Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 317, tiempo total: 0.057 segundos rss2
10 meneos
49 clics

El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora

La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia, en la que participa el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.
10 meneos
37 clics

Descubren el primer 'fantasma' estelar, posiblemente un agujero negro flotante

Un grupo de astrónomos ha descubierto por primera vez lo que puede ser un agujero negro flotante, teorizado como resultante de la muerte de una gran estrella [aislada], que hasta ahora resultan invisibles. El hallazgo de un equipo dirigido por la Universidad de Berkeley se produjo al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional. El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu...
7 meneos
96 clics

La paradoja del Sol joven y la Tierra como una bola de nieve

Es sabiduría popular que un individuo joven de nuestra especie tiene mucha más energía, en promedio, que uno que ya ha blanqueado las sienes. En el caso de las estrellas sucede al revés y son las jóvenes las que emiten menos energía. Esto, si mantenemos el resto de condiciones iguales, es un problema para el origen de la vida. La paradoja es sencilla en su planteamiento: ¿cómo pudo el agua de la Tierra primitiva mantenerse en estado líquido cuando el Sol era mucho más débil? Esta cuestión que aún está sin resolver es una de las más importantes
7 meneos
14 clics

La binaridad de una protoestrella afecta la evolución del disco y la habitabilidad de los exoplanetas (ING)

Los sistemas planetarios que rodean a las estrellas binarias --casi la mirad de las del tamaño del Sol-- pueden ser muy diferentes de los que rodean a las estrellas individuales. Esto apunta a nuevos objetivos en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según destacan los investigadores de la Universidad de Copenhague. "Las simulaciones nos dirán qué física está en juego y cómo han evolucionado las estrellas hasta la instantánea que observamos" dice Rajika L. Kuruwita. En español: bit.ly/3sQhCCG
15 meneos
27 clics

Hito histórico: 6 estudiantes invidentes de Canarias descubren una nueva estrella

Para la identificación de la estrella variable, denominada ‘K’ de manera provisional, los seis alumnos y alumnas de centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, utilizaron de forma autónoma la técnica de la sonificación, que permite analizar las múltiples curvas de luz de distintas estrellas situadas en la Constelación del Águila y transformarlas en sonido, como ha explicado en un comunicado el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
5 meneos
54 clics

Detectada por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar

Las enanas blancas, estrellas muertas remanentes, pueden volver a la vida en forma de gran explosión termonuclear y de rayos X, apareciendo luego, durante tan solo unas horas, una ‘nueva’ estrella en el cielo: una nova. El observatorio alemán de rayos X eROSITA ha podido observar por primera vez el inicio del fenómeno.
9 meneos
28 clics

Descubren una rara binaria 'viuda negra' con la órbita más corta (ING)

Los astrónomos del MIT han descubierto una binaria 'viuda negra', es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y consume lentamente a una estrella compañera más pequeña. Bautizada como ZTF J1406+1222, la pareja tiene el periodo orbital más corto hasta ahora identificado, y es única porque parece albergar una tercera estrella que orbita alrededor de las dos estrellas interiores cada 10.000 años. En español: bit.ly/3LKOUe5
21 meneos
60 clics
El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

Antes de sofocar los incendios con sinergén los extintores se fabricaban con agua, soda-ácido o halón. En este artículo se ofrece una breve historia de la evolución y el desarrollo de los primeros extintores.
1 meneos
58 clics

La primera imagen del James Webb totalmente enfocado

El telescopio espacial James Webb, el más potente jamás construido, ya está completamente alineado. El observatorio, lanzado el pasado diciembre, es capaz de capturar imágenes nítidas y bien enfocadas con sus cuatro instrumentos científicos a bordo. Dentro de dos meses, tiempo necesario para los últimos preparativos, ya estará listo para hacer ciencia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
30 meneos
69 clics

Microplásticos encontrados en lo profundo de los pulmones de personas vivas por primera vez (Eng)

Partículas descubiertas en tejido de 11 de 13 pacientes sometidos a cirugía, siendo el polipropileno y PET los más comunes
Se ha descubierto por primera vez contaminación microplástica alojada en lo profundo de los pulmones de personas vivas. Las partículas se encontraron en casi todas las muestras analizadas. Ya se sabía que las personas respiraban las diminutas partículas, además de consumirlas a través de los alimentos y el agua. También se sabe que los trabajadores expuestos a altos niveles de microplásticos han desarrollado enfermedades...
9 meneos
62 clics

Swiss será la primera aerolínea del mundo en usar combustible solar

A partir de 2023, sus aviones estarán alimentados por queroseno neutro creado a partir de luz solar gracias al proceso "sun-to-liquid" ideado por Synhelion.
17 meneos
201 clics

Explicación de la relevancia del descubrimiento de Eärendel

Ayer, tras varios días de expectación, la NASA publicaba que el telescopio Hubble ha descubierto la estrella más lejana jamás vista. Hubo quien se sintió decepcionado, que esperaba otra cosa, pero a mí me parece algo fascinante.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
12 meneos
53 clics

