Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.115 segundos rss2
23 meneos
64 clics

La NASA acaba de anunciar cuándo veremos las primeras imágenes a todo color del James Webb: la cuenta atrás ya está en marcha

La NASA ha anunciado que el 12 de julio publicará las primeras imágenes a todo color y los primeros datos espectroscópicos capturados por el James Webb. Tras este importante paso, que llevábamos esperando hace meses, el telescopio espacial de 10.000 millones de dólares finalmente dará inicio a su operación científica.
7 meneos
77 clics

Un trabajo describe la evolución de la pandemia en imágenes moleculares

Este trabajo del Servicio de Medicina Nuclear de Quirónsalud Madrid ha llamado la atención internacionalmente y va a difundirse en la reunión de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear que se va a celebrar en Vancouver (Canadá)
23 meneos
56 clics
Urdaneta, el primer satélite vasco, será lanzado este miércoles al espacio

Urdaneta, el primer satélite vasco, será lanzado este miércoles al espacio

La empresa Satlantis lanzará al espacio este miércoles su primer satélite óptico completo, que captará imágenes de alta resolución para planificación agrícola y medioambiental y de protección civil, ha informado la compañía en una nota.
21 2 0 K 118
21 2 0 K 118
6 meneos
24 clics

Satélites detectan ondas magnéticas periódicas en el núcleo terrestre

Datos de la misión Swarm de la ESA han revelado un tipo completamente nuevo de onda magnética que barre la parte más externa del núcleo externo de la Tierra cada siete años. Un artículo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, describe cómo un equipo de científicos detectó un nuevo tipo de onda magnética que barre la "superficie" del núcleo externo de la Tierra, donde el núcleo se encuentra con el manto. Esta misteriosa onda oscila cada 7 años y se propaga hacia el oeste a una velocidad de hasta 1.500 km al año.
10 meneos
205 clics

Localiza por donde están pasando los satélites Starlink

Esta página web nos permite elegir ciudades o coordenadas exactas para ver por dónde van a pasar los satélites Starlink.
15 meneos
70 clics

Más de 2500 satélites Starlink

Mientras el proyecto Starship está sufriendo más retrasos de los previstos en Boca Chica debido a una combinación de explosiones de Raptor 2, informes de la FAA que se no llegan y otros problemas técnicos, SpaceX sigue adelante con su objetivo prioritario: desplegar la megaconstelación de satélites Starlink. En lo que llevamos este mes de mayo, la empresa de Elon Musk ha llevado a cabo tres misiones Starlink del Falcon 9 usando las tres rampas operativas de este lanzador. Los dos últimos lanzamientos han tenido lugar con (...)
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
10 meneos
280 clics

La NASA publica imágenes nítidas del telescopio espacial Webb

a NASA realizó una conferencia de prensa el lunes por la mañana para discutir la alineación precisa del Telescopio Espacial Webb y las próximas operaciones científicas de la nave espacial. La agencia espacial también publicó imágenes del telescopio que muestran deslumbrantemente el progreso de Webb.
26 meneos
490 clics

El James Webb toma imágenes tan definidas del espacio que a su lado las de antes parecían pinturas a acuarela

Los responsables de la NASA están extasiados con las imágenes preliminares que se están enviando desde el telescopio espacial James Webb. Este observatorio aún está en las fases finales de su activación total, pero algunos de sus instrumentos ya están captando imágenes increíbles de nuestro universo.
Lo demuestra la captura de la Gran Nube de Magallanes, que es espectacular por su definición.
21 5 8 K 34
21 5 8 K 34
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astrónomos, a punto de hacer un anuncio histórico sobre nuestra galaxia

A pesar de que el contenido se mantiene en secreto, todo parece indicar que el próximo 12 de mayo se mostrará al mundo la primera imagen de Sagitario A*, el enorme agujero negro que reside en el centro de la Vía Láctea
22 meneos
111 clics
Primer intento de captura en el aire de un cohete Electron

