Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 146, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Una nueva terapia molecular permite tratar el ictus en su fase aguda

La enfermedad cerebrovascular provoca 650.000 muertes al año en Europa, de las que 40.000 se producen en España, y es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres. Según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), una molécula de DNA/RNA llamada aptámero es capaz de reconocer y unirse a dianas terapéuticas para el tratamiento de la fase aguda del ictus isquémico.
20 meneos
106 clics
Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Según un estudio publicado el lunes en Nature Chemistry , un equipo internacional de científicos demostró que las moléculas involucradas en la fotosíntesis muestran un comportamiento mecánico cuántico. Ésta es la primera vez que se observan efectos cuánticos en los sistemas vivos.(...) Con una técnica llamada espectroscopía electrónica bidimensional, los investigadores vieron moléculas en estados de excitación simultáneos: rarezas cuánticas similares a un gato vivo y muerto al mismo tiempo.
14 6 0 K 34
14 6 0 K 34
1 meneos
2 clics

La ingeniería de isótopos ayuda a estudiar las fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de van der Waals, llamadas así por el físico holandés Johannes Diderik van der Waals, son interacciones dependientes de la distancia entre átomos o moléculas. Estas fuerzas controlan las interacciones a muy corto alcance en numerosos sistemas físicos y son las responsables de la cohesión entre las láminas que conforman materiales 2D como el grafito o los dicalcogenuros de metales de transición.
1 meneos
 

Podemos enfriar el planeta, pero si lo hacemos ya no habrá marcha atrás

Tenemos un arma secreta. Durante años, varios grupos de científicos han estado trabajando en el desarrollo de proyectos para enfriar el planeta. La idea es tener una "vida extra" por si llega el momento en que el calentamiento global compromete nuestra existencia de forma inminente.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
17 meneos
135 clics
El primer refrigerador molecular

El primer refrigerador molecular

Ingenieros estadounidenses y físicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que se pueden fabricar refrigeradores termoeléctricos con tecnología cuántica y usando moléculas orgánicas como elemento activo. El hallazgo permitirá el desarrollo de una nueva generación de dispositivos de refrigeración al servicio de la nanoelectrónica.
15 2 0 K 31
15 2 0 K 31
11 meneos
172 clics
Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel

Así son los retratos de moléculas congeladas que han ganado el Nobel  

El Premio Nobel de Química 2017 ha reconocido a los impulsores de la criomicroscopía electrónica, una técnica para visualizar en alta resolución las biomoléculas, a las que se congela en plena actividad. En este ejemplo se muestran (a la izquierda) agregados de huntingtina, una proteína asociada a la enfermedad de Huntington, captados en el interior de una célula humana. A la derecha, análisis computacional de esa imagen, mostrando en color la orientación relativa de las fibras.
1 meneos
 

Una técnica aumenta la producción de antioxidantes en las plantas

Una nueva técnica de ingeniería metabólica activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, podría servir para producir plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales.
6 meneos
4 clics

Identificada una molécula para el tratamiento potencial del ictus

Investigadores del CSIC, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto de Biomedicina de Sevilla han identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector en modelos animales de isquemia cerebral. El trabajo confirma el potencial terapéutico de esta molécula y abre nuevas vías para evaluar su uso en la terapia del ictus.
6 meneos
7 clics

Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión

A partir del trabajo con una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, académicos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), en Chile, exploran las posibilidades farmacológicas de este compuesto que además de reducir la presión arterial, disminuye el daño al corazón y a otros órganos asociado a esta enfermedad crónica.
4 meneos
8 clics

Ingeniería Biomédica: introducción y análisis de la impresión 3D

Análisis de la impresión 3D en los distintos campos de la medicina,avances destacados y sus principales aplicaciones a día de hoy.
43 meneos
206 clics
Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Un equipo de científicos de la Kansas State University han logrado desarrollar en laboratorio lo que han bautizado como un “agujero negro molecular”. El trabajo titulado “La respuesta de femtosegundos [la mil billonésima parte de un segundo] de moléculas poliatómicas a rayos X ultra intensos” da cuenta de ello y es publicado en la nueva edición de la revista Nature.
37 6 2 K 49
37 6 2 K 49
13 meneos
429 clics

¿Qué es la inyección directa?

