Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 151, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
39 clics
¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

Un hallazgo interesante en los gusanos nematodos sugiere que tener un poco de grasa extra puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
4 meneos
6 clics

Descubren un receptor neuronal culpable de la amnesia provocada por el estrés

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que el receptor neuronal para cannabinoides es el culpable de los fallos en la memoria no emocional causada por el estrés, por lo que bloquear estos receptores con fármacos evitaría la amnesia que genera esta tensión
3 meneos
8 clics

Circuitos neurales emocionales diferencian lo bueno de lo malo

Los investigadores han identificado dos áreas implicadas en una red neuronal que ayuda a interpretar situaciones como positivas o negativas.
3 meneos
10 clics

Dar el pecho está asociado con un mejor desarrollo neurocognitivo y del cerebro [eng]

Un nuevo estudio, que siguió a 180 niños prematuros desde el nacimiento hasta los siete años, encontró que los bebés que fueron alimentados con más leche materna durante los primeros 28 días de vida tenían ciertas regiones del cerebro de mayor volumen en términos equivalente y tenían mejores coeficientes intelectuales, el rendimiento académico, la memoria de trabajo, y la función motora.
1 meneos
6 clics

Detectar distintas fases del pensamiento de alguien a partir de sus patrones de actividad cerebral

Los datos de neurovisualización pueden poner de manifiesto las etapas mentales por las que pasan las personas que están resolviendo problemas matemáticos complejos, según un nuevo estudio. Combinando dos estrategias analíticas, los investigadores consiguieron utilizar visualización por resonancia magnética funcional para identificar patrones de actividad cerebral que se alineaban con cuatro etapas distintas del proceso de resolución de problemas.
4 meneos
4 clics

La falta de sueño incrementa el riesgo de los niños de desórdenes emocionales más adelante [eng]

Cuando se pregunta cómo la falta de sueño afecta a las emociones, las respuestas comunes son por lo general mal humor, apatía y de mal genio. Mientras que muchos hacen bromas acerca de cómo la falta de sueño convierte a la más bonita de las personas en un Jekyll y Hyde, no descansar lo suficiente puede conducir a consecuencias mucho más graves que la irritabilidad, dificultad para concentrarse y la impaciencia.
2 meneos
5 clics

Del cerebro materno

Un reciente estudio de nuestro laboratorio muestra cómo la prolactina, una hormona que participa en el desarrollo de las mamas y la producción de leche, y los lactógenos placentarios, moléculas de estructura similar a la prolactina producidas por la placenta, actúan sobre el cerebro de las ratonas embarazadas y lactantes.
5 meneos
6 clics

El rol de los esfingolípidos en la plasticidad neural

A pesar de grandes avances en el campo durante las últimas décadas, los mecanismos celulares y moleculares que subyacen en el aprendizaje, el comportamiento y las funciones de memoria siguen siendo poco conocidos. A nivel de la estructura del cerebro, el hipocampo es una de las áreas más importantes (tal vez la más importante) que participa en estos procesos.
7 meneos
26 clics

Científicos detectan que la materia gris cambia en cerebros de adolescentes con diabetes de tipo 2 [eng]

Los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen cambios significativos en el volumen de materia gris cerebral total y en las regiones de materia gris que participan en vista y el oído, la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones, y el autocontrol.
11 meneos
75 clics
¿Es posible construir un diagrama completo del cableado del cerebro humano?

¿Es posible construir un diagrama completo del cableado del cerebro humano?

Nuestros cerebros son máquinas maravillosas e increíbles. Son más lentas que los primeros ordenadores personales en términos de poder de procesamiento en bruto, pero sin embargo, son capaces de utilizar la intuición y pueden almacenar toda una vida de recuerdos que tienen referencias cruzadas y a los que se accede de forma instantánea con el menor de los indicios. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo lo consigue.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35
12 meneos
76 clics

El cerebro necesita limpieza para permanecer sano [eng]

Una investigación dirigida por el Centro Vasco de Neurociencia Achucarro, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Fundación Ikerbasque, ha revelado qué sucede con los mecanismos que mantienen el cerebro limpio durante las enfermedades neurodegenerativas.
11 meneos
30 clics

El cerebro coge el ritmo de la música automáticamente

El sentido del ritmo sólo está en nuestro cerebro, el de los humanos, y además es inconsciente. Una investigadora de Países Bajos ha demostrado que para coger el ritmo de una canción no hace falta escuchar con atención ni tener formación musical, aunque ambas cosas ayudan. Además, coger el ritmo no significa que se pueda bailar a su son.
4 meneos
8 clics

¿Será posible curar enfermedades neurológicas utilizando bacterias intestinales?