Primer intento de captura en el aire de un cohete Electron

El 2 de mayo de 2022 la empresa Rocket Lab realizó su primer intento de captura de una primera etapa del cohete Electron en el aire. El lanzamiento de la 26ª misión del Electron, apodada There and Back Again, tuvo lugar a las 22:49 UTC desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. La misión puso en órbita 34 satélites de pequeño tamaño, aunque la carga principal eran tres satélites experimentales de la empresa estadounidense E-Space, de unos 50 kg cada uno. E-Space quiere desplegar una megaconstelación de (...)
16 6 0 K 227
16 6 0 K 227
8 meneos
43 clics

Primer lanzamiento orbital del Angará 1.2

Después de ocho años, el miembro más pequeño de la familia de cohetes Angará vuelve a la carga. Rusia lanzó el 29 de abril a las 19:55 UTC el primer Angará 1.2 en una misión orbital. El despegue tuvo lugar desde la rampa PU-1 del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. La carga era el satélite militar Kosmos 2555, que se cree podría ser el tercer satélite EMKA de reconocimiento óptico de 150 kg o un nuevo MKA-R de reconocimiento mediante radar de apertura sintética. El pequeño Angará 1.2 ya había debutado el 9 de julio de 2014 (...)
10 meneos
31 clics

Descubren hábitats para la vida en una luna de Júpiter

Científicos de la Universidad de Stanford afirman que hay más posibilidades de que haya vida extraterrestre en Europa de lo que se pensaba. Los investigadores aseguran que esta luna de Júpiter está llena de bolsas de agua poco profundas muy cerca de la superficie y que estas bolsas están expuestas a elementos que favorecen la presencia y el desarrollo de la vida. Cerca de la superficie se obtienen productos químicos interesantes del espacio, otras lunas y los volcanes de Io, existe la posibilidad de que la vida tenga una oportunidad.
22 meneos
92 clics
El primer vuelo del Columbia y el satélite espía KH-11

El primer vuelo del Columbia y el satélite espía KH-11

El 12 de abril es una fecha señalada en la exploración espacial porque, en ese día de 1961, un joven llamado Yuri Alexéievich Gagarin alcanzó la órbita terrestre, convirtiéndose en el primer ser humano que viajó al espacio. Sin embargo, el 12 de abril también es una fecha importante porque el destino quiso que el primer vuelo del transbordador espacial también tuviese lugar en esa fecha, pero dos décadas más tarde. A pesar de que la misión STS-1 Columbia había sido retrasada varios años, la expectación era máxima. Nunca (...)
18 4 0 K 220
18 4 0 K 220
107 meneos
1118 clics
Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)

Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)  

Una de las reservas de agua más importantes del oeste de EEUU está a punto de tocar un nuevo mínimo. El lago Powell en la frontera de Utah y Arizona, es un reservorio crucial a lo largo del río Colorado, parte de un sistema que suministra agua a 40 millones de personas en varios estados del oeste. El lago se encontraba alrededor del 24% de su capacidad total. Además está cerca del nivel de corte para Presa del Cañón Glen, que proporcionar electricidad a 5,8 millones de hogares y empresas. En español: bit.ly/38AXg9c
65 42 1 K 226
65 42 1 K 226
2 meneos
12 clics

Un nuevo fenómeno natural puede amenazar los satélites

El cinturón de radiación exterior de la Tierra, llamado cinturón de Van Allen, está lleno de electrones energéticos. La precipitación de estos electrones energéticos calienta la atmósfera superior y altera sus propiedades químicas. Investigadores de UCLA han descubierto un nuevo tipo de lluvia de electrones superrápida que hasta ahora ha pasado desapercibida en los modelos de predicción meteorológica espacial. Esta lluvia de electrones puede afectar al funcionamiento de los satélites, dañar naves espaciales o poner en peligro a los astronautas.
9 meneos
74 clics

