Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 348, tiempo total: 0.035 segundos rss2
6 meneos
48 clics

Toneladas de agua en la Luna almacenadas en ‘bolitas’ de vidrio

Aunque antiguamente se pensaba que la Luna estaba seca, las muestras recogidas por las misiones apolos en los años 70 ya revelaron la existencia de agua atrapada en minerales del interior lunar. Los orbitadores también la han detectado en toda la superficie lunar, especialmente en los polos.
269 meneos
3136 clics
El cambio climático cambiará para siempre Europa, advierte el IPCC

El cambio climático cambiará para siempre Europa, advierte el IPCC  

(...) Lo primero que notamos en el mapa con la proyección de los científicos en 2076 es que el clima subártico desaparece casi por completo en el norte de Europa, el clima continental retrocede drásticamente en toda la región. Y el clima oceánico será sustituido por el clima subtropical húmedo. Un cambio que preocupa especialmente a los expertos es el del sur de Europa donde se prevé que las zonas desérticas y el clima semiárido se extiendan de forma importante, lo que afectará indudablemente a millones de personas.
134 135 4 K 242
134 135 4 K 242
143 meneos
3020 clics
Un satélite de la NASA calcula si un país emite o absorbe carbono (ING)

Un satélite de la NASA calcula si un país emite o absorbe carbono (ING)  

Un proyecto piloto ha calculado las emisiones y absorciones de dióxido de carbono en más de un centenar de países concretos utilizando mediciones por satélite. En el mapa de arriba, los países en los que se eliminó más dióxido de carbono del que se emitió aparecen como depresiones verdes, mientras que los países con mayores emisiones son de color canela o rojo y parecen salirse de la página. Incluyen datos de más de 50 países que no han notificado emisiones durante al menos los últimos 10 años. En español: bit.ly/3IYAAOV
85 58 1 K 223
85 58 1 K 223
29 meneos
156 clics
Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

Un análisis genético pionero muestra cómo el ser humano logró sobrevivir a la última glaciación en Europa

El sur del continente, y en concreto la Península Ibérica, sirvió como refugio y garantizó la continuidad genética entre individuos
22 7 1 K 133
22 7 1 K 133
10 meneos
25 clics

LUMIO: una pequeña sonda europea para detectar choques de meteoroides en la cara oculta de la Luna

¿Qué tienen en común el telescopio espacial James Webb y la Luna? Que ambos son excelentes detectores de meteoroides en el espacio cercano a la Tierra, el JWST con su espejo y la Luna con su superficie. En principio esto puede sonar raro, porque en la Tierra podemos ver los meteoros o estrellas fugaces al quemarse en la atmósfera —además de detectarlos por radio—, pero la Luna carece de una capa de aire a su alrededor. La respuesta es que, precisamente por este motivo, somos capaces de detectar los meteoros porque al chocar (...)
4 meneos
67 clics

¿Los perros realmente descienden de los lobos? (Eng)

La historia de los lazos ancestrales entre el perro y el lobo es una de las sagas evolutivas más apasionantes de la historia de la humanidad. No solo nos invita a examinar nuestra relación con la naturaleza, sino que también nos devuelve a la cuestión de quiénes somos como humanos. (texto en inglés)
20 meneos
148 clics
Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

En concreto, Titán tiene 11 veces el agua de los océanos de la Tierra. Titán es más grande que el planeta Mercurio, tiene atmósfera, y en él llueve agua como en la Tierra, formando lagos, ríos y mares. En Titán hay estaciones, viento y dunas.
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
226 meneos
1457 clics
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa

Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa  

Europa sufre una grave sequía. Los niveles de las aguas subterráneas en Europa han sido bajos de manera sistemática desde 2018. El inicio de esta tensa situación está documentado en un estudio liderado por el Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz (Austria) y otras instituciones europeas, que publicó en la revista Geophysical Research Letters. Como parte del proyecto de la UE Global Gravity-based Groundwater Product (G3P), utilizaron la gravimetría por satélite para observar los recursos de aguas subterráneas del mundo...
106 120 2 K 210
106 120 2 K 210
2 meneos
15 clics

Fallo del primer lanzamiento del LauncherOne desde Europa

El 9 de enero de 2023 a las 23:08 UTC, el cohete LauncherOne fue lanzado desde el avión nodriza Boeing 747-400 ‘Cosmic Girl’ (Boeing 747-41R) mientras volaba al sur de las costas de Irlanda en la misión Start Me Up de la empresa estadounidense Virgin Orbit. La primera etapa del cohete funcionó correctamente y la cofia se separó sin incidentes, pero, desgraciadamente, durante el encendido de la segunda etapa hubo algún tipo de problema —aparentemente relacionado con un flujo insuficiente de oxígeno líquido en el motor— y el (...)
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
3 meneos
45 clics

