Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 268, tiempo total: 0.007 segundos rss2
260 meneos
3643 clics
Vea cómo las temperaturas globales se salen de control en una nueva animación sobre el cambio climático [ENG]

Vea cómo las temperaturas globales se salen de control en una nueva animación sobre el cambio climático [ENG]  

La animación se basa en datos del Análisis de Temperatura Superficial GISS de la NASA y fue diseñada por el climatólogo Ed Hawkins, conocido por realizar las franjas climáticas originales .
135 125 6 K 222
135 125 6 K 222
11 meneos
224 clics

Cómo el COVID originó diluvios récord en China: el curioso (e inesperado) impacto de los cierres en el clima

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing, en China, acaban de llegar a una conclusión llamativa: a su modo, el coronavirus está detrás del aguacero que registró el este del país en el verano de 2020, cuando el Gigante Asiático padeció lluvias como no se recordaban en 60 años e inundaciones que dejaron graves estragos y víctimas. Lo más curioso es que, técnicamente, el causante no fue el COVID, sino cómo lo afrontamos.
10 meneos
260 clics

Como esta afectando el cambio climático en España - CLIMOGRAMA NACIONAL

El sur de España quedará reducido a un desierto a finales de siglo si no se controla el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, advierten los investigadores. Estamos hablando de que el sur de España aproximadamente un 30% del país pueda quedar en estado árido o semiárido para finales de 2100...
25 meneos
109 clics

Hay flores creciendo en la Antártida, y no es una buena noticia

Hay unas plantitas creciendo en la Antártida, y son un mal augurio para el resto del continente helado y el futuro de nuestro planeta. Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology confirma que las plantas llevan diez años extendiéndose rápidamente debido a las altas temperaturas.
4 meneos
36 clics

La contaminación del aire vuelve a niveles prepandemia (y no por el transporte)

Europa actualiza sus emisiones GEI que se sitúan ya a niveles del tercer trimestre de 2019
9 meneos
43 clics

Cómo la cuenca del Amazonas riega el desierto de Atacama

Los eventos de lluvia intensa que cada varios años afectan al desierto chileno de Atacama, el más seco del mundo, pueden tener su origen en humedad transportada sobre los Andes desde la Amazonia.
Es lo que apuntan modelos que intentan explicar las llamadas cintas transportadoras de humedad, que son fenómenos atmosféricos de gran altitud conocidos por transportar grandes volúmenes de vapor de agua.
5 meneos
28 clics

Predicen la expansión de huracanes y tifones hacia latitudes medias

Un nuevo estudio dirigido por Yale sugiere que el siglo XXI verá una expansión de huracanes y tifones en regiones de latitud media, que incluyen ciudades importantes como Nueva York, Pekín y Tokio. En un artículo de la revista Nature Geoscience, los autores del estudio dijeron que los ciclones tropicales _huracanes y tifones_ podrían migrar hacia el norte y el sur en sus respectivos hemisferios, a medida que el planeta se calienta como resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
17 meneos
44 clics

El esfuerzo científico mundial para predecir el colapso del océano

La posibilidad de una fuerte desaceleración o colapso de la AMOC plantea preguntas difíciles. La razón por la que los científicos se preocupan de que la circulación del Atlántico pueda debilitarse drásticamente es que ya lo ha hecho en varias ocasiones. Hace casi 13.000 años, cuando la Tierra emergía de la última edad de hielo, el clima en la región del Atlántico Norte de repente comenzó a enfriarse de nuevo. Las temperaturas volvieron a caer hasta casi las de la era glacial durante un período de más de 1.000 años conocido como Dryas Reciente.
12 meneos
35 clics

¿Quemar bosques para generar electricidad?

Estamos en medio de una emergencia climática. Los científicos llevan más de 40 años advirtiéndonos de que sus datos sobre el clima global revelan tendencias alarmantes y que debemos actuar con urgencia. Y sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.

Necesitamos cambiar nuestra forma de obtener energía, y reemplazar el uso de combustibles fósiles por renovables que no emitan carbono a la atmósfera. El Pacto Verde Europeo se propone que el continente sea climáticamente neutro.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
6 meneos
115 clics

Los motivos por los que el frío ayuda a propagar los virus del resfriado

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja... ¿te suenan estos síntomas? Probablemente no se trate del temido coronavirus, sino de un resfriado común. De hecho, con la llegada del invierno se multiplican las personas que acaban constipadas. El resfriado común está causado por un cóctel de virus de incidencia estacional que se desenvuelven mejor con las bajas temperaturas. ¿Por qué prefieren el frío? ¿Qué sucede en nuestro sistema inmunitario cuando bajan las temperaturas?
5 meneos
39 clics

¿Cómo se produce un tornado y por qué su poder es tan devastador?

