Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Este es el mapa de la Antártida más detallado jamás creado

La Antártida, el Continente Helado, es un lugar casi desconocido para los humanos. Hay un dato escalofriante: hasta ahora teníamos mapas más detallados de Marte que de la Antártida. Pero eso se acabó. La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de Estados Unidos, dependiente del Departamento de Defensa, en colaboración con las universidades de Ohio State y Minnesota, han publicado el mapa REMA de la Antártida, el más detallado jamás creado.

Está formado por 187.585 fotografías de satélite, y pesa 150 TB.
1 meneos
1 clics

Fogonazos: Una proyección del globo desde la Antártida

Un mapa del mundo centrado en el Polo Sur ofrece una perspectiva muy distinta del planeta y sobre todo nos sirve para ver una cosa: es casi todo agua. Visto en Reddit
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
2 meneos
3 clics

“Organismos-resurrección” en la Antártida

Durante los meses de febrero y marzo, el proyecto «Bases mecanísticas para la compensación entre fotosíntesis y tolerancia al estrés» (Abreviado en inglés “TOPSTEP”), de la UPV/EHU, indagará en algunos de los mecanismos que permiten a la flora antártica mantener su fotosíntesis activa en condiciones extremas de baja temperatura y baja disponibilidad de agua. En definitiva, buscará entender cómo algunas especies sobreviven en entornos tan adversos y sin agua en sus tejidos durante períodos intermitentes de tiempo.
3 meneos
21 clics

Descubierto en Antártida un bosque fosilizado de 280 millones de años [ENG]

La Antártida no siempre fue una tierra de hielo. Hace millones de años, cuando el continente formaba parte de una enorme masa continental del hemisferio sur llamada Gondwana, los árboles florecieron cerca del Polo Sur. Ahora, los nuevos e intrincados fósiles de algunos de estos árboles están revelando cómo prosperaron las plantas - y qué aspecto podrían tener los bosques mientras marchan hacia el norte en el mundo actual de calentamiento.
20 meneos
170 clics
Geólogos descubren bosques fósiles en la Antártida (ENG)

Geólogos descubren bosques fósiles en la Antártida (ENG)

Los fósiles descubiertos revelan que los árboles tienen más de 260 millones de años, lo que significa que este bosque creció al final del Período Pérmico, antes de los primeros dinosaurios.
17 3 1 K 32
17 3 1 K 32
1 meneos
3 clics

La Campaña Antártica Española estrena nueva base

Los científicos de la Campaña Antártida Española 2017-2018 estrenarán este año la nueva sede de la base antártica española Juan Carlos I, ubicada en la isla de Livington, y que este año acogerá dieciséis proyectos de investigación, la mayoría enfocados a entender el cambio climático y sus consecuencias.
4 meneos
4 clics

¿Qué sucedería si los volcanes dormidos y cubiertos de hielo de la Antártida se despiertan? [ENG]

La Antártida es una vasta tierra helada cubierta por la capa de hielo más grande del mundo. Esta capa contiene aproximadamente el 90% de agua dulce en el planeta. Su existencia es, por lo tanto, una parte fundamental del clima de la Tierra.
4 meneos
9 clics

Cuevas antárticas albergan vida secreta

Las cuevas, ahuecadas por el vapor de los volcanes activos , son ligeras y podrían alcanzar temperaturas de 25 grados centígrados (77 Fahrenheit), dijeron los investigadores, elevando la posibilidad de un ecosistema entero de flora y fauna profundamente debajo de la superficie congelada.
5 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de bacteria en la Antártida

Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes. Científicos españoles acaban de describir una nueva especie de estos microorganismos que ha sido localizada en la Antártida en el contexto de una investigación internacional. La nueva bacteria es capaz de emitir sustancias que interrumpen la comunicación de otras con microorganismos y plantas.
5 meneos
15 clics

Descubren una planta antártica que puede actuar como filtro solar para los humanos

El investigador Gustavo Zúñiga, decano de la Facultad de Química y Biología, ha explicado en una entrevista que han logrado demostrar que la planta tiene "la capacidad de proteger a macromoléculas como el ADN, que es parte fundamental de la célula, del daño que induce la radiación ultravioleta". La planta se conoce como perla antártica o clavel antártico.
4 meneos
3 clics

Los contaminantes emergentes también afectan a la península antártica

Sustancias de origen humano y otros componentes químicos como retardantes de llama están cada vez más presentes en la Antártida al llegar a través del vertido de aguas residuales, la incineración de residuos y la generación dispersa de estos restos. Dos estudios analizan la presencia de estos contaminantes en aguas antárticas y advierten de las posibles consecuencias medioambientales.
20 meneos
374 clics
Investigadores resuelven el misterio secular de las cataratas de sangre' en la Antártida (ENG)

Investigadores resuelven el misterio secular de las cataratas de sangre' en la Antártida (ENG)

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Alaska Fairbanks y el Colegio de Colorado ha resuelto un misterio centenario que involucra a una famosa cascada roja en la Antártida. Nueva evidencia vincula lascataratas de sangre' a una gran fuente de agua salada que puede haber estado atrapada bajo el glaciar Taylor por más de 1 millón de años.
6 meneos
12 clics

El agua fluye a través de la Antártida: el flujo de líquidos está más extendido de lo que se pensaba (ENG)

En el primer estudio a nivel continental, los científicos han encontrado drenajes extensivos de agua de fusión que fluye sobre partes del hielo de la Antártida durante el breve verano. Los investigadores ya sabían que tales rasgos existían, pero asumían que estaban confinados principalmente a las zonas más cálidas del norte de la Antártida. Muchos de los drenajes recién mapeados no son nuevos, pero el hecho de que existan es significativo.
5 meneos
8 clics