¿Sabes lo que es la inyección directa? Este post explica que es la inyección directa, cuales son los tipos de inyección directa que existen y cuales son las características que aportan a un motor de combustión.
12 1 2 K 44
12 1 2 K 44
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
5 meneos
7 clics

PO, una molecula esencial para el origen de la vida

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez en regiones de formación de estrellas la molécula prebiótica PO, esencial en la formación del ADN y, por tanto, directamente relacionada con el origen de la vida.
4 meneos
8 clics

Por falta de especialistas se pierde un 40% de la capacidad de los campos eólicos

“Una parte de la ingeniería aeronáutica se dedica al estudio de la aerodinámica, es decir, la interacción de fluidos con cuerpos sólidos. Por otra parte, un alto porcentaje de quienes se dedican a la industria eólica son ingenieros en distintas especialidades, pero no en aerodinámica; el no tomar en cuenta esta área en la planeación de los parques eólicos se refleja en que se pierde hasta el 40 por ciento del potencial de los campos eólicos”, dijo.“En nuestro país nos enfrentamos con que la industria eólica se ve como negocio; se otorgan conces
8 meneos
15 clics

Una misma molécula, eficaz frente al VIH, hepatitis C, dengue y virus del Nilo Occidental

Una investigación internacional en la que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) ha permitido diseñar una molécula experimental que ha demostrado eficacia antiviral frente al VIH, la hepatitis C, el dengue y el virus del Nilo Occidental. Un descubrimiento que abre la vía a la creación de una nueva familia de fármacos antivirales de amplio espectro que actúen contra más de un virus al mismo tiempo. Lo que permitiría, según sus autores, tratar con un solo medicamento a los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis C.
7 meneos
10 clics

Superredes de grafeno inspiradas en el conjunto de Cantor

El conjunto fractal de Cantor no existe en la Naturaleza pues presenta autosemejanza a todas las escalas. Sólo existen prefractales de Cantor, que muestran autosemejanza hasta cierta escala finita. En física e ingeniería se usan como modelo para estudiar sistemas cuasiperiódicos,
11 meneos
65 clics
Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

Visualizan por primera vez cómo se rompe la doble hélice de ADN

La rotura del ADN ocurre en procesos naturales como la reparación del material genético. Investigadores del CNIO han congelado cerca de 200 estructuras biológicas para ilustrar esta reacción química, que dura microsegundos. Entender este mecanismo contribuirá a mejorar las herramientas biotecnológicas para tratar enfermedades genéticas.
1 meneos
5 clics

Ingenieros resuelven un antiguo problema y convierten metal en cristal [eng]

Los científicos de materiales durante mucho tiempo han tratado de formar vidrio a partir de metales monoatómicos puros. Scott X. Mao y sus colegas hicieron. Su artículo, "La formación de los vidrios metálicos monoatómicos través de enfriamiento líquido ultrarrápido", fue publicado recientemente en línea en la revista Nature, una revista científica.
3 meneos
9 clics

Confirman la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas

Un equipo internacional de científicos, utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha confirmado la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas.
2 meneos
4 clics

Un Wi-Fi sin conexión eléctrica podría alimentar realmente Internet en nuestros dispositivos [eng]

Imagina un mundo en el que su reloj de pulsera o cualquier otro dispositivo portátil se comunicara directamente con sus perfiles en línea, almacenar información acerca de sus actividades diarias en el que mejor puede acceder a él - todo sin necesidad de baterías. O, sensores sin baterías incrustados alrededor de su casa podrían seguir los cambios de temperatura minuto a minuto y enviar esa información a su termostato para ayudar a conservar la energía.
1456» siguiente

menéame