Todo comienza con dos corrientes de aire, una fría y otra caliente, que se encuentran de manera inesperada. En este momento, el aire caliente que debería estar por encima del frío, queda atrapado en un plano inferior. Esto provoca que ambas corrientes fluyan a diferentes alturas, siempre de forma paralela y en direcciones opuestas. En pocos instantes, la corriente de aire frío desciende, mientras que la otra, más cálida y húmeda, comienza a hacer lo opuesto. Es en este instante que comienza a desatarse una corriente que toma una forma de tubo..
23 meneos
85 clics

El océano antártico da señales de gran problema climático (ENG)

Los vientos australes más asilvestrados están alterando corrientes marinas cruciales . El océano está soltando CO2 ancestral, y vastas placas de hielo se funden por debajo.
19 4 0 K 39
19 4 0 K 39
3 meneos
76 clics

¿Qué es la Niña? El fenómeno climático que regresará por segundo invierno consecutivo

La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés). Aparece cuando los vientos alisios del este intensifican la corriente de agua más fría de las profundidades del Océano Pacífico tropical oriental. Esto provoca un enfriamiento masivo de la superficie del Océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador. Esto puede durar de 9 meses a 3 años, y se hace más fuerte mientras menor es su duración.
3 meneos
79 clics

La solución inmediata al calentamiento global que puede acabar en desastre

La investigadora climática Kate Ricke advierte que algún país acabará utilizando la geoingeniería unilateralmente para enfriar el planeta. Rociar con sulfato la estratosfera para reflejar la luz del sol es muy barato a la vez que efectivo, pero la ciencia no conoce a fondo las consecuencias.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
5 meneos
50 clics

La influencia del clima en el desarrollo de la civilización

Si los seres humanos aparecimos en un momento dado sobre la faz de la Tierra fue porque comenzaron a darse unas condiciones climáticas adecuadas, cosa que no había ocurrido con anterioridad en el planeta. Desde hace unos 10 000 años, venimos disfrutando de un clima que podemos calificar de benigno y bastante uniforme, a pesar de las continuas fluctuaciones a las que se ve sometido, y que, como veremos en el presente apartado, han influido decisivamente en la historia de la humanidad.
10 meneos
285 clics

¿Sabías que en los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera?  

En los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera. Dos son los factores para ello.
8 meneos
9 clics

Los científicos checos alertan que la migración animal está amenazada por el cambio climático

Un estudio concluye que muchas especies salvajes, especialmente aves, que solían migrar a través de la República Checa ya no lo hacen a causa del cambio climático.
11 meneos
234 clics

Los desiertos más grandes del mundo no son como piensas

Los desiertos son las áreas del planeta donde menos llueve, y en algunos de ellos se registran las mayores temperaturas. Sin embargo, hay excepciones. Aunque la palabra desierto nos haga pensar en arena y dromedarios, son las precipitaciones lo que define a una zona como desértica, y esto nos puede dar algunas sorpresas. ¿Cuál es el desierto más grande del mundo?
10 1 0 K 19
10 1 0 K 19
23 meneos
25 clics

Objetivo: salvar la posidonia para salvar el clima

Los bosques capturan CO2 de la atmósfera y juegan un papel fundamental en la lucha contra el calentamiento global. Y, sin embargo, no solo son las grandes masas forestales las que desempeñan tan decisiva función. También lo hacen, y con más eficacia aún, los fondos de los mares.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
8 meneos
60 clics

Cómo una poderosa idea de Charles Darwin de hace 150 años está siendo utilizada ahora para combatir el cambio climático

No existe tecnología humana que pueda competir con los bosques para la captación y almacenamiento del dióxido de carbono atmosférico.

La idea de Darwin de cultivar muchas plantas diferentes juntas para aumentar el rendimiento general está siendo explorada ahora por destacados académicos, que investigan los bosques y el cambio climático.
12 meneos
276 clics

Así sería el mundo si las temperaturas subieran 3 grados

En el Acuerdo de París, los países se comprometieron a intentar limitar el aumento de temperatura a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, aunque cumpliesen sus promesas para reducir las emisiones, lo cierto es que aún se vaticina un incremento de en torno a 2,7 ℃. Dadas las circunstancias, no es de extrañar que casi dos tercios de los científicos que forman parte del grupo IPCC afirmaran en una encuesta de la revista Nature que se espera una subida de las temperaturas de 3 ℃ o más.
9 meneos
74 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
24 meneos
24 clics

China y Rusia ausentes de la cumbre del clima de Glasgow

Una cumbre clave para el destino de la humanidad, pero con demasiadas ausencias para cumplirse

Los presidentes de China, Rusia, y Brasil, decidieron no ir a la COP26 ... y son estos países, especialmente China y Rusia, entre los más contaminantes del mundo, los llamados a jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

El presidente ruso Vladimir Putin se limitó a enviar un mensaje grabado.
4 meneos
94 clics

Los diluvios volverán a la Tierra

«Si te fijas, en alguna parte de los trópicos actuales siempre está lloviendo -explica Jacob Seeley, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Harvard y primer firmante del artículo-. Pero descubrimos que en climas extremadamente cálidos podría haber varios días sin lluvia sobre un gran porcentaje del océano. Y entonces, de repente, una tormenta masiva estallaría en casi todo el dominio, arrojando una enorme cantidad de lluvia. Luego, todo se calmaría durante un par de días y el ciclo volvería a repetirse».
4 meneos
53 clics

3 mitos ambientales apocalípticos, desmentidos

En los próximos 100 años cabe esperarse que las temperaturas sigan aumentando, al igual que en la historia reciente. Además, debemos esperar que continúen algunos de los efectos negativos del cambio climático.

Sin embargo, esto no significa que el mundo se esté acabando; no significa que debamos quedarnos despiertos por la noche, paralizados por la ansiedad sobre el clima; no significa que debamos entrar en pánico. Más bien, debemos entender por qué la humanidad ha sido capaz de adaptarse a un clima cambiante hasta ahora

menéame