Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
18 clics

Anomalía encontrada en el CERN. (inglés)

Según han revelado algunos investigadores del CERN (colisionador de hadrones) se han detectado una serie de anomalías que podrían cambiar nuestra forma de entender la física de partículas. Al parecer, en una serie de experimentos efectuados, se ha producido una desintegración de partículas con menos frecuencia esperada. En resumidas cuentas, parece que detrás de ese fenómeno físico anómalo, se esconde una nueva partícula que hasta ahora se desconocía
9 2 3 K 77
9 2 3 K 77
3 meneos
5 clics

La contaminación aumenta las muertes asociadas al tabaco

Las personas fumadoras tienen un mayor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular cuando se exponen a altos niveles de contaminación atmosférica. Esta es la conclusión de un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona, que analiza los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras.
7 meneos
38 clics

El CERN descubre 5 nuevas partículas, en un solo estudio

En los últimos tiempo, el experimento LHCb (siglas de Large Hadron Collider beauty, esta última palabra se refiere al quark bottom o fondo) en el CERN, han conseguido medir un decaímiento muy raro de partículas y evidencia relacionada a una nueva manifestación de la asimetría materia-antimateria, pero ahora, un reciente estudio publicado en arXiv ha dado un paso señalando el hallazgo de un sistema de cinco nuevas partículas.
212 meneos
2564 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
320 meneos
3301 clics
Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Un cuarteto de investigadores, tres de ellos españoles, ha publicado en Physical Review Letters la adición de seis nuevas partículas al modelo estándar de la Física para explicar cinco de sus cuestiones pendientes.
122 198 8 K 32
122 198 8 K 32
4 meneos
8 clics

Cinta transportadora catalítica [eng]

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Swanson de la Universidad de Pittsburgh y el Departamento de Química de la Universidad Estatal de Penn han desarrollado un método novedoso para transportar partículas que utilizan reacciones químicas para impulsar el flujo de fluidos dentro de dispositivos microfluídicos. Su investigación, "Aprovechando las bombas catalíticas para la entrega direccional de micropartículas en microcámaras", se publicó hoy en la revista Nature Communications (DOI: 10.1038 / ncomms14384).
57 meneos
1025 clics
Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

El entrelazamiento cuántico podría parecer estar más cerca de la ciencia-ficción que de la realidad física. Pero según las leyes de la mecánica cuántica (una rama de la física que describe el mundo a la escala de los átomos y las partículas subatómicas), el entrelazamiento cuántico es en realidad algo del todo real.
42 15 1 K 46
42 15 1 K 46
14 meneos
74 clics
Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Los anillos de Aharonov-Bohm ilustran la interacción de cuasipartículas y campos magnéticos. Los fotones no tienen carga eléctrica luego no les afectan los campos magnéticos. Pero los fotones confinados son cuasipartículas que pueden interaccionar con los campos magnéticos. Por ello se puede desarrollar un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados. En este anillo se propogan fotones en un sentido y huecos de fotones en el sentido contrario, igual que en un anillo de electrones se propagan electrones y huecos.
29 meneos
49 clics
El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

Una forma altamente tóxica de mercurio podría aumentar de 300 a 600 por ciento en el zooplancton - pequeños animales en la base de la cadena alimentaria marina - si la escorrentía de la tierra aumenta en un 15 a 30 por ciento, según un nuevo estudio. Y este aumento es posible debido al cambio climático, según el estudio pionero de Rutgers y otros científicos publicados hoy en Science Advances.
22 7 0 K 27
22 7 0 K 27
502 meneos
15399 clics
Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]

Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]  

La luz se comporta como una partícula y como una onda. Desde los días de Einstein, los científicos han estado tratando de observar directamente ambos aspectos de la luz al mismo tiempo. Ahora, los científicos de la EPFL han logrado capturar la primera instantánea de este doble comportamiento.
192 310 12 K 61
192 310 12 K 61
14 meneos
159 clics
¿Y si fuéramos una onda?

¿Y si fuéramos una onda?

Todo comenzó con una pregunta incómoda… ¿qué era la luz? Ya en la la edad media, Alhacén concluyó que la luz era "algo" que los objetos emitían o reflejaban, y podía ser percibido por el ojo humano. De hecho el gran investigador musulmán realizó el primer trabajo científico sobre óptica, estudiando su comportamiento físico… pero, no lograba responder la pregunta fundamental: ¿qué es la luz?
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
8 meneos
16 clics

CMS excluye un segundo bosón de Higgs con masa menor de 1000 GeV

Un segundo bosón de Higgs con masa entre 145 y 1000 GeV se desintegrará con preferencia en dos bosones vectoriales (H→ZZ y H→WW). El último análisis de CMS excluye un segundo bosón de Higgs en dicho intervalo gracias al análisis de 5 /fb y 20 /fb de colisiones a 7 TeV y 8 TeV, respectívamente. Además de un bosón de Higgs tipo modelo estándar con masa entre 145 y 1000 GeV, también se han buscado bosones escalares más allá del modelo estándar.
8 0 1 K -19
8 0 1 K -19
4 meneos
9 clics