Los contratos del siglo para lanzar la megaconstelación Kuiper de Amazon

Mientras todo el mundo habla de SpaceX, Blue Origin se presenta como la eterna promesa que no acaba de despegar (literalmente). Y mientras todo el mundo habla de la megaconstelación Starlink, que ya dispone de más de 2100 satélites en órbita, la megaconstelación Kuiper de Amazon parece que no progresa (Amazon y Blue Origin son empresas diferentes, pero obviamente tienen un nexo de unión muy importante que se llama Jeff Bezos). Sin embargo, este panorama está a punto de cambiar: el pasado 5 de abril Amazon anunció una serie (...)
6 meneos
51 clics

La nueva forma de tormenta espacial que amenaza con inutilizar los satélites

La lluvia de electrones no es nada nuevo. Su incidencia en nuestro planeta se sucede de manera habitual y es una de las causas por las que se producen las auroras boreales. Pero el fenómeno observado recientemente por los investigadores de UCLA es diferente: es una lluvia de electrones superrápida. Un nuevo fenómeno meteorológico espacial que cae sobre la Tierra afectando a satélites, naves espaciales y astronautas.
23 meneos
246 clics

Imágenes del Sol con una resolución sin precedentes  

La sonda europea Solar Orbiter ha tomado nuevas imágenes del Sol con una resolución sin precedentes cuando estaba a 75 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las imágenes muestran tanto el disco completo del Sol como su atmósfera exterior, la corona, y en otras recogen las diferentes temperaturas que se registran en la estrella.
21 2 1 K 16
21 2 1 K 16
17 meneos
113 clics

Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
5 meneos
12 clics

El sistema satelital Cislunar vigilará el tráfico de la Luna

La conquista del espacio cada día es una realidad mayor, y lo será a medida que más empresas privadas y los gobiernos llenen los cielos con satélites. Esta proliferación de tráfico espacial hace necesario un vigilante que guarde el orden. Así es el Sistema de Patrulla de Carreteras Cislunar.
7 meneos
93 clics

Las imágenes más memorables del telescopio Hubble

Mientras la agencia espacial estadounidense NASA y la europea ESA están próximas a lanzar el telescopio James Webb (JWST), cuyo lente tiene un diámetro 6.5 veces más grande que el Hubble, repasamos las mejores imágenes del Hubble, lanzado al espacio el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Orbita la Tierra a una altitud de unos 547 kilómetros y a una velocidad de 27.300 kilómetros por hora, por lo que tarda unos 95 minutos en dar una vuelta completa al planeta.
5 meneos
19 clics

Lanzado el satélite medioambiental GOES-T

Un cohete Atlas V ponía en órbita en la noche del 1 de marzo de 2022 el satélite medioambiental GOES-T. Es el tercero de la serie GOES-R, y está previsto que le siga un cuarto, el GOES-U. Ocupará una órbita geoestacionaria a casi 36.000 kilómetros de altura sobre el Ecuador en una posición casi encima de Papúa Nueva Guinea.
5 meneos
104 clics

El tamaño importa

Al parecer, la dimensión de una imagen determina lo bien que recordamos su contenido: las representaciones de mayor tamaño permanecen mejor en la memoria que las más pequeñas
2 meneos
73 clics

El cerebro humano percibe las imágenes con 15 segundos de retraso, de lo contrario "sentiríamos que alucinamos todo el tiempo"

Al igual que tu feed de Instagram, tu cerebro no para de cargar nuevos estímulos visuales. Pero en lugar de mandarte a la última novedad, lo que ves es una imagen del pasado más reciente. Esto te permite tener una percepción bastante estable a lo largo de tiempo, a pesar de moverte en un mundo visualmente en constante cambio.
Así lo han evidenciado investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) tras descubrir que en lugar de intentar actualizarse en tiempo real, la mente humana percibe las imágenes que ve con 15 segundos...
1 1 11 K -84
1 1 11 K -84

menéame