Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 159, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
6 clics

Quién acuñó el término «materia oscura»

Mucha gente supone que el término «materia oscura» fue usado por primera vez en los 1970 por Vera Rubin o en los 1930 por Fritz Zwicky. Sin embargo, el término «matière obscure» (en francés) fue acuñado por Henri Poincaré en 1906 en referencia a las «estrellas oscuras» de la Vía Láctea propuestas por Lord Kelvin en 1904. Según Kelvin las estrellas de nuestra galaxia (en aquella época la única conocida) se podían estudiar como un gas; el estudio cinemático de su velocidad permitiría detectar la existencia de «estrellas oscuras», cuyo brillo se habría extinguido, siendo imposibles de ver solo con luz. Poincaré divulgó estas ideas en la revista L’Astronomie, traducida al inglés en Popular Astronomy.
3 meneos
23 clics

Proyecto Iceberg: el ambicioso plan con el que Rusia quiere ganar la carrera por los recursos del Ártico

El Ártico, el más pequeño de los cinco océanos de la Tierra, es hogar de algunas de las condiciones más implacables en el planeta. Pero muy por debajo de la superficie del hielo marino que crece y mengua con el paso de las estaciones, este océano inhóspito esconde un tesoro de recursos naturales.
11 meneos
18 clics

No LIGO MACHO: Se descarta que la materia oscura sean agujeros negros de masa estelar

“No ligo macho” en español no significa lo mismo que “No LIGO MACHO” en inglés. El joven físico español Miguel Zumalacárregui Pérez titula con este juego de palabras un interesante artículo científico. Gracias al efecto de lente gravitacional aplicado al catálogo JLA de supernovas Ia se descarta a 5,01 sigmas que los agujeros negros primordiales de masa estelar den cuenta del 100% de la materia oscura. Ya se han publicado varios artículos en esta línea, pero se agradece que se siga investigando la cuestión por otros métodos con objeto de incrementar la confianza estadística de dicho resultado.
3 meneos
9 clics

Materia oscura auto-interactuante

[...] Ahora Hai-Bo Yu (University of California Riverside) y Monoj Kaplinghat (University of California Irvine) sugieren, gracias a simulaciones computacionales, que quizás las partículas de materia oscura sí interaccionan entre sí. La propuesta de materia oscura autointeractuante o modelo SIDM fue propuesto en 2000 por David Spergel y Paul Steinhardt (Princeton University). [...]
3 meneos
9 clics

Un gigante para viajar al interior de la materia

En Lund, una pequeña ciudad de 10.000 habitantes, ubicada en el sur de Suecia, se trabaja a todo ritmo en la construcción del que será uno de los proyectos científicos más ambiciosos del mundo. Se trata de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, un gran acelerador lineal de partículas que permitirá desentrañar los misterios de la materia que nos rodea.
4 meneos
12 clics

El torrezno cuántico, el Atlético Ibañés y la vacuna de Schrödinger

Un torrezno, el Atlético Ibañés y una vacuna nos ayudan a explicar la paradoja del Gato de Schrodinger y el estado cuántico de la materia.
5 meneos
32 clics

Cartografían un puente de materia oscura que conecta galaxias

Se ha conseguido crear el primer mapa de un puente de materia oscura que enlaza entre sí a galaxias. La imagen, un mosaico compuesto por fotografías de distintas zonas, confirma las predicciones de que las galaxias del universo están enlazadas entre sí a través de una red cósmica conectada por materia oscura que hasta ahora no había podido ser observada.
73 meneos
1173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Investigadores crean un fluido con "masa negativa" [ENG]

Físicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han creado un líquido con masa negativa, que es exactamente lo que suena: si se empuja, acelera en dirección contraria. El fenómeno rara vez se crea en condiciones de laboratorio y puede utilizarse para explorar algunos de los conceptos más desafiantes del cosmos, dijo Michael Forbes, profesor asistente de física y astronomía de la Washington State University (WSU). Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fisicos-crean-fluido-ma
55 18 17 K 60
55 18 17 K 60
3 meneos
14 clics

Revisión al origen de la materia oscura

Un nuevo estudio sugiere que las ondas gravitacionales detectadas por el experimento LIGO provenían de agujeros negros generados en el colapso de estrellas y no en el origen del Universo.
3 meneos
13 clics

Científicos crean 'el mapa de la materia oscura' con imágenes del telescopio espacial Hubble

Científicos de Yale han liderado la edición de uno de los mapas de mayor resolución de materia oscura jamás creados, derivado de imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble.
212 meneos
2564 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
10 meneos
78 clics
Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Físicos miden cuánta materia oscura falta desde el inicio del Universo

Usando los datos de las observaciones de varios efectos cosmológicos, los investigadores fueron capaces de dar una estimación de la concentración relativa de los componentes en descomposición de la materia oscura en la región del 2 al 5 por ciento..."Esto significa que en el universo actual hay un 5 por ciento menos de materia oscura que en la época de la recombinación, pero actualmente no podemos decir con qué rapidez esta parte inestable se deterioró; la materia oscura todavía puede estar desintegrándose incluso ahora".
13 meneos
33 clics
Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un sondeo revela que la materia oscura podría ser más uniforme de lo que se pensaba

