Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 287, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
14 clics

Confirman un extraño vínculo genético entre los humanos y las anémonas de mar

Un gen relacionado con el desarrollo de la audición en los humanos también se acaba de relacionar con el desarrollo sensorial en las anémonas de mar. Llamado pou-iv, el gen se puede encontrar en los tentáculos de la anémona de mar estrella (Nematostella vectensis), donde juega un papel crucial en el sentido del tacto del animal.[...] El descubrimiento del papel del gen en la anémona de mar estrella sugiere que estaba presente en su ancestro común y probablemente también jugó un papel en el desarrollo sensorial en ese momento.
9 meneos
48 clics

Los pulpos usan la basura humana del mar para para protegerse y reproducirse

Los cefalópodos que recurren a lo que les brinda la creciente contaminación marina, por la escasez de conchas de bivalvos y gasterópodos en muchas zonas por una demanda humana creciente. La posible ventaja para los pulpos de la presencia de basura en el mar, a falta de otras alternativas de refugio, puede convertirse en perjudicial y tener consecuencias indirectas, avisan los científicos.
5 meneos
77 clics

Yorkicystis, el extraño antepasado de las estrellas de mar que perdió su esqueleto

Una de las obsesiones que tenemos los paleontólogos es entender o tratar de dar vida a organismos extintos. En este caso, Yorkicystis nos supuso un reto importante ya que no se conoce ningún animal parecido. Yorkicystis es un equinodermo fósil del Cámbrico, de hace más de 500 millones de años. La rareza de Yorkicystis es que carece de esqueleto en una parte importante de su cuerpo. Este hallazgo ha permitido comprender cómo algunos de los primeros equinodermos perdieron su esqueleto, y cuáles fueron las razones de ello.
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
3 meneos
50 clics

Elysia Chlorotica: Un animal que puede hacer fotosíntesis

El reino “Animalia”, al cual pertenecen todos los animales, y el reino “Plantae”, al que pertenecen todas las plantas, son completamente diferentes y tienen diferencias muy marcadas. Sin embargo, hay un animal que perece violar las leyes de la naturaleza. La babosa de mar Elysia Clorótica tiene la increíble habilidad de hacer fotosíntesis, una cualidad que se creía única de las plantas.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
52 meneos
91 clics
La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

La primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente muere dos meses después del histórico trasplante (en)

David Bennett, de 57 años, que recibió un corazón de cerdo en enero en lugar del suyo, que estaba fallando, murió el martes. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, donde recibió el trasplante el 7 de enero y se recuperaba desde entonces, aún no está claro qué causó la muerte de Bennett. Empezó a deteriorarse en los últimos días y el hospital anunció su muerte el miércoles. Bennett fue el primer paciente que recibió un órgano animal modificado genéticamente para evitar el rechazo en una persona. No se identificó ninguna causa…
45 7 0 K 224
45 7 0 K 224
2 meneos
12 clics

Muere el primer paciente en recibir un trasplante de corazón de cerdo

Aún no está clara la causa porque el equipo médico tiene todavía que hacer una autopsia y estudiar en detalle los tejidos del señor Bennett. Publicarán los resultados en forma de trabajo científico en una revista revisada por pares.
1 1 1 K 3
1 1 1 K 3
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
7 meneos
33 clics

Revelan el año en el que el nivel del mar comenzó a subir debido al cambio climático

Según el estudio, del año 0 al 1700 d.C., los niveles globales del mar apenas fluctuaron entre descensos de 0.3 milímetros y aumentos de 0.2 milímetros anuales. En los siguientes 60 años (el periodo previo a la Revolución Industrial), el nivel del mar se mantuvo aún más estable, con un decrecimiento de 0.1 milímetros anuales. No obstante, tras analizar una base de datos global que reúne los registros del nivel del mar en los últimos 2,000 años, el estudio reveló que la tendencia comienza a cambiar a partir de 1863.
6 meneos
31 clics

El mar subirá tanto hasta 2050 como en los últimos cien años

El mar subirá tanto hasta 2050 como en los últimos cien años
La NASA y otras agencias gubernamentales de EE.UU. proyectan que el aumento de la altura del océano en los próximos 30 años podría ser igual al aumento total observado en los últimos 100 años. Las inundaciones costeras aumentarán significativamente en los próximos 30 años debido al aumento del nivel del mar, según un nuevo informe de un grupo de trabajo interinstitucional sobre el aumento del nivel del mar que incluye a la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ...
8 meneos
44 clics

Las estrellas de mar se están volviendo viscosas y esta podría ser la causa

Mientras los seres humanos nos encontramos inmersos en nuestra pandemia; las estrellas de mar llevan desde 2013 viviendo su propia epidemia. De México a Alaska, pasando por Australia, aparecen estrellas de mar afectadas por un extraño síndrome al que los biólogos tratan de entender. Saber qué causa que las estrellas de mar se vuelvan viscosas hará que sea más fácil ayudarlas a sobrevivir. Y es que con el paso de los años, cada vez van disminuyendo más sus poblaciones y eso afecta a los ecosistemas.
13 meneos
34 clics