¿Cuál es el significado de“Eärendel”? El nombre de la estrella que vio el Hubble

Tolkien tomó el nombre de Eärendil del inglés antiguo Eärendel, el cual aparece en el poema Crist A o Cristo Yo. Un poema que pertenece a la colección de escritos sobre la venida del Señor que se resguardan en el Libro de Exeter, también conocido como el códice de la poesía que forma parte de los cuatro principales manuscritos de la poesía inglesa antigua.
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
120 74 4 K 232
120 74 4 K 232
259 meneos
2834 clics

Récord superado: el Hubble capta la estrella más lejana jamás vista [EN]  

Incluso el poderoso Telescopio Espacial Hubble de la NASA puede beneficiarse de alguna ayuda, como lo demuestra su último descubrimiento: una estrella sin precedentes tan distante que se necesitó una combinación de la instrumentación sofisticada del telescopio y la lupa natural de la naturaleza para detectarla. La estrella recién detectada está tan lejos que su luz ha tardado 12.900 millones de años en llegar a la Tierra.
[REL]: www.meneame.net/story/telescopio-espacial-hubble-descubrio-algo-sin-pr
169 90 0 K 288
169 90 0 K 288
3 meneos
12 clics

El Hubble descubre la estrella más distante que se ha detectado jamás

El telescopio espacial James Webb sigue preparando sus instrumentos para comenzar con lo que se espera que sea una fructífera y larga temporada de trabajo. Sin embargo, su antecesor no ha dejado de darnos buenas noticias. Y es que gracias al Hubble un equipo de científicos de la Universidad John Hopkins ha logrado detectar una estrella que se formó 900 millones de años después del Big Bang. Esto la convierte en la más distante que se ha hallado jamás, pues encontrar sistemas estelares de antes de 1.000 millones de años después de la gran explos
3 0 4 K -8
3 0 4 K -8
5 meneos
77 clics

Yorkicystis, el extraño antepasado de las estrellas de mar que perdió su esqueleto

Una de las obsesiones que tenemos los paleontólogos es entender o tratar de dar vida a organismos extintos. En este caso, Yorkicystis nos supuso un reto importante ya que no se conoce ningún animal parecido. Yorkicystis es un equinodermo fósil del Cámbrico, de hace más de 500 millones de años. La rareza de Yorkicystis es que carece de esqueleto en una parte importante de su cuerpo. Este hallazgo ha permitido comprender cómo algunos de los primeros equinodermos perdieron su esqueleto, y cuáles fueron las razones de ello.
17 meneos
283 clics

La estrella más grande nunca vista

La estrella más grande de las conocidas, UY Scuti, es una supergigante roja que tiene un volumen 5.000 millones de veces mayor que el del Sol. Pero a pesar de ser la de mayor tamaño, esta no es, sin embargo, la estrella más masiva.
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.
8 meneos
447 clics

James Webb: así es la espectacular primera foto tomada y enviada por el telescopio

"No solo ves la estrella y los picos de la difracción de la estrella, sino que también ves otras estrellas en el campo que están ceñidamente enfocadas, tal como esperamos, y todo tipo de otras estructuras interesantes en el fondo", le dijo Feinberg a la prensa.
6 2 12 K -34
6 2 12 K -34
44 meneos
639 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta es la primera imagen nítida y enfocada enviada por el telescopio espacial James Webb

Esta es la primera imagen nítida y enfocada enviada por el telescopio espacial James Webb

Los 18 espejos de la sonda por fin se han alineado para empezar a escudriñar la luz de las estrellas y galaxias originarias del universo
35 9 9 K 270
35 9 9 K 270
152 meneos
1302 clics
La psilocibina es la estrella emergente en la investigación con psicodélicos

La psilocibina es la estrella emergente en la investigación con psicodélicos  

La psilocibina, el componente activo de los 'hongos mágicos', se ha convertido en la sustancia más estudiada en estudios clínicos e investigaciones durante la última década, superando de lejos similares investigaciones en torno a la MDMA y al LSD, dos moléculas mucho más estudiadas tradicionalmente en los laboratorios.
85 67 0 K 199
85 67 0 K 199
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
93 63 2 K 269
93 63 2 K 269
52 meneos
91 clics
La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

David Bennett, de 57 años, que recibió un corazón de cerdo en enero en lugar del suyo, que estaba fallando, murió el martes. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, donde recibió el trasplante el 7 de enero y se recuperaba desde entonces, aún no está claro qué causó la muerte de Bennett. Empezó a deteriorarse en los últimos días y el hospital anunció su muerte el miércoles. Bennett fue el primer paciente que recibió un órgano animal modificado genéticamente para evitar el rechazo en una persona. No se identificó ninguna causa…
45 7 0 K 224
45 7 0 K 224
7 meneos
36 clics

Acabamos de detectar la primera kilonova del universo

Fue precisamente el 17 de agosto de 2017, cuando los astrónomos observaron la primera fusión de estrellas de neutrones, GW170817, usando luz y ondas gravitacionales. GW170817 es una oportunidad sin precedentes para estudiar el fenómeno de la kilonova porque los astrónomos observaron ondas gravitacionales y radiación electromagnética de la fusión.

menéame