Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 262, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
61 clics

La solución de Azud y Sanifruit para la reutilización de agua de lavado de cítricos

AZUD y SANIFRUIT han desarrollado un sistema para la reutilización del agua en el proceso de lavado de cítricos, reduciendo de manera drástica ese consumo de agua. Esto conlleva enormes beneficios medioambientales y económicos. En este artículo lo cuentan con detalle.
21 meneos
64 clics

"Esponjas carnívoras" y bichos que "generan luz": la mexicana que quiere salvar de la minería al fondo marino

No sorprenderá a nadie el hecho de que la minería de aguas profundas es un tema tremendamente polémico. Por el lado de las empresas mineras, se asegura que los minerales que podemos extraer de los fondos marinos son esenciales para asegurar el éxito de la transición energética.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
7 meneos
207 clics

Nueva especie de gusano marino en forma de pompón  

Una nueva especie de Biremis, o gusano espagueti, ha sido descubierta en el fondo marino del Golfo de California en México. Ha dejado perplejos a los científicos por su forma de pompón. Biremis no tiene ojos, ni branquias, y carece de evidentes chaetae, o cerdas, a lo largo de los segmentos de su cuerpo. También es inusual porque sus tentáculos están inflados, dándole la apariencia de pompón que llamó la atención de los investigadores.
27 meneos
34 clics

'Resucitan' los órganos de un cerdo una hora después de su muerte

El sistema OrganEx fue capaz de reactivar algunas funciones del corazón, pulmones, cerebro, hígado, páncreas y riñones, incluso regenerando algunas células
Los autores recalcan que no se trata de una 'resurrección' completa, sino un sistema para mantener con vida algunos órganos, lo que puede abrir la puerta a un nuevo método para trasplantes.
En 2019 ya 'resucitaron' algunas células de cerebros de cerdos que habían muerto hacía cuatro horas.
Estudio publicado en Nature: dx.doi.org/10.1038/s41586-022-05016-1
23 4 1 K 22
23 4 1 K 22
2 meneos
7 clics

‘Devuelven a la vida’ los órganos de cerdos muertos

Científicos de Yale han devuelto su función a células de órganos de todo el cuerpo de cerdos muertos. Muchas funciones celulares esenciales que ya se habrían perdido sin tratamiento permanecían intactas. Incluso algunos órganos como los riñones, el hígado y el corazón habían recuperado parte de su funcionalidad. La intención de estos científicos no es resucitar a los muertos. Pero sí que pueden ayudar a evitar un gran número de muertes. Y es que, gracias a OrganEx, se puede ampliar muchísimo la durabilidad de los órganos antes de un trasplante.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
11 meneos
131 clics

Así se desencadena un golpe de calor en el organismo

La piel es el campo de batalla donde el organismo se defiende frente al calor. Es aquí donde unas 600 glándulas por centímetro cuadrado bombean sudor fuera del cuerpo para compensar la subida de la temperatura. También es hacia la piel, con el objetivo de enfriarse, adonde se dirige el mayor flujo de sangre resultado de la dilatación de las arterias ordenada por el hipotálamo. “Estos son los dos principales mecanismos compensadores que se activan cuando tenemos calor, al igual que ocurre cuando hacemos una actividad física intensa” (...)
8 meneos
10 clics

Las tortugas marinas solo son fieles a su playa (y eso condiciona el sexo de las crías)

Las tortugas marinas son criaturas solitarias que permanecen sumergidas la mayoría del tiempo que viven en el mar. Raramente se relacionan entre ellas, excepto en un momento clave, la temporada de apareamiento, cuando se reúnen en tropel. Es muy complejo seguirlas en mar abierto, así que aún hay muchas incógnitas sobre su comportamiento. Sin embargo, décadas de investigación, incluyendo observaciones en el mar, nos permiten conocer algo mejor su intimidad.
6 meneos
34 clics

El mismo maíz con menos fertilizantes

Datos a largo plazo en Europa y África demuestran que los agricultores pueden reducir el uso de fertilizantes y mantener cosechas altas si adoptan prácticas respetuosas con la naturaleza. Según los autores del nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, es posible alimentar al mundo con menos fertilizantes sintéticos, por ejemplo, pasando de monocultivos a campos más diversos, cultivando legumbres u otras plantas que aumentan de forma natural la fertilidad del suelo, o añadiendo materia orgánica en forma de compost o estiércol
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
11 meneos
26 clics

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Los órganos artificiales que se han creado hasta ahora todavía no pueden imitar por completo a los que van a reemplazar dentro del ser humano. Con lo cual se podría decir que está nueva disciplina es un sueño lejano, de no ser porque un equipo de investigadores ha desarrollado el material perfecto para la bioimpresión de tejidos: los nanosilicatos coloidales. Es un hecho que las nanopartículas pueden revolucionar la bioimpresión de tejidos 3D y empezar a producir materiales orgánicos aptos para los trasplantes.
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
33 meneos
1555 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotografía capta el espeluznante espectáculo de las estrellas de mar alimentándose  

Un galardonado fotógrafo captó el sombrío momento en que docenas de coloridas estrellas de mar se dispusieron a devorar un león marino sin vida en el fondo marino de California.
26 7 5 K 233
26 7 5 K 233
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
10 meneos
37 clics

Por primera vez, se fabrican transistores bipolares con materiales orgánicos [ENG]

Científicos en Alemania afirman haber desarrollado transistores bipolares a partir de materiales orgánicos, abriendo un camino para la electrónica flexible y transparente.
4 meneos
38 clics

"Las tramas resaltan a los doctores cruzando líneas éticas": cómo 'Anatomía de Grey' desincentiva a la gente a donar sus órganos

[...] Debido al dramatismo inherente al formato televisivo (y no solo en esta serie en concreto), normalmente nos encontramos con una representación negativa que tienen su impacto en los pacientes.

