la estación de Furnace Creek en Death Valley, California, midió una temperatura mensual promedio de 41.9 ºC, el mes más caluroso jamás medido confiablemente en cualquier lugar de la Tierra. En español: goo.gl/RywXPs
1 meneos
21 clics

¿Cuál es el récord de lluvias en España?

Finalmente y después de analizar más de 100 millones de registros obtenidos entre principios del siglo XIX y el 2015 hemos obtenido la siguiente tabla con los récords de lluvias registrados en España por la red climatológica de AEMET.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
1 meneos
1 clics

Récord de distancia en la distribución de fotones entrelazados vía satélite

En agosto de 2016 China puso en órbita el primer satélite de comunicaciones cuántico (QSS, siglas de Quantum Science Satellite), llamado Mozi (Micius en inglés). Se publica en Science su primer éxito, enviar dos fotones entrelazados a dos estaciones terrestres (dos telescopios) alejados entre sí en 1203 km. En las Islas Canarias ya se logró a una distancia de 143 km. Usando fibras ópticas se ha logrado alcanzar los 600 km. Por ello, los científicos chinos han logrado el récord actual de distancia en un experimento de entrelazamiento cuántico.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
2 meneos
21 clics

Imágenes de alta velocidad captan el lanzamiento de un pez arquero  

Además de escupir, un pez arquero puede lanzarse desde un punto cercano, fuera del agua hasta una altura de más de dos veces la longitud de su cuerpo. De esta manera, puede atrapar un insecto en el aire, asegurando que ningún otro competidor robe a su presa.
293 meneos
5259 clics
La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

La gravedad tambien fluye a la velocidad de la luz

Imagine que está inmóvil en el espacio exterior con su traje espacial. Imagine que coge una pelota de tenis y la coloca frente a usted a un metro de distancia. La pelota permanecerá inmóvil frente a usted para siempre si nada la perturba. Sin embargo, como vimos en el artículo anterior, ni usted ni la pelota están en reposo.
141 152 0 K 96
141 152 0 K 96
9 meneos
22 clics
El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

La Tierra marcó otro hito lamentable el 23 de mayo, cuando el dióxido de carbono rebasó las 400 partes por millón (ppm) en el Polo Sur por primera vez en 4 millones de años.
10 meneos
103 clics
Físicos descubren un número infinito de límites de velocidad cuántica

Físicos descubren un número infinito de límites de velocidad cuántica

Con el fin de determinar la velocidad a la que pueden operar las tecnologías cuánticas en última instancia, físicos han establecido el concepto de "límites de velocidad cuántica."
7 meneos
142 clics
La NASA  publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

La NASA publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

Cuando un objeto supera la velocidad del sonido perturba la atmósfera sobre la cual se desplaza y genera una dinámica similar a la de una explosión. Esta sería una explicación casi técnica de lo que demuestra la imagen que aquí vemos. La fotografía, publicada por la NASA y que documenta las ondas de choque generadas por la aeronave supersónica T-38C, fue captada por los Centros de Investigación de esta agencia en Armstrong y Ames. Empleando al Sol de fondo para lograr mediante el contraste de luz una nítida imagen de la onda de choque, los investigadores de la NASA presumen de un novedoso método llamado "Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects" (BOSCO), que sirve para evidenciar estas ondas de choque supersónicas.
5 meneos
4 clics

La expansión del Universo es más veloz de lo previsto

La medición más precisa de la tasa de expansión del Universo ha producido un valor que resulta incompatible con las mediciones de radiación remanente del Big Bang, en concreto un 8% superior.
5 meneos
9 clics

Recordar e imaginar: diferentes pero similares

Las funciones de recordar e imaginar activan diferentes e iguales áreas en el cerebro, veamos cual es la relación entre estas dos actividades mentales.

menéame