IceCube sugiere que los neutrinos estériles no existen

Los físicos llevan años tratando de encontrar neutrinos estériles, unas partículas hipotéticas que solo interaccionarían con otras a través de la gravedad, pero la búsqueda puede ser infructuosa. Los últimos datos recogidos por el experimento IceCube en la Antártida indican que, con una probabilidad del 99%, esas misteriosas partículas no existen.
11 meneos
55 clics

La partícula ‘X’ puede haber apagado todo el litio cósmico

Durante poco más de una década, los científicos han tenido problemas para explicar por qué la cantidad de litio que se predice que se habría formado en los inicios del universo, es unas tres veces el valor observado en la realidad. Ahora, un equipo internacional de investigadores cree tener la respuesta: un nuevo tipo de partícula, fuera del Modelo Estándar, habría interactuado con protones y neutrones poco después del Big Bang rompiendo el litio..
9 meneos
22 clics

Trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético

Las trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético van a depender de las fuerzas que actúan sobre ellas como consecuencia de la interacción con el campo. La fuerza sobre un cuerpo cargado que se desplaza en un campo magnético será siempre “para un lado”, es decir, la fuerza será perpendicular a la dirección del movimiento en cada instante.
199 meneos
3657 clics
¿Qué son las partículas del modelo estándar en la teoría de cuerdas?

¿Qué son las partículas del modelo estándar en la teoría de cuerdas?

En el modelo estándar las partículas son estados localizados en el espaciotiempo de campos cuánticos. En el límite de la teoría de cuerdas en el que se puede hablar de cuerdas las partículas y el espaciotiempo son estados localizados.
98 101 0 K 74
98 101 0 K 74
6 meneos
19 clics

Nuestro universo no es supersimétrico, afortunadamente

La supersimetría es el Holandés Errante de la física, muchas veces vislumbrada pero nunca demostrada, hasta la fecha. No es discutible que la física respiraría con alivio si se encontrara la supersimetría en algún experimentos de estos de alta energía donde colisionamos partículas como locos para excitar los campos con mucha energía y a ver…
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
107 meneos
381 clics
El acelerador LHC ya opera a "energía de descubrimiento"

El acelerador LHC ya opera a "energía de descubrimiento"

El reinicio del acelerador LHC se desarrolla según lo previsto y ya se está operando "a energía de descubrimiento".
83 24 1 K 22
83 24 1 K 22
2 meneos
7 clics

La Fuerza de las Interacciones Fundamentales - Gregorio Herdoiza  

Los acoplamientos entre partículas elementales caracterizan la intensidad de sus interacciones. En esta charla repasaremos el estado actual del conocimiento sobre los acoplamientos de las interacciones fundamentales y cómo ésto nos guía en la búsqueda de una descripción unificada de la interacciones.
4 meneos
14 clics

El Líquido Perfecto al Comienzo del Universo - Karl Landsteiner

¿Cómo era el universo en sus primeros instantes, tras la primera millonésima de segundo? Este enigma se ha explorado utilizando grandes aceleradores, como el LHC del CERN y el RHIC en EEUU, y la respuesta ha resultado extremadamente sorprendente: ¡El universo estaba lleno del liquido más perfecto!
5 meneos
10 clics

¿Se ha detectado una nueva partícula en el LHC?

En diciembre, los experimentos ATLAS y CMS presentaron nuevos datos recopilados durante los primeros meses de la tremendamente energética segunda ejecución del LHC. Ambos experimentos informaron de un pequeño exceso de pares de fotones con una masa combinada de alrededor de 750 GeV.
3 meneos
8 clics

Partículas generadas en reactores nucleares

Un equipo internacional, que incluye a investigadores del Berkeley Lab, ha captado las medidas de energía más precisas – y desconcertantes – hasta el momento, de las fantasmales partículas conocidas como antineutrinos de reactor, producidas en un complejo de energía nuclear en China. Sus medidas, que se basan en los datos generados por la mayor muestra del mundo de antineutrinos de reactor, indican dos interesantes discrepancias respecto a los modelos teóricos. Estas discrepancias, que ayudarán a dar forma a futuros experimentos, podrían apuntar a errores en los modelos actuales y también abrir una posibilidad para la presencia de un tipo exótico de neutrino que no se ha detectado con anterioridad.
5 meneos
22 clics

¿Materia oscura? Lávala con Axión

La identidad de la(s) partícula(s) que constituyen la materia oscura es, a día de hoy, un misterio. Lo único claro es que las partículas usuales del modelo estándar no son capaces de explicar las observaciones cosmológicas. Así que hay que buscar nuevos candidatos. Uno de los más prometedores es el axión.
17 meneos
45 clics
Dos experimentos del CERN detectan una nueva desintegración de partículas

Dos experimentos del CERN detectan una nueva desintegración de partículas

Los experimentos CMS y LHCb del gran colisionador de hadrones del CERN han conseguido la primera observación de una rarísima desintegración de partículas, la que transforma los llamados mesones B0s en dos muones. El modelo estándar de física de partículas señala que esto solo ocurre unas cuatro veces cada mil millones de desintegraciones y ahora, por fin, se ha visto. En este estudio participan investigadores de las universidades de Barcelona y Santiago de Compostela.
13 4 0 K 37
13 4 0 K 37

menéame