Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 266, tiempo total: 0.034 segundos rss2
22 meneos
40 clics

Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo (ING)

A diferencia del ámbar, los coprolitos de dinosaurio no suelen atesorar animales tan bien conservados. Por eso los científicos se sorprendieron al ver “lo bien conservados que estaban algunos de los escarabajos. No esperaba encontrar escarabajos fósiles casi completos en un coprolito”, cuenta Qvarnström. Pero los ejemplares descubiertos no solo corresponden a una nueva especie, sino también a una nueva familia de escarabajos, hasta ahora desconocida. En español: bit.ly/3jv5O59
18 4 0 K 40
18 4 0 K 40
20 meneos
42 clics

Fósiles como hongos de 2.400 millones de años, hallados en Sudáfrica

Fósiles parecidos a hongos han permanecido preservados en cavidades en rocas volcánicas del subsuelo marino al menos hace 2.400 millones de años, es decir, más de la mitad de la edad de la tierra. Los nuevos hallazgos fósiles son dos mil millones de años anteriores de lo que los investigadores habían encontrado previamente. Pueden tener implicaciones importantes para la datación de la evolución de la vida en la Tierra.
10 meneos
48 clics

Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones

A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. La abrupta extinción de los tiburones se produjo independientemente de cualquier evento de climático global conocido y entre 2 y 5 millones de años antes de la diversificación de los depredadores de gran tamaño.
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
28 meneos
220 clics

Dos alumnos de primaria encuentran en un colegio de Elche un fósil de varios millones de años

Los menores estaban regando en el huerto del colegio cuando dieron con la extraña pieza, que ahora está investigando el MUPE.
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
15 meneos
51 clics

Hallada la evidencia más temprana de mamíferos terrestres costeros

Datadas en 58 millones de años, las huellas fosilizadas descubiertas en la Formación Hanna de Wyoming, en Estados Unidos, sugieren la presencia más temprana de varias especies de mamíferos reunidos a las orillas del mar
34 meneos
245 clics

El ADN de tres uros hallados en Galicia junto a la pastora Elba abre un nuevo enigma para la paleontología

Una investigación en la que participan científicas de la Universidad de A Coruña ha logrado secuenciar el genoma mitocondrial más antiguo del ancestro inmediato de las vacas modernas analizado hasta la fecha. Los restos, de unos 9.000 años, aparecieron al lado de una mujer. ¿Por qué iban con ella, si aún no se había domesticado el ganado? ¿Pertenecen a antepasados de las actuales vacas ibéricas?
13 meneos
67 clics

Nuevo dinosaurio con cuernos del Cretácico excavado en Nuevo México

Un dinosaurio con cuernos recién descrito que vivió en Nuevo México hace 82 millones de años es una de las primeras especies de ceratópsidos conocidas, los dotados con cuernos o volantes. Menefeeceratops sealeyi agrega información importante a la comprensión de los científicos sobre la evolución de los dinosaurios ceratópsidos, que se caracterizan por cuernos y volantes, junto con caras con pico, según los investigadores que reportan el hallazgo.
11 2 0 K 33
11 2 0 K 33
8 meneos
47 clics

Shuvuuia: un dinosaurio que cazaba en la oscuridad (ENG)

Un terópodo diminuto llamado Shuvuuia, parte de un grupo conocido como alvarezsaurs, tenía una audición y una visión nocturna extraordinarias. La lagena extremadamente grande de esta especie es casi idéntica en tamaño relativo a la lechuza común actual, lo que sugiere que Shuvuuia podría haber cazado en completa oscuridad.
24 meneos
105 clics

Encuentran vida fósil de miles de millones de años

En las orillas de un lago escocés se encuentran depósitos geológicos que datan de mil millones de años, y dentro de las rocas hay evidencia del organismo multicelular no marino más antiguo conocido, según un estudio publicado en Current Biology. Es un nuevo detalle fascinante en la historia de cómo los animales pueden haber evolucionado a partir de la sopa de la Tierra primitiva.
20 4 0 K 24
20 4 0 K 24
27 meneos
52 clics

101 Premios Nobel instan a los líderes mundiales a dejar los combustibles fósiles bajo tierra

Como Premios Nobel, y al igual que tantas personas alrededor del planeta, nos sentimos interpelados por el gran problema moral de nuestro tiempo: la crisis climática y la consiguiente destrucción de la naturaleza. El cambio climático amenaza a cientos de millones de vidas y medios de subsistencia en todos los continentes y pone en peligro a miles de especies. La quema de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón - es, de lejos, la principal causa del cambio climático. Pedimos poner fin a la expansión de la producción de combustibles fósiles.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
11 meneos
87 clics

Identifican el genoma más antiguo de la especie humana

El cráneo fósil de una mujer hallado en la actual República Checa proporciona genoma más antiguo correspondiente a los humanos modernos encontrado hasta la fecha. El espécimen vivió en Europa antes de que los ancestros de las actuales poblaciones asiáticas y europeas se separaran.
64 meneos
126 clics
La pesca industrializada es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo

La pesca industrializada es más peligrosa para los océanos que los plásticos y los derrames de petróleo  

video de 1 minuto Todo el mundo tiene en mente que la contaminación por plásticos y los derrames de petróleo son un grave problema para mares y océanos. En cambio, lo que muy poca gente conoce es que hay un enemigo más letal para la vida marina: la pesca industrializada, tal y como muestra el documental "La pesca insostenible".
53 11 1 K 284
53 11 1 K 284
11 meneos
372 clics