Los polos pierden este año un área de hielo marino mayor que México  

El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado el 7 de marzo un mínimo histórico en su extensión máxima invernal, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la NASA.
11 meneos
21 clics

Conoce al gusano que resucita después de la congelación celular

El pequeño nematodo antártico, más comúnmente conocido como gusano redondo (Panagrolaimus sp. DAW1), fue cultivado en una colonia de pingüinos antárticos costera en McMurdo Sound, y es el organismo mejor documentado capaz de sobrevivir a las interrupciones causadas por la congelación total. Ningún otro organismo que conocemos es capaz de soportar la congelación en sus células con una tasa de supervivencia tan buena. Una vez descongelado de tal estado es capaz de producir descendencia.
7 meneos
10 clics

Los exploradores antárticos ayudan a hacer descubrimientos, 100 años después de sus épicas aventuras (ENG)

Héroes de la exploración antártica han jugado un papel crucial en la investigación que sugiere que el área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en cien años. Se han utilizado las observaciones de hielo registradas en los diarios de navegación de exploradores como Robert Scott, Ernest Shackleton y Erich von Drygalski, para comparar dónde estaba el borde de hielo antártico durante la Edad Heróica de la Exploración Antártica (1897-1917) y dónde los satélites muestran que está hoy.
4 meneos
11 clics

Paleontólogos chilenos descubren el más grande depredador marino de la Antártida

Si bien el equipo dudó que su hallazgo se tratara de un mosasaurio, sobre todo, porque existen pocos de esta especie en la Antártica, tras años de análisis concluyeron que sí se trata de una especie y género nuevos, con un cráneo de 1,2 metros y un largo total de 10 metros, que lo convierten en el más grande descubierto hasta hoy en todo el Hemisferio Sur.
4 meneos
9 clics

IceCube sugiere que los neutrinos estériles no existen

Los físicos llevan años tratando de encontrar neutrinos estériles, unas partículas hipotéticas que solo interaccionarían con otras a través de la gravedad, pero la búsqueda puede ser infructuosa. Los últimos datos recogidos por el experimento IceCube en la Antártida indican que, con una probabilidad del 99%, esas misteriosas partículas no existen.
3 meneos
8 clics

Descubren una nueva especie de invertebrado marino en la Antártida

Biólogos de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio) han descubierto una nueva especie de invertebrado marino en el mar de Weddell, en la Antártida.
6 meneos
18 clics
Según un modelo de temperatura del océano antártico, volcanes y el impacto de un asteroide mataron a los dinosaurios

Según un modelo de temperatura del océano antártico, volcanes y el impacto de un asteroide mataron a los dinosaurios

Los investigadores analizaron la composición isotópica de 29 conchas notablemente bien conservadas de bivalvos similares a las almejas recogidos en la isla Seymour de la Antártida...El análisis isotópico mostró que las temperaturas del agua de mar en la Antártida en el Cretácico Superior estaban en promedio cerca de los 46 grados Fahrenheit, elevada por dos picos abruptos de calentamiento.
3 meneos
51 clics

El ave más grande y antigua del mundo estaba en la Antártida

Se trata de una especie de seis metros de longitud entre ala y ala que vivió hace 56 millones de años y se extinguió hace unos 3 millones.Un grupo de investigadores de universidades y museos de Argentina ha descubierto en la Antártida restos de un ejemplar de ave primitiva que, aseguran, es la más grande y antigua de la que se tenía registro hasta ahora.
16 meneos
80 clics
Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Científicos británicos creen haber descubierto un gran lago bajo la Antártida que podría albergar formas de vida desconocidas hasta ahora. Las estimaciones de los geólogos indican que la masa de agua tendría forma de lazo y mediría unos 100 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho, lo que le convertiría en el segundo mayor de los lagos subglaciales del continente antártico, solo por detrás del Vostok. Los datos han sido presentados esta semana en la Asamblea General 2016 de la Unión Europea de Geociencias, celebrada en Viena.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
5 meneos
21 clics
Científicos buscan en la Patagonia el nexo entre América y la Antártida

Científicos buscan en la Patagonia el nexo entre América y la Antártida

¿Y si Sudamérica y la Antártida estuvieron conectados por tierra a fines de la era de los dinosaurios, hace unos 68 millones de años, cuando el continente blanco no estaba cubierto de hielo, sino de bosques verdes y praderas?
5 meneos
9 clics

El Dique de Seguridad de Hielo de la Antártida se Encuentra en Peligro

La Antártida está rodeada de enormes barreras de hielo. Una nueva investigación que utiliza los datos de velocidad del hielo obtenidos por satélites, como el histórico Envisat de la ESA, ha revelado la existencia de un punto crítico donde estas barreras actúan como un dique de seguridad, reteniendo el hielo que fluye en dirección al mar. Si se pierden, podría no haber vuelta atrás.
3 meneos
5 clics

Demuestran la existencia de depósitos de CO2 en la Antártida en la Edad de Hielo

Hace veinte mil años, cuando los humanos eran cazadores nómadas y recolectores, las bajas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera sumieron la Tierra en la Edad del Hielo. Los motivos por los cuales el nivel de CO2 fue tan bajo durante este período han sido difíciles de descifrar. Sin embargo, un estudio, en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona, ha demostrado la existencia de grandes depósitos de este gas en el fondo del Océano Austral durante este período en el que su nivel en la atmósfera fue muy bajo.

menéame