Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
57 clics

¿Crecimiento pausado o súbito estirón? Cómo se desarrollaba un dinosaurio feroz

Los grandes dinosaurios carnívoros alcanzaron su gran tamaño a través de estrategias muy diferentes: algunos tomaron un camino lento y constante mientras que otros experimentaron un crecimiento acelerado en la adolescencia, según científicos que analizaron secciones de huesos fosilizados. Los investigadores examinaron los anillos de crecimiento anual, similares a los de los troncos de los árboles, en huesos de 11 especies de terópodos, un grupo amplio que abarca todos los grandes dinosaurios carnívoros.
300 meneos
9971 clics
Encontrado el primer esqueleto completo de T-rex, enzarzado en una pelea con un Triceratops

Encontrado el primer esqueleto completo de T-rex, enzarzado en una pelea con un Triceratops  

Científicos han revelado al mundo el primer esqueleto completo de esta especie jamás descubierto. Lo más espectacular es cómo fueron encontrados estos restos: enredados con los fósiles de un dinosaurio Triceratops en lo que se cree que fue un duelo mortal que acabó con la vida de ambos hace 67 millones de años, en el Cretácico tardío.
153 147 0 K 303
153 147 0 K 303
14 meneos
265 clics

Esta exposición en el museo jurásico de Asturias  

Exposición en el museo jurásico de Asturias de una pareja de dinosaurios.
11 3 2 K 14
11 3 2 K 14
2 meneos
135 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un pescador atrapó un tiburón dinosaurio en la red  

El tiburón medía 55 metros de largo. En el vientre del tiburón había un cofre de oro. El pescador filmó todo en cámara y lo publicó en Internet.
2 0 18 K -108
2 0 18 K -108
9 meneos
31 clics

Descubren que el comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista 'Nature Ecology & Evolution'.
9 meneos
133 clics

Spinosaurus: más acuático que nunca  

Spinosaurus aegyptiacus, descrito por el paleontólogo Ernst Stromer en 1915 a partir de restos muy fragmentarios, ha ido ganando notoriedad en los últimos años gracias a nuevos hallazgos que demostraron que era completamente distinto del arquetipo corporal de otros terópodos e incluso de miembros de su misma familia. A pesar del disgusto de los fans de películas, en el mundo científico cada nuevo paper de Spinosaurus, desde su "cambio de look" radical de 2014, hasta su recién añadida "cola de tritón" ha sido bien recibido.
20 meneos
306 clics

Borealopelta, el fósil de dinosaurio mejor preservado que ha sido hallado

El tamaño de esta especie rondaba entre los 5 a los 6 metros de largo (de la cabeza a la punta de la cola) y su peso los rondaba los 1.300 kilogramos. Su altura no superaba el metro y medio y su dieta era herbívora. Una de sus características principales eran las espinas óseas en su parte dorsal complementadas por dos largos cuernos a sus costados que utilizaba para desalentar a los predadores.
16 4 2 K 19
16 4 2 K 19
11 meneos
55 clics

Descubren nuevas especies de dinosaurios [ENG]

Encuentran varios esqueletos de dinosaurio en el desierto de Gobi en Mongolia, ofreciendo pistas sobre su evolución. Un equipo de paleontólogos, liderados por expertos de la Universidad de Edimburgo, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio sin dientes y con dos dedos.
4 meneos
52 clics

Subastan por 27 millones de euros el fósil del dinosaurio T. Rex Stan

El T.Rex Stan, fósil de dinosaurio de casi cuatro metros de alto y otros doce desde la cabeza a la última vértebra de la cola, ha arrasado esta semana en una subasta celebrada por Christie's en Nueva York. Su precio alcanzó los 31,8 millones de dólares (unos 27 millones de euros), quintuplicando su precio estimado.
58 meneos
218 clics
Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Los paleontólogos han identificado más de una veintena de huevos que pertenecen a saurópodos titanosaurios, de unos 20 cm de diámetro y que tienen 68 millones de años de antigüedad
48 10 0 K 191
48 10 0 K 191
22 meneos
224 clics

Identifican una sexta gran extinción masiva, la que impulsó el reinado de los dinosaurios

Durante los últimos 500 millones de años se han producido, según los libros de texto, cinco grandes extinciones masivas. Cinco episodios dramáticos durante los que la propia vida estuvo a punto de desaparecer por completo. A partir de ahora, sin embargo, será necesario añadir una más a la lista: una sexta gran extinción, recién descubierta por la ciencia. Desde luego, no resulta frecuente que se identifique una nueva extinción masiva de la que no sabíamos nada hasta ahora.
19 3 0 K 17
19 3 0 K 17
2 meneos
14 clics

¿Cómo despertar vocaciones científicas en los niños?

Por lo general, las materias de ciencias apasionan a los niños hasta el punto de que resulta realmente difícil encontrar a un niño que no muestre interés alguno por temas como por ejemplo los volcanes, el espacio, los dinosaurios, los robots, los animales salvajes o las fosas submarinas. De la misma manera, los niños suelen sentirse bastante atraídos ante la posibilidad de llevar a cabo experimentos científicos.
3 meneos
8 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en el sur de Brasil

Es el ‘Vespersaurus paraensis’, en honor al estado de Paraná. Su característica única es una garra del pie en forma de lámina.
1 meneos
105 clics

Hallan los fragmentos mejor conservados del mundo del asteroide que acabó con los dinosaurios