Así parecen constatarlo Susan Morgan (Universidad de Purdue) y Brian Quick (Universidad de Illinois), que llevan años analizando el impacto de las ficciones médicas en la sociedad. Más en concreto, en 2014 publicaron un estudio "Visionado de Anatomía de Grey y formación de la actitud hacia la donación de órganos"
4 meneos
33 clics

Científicos desarrollaron robots del tamaño de la yema del dedo para navegar dentro del cuerpo  

Renee Zhao, ingeniera mecánica (Uni. Stanford, EE.UU.) creó milirobots inalámbricos capaces de navegar y distribuir medicamentos dentro del cuerpo humano y tratar afecciones médicas complicadas, como cardiovasculares o cáncer. Del tamaño de la yema del dedo, están preparados para convertirse en futuros salvavidas de la medicina, asegura Zhao, ya que pueden gatear, girar y nadar para entrar en espacios estrechos para investigar el funcionamiento interno o dispensar fármacos. [Paper en Nature: www.nature.com/articles/s41467-022-30802-w ]
9 meneos
66 clics

Donar sangre: un hábito saludable además de altruista

Donar líquido vital no solo beneficia a quien lo recibe: se ha comprobado que también ayuda a eliminar compuestos nocivos del organismo del donante
6 meneos
15 clics

Bigotes en la oscuridad, el arma secreta del elefante marino

Los elefantes marinos tienen la mayor cantidad de fibras nerviosas por bigote de cualquier mamífero...Las cámaras mostraron que las focas capturaron presas en movimiento al sentir el movimiento del agua. Con sus bigotes extendidos hacia adelante por delante de su boca, realizaron movimientos rítmicos de bigotes, extendiendo y retrayendo cada uno de ellos, para buscar señales hidrodinámicas, de manera similar a las formas en que un mamífero terrestre explora su entorno.
9 meneos
58 clics

Desarrollan un tejido de piel viva para revestir a los robots

Investigadores de la Universidad de Tokio han creado un dedo robótico controlable cubierto con tejido de piel viva. El dedo robótico posee células vivas y material orgánico de soporte que crecían encima para darle una forma y una fuerza ideales.
Como la piel es suave e incluso puede curarse a sí misma, podría ser útil en aplicaciones que requieren un toque suave pero también robustez

paper:www.cell.com/matter/fulltext/S2590-2385(22)00239-9
4 meneos
26 clics

Cómo los peces eléctricos desarrollan órganos eléctricos

El hallazgo, publicado en la revista 'Science Advances', también podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones genéticas que están detrás de algunas enfermedades humanas. Los órganos eléctricos ayudan a estos peces, como la anguila eléctrica, a hacer todo tipo de cosas sorprendentes, desde enviar y recibir señales parecidas al canto de los pájaros, lo que les ayuda a reconocer a otros peces eléctricos por especie, sexo e incluso individuo.
8 meneos
28 clics

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida?

¿Cómo consiguen cambiar las células del organismo de una manera rápida? Siguiendo la misma estrategia: sobre una receta única (el genoma), las células deciden qué ingredientes utilizar en cada momento; es decir, qué genes deben activarse y cuáles no. ¿Cómo consiguen las células activar únicamente una serie de genes de interés? Usando pequeñas indicaciones sobre el ADN que determinan qué genes deben emplear. Este conjunto de estrategias que seleccionan los ingredientes de una receta celular se conoce como epigenética.
14 meneos
101 clics

La Gran Mancha de Basura del Pacífico también alberga una gran riqueza de especies marinas

Los investigadores descubrieron una abundante vida marina en medio de los desechos que flotan sobre la superficie del Pacífico; el hallazgo podría tener implicaciones para las labores de limpieza del océano.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
10 meneos
25 clics

Nuevo reptil marino fósil con una cola increíblemente larga

Científicos chinos han descubierto un fósil de una nueva especie de reptil marino conocido como paquipleurosaurio, de hace 244 millones de años, con la cola más larga jamás vista en relación al tamaño de una criatura. Con 25,4 cm, la cola constituía más de la mitad de la longitud de la criatura, estimada en 47,1 cm.
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
126 meneos
1603 clics
Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Conocidos como cefalópodos de cuerpo blando o coleoides, tienen el sistema nervioso más grande de todos los invertebrados, comportamientos complejos como el camuflaje instantáneo, brazos tachonados con diestras ventosas y otros rasgos evolutivamente únicos. Ahora, los científicos han profundizado en el genoma de los cefalópodos para comprender cómo surgieron estos inusuales animales. En el camino, descubrieron que los genomas de los cefalópodos son tan raros como los mismos animales.
67 59 0 K 236
67 59 0 K 236

menéame