Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 419, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Revivir al dodó, un millonario proyecto para recuperar al símbolo de la extinción de las especies

La compañía biotecnológica Colossal Biosciences, una empresa unicornio con sede en Dallas, Texas, anunció la semana pasada emprenderá un ambicioso proyecto para revivir al dodó, un ave no voladora extinta en el siglo XVII.
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
14 meneos
16 clics

Reptiles: 1 de cada 5 en el mundo se enfrenta a la extinción

Según los investigadores de un estudio científico, si las especies amenazadas llegaran a desaparecer, se perderían 15.000 millones de años de historia evolutiva
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
2 meneos
3 clics

Una empresa de 'Des-Extinción' quiere traer de vuelta al Dodo [EN]

La compañía de extinción conocida por sus planes para resucitar al mamut y al tigre de Tasmania anuncia que también traerá de vuelta al dodo. Colossal Biosciences, el gigante de la ciencia de la extinción financiado con capital de riesgo que acapara los titulares, anunció planes el 31 de enero para traer de vuelta al dodo. Si es factible "traer de vuelta" una apariencia del ave no voladora extinta es un tema de debate.

Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la empresa d
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
5 meneos
11 clics

El declive de los grandes carnívoros se asocia al crecimiento económico

Científicos de la Universidad de Reading (UK) descubrieron que factores sociales y económicos como la calidad de vida influyen más sobre el declive de los grandes carnívoros que circunstancias sólo ambientales como la pérdida de hábitats o el cambio climático. Leones y tigres ya están ausentes de más del 90 % de su área de distribución histórica debido a actos humanos como la caza furtiva o la persecución por sus ataques. No obstante, conforme las sociedades prosperan y el crecimiento se ralentiza, aumenta entre las personas el afán protector.
19 meneos
191 clics
El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Captar el apareamiento de una especie en peligro como es el caso del lince ibérico no es tarea sencilla. Sin embargo, en ocasiones, las cámaras de control y estudio consiguen registrar momentos tan singulares como el inicio, desarrollo y culminación de la cópula de dos adultos, como ha sido el caso de estos dos linces ibéricos.
17 2 2 K 115
17 2 2 K 115
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
31 8 0 K 146
31 8 0 K 146
135 meneos
758 clics
Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.
(Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41477-022-01296-7)
59 76 0 K 253
59 76 0 K 253
17 meneos
154 clics

Una sola reina de "avispón asesino" provocó la invasión de Europa

Para que estas criaturas fueran vistas en suelo británico el año 2016 no hizo falta demasiado. Ahora ya sabemos el número del ejército de avispones asesinos que fueron necesarios para la invasión que hubo en Europa, y los resultados son ciertamente sorprendentes. Se necesitó una sola reina de avispón asiático.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
62 meneos
111 clics
España tiene 923 especies de abejas

España tiene 923 especies de abejas

España tiene 923 especies de abejas.
El Serida contribuye en la creación de una base de datos de esta especie en la Península Ibérica.
Una información que también permitirá conocer la evolución de las poblaciones y de qué forma les afectan variables como el cambio climático.
44 18 0 K 268
44 18 0 K 268
43 meneos
96 clics
Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender
31 12 0 K 251
31 12 0 K 251
199 meneos
2206 clics
Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Una nueva investigación afirma que la percepción del tiempo varía según la especie. Para algunos animales, el tiempo corre a una velocidad glacial. Para otros, los eventos en el mundo físico suceden mucho más rápido. Según el estudio, esto también sucede incluso entre individuos de la misma especie, como la humana: hay personas para las que el tiempo parece ralentizarse porque procesan su entorno a una mayor frecuencia que el resto.
97 102 0 K 239
97 102 0 K 239
27 meneos
93 clics
José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo: «Los humanos, como especie, terminaremos. No sé si dando lugar a otra o no»

Viajamos al origen de la humanidad para ver hacia dónde nos dirigimos. La predicción no es muy optimista: «Deberíamos tener mucho tiempo para continuar en el planeta, si no tuviéramos esta situación medioambiental», dice el experto.
23 4 1 K 232
23 4 1 K 232
6 meneos
14 clics

Aprender de la biodiversidad

El planeta está sufriendo la Sexta Gran Extinción. En las cinco anteriores desapareció una parte significativa de las especies que existían. Y somos una de ellas. (...) La biodiversidad es el conjunto de especies, relaciones y estrategias que garantizan la protección y continuidad de la vida en su conjunto. La biota –conjunto de los seres vivos– fue creando las condiciones adecuadas para que se dé la vida en la Tierra tal y como la conocemos hoy. Coevoluciona y regula el ambiente.
17 meneos
129 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
10 meneos
161 clics