Hace aproximadamente 66 millones de años el impacto del asteroide Chicxulub en la península de Yucatán (México) produjo una reacción en cadena que acabó con el 70% de las especies del planeta. Famoso por extinguir a los dinosaurios que habían dominado la tierra durante millones de años, este evento catastrófico produjo una lluvia de rocas incandescentes a nivel global. Ahora un nuevo hallazgo de estas rocas (tectitas) en la isla colombiana de Gorgonilla arroja nuevos datos sobre su composición.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
15 meneos
110 clics
La influencia de la mitología en la ciencia: Talos

La influencia de la mitología en la ciencia: Talos

(...) Con el nombre de Talos se conoce a un género de dinosaurios del Cretácico. Medían 2m de largo y menos de 50 kg. En 2008 M. Knell et al. encontraron un especimen en la meseta Kaiparowits, Utah. «Talos se refiere al protector de Creta que sucumbió a una herida en el tobillo. El nombre también es un juego de palabras con 'talon', que significa garra agudamente enganchada en inglés. El epíteto específico honra a Scott D. Sampson, artífice del Proyecto Cuenca de Kaiparowits». Sampson es el doctor que aparecía en la serie infantil Dinotren.
4 meneos
46 clics

Tiranosaurio Rex: ¿Para qué servían sus pequeños brazos?

Estos últimos años no han sido los mejores para el Tiranosaurio Rex. Estudios han concluido que no era capaz de correr a gran velocidad y que emitía un ruido similar al de las palomas. La imagen que tenía de rey de los dinosaurios se está desvaneciendo. Sin embargo, una nueva investigación busca reivindicarlo y resolver un gran misterio. Un Tiranosaurio Rex adulto tenía unos 12 metros de longitud, pesaba unas 6 toneladas y poseía un cráneo de 1,4 metros. Pero sus brazos apenas llegaban al metro de largo. ¿Por qué eran tan pequeños?
190 meneos
2246 clics
“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

Investigadores argentinos han descubierto los restos de una nueva especie a la que han bautizado como Ingentia prima, “el primer gigante”. Un dinosaurio de 10 toneladas en una época en la que la mayoría de estos animales aún pesaban menos de 100 kilos y que ayudará a entender cómo se produjo el gigantismo.
91 99 0 K 46
91 99 0 K 46
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
146 meneos
813 clics
Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

Los mamíferos pasaron a la actividad diurna después de la extinción de los dinosaurios (ENG)

En el análisis se utilizaron dos árboles genealógicos diferentes de mamíferos que retratan líneas de tiempo alternativas para la evolución de los mamíferos. Los resultados de ambos muestran que los mamíferos pasaron a la actividad diurna poco después de la extinción de los dinosaurios. Este cambio no ocurrió en un instante: involucró una etapa intermedia de actividad mixta diurna y nocturna durante millones de años, que coincidió con los eventos que diezmaron a los dinosaurios.
79 67 2 K 36
79 67 2 K 36
41 meneos
205 clics
Un dinosaurio con patrones al estilo de un mapache existió hace 130 millones de años

Un dinosaurio con patrones al estilo de un mapache existió hace 130 millones de años

La tecnología actual ha permitido a los paleontólogos, a partir de fósiles, reconstruir con bastante precisión las distintas formas de los dinosaurios. Incluso permitió descubrir que varios de ellos tenían plumas y además saber el color de estas criaturas. Un reciente hallazgo de un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, publicado en Current Biology, descubrió cómo un pequeño dinosaurio emplumado de hace 130 millones de años, el Sinosauropteryx de China, usaba patrones de color para camuflarse.
34 7 0 K 53
34 7 0 K 53
178 meneos
6183 clics
¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

¿Eran los dinosaurios como los hemos imaginado?

Un ilustrador reaviva el debate sobre los sesgos de interpretación de los fósiles y señala que estamos añadiendo características inventadas a los dinosaurios. El asunto se lleva debatiendo más de un siglo, desde el propio origen de la paleontología.
105 73 1 K 71
105 73 1 K 71
17 meneos
214 clics
Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

En un nuevo estudio publicado en PNAS, Shuo Wang, de la Capital Normal University de Pekín y sus colegas estudiaron una serie de dinosaurios y fósiles de aves tempranas para ver la transición. Encontraron que algunos dinosaurios evolucionaron para perder sus dientes a medida que crecían y les brotaba un pequeño pico. Con el tiempo, este proceso ocurrió antes en su desarrollo hasta que finalmente los animales emergieron de sus huevos con un pico completamente formado
15 2 0 K 35
15 2 0 K 35
6 meneos
32 clics

¿Cómo sería el mundo si los dinosaurios no se hubiesen extinguido?

Fue un cataclismo difícil de imaginar. Cuando un asteroide de 15 km de ancho se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, lo hizo con una fuerza equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas como lo de Hiroshima...
10 meneos
27 clics
Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

La dramática transición de dinosaurio a pájaro que ocurrió en reptiles hace millones de años fue acompañada por profundos cambios en el cráneo de esos animales y contiene pistas importantes sobre la forma en que el cráneo se forma en respuesta a cambios en el cerebro según un nuevo estudio. Es la primera vez que los científicos han rastreado el vínculo entre el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo.
10 0 1 K 33
10 0 1 K 33
4 meneos
22 clics

Así eran los primeros mamíferos que planeaban entre dinosaurios

Tenían largos dedos en manos y pies y membranas que funcionaban como alas en sus patas delanteras. Así eran los primeros mamíferos planeadores que poblaron el planeta. Vivieron hace 160 millones de años en el periodo Jurásico, cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. Tuvieron que adaptarse físicamente para volar, cambiar su alimentación y vivir en los árboles más altos. Todo esto se sabe ahora porque un grupo internacional de investigadores ha descubierto en China dos fósiles de estos extraños mamíferos.

menéame