Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 456, tiempo total: 0.169 segundos rss2
7 meneos
263 clics

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo

POBLACIÓN ALREDEDOR DE UN PUNTO.

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo.

Seleccione un radio y haga clic en el mapa.

El mapa interactivo de Tom Forth le permite hacer clic en cualquier parte del mundo para ver la población estimada que vive dentro de una cierta distancia. Es una gran herramienta para estudiar las diferencias en la densidad de población en diferentes países y en diferentes continentes.
1 meneos
4 clics

Hallan en Polonia un lugar de sacrificios de la Edad del Hierro con decenas de huesos y objetos

Cerca de la ciudad de Chełmno, al norte de Polonia, se descubrieron decenas de adornos de bronce: collares, brazaletes, alfileres decorativos, así como numerosos huesos humanos. Según los arqueólogos, se trata de restos de rituales de sacrificio de hace 2.500 años. Los científicos se sorprendieron al encontrar muchos huesos humanos entre las decenas de monumentos. Esto sugiere que probablemente se trataba de un lugar donde se realizaban sacrificios en la prehistoria-
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
12 meneos
33 clics

Tu caca y orina podrían convertirse en el fertilizante del futuro

Un estudio encontró que la mezcla de orina y heces fecales de humanos es segura para usarse como fertilizante y puede ofrecer resultados similares a las variantes comerciales. Pese al potencial que tiene la combinación de desechos humanos, su uso como no es tan sencillo como parece. Las heces y orina de personas no están consideradas como sustancias autorizadas para producir fertilizantes, por lo que se requiere un cambio en la legislación actual.Un estudio demostraría que los desechos humanos estarían mejor posicionados que el estiércol animal
37 meneos
368 clics
¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

Puede parecer un error casi infantil, pero un sorprendente nº de adultos confunde la izquierda con la derecha y los científicos apenas comienzan a comprender por qué. Mientras que para algunas personas distinguir la izqda de la dcha es tan fácil como distinguir arriba de abajo, una minoría significativa (alrededor de 1 de cada 6 personas, según un estudio) tienen dificultades. "Algunas personas pueden distinguir la derecha de la izquierda de forma innata, simplemente pueden hacerlo sin pensar"... "Pero otros tienen que pasar por un proceso".
24 13 1 K 265
24 13 1 K 265
296 meneos
2701 clics
Los ratones viejos vuelven a ser jóvenes en un estudio. ¿Puede la gente hacer lo mismo? [EN]

Los ratones viejos vuelven a ser jóvenes en un estudio. ¿Puede la gente hacer lo mismo? [EN]

En los laboratorios de Boston, ratones viejos y ciegos recuperaron la vista, desarrollaron cerebros más inteligentes y jóvenes y construyeron músculos y tejidos renales más sanos. Por otro lado, los ratones jóvenes han envejecido prematuramente, con resultados devastadores para casi todos los tejidos de sus cuerpos. Los experimentos muestran que el envejecimiento es un proceso reversible, capaz de ser impulsado "hacia adelante y hacia atrás a voluntad". Nuestros cuerpos tienen una copia de respaldo de nuestra juventud que puede activarse.
127 169 2 K 256
127 169 2 K 256
40 meneos
51 clics
Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar es el sueño de un biólogo, un experimento de la vida real sobre cómo el aislamiento en una isla puede desencadenar la evolución. Alrededor del 90% de las plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Pero estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y el cambio climático. (...) Según un nuevo estudio, conseguir una biodiversidad como la de Madagascar costaría 23 millones de años. Esto es lo que está en juego.
34 6 0 K 181
34 6 0 K 181
11 meneos
43 clics

Un estudio sobre el ADN de los piojos desvela que los primeros seres humanos usaban ropa hace 170.000 años

Investigaciones sobre el genoma de los piojos han demostrado que los homo sapiens comenzaron a emplear ropa mucho antes de lo que evidencia el registro arqueológico. Según la investigación de la Universidad de Florida, la fecha coincide con el momento en que comenzamos a salir de África y emigrar. También apunta a un largo período en que no tuvimos vello y fuimos desnudos, si bien este punto es solo una hipótesis derivado del análisis genético.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
38 meneos
154 clics
Somos mitad humano, mitad bacteria

Somos mitad humano, mitad bacteria

Nosotros tenemos unos 23.000 genes humanos, pero el conjunto de nuestros microbios puede albergar unos tres millones de genes. Algunos ya consideran a este microbioma como nuestro segundo genoma. Somos superorganismos en el que el 1% de nuestro genoma lo heredamos de nuestros padres y el 99%, de nuestros microbios
30 8 1 K 321
30 8 1 K 321
9 meneos
58 clics

La comunicación de los orangutanes arroja luz sobre los orígenes del habla humana

Los estilos de vida arborícola y terrestre parecen haber llevado a los grandes simios a desarrollar repertorios vocales diferentes, con inventarios amplios y variados de llamadas consonantes en los simios arborícolas, como los orangutanes, más que en los terrestres.
134 meneos
2304 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
27 meneos
93 clics
José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

Viajamos al origen de la humanidad para ver hacia dónde nos dirigimos. La predicción no es muy optimista: «Deberíamos tener mucho tiempo para continuar en el planeta, si no tuviéramos esta situación medioambiental», dice el experto.
23 4 1 K 232
23 4 1 K 232
24 meneos
104 clics
[Informe] Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano

