Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 318, tiempo total: 0.049 segundos rss2
187 meneos
3107 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Alarma por la mosca negra en España: se ha expandido y puede inocular distintos virus

Alarma por la mosca negra en España: se ha expandido y puede inocular distintos virus

La especie autóctona de España denominada “mosca negra” podría suponer un riesgo para la salud, ya que podría ser transmisora de enfermedades si porta un virus.
88 99 17 K 246
88 99 17 K 246
272 meneos
2781 clics
El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube

El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube  

¡Tenemos imagen del agujero negro del centro de la galaxia! Sin embargo esta foto oculta un dato muy misterioso. Algo que nos hace plantearnos el pasado de nuestra galaxia…
171 101 6 K 240
171 101 6 K 240
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 292
164 120 1 K 292
1 meneos
 

Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro del centro de nuestra galaxia, en directo

Ha sido obtenida por el Telescopio Horizonte de Sucesos, el mismo equipo que en 2019 mostró la primera foto de un agujero negro, M87*
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
35 clics

Tomada la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha compuesto la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
224 meneos
2027 clics
Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

La foto mostrada hoy ha sido generada combinando la información proporcionada por la red del EHT. Se trata del mismo método que se empleó en 2019 cuando el mismo equipo desveló la primera imagen de un agujero negro, también supermasivo: en esa ocasión fue el situado en el centro de la galaxia elíptica Messier 87, localizada a unos 54 millones de años luz de distancia.
135 89 1 K 201
135 89 1 K 201
5 meneos
25 clics

Conferencia de prensa en ESO sobre los nuevos resultados de la Vía Láctea del equipo EHT, seguida de un evento público de preguntas y respuestas  

El 12 de mayo a las 15:00 CEST, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el proyecto Event Horizon Telescope (EHT) realizarán una conferencia de prensa para presentar los resultados innovadores de la Vía Láctea del EHT.
El Director General de ESO pronunciará las palabras de apertura. El director de proyectos de EHT, Huib Jan van Langevelde, y el presidente fundador de la junta de colaboración de EHT, Anton Zensus, también harán comentarios. Un panel de investigadores del EHT explicará el resultado y responderá las preguntas de los periodistas.
20 meneos
133 clics

Expectación máxima ante el anuncio histórico previsto para este jueves sobre el misterio de los agujeros negros

El próximo jueves 12 de mayo los científicos del Event Horizon Telescope (EHT) darán a conocer un descubrimiento histórico para la astronomía desde el Observatorio Europeo del Sur (ESO) de Chile, tal y como anunciaron el pasado domingo a través de varios medios. Todo apunta a que el descubrimiento que tendrá que ver con nuestra galaxia, y más concretamente con los agujeros negros. No en vano, estos científicos dieron a conocer al mundo en 2019 la primera imagen de un agujero negro.
6 meneos
13 clics

Una 'señal oculta' facilita la observación de agujeros negros (ING)  

Astrónomos de la Universidad de Columbia han ideado una forma más fácil de observar los agujeros negros, con dos requisitos: 2 de estos objetos en fusión y una mirada en ángulo casi lateral. El efecto de lente gravitacional es bien conocido, pero lo que los investigadores descubrieron aquí fue una señal oculta: una disminución distintiva en el brillo correspondiente a la "sombra" del agujero negro en la parte posterior. Si se mide cuánto dura la inmersión, dicen los investigadores, se puede estimar el tamaño. En español: bit.ly/3sse7lA
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
15 meneos
224 clics
Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Los agujeros negros son muy ruidosos. Ahora podemos escuchar a qué suenan

Sabemos que a lo largo y a lo ancho de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay alrededor de 100 millones de agujeros negros, estos misteriosos objetos...
13 2 0 K 124
13 2 0 K 124
17 meneos
25 clics

Un nuevo grupo de buitres negros llega a la Sierra de la Demanda

Catorce buitres negros llegaron ayer al punto de reintroducción de esta especie amenazada que el Proyecto Monachus de GREFA gestiona en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), en plena Sierra de la Demanda. Diez de las aves procedían del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Burgos, perteneciente a la Junta de Castilla y León. Otras cuatro fueron trasladadas desde el hospital de fauna de GREFA tras ser cedidas por La Rioja, Andalucía y Comunidad de Madrid.
10 meneos
48 clics

Descubierto un objeto polvoriento que enlaza galaxias y cuásares en el amanecer cósmico

Revisando datos del telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha descubierto un objeto único en el lejano universo primigenio. Se trata de un ‘eslabón perdido’ entre las galaxias formadoras de estrellas y objetos cuasiestelares muy luminosos, un precursor de los primeros agujeros negros supermasivos.
20 meneos
32 clics

Una 'víctima silenciosa': cuando la naturaleza se convierte en una baja de las guerras