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos sugiere que la materia oscura podría ser menos densa y estar distribuida de forma más uniforme en el espacio de lo que se pensaba, ha informado el Observatorio Austral Europeo (ESO).
5 meneos
10 clics

La materia oscura puede estar escondida en un 'sector oculto'

Los 'sectores ocultos' son llamados así porque las partículas en estos sectores no sienten las fuerzas fuertes y electrodébiles como las del sector visible, lo que reduce en gran medida su interacción con el sector visible. Por lo tanto, las partículas del sector oculto podrían estar a nuestro alrededor, pero actualmente no tenemos forma alguna de detectarlas.
13 meneos
142 clics

Una nueva teoría de la gravedad podría explicar la materia oscura

La nueva teoría de la gravedad emergente podría explicar el curioso movimiento de las estrellas en las galaxias, según el experto en teoría de cuerdas Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam.
14 meneos
101 clics
9 Tipos de Universos que te Sorprenderán

9 Tipos de Universos que te Sorprenderán  

Nuestra familia de universos es muy variada: en colapso, en expansión acelerada, rezagados, rebotantes... Pero, ¿cuál de ellos es el nuestro? Video divulgativo sobre principios de Cosmología.
14 meneos
87 clics
Un mapa en 3D de 1,2 millones de galaxias para estudiar la energía oscura

Un mapa en 3D de 1,2 millones de galaxias para estudiar la energía oscura

Un centenar de investigadores han participado en la elaboración del mayor mapa tridimensional del universo, con 1,2 millones de galaxias contenidas en 650.000 millones de años luz cúbicos.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
7 meneos
26 clics

Científicos detectan que la materia gris cambia en cerebros de adolescentes con diabetes de tipo 2 [eng]

Los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen cambios significativos en el volumen de materia gris cerebral total y en las regiones de materia gris que participan en vista y el oído, la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones, y el autocontrol.
4 meneos
5 clics

Una ráfaga cósmica permite acercarse a la ‘materia perdida’ del Universo

Un equipo internacional de científicos logró, por vez primera, identificar el lugar del que partió una ráfaga radioeléctrica de duración breve (RRB), lo que les permitió confirmar el actual modelo cosmológico de distribución de la materia en el Universo, según un estudio publicado en Nature.
2 meneos
6 clics

¿Fotones negros procedentes del Sol?

Quizás materia oscura atrapada por el Sol se aniquile emitiendo fotones negros que más tarde decaen en electrones y positrones. Lo más interesante de la ciencia es lo que no se sabe. No sabemos muchas cosas, pero entre ellas está la naturaleza de la materia oscura.
4 meneos
6 clics

Una segunda inflación explicaría el exceso de materia oscura

Los físicos sugieren que un segundo periodo inflacionario en los momentos posteriores al Big Bang podría explicar la abundancia de la misteriosa materia. La cosmología estándar – es decir, la Teoría del Big Bang con su periodo inicial de crecimiento exponencial, conocido como inflación — es el modelo científico predominante para nuestro universo, en el cual todo el espacio y el tiempo se hinchó a partir de un punto muy denso y caliente para formar una vastedad homogénea en eterna expansión. ¿Pero qué sucedería si no todo se debiera a la inflación?
21 meneos
41 clics
Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

Se ha inaugurado el detector de materia oscura Xenon1T

El experimento Xenon1T para la búsqueda de partículas WIMP de materia oscura ya ha sido inaugurado. Tras una primera fase de calibración, sus primeros resultados científicos se publicarán a principios del año 2016 (una semana de toma de datos ya permite límites de exclusión mejores que los de LUX). Situado en el Laboratorio Subterráneo de Gran Sasso (LNGS), a unos 120 km de Roma, Italia, su sensibilidad no tiene precedentes...
5 meneos
41 clics
La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

La materia oscura pudo ser fácil de ver en el universo temprano

Científicos han ideado un nuevo modelo para la hoy 'invisible' materia oscura, que fue fácil de ver en las interacciones con la materia ordinaria en las las condiciones del universo temprano.
4 meneos
9 clics

DESI y el origen de la materia oscura

El Ministerio de Energía de EEUU aprueba la Fase 2 de la construcción de este experimento que estudiará el efecto de la energía oscura en la expansión del Universo y en cuyo desarrollo ha participado un equipo de investigadores y tecnólogos de Granada, Madrid y Tenerife
6 meneos
50 clics
Nueva y revolucionaria técnica de enfriamiento extremo mediante ondas de materia

Nueva y revolucionaria técnica de enfriamiento extremo mediante ondas de materia

La capacidad tecnológica de la humanidad para producir, mediante enfriamiento por láser, muestras de átomos ultrafríos (casi en el límite mismo de la temperatura más fría que permiten las leyes de la física) revolucionó la física atómica experimental, y permitió construir dispositivos portentosos, desde relojes atómicos (que son el corazón del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)) hasta otros más experimentales y del todo nuevos, como son algunas de las piezas que se necesitarán para fabricar una computadora cuántica.

menéame