Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 175, tiempo total: 0.012 segundos rss2
29 meneos
277 clics
Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Efectos de desprendimiento de la ladera del volcán Cumbre Vieja de La Palma.Documental de la 2

Documental de la 2 emitido en 2013 con una estudio descriptivo de las características del volcán de la Palma,Cumbre Vieja,su evolución eruptiva, posibilidades de desprendimiento de su ladera y consecuencias.
23 6 1 K 185
23 6 1 K 185
120 meneos
4969 clics
Así es la lava del volcán de La Palma por dentro

Así es la lava del volcán de La Palma por dentro  

El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla.Para analizarlas, las cortaron en láminas de rocas arrancadas a la colada que se había detenido ante la iglesia de Todoque antes de engullirla. Como si fuera embutido, la laminaron en capas de 0,3 milímetros y las estudiaron con un microscopio petrográfico.La composición de la lava ayuda también a explicar el tipo de erupción. “Permite determinar que procede del manto, no como las lavas del Teide o el Pinatubo
69 51 0 K 297
69 51 0 K 297
160 meneos
7119 clics
La erupción del volcán de La Palma a vista de dron

La erupción del volcán de La Palma a vista de dron  

Los científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) , pertenecientes al CSIC, han grabado el delta formado por el volcán de Cumbre Vieja durante los primeros días de octubre.
93 67 0 K 404
93 67 0 K 404
8 meneos
104 clics

Recoger gallinas junto a la lava y escapar de las bombas volcánicas: la difícil ‘rutina’ de los científicos en La Palma

“Si no pasan ustedes, quién va a pasar”, bromeó el agente de la Guardia Civil en el control de acceso a la zona de exclusión, dando paso a los técnicos que viajaban en el coche del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Una vez allí donde nadie más puede estar, bajo el volcán de La Palma, científicos y especialistas en muchas disciplinas han trabajado entre los gases peligrosos y las bombas de lava que escupe el cráter, contra el reloj y con la presión añadida de saber que se trata de salvar la vida de la gente.
6 meneos
58 clics

Tertulia Canarias y el volcán

Tertulia con geólogos y vulcanólogos sobre las consecuencias de la erupción volcánica en la biodiversidad de canarias.
18 meneos
377 clics
Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Fajana del Futuro | 3D - Canarias TV

Hoy viajamos al futuro. Nos situamos en la nueva fajana que se ha formado a los pies de la montaña de Todoque. Es la tierra mas joven de La Palma. Un paisaje...
14 4 0 K 257
14 4 0 K 257
15 meneos
109 clics

Así detectaron que el volcán de La Palma se iba a reactivar

El Instituto Geográfico Nacional mantiene una red sísmica que ha detectado enjambres entre 2017 y 2021. Estos, junto a anomalías de gases y geoquímicas medidas junto al Instituto Volcanológico de Canarias, manifestaban efectos de una posible intrusión.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
12 meneos
176 clics

La lava del volcán de La Palma se convertirá en vidrio bajo el agua

La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
5 meneos
122 clics

Captan el impresionante vórtice de la erupción volcánica de La Palma  

La erupción del volcán de La Palma desatada desde el domingo 19 de septiembre ha dejado impresionantes imágenes captadas por los drones, expertos y agentes desplazados a la zona.

Pero no es el único método para observar los efectos que está dejando el volcán en la isla canaria y en todo el archipiélago, ya que los satélites también están realizando su labor.
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
311 meneos
7051 clics
Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
147 164 0 K 281
147 164 0 K 281
2 meneos
20 clics

Después del volcán: cómo y cuándo recuperaremos lo que ha destruído la erupción de La Palma

El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y arrasó casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. En los siguientes 38 años e impulsados por la cantidad de nutrientes que tiene dicho lapilli, la población se multiplicó por dos y la economía isleña se disparó.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
243 meneos
8213 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
3 meneos
428 clics

Así se ve desde el espacio el volcán de La Palma  

¿Cuáles son las ventajas de DRAGO? La principal característica de DRAGO es que se trata de una cámara infrarroja de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared), que observa en dos bandas a la vez: 1100 y 1600 nanómetros. Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales y, entre otras propiedades, tienen la peculiaridad de que pueden atravesar el humo con mayor facilidad que la radiación visible. "Permite distinguir detalles del volcán o de la lava que de otra manera quedarían ocultos".
3 meneos
35 clics