El 'que causa miedo': nuevo depredador carnívoro descubierto (ENG)

Un temible asesino, Llukalkan fue "probablemente uno de los principales depredadores" en toda la Patagonia, ahora en Argentina, durante el Cretácico Superior debido a su formidable tamaño (hasta cinco metros de largo), mordida extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes garras en sus patas. y su agudo sentido del olfato.
24 meneos
253 clics

Un niño de 6 años descubre en su jardín un fósil de 480 millones de años con un kit que le regalaron en Navidad

Siddak 'Sid' Singh es un niño británico de 6 años que estas Navidades recibió como regalo un kit para buscar fósiles. El pequeño, que vive en Walsall, West Midlands (centro de Inglaterra), se puso a trabajar en el jardín de su casa. E hizo un hallazgo sorprendente. El padre compartió en un grupo de expertos en Facebook los hallazgos de su hijo, que confirmaron de qué se trataba. El grupo identificó el hallazgo como un coral de la especie Rugosa, con una edad estimada de entre 251 y 488 millones de años.
7 meneos
29 clics

Descubren en Argentina el fósil del megaterio más antiguo conocido hasta ahora

Un grupo de investigadores dieron a conocer el hallazgo del megaterio más antiguo conocido. Se trata de un ejemplar juvenil de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar. El megaterio fue un enorme perezoso terrestre que alcanzó los 5 metros de longitud y las 6 toneladas de peso (comparable a los más grandes elefantes). Su hocico era estrecho y tendría una larga lengua con la que arrancaría las ramas vegetales que constituían su alimento.
42 meneos
125 clics
Descubren por accidente el fósil terrestre más antiguo jamás encontrado: 635 millones de años

Descubren por accidente el fósil terrestre más antiguo jamás encontrado: 635 millones de años

Al pensar en hongos, lo primero que imaginamos es en el ingrediente perfecto para determinada receta o en la asombrosa capacidad de estos seres para descomponer la materia orgánica muerta en nutrientes vitales. Pero una nueva investigación de Shuhai Xiao, profesor de geociencias de la Virginia Tech College of Science, junto con su pupilo Tian Gan revela otro papel importante y poco conocido hasta ahora que los hongos han desempeñado a lo largo de la historia de la Tierra: ayudar al planeta a recuperarse de una edad de hielo.
35 7 1 K 244
35 7 1 K 244
13 meneos
163 clics

Árbol petrificado de 20 millones de años encontrado en Grecia (ENG)  

Científicos griegos han identificado un árbol fósil de hace 20 millones de años en la Isla de Lesbos. Es un hallazgo poco habitual ya que el ejemplar conserva ramas y raíces intactas.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
13 meneos
85 clics

Lucy y Ardi: los dos fósiles que cambiaron la historia de la Humanidad (ING)

Esta es una historia de dos esqueletos. Es la saga de un par de antiguos miembros de la familia humana de Etiopía apodados Lucy y Ardi. El primero es un icono de la humanidad temprana, mientras que el segundo es menos conocido, pero no menos importante y quizás más revelador. Sus historias revelan mucho sobre la evolución humana temprana y cómo la ciencia de nuestro pasado ha avanzado durante el último medio siglo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
9 meneos
27 clics

Descrita una nueva tortuga gigante europea de caparazón blando de hace 55 millones de años

El paleontólogo español Adán Pérez García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha descrito una nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando europea.La nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando procede de la localidad belga de Erquelinnes. Se ha denominado Axestemys erquelinnensis y ha sido reconocida como una tortuga gigante algo más antigua que su pariente más próxima y validada también en esta investigación, la Axestemys vittata.
3 meneos
15 clics

antrophistoria: Encuentran en Alemania el fósil de la pitón más antigua del mundo

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado la pitón más antigua del mundo a partir de un fósil de hace 47 millones de años recuperado del sitio geológico Messel Pit, cerca de la ciudad de Darmstadt (Alemania). Se trata del fósil de una pitón más antiguo del mundo.


Los restos pertenecen a un espécimen que tenía una longitud de poco más de un metro, según un comunicado del alemán Instituto de Investigación Senckenberg que participó en el estudio. La descripción detallada de la nueva especie
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
15 meneos
57 clics

Estética fósil: un caleidoscopio para entender (y pelear) mejor la crisis ecosocial

(...) Gracias al petróleo, al carbón y al gas natural, hoy, por término medio, cada español tiene a su disposición la energía equivalente a 45 esclavos pedaleando las 24 horas del día en una bicicleta estática. Para terminar de medir qué significa esto, suelo mencionar que Aristóteles consideraba que tres esclavos eran suficientes en el mundo antiguo para una vida dedicada plenamente al ocio.
12 3 1 K 49
12 3 1 K 49
16 meneos
255 clics

Descubren un cachorro de lobo de 57.000 años en el permafrost del Yukón

En un hallazgo sin precedentes, este cachorro de la Edad de Hielo es la momia de lobo más antigua y completa que se ha descubierto hasta la fecha, preservada en el hielo de forma asombrosa durante milenios.
14 2 1 K 11
14 2 1 K 11
8 meneos
36 clics

El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

En un planeta finito encaminado a los diez mil millones de seres humanos, se plantean serias preguntas acerca de cómo nos podremos alimentar sin consumir lo que queda del mundo natural. Gracias a partes iguales a la revolución verde y a las energías fósiles, hemos podido mantener un crecimiento exponencial por un siglo. El dilema que se nos avecina para el próximo no tiene precedentes históricos y no hay una salida fácil.

menéame