[Informe] Estudio del contenido en nitratos de las aguas de consumo humano

Ecologistas en Acción ha elaborado un informe para evaluar la presencia e incidencia de los nitratos sobre el agua de consumo humano. La presencia de nitratos en el agua de consumo humano es causa de preocupación a nivel de todo el Estado, dada su toxicidad relacionada con la formación de dos tipos de sustancias: nitritos y compuestos N-nitrosos. La reducción de los nitratos a nitritos puede ocasionar metahemoglobinemia principalmente en los lactantes menores de 6 meses.
La metahemoglobinemia es la “afección por la que hay una cantidad más al
20 4 0 K 111
20 4 0 K 111
10 meneos
25 clics

El NOAA Arctic Report Card está disponible hoy para 2022. Analiza los cambios recientes en el Ártico, los eventos extremos y los impactos humanos/ambientales más amplios. (ENG)

El calentamiento del Ártico revela estaciones cambiantes, perturbaciones generalizadas y el valor de diversas observaciones Las estaciones cambiantes y las perturbaciones provocadas por el clima, como incendios forestales, clima extremo y eventos inusuales de mortalidad de la vida silvestre, se están volviendo cada vez más difíciles de evaluar dentro del contexto de lo que ha sido antes considerado normal. Titulares La temperatura promedio del aire en la superficie del Ártico durante el año pasado (octubre de 2021 a septiembre de 2022).
13 meneos
90 clics

Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición

El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
9 meneos
110 clics

Un tipo de fototerapia no invasiva mejora hasta un 25% la memoria

El primer estudio realizado en humanos demuestra la eficacia de la fotobiomodulación transcraneal
10 meneos
24 clics

Así amenaza el aumento del CO2 la calidad de los cultivos humanos

Un nuevo estudio científico ha venido a echar por tierra la creencia de que, a más CO2, más fotosíntesis y plantas más productivas. No es así: las concentraciones elevadas de ese gas dificultan que las plantas obtengan los minerales necesarios para crecer y proporcionar alimentos nutritivos, lo que representa una gran amenaza para la calidad de los cultivos, los ciclos de nutrientes y los sumideros de carbono en los agroecosistemas terrestres.
41 meneos
1024 clics
El experimento que mostró lo que le hace a tu cuerpo estar en una habitación demasiado fría

El experimento que mostró lo que le hace a tu cuerpo estar en una habitación demasiado fría

James Gallagher, corresponsal de Salud y Ciencia de la BBC, se sometió a un experimento para sentir en carne propia cómo una casa fría afecta su cuerpo. Un experimento sobre el frío que se llevó a cabo a solo 10 grados centígrados. "La ciencia nos dice que 18 grados es el punto de inflexión... el cuerpo ahora está trabajando para defender esa temperatura central". Esto es lo que descubrió.
27 14 0 K 219
27 14 0 K 219
4 meneos
28 clics

Una manera elegante de detener los contagios mortales del virus Hendra de los murciélagos a los caballos y a nosotros[ENG]

El zorro volador negro es uno de los murciélagos de Australia que porta el virus Hendra, que a veces se transmite a los caballos y a los humanos, con un impacto devastador. Los científicos están tratando de descubrir qué desencadena los efectos secundarios y cómo detenerlos.
En los equinos se manifiesta como una desagradable enfermedad respiratoria y neurológica. Pueden desarrollar una secreción nasal espumosa, dificultad para respirar y comportamientos extraños. El virus mata a a tres de cada cuatro caballos que infecta.
4 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000

Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué.
281 meneos
10699 clics
Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

El 24 de julio de 2010, más de 1 millón de personas se adentran bailando en un oscuro túnel de 200 metros de longitud. La multitud de festivaleros, ataviados con gafas de sol y pelucas fluorescentes, se dirige a una antigua estación ferroviaria situada en la zona industrial de Duisburgo, en el este de Alemania, para participar en la Love Parade, uno de los festivales de música electrónica más concurridos del mundo.
138 143 0 K 217
138 143 0 K 217
10 meneos
164 clics

Últimas noticias sobre la consciencia humana, el gran misterio de la ciencia

No hay nada más evidente que nuestra experiencia consciente. Sin embargo, sigue siendo uno de los problemas más intrigantes de la ciencia contemporánea. Cada día, al despertar, se despliega ante nosotros un mundo pleno de objetos, colores, olores, sonidos, sabores, dolores, pensamientos, recuerdos y muchas otras experiencias mentales. Es el resultado de nuestra actividad consciente, que cada uno de nosotros sentimos como una impresión subjetiva, interna y privada.
3 meneos
68 clics

La gestación de nuestras antepasadas

La mayor parte del crecimiento de los seres humanos se produce después de nacer, pero la velocidad a que crece el feto es la más alta de entre los primates. Por eso, los bebés humanos nacemos grandes. Y aunque solo representa el 30% del tamaño del encéfalo adulto, el nuestro también es grande. Estos son rasgos en los que no nos parecemos a los demás primates, ni siquiera a nuestros parientes más cercanos, bonobos y chimpancés.
11 meneos
67 clics

Los humanos baten a la IA de DeepMind con una forma más eficiente de multiplicar números

Dos expertos en álgebra agilizan el cálculo de matrices a partir del algoritmo descubierto por la máquina creada por la firma DeepMind que había descubierto una forma de agilizar la multiplicación de matrices. El par de investigadores han presentado una solución más eficiente que bate el récord de la máquina.
8 meneos
42 clics

¿La religión explica la moralidad? mejor preguntemos a la Ciencia [ENG]  

Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural.

menéame