La subvariante XBB.1.5 era conocida desde octubre pasado

Mientras que en Estados Unidos "no se registra una ola gigantesca" de casos de XBB.1.5, en Alemania llama la atención el ritmo en que se propaga la subvariante. Según expertos alemanes, la subvariante XBB.1.5 de la variante ómicron de COVID-19 podría expandirse rápidamente en Europa y Alemania en las próximas semanas y meses. "Se puede decir con cierta certeza que la subvariante se convertirá en la cepa dominante entre nosotros", dijo el epidemiólogo de Bremen, Hajo Zeeb. Pero el especialista no ve motivo para una preocupación mayor. "Estamos…
122 meneos
1232 clics
¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

2023 será un año de transición en el espacio que continuará con las tendencias que vimos en 2022. Al igual que el año pasado, SpaceX, NASA y China coparán los titulares dedicados al espacio. La empresa de Elon Musk seguirá con su infernal ritmo de lanzamientos, mientras que China comenzará a operar de forma rutinaria su flamante estación espacial. SpaceX también se hará cargo de las misiones tripuladas estadounidenses con vuelos contratados por la NASA y misiones privadas propias, aunque, si todo va bien, 2023 será el año (...)
66 56 1 K 144
66 56 1 K 144
12 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Niño matará a miles de personas este año [ENG]

Si pensabas que el clima era malo el año pasado, prepárate para el infierno en la Tierra en 2023. El Niño vuelve este año y nos abrasará y ahogará como nunca. Prepárate para un clima de 50 grados centígrados en toda Europa y Oriente Medio. Prepárense para que se sequen más cursos de agua y ríos. Prepárate para la escasez de alimentos y los disturbios. No me sorprendería ver una hambruna bíblica en un futuro no muy lejano. Esto no es una cuestión de "si va a suceder", sino "cuándo va a suceder" y hay que estar preparados.
10 2 9 K -17
10 2 9 K -17
2 meneos
23 clics

Avances en la síntesis de fármacos "a través del espejo de Alicia"

Los grupos liderados por el catedrático de la UPV/EHU José Luis Vicario y el catedrático de la Universidad de Zaragoza Pedro Merino investigan conjuntamente la generación de compuestos policíclicos (aquéllos que tienen más de un anillo formado básicamente por hidrógenos y carbonos) con aplicaciones directas en la industria farmacéutica. La metodología empleada, así como la utilidad de los compuestos obtenidos, han merecido el reconocimiento de la revista Chemistry: A European Journal, de la editorial Wiley-VCH.
17 meneos
154 clics

Una sola reina de "avispón asesino" provocó la invasión de Europa

Para que estas criaturas fueran vistas en suelo británico el año 2016 no hizo falta demasiado. Ahora ya sabemos el número del ejército de avispones asesinos que fueron necesarios para la invasión que hubo en Europa, y los resultados son ciertamente sorprendentes. Se necesitó una sola reina de avispón asiático.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
3 meneos
44 clics

Resuelven el enigma cosmológico de las galaxias satélite de la Vía Láctea

Los astrónomos afirman haber resuelto un problema pendiente que cuestionaba nuestra comprensión de cómo evolucionó el Universo: la distribución espacial de las tenues galaxias satélite que orbitan alrededor de la Vía Láctea.
15 meneos
54 clics

Starshield: la versión militar de Starlink

Cuando se habla de hacer negocios en el espacio, es normal que mucha gente crea que los lanzamientos son una actividad ‘espacial’ que genera mucho dinero. Sin embargo, la construcción de satélites y comercialización de sus servicios —imágenes, comunicaciones, etc.— son sectores mucho más atractivas desde el punto de vista económico. Por eso es normal que SpaceX, inicialmente una empresa dedicada a los lanzadores, se haya empeñado en desarrollar la mayor megaconstelación de satélites de la historia para ofrecer servicios de (...)
12 3 2 K 39
12 3 2 K 39
21 meneos
69 clics
Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

El pasado 21 de noviembre de 2022 la nave Orión de la misión Artemisa I realizó un encendido de su motor principal mientras sobrevolaba la cara oculta de la Luna. Desgraciadamente, no pudimos tener confirmación del éxito del encendido hasta que la nave no volvió a estar en contacto directo con la Tierra tras pasar por la cara oculta. ¿La razón? Que la NASA ni la ESA disponen de un satélite capaz de retransmitir los datos de una nave que esté al otro lado de la Luna. Lo que ha sido un pequeño problema para la misión Artemisa (...)
16 5 1 K 139
16 5 1 K 139
29 meneos
32 clics