Científicos de la NASA concluyen que es muy posible que nos extingamos

La teoría del 'Gran Filtro' dice que la razón por la que no hemos tenido contacto con otras civilizaciones es porque todas se extinguieron antes de tener la oportunidad de entrar en contacto con nosotros. Ahora un grupo de investigadores de la NASA ha revisitado esa teoría y ha estudiado cuáles son esas causas de extinción y qué puede hacer nuestra civilización para evitarlas.
245 meneos
3368 clics
La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

Pero lo más intrigante ha sido siempre su origen. ¿De dónde salen? Esta pregunta es el enigma de la anguila, que ha cautivado a naturalistas a lo largo de la historia. Aristóteles, Plinio, Aldrovandi y hasta Sigmund Freud se devanaron los sesos intentando explicar la mera existencia de unos animales que parecían no reproducirse. Cada uno aportó propuestas a cada cual más imaginativa, generación espontánea incluida.
119 126 0 K 322
119 126 0 K 322
4 meneos
59 clics

Bautizan a una nueva especie de tardígrado en honor a la serpiente de Lord Volvermort

El nombre, Macrobiotus naginae, con el que ha sido bautizada esta nueva especie de tardígrado, se inspiró en la triste historia de Nagini (serpiente de Lord Voldemort en los libros de Harry Potter), quien fue transformada de mujer a una criatura sin extremidades, una serpiente, que se vio obligada a vivir en las arenas.
5 meneos
142 clics

Asombrosa colección de especies raras en fondos inéditos del Índico  

Una "cantidad asombrosa" de especies potencialmente nuevas han sido encontradas en la primera inspección de la vida en aguas profundas en las Islas Cocos (Keeling), en el Índico australiano. Científicos han cartografiado en detalle por primera vez el lecho marino recientemente protegido de la zona, revelando además enormes montañas marinas antiguas de cima plana, flanqueadas por conos volcánicos, crestas entrelazadas y cañones formados por avalanchas de arena que se han desplomado en el fondo del océano abisal.
9 meneos
12 clics

Con el ADN del aire circundante se podrán rastrear animales en peligro de extinción

A través de filtros y ventiladores, se pudieron identificar 74 especies de animales al buscar ADN en muestras de aire recolectadas en dos zoológicos. El ADN flotante permitió y permitirá, en un futuro, rastrear animales silvestres, incluidas especies en peligro de extinción o invasoras, sin necesidad de observarlas directamente.
10 meneos
164 clics

El sexo con humanos llevó a los neandertales a la extinción hace 28,000 años, sugiere un estudio

Investigadores del Museo de Historia Natural de Londres sugieren que el Homo sapiens prehistórico acabó con los Neandertales sin violencia. Por el contrario, con el paso del tiempo, las relaciones sexuales entre ambas especies redujo el número de neandertales en la Tierra.
5 meneos
30 clics

Biología y desigualdad social

La desigualdad social no es privativa de los humanos, sino que ocurre en un buen número de especies sociales. Algunos individuos dominantes tratan de aumentar las ventajas y disminuir los inconvenientes asociados a la vida dentro del grupo y se llevan la parte del león en recursos y privilegios reproductivos; no es extraño que la selección natural los «premie» con un generoso número de descendientes, perpetuando así esta característica. Se ha demostrado que los individuos dominantes de muchas especies (incluida la nuestra) se reproducen más.
72 meneos
75 clics
Extinción en los mares

Extinción en los mares

Los biólogos marinos han detectado una tendencia, muy actual, a la extinción de especies marinas y, para observar mejor sus efectos en la ecología, evolución y biodiversidad de los mares y en la, esperemos, recuperación de este riesgo, Jonathan Payne y su grupo, de la Universidad de Stanford, la han comparado con otras extinciones anteriores que conocemos por el registro fósil. Analizan una base de datos con 2497 especies, extinguidas y actuales, de moluscos y de vertebrados marinos.
58 14 0 K 232
58 14 0 K 232
251 meneos
942 clics
Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Canarias, el “último bastión” del tiburón angelote, en peligro de extinción en todo el mundo

Las Islas Canarias son “el último bastión” del angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción que en los últimos años ha sufrido “un declive drástico” de su población en todo el mundo. Se trata de un escualo que vive pegado al fondo marino, donde se entierra bajo la arena para camuflarse adoptando el color del entorno en el que se encuentra, por lo que resulta bastante complicado de encontrar. La razón principal por la que ha logrado seguir adelante en las islas radica en la ausencia de la pesca de arrastre.
104 147 0 K 236
104 147 0 K 236
1 meneos
5 clics

Hallados restos de una familia neandertal por primera vez: un padre y su hija, al borde de la extinción

El ADN de 13 individuos hallados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia. El ADN recuperado por el equipo del Nobel de Medicina Svante Pääbo revela: dos de ellos eran un padre y su hija adolescente. Al menos otros dos individuos son sus parientes, un niño pequeño y una mujer adulta que pudieron ser el primo y la abuela. Todos eran neandertales, la especie humana más emparentada con la nuestra que se extinguió misteriosamente hace unos 40.000 años
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11

menéame