Las preguntas sobre volcanes que la ciencia aún no puede responder

Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Ante esto, es la ciencia la que debe echar una mano informativa. Porque la ciencia sólo puede aspirar a entender para poder explicar los procesos de la naturaleza, ya que no puede detenerla; ni un sistema volcánico, ni la dinámica atmosférica que genera un tifón, ni la dinámica litosférica que acerca y aleja unas placas tectónicas respecto a otras.
10 meneos
59 clics

Misión, salvar el agua de La Palma: los planes para evitar que el volcán seque el sur de la isla

Tomás tiene 67 años y lleva décadas como agricultor en La Palma. Como de costumbre, acude a regar y ver cómo están sus cultivos, y es uno de los tantos que notan cerca el ahogo que está provocando el volcán en su modo de vida. Cientos de trabajadores del sector primario miran de reojo una implacable erupción que puede cargarse cosechas de plátanos, aguacates o vides por la lava, pero también por la ceniza o algo que ya preocupa de forma alarmante a empresarios y técnicos, el agua.
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
8 meneos
124 clics

Sí, es posible que La Palma provoque algún día un tsunami. No, no es probable que los humanos lo veamos

Cuando comenzó la erupción de Cumbre Vieja en La Palma, resurgió en los medios y en las redes sociales un fragmento de un documental de la BBC del año 2000 –o bien otro de National Geographic de 2010– que planteaba un escenario apocalíptico: un megatsunami causado por el desplome de una fachada montañosa en la isla canaria que atravesaría el Atlántico para devastar las costas de América, África y Europa. De inmediato salieron los desmentidos, que quedan bien ejemplificados por este titular de RTVE en YouTube: “NO hay riesgo de MEGATSUNAMI...
14 meneos
226 clics

El Instituto Geológicio y Minero de España lanza un portal para seguir la erupción volcánica de La Palma

El Instituto Geológico y Minero de España lanza un portal sobre la erupción volcánica actual de la La Palma. Visores en 2D, 3D realizados con los datos más actualizados de las diversas fuentes institucionales. Incluye vídeos y fotografías de la erupción y la labor de los profesionales del IGME. Solicitan colaboración ciudadana.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
14 meneos
560 clics

El volcán de La Palma desde la ISS [RUS]

Fotografía del volcán de La Palma realizada desde la Estación Espacial Internacional, el 29 de Septiembre por la noche.
13 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la lava llegue al mar no se producirá "una catástrofe medioambiental, sino todo lo contrario"

Según el oceanógrafo Eugenio Fraile, ""En un primer estadio va a ser algo negativo desde un punto de vista ecosistémico porque la lava va a sepultar los organismos que existen en el litoral", explica el oceanógrafo Eugenio Fraile; sin embargo, en muy poco tiempo se espera que surja un ecosistema mucho más rico, al igual que sucedió en El Hierro" El Instituto de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha movilizado con carácter de urgencia su buque Ramón Margalef.
10 3 8 K 17
10 3 8 K 17
182 meneos
9175 clics
¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

¿Por qué el volcán de La Palma no provoca un incendio forestal?

Es una de las preguntas que muchas personas se han hecho al comprobar cómo avanza la colada de la lava y saber que su temperatura ronda los 1.100 °C. Cabría suponer que toda la vegetación que está a su alrededor puede salir ardiendo. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora ¿por qué?
Dídac Díaz Fababú, ingeniero forestal y director de extinción de incendios del Cabildo de Gran Canaria, nos ayuda a comprenderlo.
94 88 1 K 356
94 88 1 K 356
36 meneos
594 clics
Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

Mapa casa a casa del avance del volcán de La Palma: la lava alcanza 570 viviendas y amenaza otras 1.600

El mapa elaborado por EL PAÍS representa la extensión de la lava cada día, las predicciones de su avance, las casas dañadas y las que están en riesgo. El perímetro de la lava en su avance lo recoge el programa Copernicus, la predicción es de la Universidad de la Laguna, y la información de las construcciones, del Catastro.
30 6 2 K 267
30 6 2 K 267
7 meneos
101 clics

“Para la fauna es una guerra nuclear”: los animales alteran su comportamiento en La Palma tras el volcán  

“Están muy asustados con este fenómeno, toda la fauna ha cambiado su comportamiento." Nogales también se muestra desolado al contar la situación en la que se están encontrando los animales domésticos liberados en la zona más afectada por las coladas, “a la deriva”, comiendo vegetación llena de ceniza. Y los pescadores de Tazacorte, en la costa más cercana al volcán, hablan de una escasez notable de peces.
16 meneos
68 clics

Estamos viviendo una explosión de información científica y tecnológica  

El profesor ha convertido los platos de televisión en aulas de vulcanología...gran divulgador.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
3 meneos
30 clics

NO-DO 1971 La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63

menéame