Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 136, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
4 clics

El aumento del CO2 puede intensificar las sequías en los trópicos

El aumento de CO2 en la atmósfera podría intensificar las sequías extremas en regiones tropicales y subtropicales, como Australia, el suroeste y centro de Estados Unidos, y el sur de la Amazonía. Así lo explica el profesor Austin Rong Fu, de la Universidad de Texas, en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
10 meneos
12 clics
Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Un nuevo estudio muestra que los volcanes oceánicos se reavivan en ciclos sorprendentemente regulares, y que entran en erupción casi exclusivamente durante los primeros seis meses de cada año. Estos ritmos, aparentemente ligados a cambios a corto y largo plazo en la órbita de la Tierra y al nivel del mar, pueden ayudar a desencadenar cambios naturales del clima.
6 meneos
29 clics
Evidencias remotas de CO2 confirman estimaciones del IPCC sobre cambio climático

Evidencias remotas de CO2 confirman estimaciones del IPCC sobre cambio climático

Nuevas evidencias del nivel de CO2 en la atmósfera millones de años atrás apoya recientes predicciones del cambio climático hechas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Un equipo multinacional de investigación, liderado por científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, ha analizado los nuevos registros que muestran el contenido de CO2 en la atmósfera de la Tierra hace entre 2,3 y 3,3 millones años, en el Plioceno.
11 meneos
18 clics
Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie El planeta Venus pudo albergar en algún momento extraños océanos de fluido de dióxido de carbono, que influyeron en la forma la superficie del planeta. Aunque descrito a menudo como el gemelo de la Tierra, por su proximidad, tamaño, masa, y composición química, Venus es un mundo hostil a la vida, con una fuerte presión y nubes de ácido sulfúrico corrosivo flotando sobre una superficie de desierto rocoso, lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
1 meneos
8 clics

Así son los flujos de CO2 en la Tierra

La NASA ha publicado unas impactantes imágenes de cómo el dióxido de carbono fluye en el planeta. En la simulación se ven columnas del gas brotando hacia la atmósfera procedente de los centros industriales más importantes y arremolinándose de continente en continente como consecuencia del viento.
3 meneos
2 clics

¿Son las hormigas la respuesta al secuestro de CO2 ? [eng]

Un estudio de 25 años de duración publicado en GEOLOGY el 14 de julio ofrece la primera medición cuantitativa e in situ de la disolución de calcio-magnesio silicato mineral por las hormigas, termitas, raíces de árboles y suelo desnudo. Este estudio revela que las hormigas son uno de los más poderosos agentes biológicos de deterioro mineral observados hasta ahora. Puede ser que una comprensión de la geobiología de interacciones hormiga-minerales podría ofrecer una línea de investigación sobre la forma de "geoingeniería" consumo de CO2
8 meneos
49 clics

Primer queroseno de laboratorio con energía solar, CO2 y agua

“Esta tecnología supone que un día podremos producir un carburante más limpio y abundante para aviones, automóviles y otras formas de transporte”. Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia se ha expresado así en la presentación de las primeras conclusiones del proyecto Solar-Jet, con el que se ha conseguido un “vaso de carburante” para reactores en condiciones de laboratorio a partir de agua y CO2 utilizando luz concentrada como fuente energética de alta temperatura.
13 meneos
32 clics
Las zonas áridas absorben grandes cantidades de carbono

Las zonas áridas absorben grandes cantidades de carbono

n equipo de investigadores dirigidos por un biólogo de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos) han descubierto que las zonas áridas, que están entre los mayores ecosistemas del planeta, recogen una gran cantidad de carbono inesperada conforme aumentan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
1 meneos
3 clics

La calidad de los alimentos decae con el aumento del CO2

Una prueba de campo ha demostrado por primera vez que los niveles elevados de dióxido de carbono inhiben la transformación de nitrato por parte de las plantas en proteínas, lo que indica que la calidad nutricional de los cultivos de alimentos está en riesgo conforme el cambio climático se intensifica, según publica este domingo la edición digital de 'Nature Climate Change'.
8 meneos
17 clics
El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2

El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2

El olivar español secuestra el 6% de las emisiones nacionales de CO2, según un estudio de ceiA3. El olivar español es uno de los mejores aliados del medio ambiente gracias al secuestro de carbono que realizan sus árboles, en las 2,5 millones de hectáreas dedicadas a este cultivo en España.
1456» siguiente

menéame