La Reserva de la Biosfera del Mar Negro, en la costa meridional de Ucrania, es un santuario para las aves migratorias. Más de 120.000 aves pasan el invierno revoloteando por sus costas y una colorida variedad de especies raras (el águila de cola blanca, la serreta mediana y la cigüeñuela común, solo por nombrar algunas) anidan entre sus aguas y humedales protegidos.
La reserva también alberga la rata topo de arena, en peligro de extinción, el delfín mular del mar Negro, flores exóticas, innumerables moluscos, decenas de especies de peces y...
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
10 meneos
291 clics

Agujeros negros recreados con detalle mediante técnicas de ray tracing pero respetando la Relatividad general, como ha de ser

Sean Holloway ha creado estas espectaculares visualizaciones en ray tracing de agujeros negros según la relatividad general. Un trabajo a medio camino entre el arte, la ciencia y la programación. Traducido a lenguaje poco comprensible significa que se ha utilizado la técnica de ray tracing para renderizar un agujero negro de Schwarzchild junto con su disco de acrecimiento. El software para generar las imágenes y vídeos está programado en Unity, en HLSL y C#. Y además de una pequeña proeza técnica son toda una belleza.
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
93 63 2 K 269
93 63 2 K 269
3 meneos
17 clics

Explicación a las burbujas masivas captadas en el centro de la galaxia

Enormes burbujas observadas en 2020 que se extendían muy por encima y por debajo del centro de nuestra galaxia, son resultado de un poderoso chorro del agujero negro supermasivo allí presente. Hay dos modelos en competencia que explican estas burbujas: 1-Sugiere que el flujo de salida es impulsado por un estallido estelar nuclear, en el que una estrella explota en una supernova y expulsa material. 2-Sugiere que estos flujos de salida son impulsados por la energía expulsada de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
119 meneos
871 clics
Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Las observaciones por polarimetría lineal del chorro relativista de MAXI J1820+070 que hay una diferencia angular de más 40° entre ambos momentos angulares. Se trata del mayor desalineamiento observado hasta ahora, algo que solo se ha medido en muy pocos casos. Si un gran desalineamiento fuera común entre las binarias de rayos X tendríamos que revisar todas las estimaciones actuales de sus masas y espines.
61 58 0 K 199
61 58 0 K 199
17 meneos
49 clics

Agujeros negros colosales unidos en un baile en el corazón de una galaxia (ING)

Un equipo de astrónomos ha descubierto pruebas de un épico vals cósmico que se está produciendo a 9 mil millones de años luz de distancia, en el que dos agujeros negros parecen completar una órbita alrededor del otro cada 2 años. El objeto doble, designado PKS 2131-021, es el segundo candidato conocido a ser una pareja de agujeros negros supermasivos pillados mientras se fusionan. Cuando ocurra dentro de unos 10 000 años, la titánica colisión debería de sacudir los propios espacio y tiempo, enviando ondas gravitacionales por todo el universo.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
22 meneos
50 clics

Cómo los campos magnéticos ayudan a alimentar un agujero negro supermasivo (ING)

Con la ayuda de las observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA, se ha confirmado la teoría de que los campos magnéticos ayudan a alimentar los agujeros negros arrastrando materia en su dirección. Al mapear la forma de los campos magnéticos en la región central de NGC 1097, una galaxia espiral, los investigadores liderados por Enrique Lopez-Rodriguez descubrieron que los campos magnéticos ayudan a dirigir el polvo y el gas hacia el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
8 meneos
99 clics

La realidad en contra del sentido común

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas. Andrómeda se nos queda pequeña, pasemos a hablar de algo más grande, ¡lo más grande conocido! Si queremos ver todo el universo hoy, al menos el accesible para nosotros, el llamado universo observable, tenemos que mirar en todas direcciones del cielo, nos rodea. Ahora bien, como el universo
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
5 meneos
38 clics

Descubren un agujero negro errante por primera vez

Un grupo de investigadores ha anunciado la detección de un agujero negro errante. Es la primera vez que se logra confirmar la existencia de este tipo de objetos. Ha sido posible gracias a la técnica de microlente gravitacional, que ha permitido otros descubrimientos llamativos…
18 meneos
67 clics

Primer agujero negro flotando libremente por el espacio

Un posible evento de microlente gravitacional en el cosmos presenciado en 2011 se debió a un agujero negro que flotaba por el espacio interestelar, el primero de su tipo jamás observado. "Reportamos la primera detección inequívoca y medición de masa de un agujero negro aislado de masa estelar".
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
7 meneos
46 clics

Andrómeda puede esconder un agujero negro intermedio en el cúmulo globular B023-G078

Un descubrimiento reciente de un equipo de astrofísicos se ha traducido en la creencia de que un pequeño montón de estrellas en nuestra galaxia vecina esconde un agujero negro de masa intermedia. Estaríamos ante un tipo de agujero negro predicho de forma teórica, pero nunca observado de forma directa.

menéame