Colonias de pingüinos de adelia prosperan en el Mar de Weddell

Los refugios climáticos para la vida silvestre ofrecen esperanza. Podemos encontrar algunos ejemplos de ello en la Isla Wrangel del océano Ártico, las islas Galápagos o el santuario para la vida marina y terrestre creado en el año 2020 en el archipiélago de Tristán de Acuña, la isla habitada más remota de nuestro planeta.
11 2 2 K 37
11 2 2 K 37
17 meneos
48 clics

El acuario del mundo se calienta

Desde el exterior se percibe esta imagen perfecta del también conocido como mar de Cortés. El refugio del lobo marino, el tiburón ballena o la ballena jorobada. Romantizado como ejemplo de conservación, ha provocado que lleguen aquí más visitantes e intereses de afuera. Las rachas de calor en el océano, la sobrepesca que irrumpe la cadena trófica y el acoso de las inmobiliarias a los humedales —captadores de CO2— son factores que, en conjunto, vulneran estos litorales que antes fueran dignos de tramas aventureras.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
14 meneos
801 clics

Graban a cámara rápida el potente efecto de la Luna sobre las mareas

La Luna juega un papel crucial en el fenómeno de las mareas. Atrae el agua de los océanos y mares, que en algunos puntos del planeta puede llegar a fluctuar entre 10 o 15 metros. De hecho, la fuerza de atracción de la Luna es 2,3 veces superior a la del Sol.
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.
18 meneos
41 clics

Primer trasplante con éxito de dos riñones de cerdo a un humano

Un equipo de cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alabama (EEUU) ha logrado, por primera vez, trasplantar dos riñones de cerdo con 10 genes modificados a un paciente con muerte cerebral, un hombre de 57 años.
Esta operación pionera ha sido un éxito, porque estos dos órganos no han sido rechazados por el receptor humano y han sido capaces de filtrar sangre y producir orina durante, al menos, las 77 horas que ha durado este primer ensayo clínico de un doble trasplante de riñones de cerdo.
16 meneos
17 clics

Las granjas de cerdos son reservorios de nuevos virus de la gripe

Los cerdos son recipientes de mezcla ideales para la replicación y el reordenamiento de los virus de la gripe procedentes de los seres humanos, los cerdos o las aves. El agente causante de la última pandemia de gripe humana Influenza A(H1N1)/2009 se introdujo en las poblaciones porcinas europeas ya en 2009 y, según los resultados del estudio, tiene una importancia destacada para el repertorio de nuevas variantes víricas en los cerdos, que está creciendo rápidamente.
5 meneos
34 clics

Aquellos cerdos de antaño

En 1996, las jaulas del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña iban a alojar a los cerdos y a los babuinos que serían los involuntarios partícipes en uno de los primeros experimentos de xenotransplante
103 meneos
2600 clics
¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]

¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]  

En un coche, cuando quieres detenerte, pones el pie en el pedal del freno[..] el sistema se basa en la fricción entre las pastillas de freno y el rotor de disco y la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera, esa fricción convierte la energía cinética del automóvil en movimiento en energía térmica.
Entonces, ¿qué sucede en un barco donde efectivamente no hay fricción entre el barco y el agua? Tiene arrastre pero no hay forma de presionar un pedal de freno y aumentar drásticamente el arrastre de la misma manera.
93 10 1 K 288
93 10 1 K 288
6 meneos
32 clics

Todo lo que necesitas saber acerca del primer trasplante de corazón de cerdo a humano [Eng]  

Un cardiólogo examina la ciencia, la historia y las inesperadas cuestiones éticas al abordar el mundo de los xenotrasplantes.
1 meneos
3 clics

Cirujanos trasplantan el corazón de un cerdo a un humano por primera vez - Robotitus

Por primera vez, médicos implantan el corazón de un cerdo en un hombre, en Estados Unidos. Para este procedimiento, único en su tipo, el cerdo había sido modificado genéticamente, demostrando que el corazón de un animal puede sobrevivir en un ser humano sin un rechazo inmediato.
1 0 11 K -119
1 0 11 K -119
6 meneos
22 clics

Primer trasplante del mundo de un corazón de cerdo modificado genéticamente

Hace ya varios años que este blog viene informando y publicando artículos sobre el xenotransplante: El trasplante de corazón de cerdos a humanos sería ya posible. Un estadounidense se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente.
5 1 9 K -53
5 1 9 K -53
127 meneos
902 clics
Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Si bien se estableció previamente que estos microbios pueden vivir en ambientes donde el oxígeno es escaso, lo que no ha estado claro es qué hacen allí y cómo se mantienen vivos durante tanto tiempo. Esa fue la inspiración detrás de esta nueva
78 49 1 K 238
78 49 1 K 238
1 meneos
4 clics

lograron trasplantar a un hombre un corazón de un cerdo modificado genéticamente

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, según reportó The New York Times. Se trata de un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación duró ocho horas y se llevó a cabo en Baltimore el viernes. El paciente, David Bennett, ya se encontraba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253

menéame