Expertos advierten de “una epidemia de cáncer” en Europa si no se invierte más

Los países de la UE han dejado de hacer cien millones de pruebas y 1,5 millones de pacientes se han quedado sin recibir sus sesiones de quimioterapia o sin ser operados cuando les tocaba durante la pandemia, advierte un estudio de 'The Lancet'. Se estima que en los últimos dos años se han dejado de diagnosticar un millón de casos de cáncer en Europa por el retraso en la detección y la falta de investigación contra esta enfermedad durante la pandemia. Y advierten de que irá a peor si no se toman medidas urgentemente.
24 5 0 K 34
24 5 0 K 34
28 meneos
53 clics

ARRAKIHS: un satélite español para el estudio de la materia oscura

La Agencia Espacial Europea seleccionó el pasado 2 de noviembre de 2022 el satélite ARRAKIHS como una nueva misión Rápida del Programa Científico de la ESA (SPC). Se trata de la primera misión científica de la ESA coordinada y liderada por España. El proyecto es la segunda misión de Clase F después de que en 2019 se aprobase Comet Interceptor. Hasta ahora el Programa Científico de la ESA consistía en misiones de tipo Grande, Medio y Pequeño (L, M y S), en función de su complejidad y presupuesto. Las misiones F son (...)
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
176 meneos
3819 clics
Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º

Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º  

Hay más de 10.000 satélites en órbita, pero solamente los más grandes en órbita baja terrestre son visibles en las horas justo después de la puesta del sol.

¿Cómo sería el cielo si pudieras ver todo en el espacio?

Datos de satélite recopilados y renderizados en una vista del cielo nocturno para un observador típico en Norte América.
112 64 0 K 203
112 64 0 K 203
22 meneos
92 clics

Aplicaciones científicas de los sistemas de navegación por satélite. Hablamos con Víctor Puente García

Cuando oímos hablar de los sistemas de navegación por satélite, invariablemente pensamos en el GPS y el uso que le damos cuando queremos llegar a un lugar determinado sin perdernos en el camino. Pero el GPS es solamente una parte de la historia, la realidad es mucho más diversa y compleja, como nos explica hoy Víctor Puente, investigador del Instituto Geográfico Nacional y nuestro invitado en Hablando con Científicos.
La realidad es que, en lugar de GPS, deberíamos utilizar otras siglas, GNSS (Global Navigation Satellite System).
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
258 meneos
2552 clics
La NASA investiga si la erupción del volcán Hunga Tonga puede ser la culpable del calor abrasador

La NASA investiga si la erupción del volcán Hunga Tonga puede ser la culpable del calor abrasador

El volcán submarino Hunga Tonga, a principios de 2022, provocó uno de los fenómenos geológicos más potentes jamás registrados: su erupción se traduce en una fuerza equivalente a más de 100 bombas atómicas como la de Hiroshima, y su columna de ceniza y humo superó los 50 kilómetros de altura. Uno de sus efectos fue la inyección en capas altas de la atmósfera de ingentes cantidades de vapor de agua, y ahora la NASA investiga si esta circunstancia influye en el calentamiento de la superficie terrestre y el verano de temperaturas récord que ha regi
116 142 2 K 303
116 142 2 K 303
37 meneos
118 clics
Un récord absoluto en eólica y solar: el inesperado efecto de la guerra de Ucrania en la energía europea

Un récord absoluto en eólica y solar: el inesperado efecto de la guerra de Ucrania en la energía europea

“Más renovables, menos inflación”. Los expertos de las firmas Ember y E3G acaban de dirigirse a Bruselas así, de forma clara, para recordarle que la apuesta por las energías verdes está permitiendo a los 27 países de la Unión Europea ahorrarse miles de millones de metros cúbicos de gas y evitar una escalada aún mayor de la inflación.

“La capacidad total de energía renovable ahorró a la UE 99.000 millones en importaciones de gas que se evitaron, un aumento récord de 11.000 millones en comparación con 2021
30 7 2 K 127
30 7 2 K 127
22 meneos
66 clics

Rewilding Spain impulsa la ganadería extensiva en Cuenca, Guadalajara y Teruel para recuperar ecosistemas

El proyecto quiere actuar en 850.000 hectáreas con la introducción de ganado bovino y equino, que permita también reducir la biomasa y evitar incendios forestales. Otra fuente: elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-10-19/una-fundacion-holandesa-f
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
15 meneos
73 clics

El lanzamiento del microsatélite UAX II desde León muestra sus capacidades en el entorno espacial

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial la Universidad Alfonso X el Sabio, en colaboración con la empresa de tecnología aeroespacial B2Space y el Ejército del Aire y del Espacio, lanzan el microsatélite UAX I | El objetivo, validar tecnología para futuros vuelos espaciales
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36

menéame