¿Será factible, en un tiempo no muy lejano, que con bacterias intestinales se puedan tratar o prevenir enfermedades tales como el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad o la depresión?
37 meneos
132 clics
Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Cuando completamos nuestra formación profesional, para muchos ya es momento de adentrarnos en esas 8 horas por día o 32 horas semanales de trabajo. Es lógico pensar que cuanto más tiempo le dediquemos a trabajar, más aumentaremos nuestra productividad y nuestro funcionamiento cognitivo. En principio, la cantidad de horas de trabajo afecta nuestro funcionamiento cognitivo por los canales de estrés físico y de estrés psicológico. Varios estudios científicos sugieren que el estrés afecta considerablemente al funcionamiento cognitivo.
7 meneos
5 clics

Un estudio muestra cómo los recuerdos pueden ser olvidados intencionalmente [eng]

El contexto juega un papel muy importante en nuestros recuerdos, buenos y malos. Bruce Springsteen "Born to Run" en la radio del coche, por ejemplo, puede recordarle su primer amor - o su primera multa de exceso de velocidad. Sin embargo, un estudio dirigido por Dartmouth - y Princeton - realizó una exploración del cerebro y muestra que las personas pueden olvidar intencionadamente experiencias pasadas cambiando la forma en que piensan sobre el contexto de esos recuerdos.
1 meneos
5 clics

¿Tienes bloqueo creativo? Prueba a "electrocutar" tu cerebro [ENG]

La cuestión de cómo definir la creatividad es una con la que científicos y artistas han luchado desde que la gente empezó a ser creativa. Está el mito del artista en solitario, perseguido por sus ideas y su genio, pero la ciencia está trabajando para romper este mito. Un nuevo estudio de la Universidad de Georgetown prueba ahora la idea de que la creatividad es un estado mental al que una persona puede llegar a través de enviar pequeñas descargas eléctricas directamente a su córtex prefrontal. +++ Paper fuente: sci-hub.io/10.1093/cercor/bhw080 +++
6 meneos
13 clics

La cognición en el autismo

El autismo es un trastorno que afecta al desarrollo cerebral –neurodesarrollo– alterando la adquisición de las habilidades que facilitan la comunicación y la interacción social. A menudo las reacciones de las personas con autismo provocan desconcierto y parecen muy extrañas. Es frecuente encontrar rabietas y conductas desbordantes que son una reacción frente a la frustración y que resultan incomprensibles para los que les rodean.
1 meneos
1 clics

Tu cerebro prima llegar a falsas conclusiones [eng]

Paul Offit le gusta contar una historia sobre cómo su esposa, Bonnie Offitpediatra, estaba a punto de dar a un niño una vacuna cuando el niño le dio un ataque. Si le hubiese dado a la inyección un minuto antes, Paul Offit dice, habría aparecido sin duda como si la vacuna había causado el ataque y probablemente ningún estudio en el mundo habría convencido a los padres de otra cosa.
2 meneos
10 clics

¿Tenemos libre albedrío?

Si se elimina la percepción de que puedes elegir, te verás más inclinado a no cooperar y tomar una dirección completamente distinta. Puede que, de pronto, tengas otros planes para cenar. Los entresijos del libre albedrío — y cómo una creencia en esta idea, o en su carencia, impacta en nuestro comportamiento — se examinó durante un nuevo estudio realizado por los psicólogos de la UC Santa Barbara John Protzko y Jonathan Schooler. Sus conclusiones aparecen en la revista Cognition.
6 meneos
8 clics

Hablar dos idiomas tiene un efecto positivo sobre la cognición

Hablar dos idiomas no sólo es útil cuando se viaja, sino también tiene un efecto positivo sobre la cognición en el futuro, según un estudio publicado en Annals of Neurology.
4 meneos
5 clics

La actividad neuronal temprana tras el nacimiento es esencial para el cerebro

Un estudio español revela que la actividad del cerebro durante los primeros días de vida es esencial para que las conexiones entre los dos hemisferios se establezcan correctamente. Cux1 y Kv1 son dos proteínas implicadas en este proceso, y su ausencia lleva a un defecto en el cableado semejante a lo que ocurre en enfermedades como el autismo. Según indica el trabajo, en roedores existe un periodo de tiempo tras el nacimiento en el que sería posible recuperar las conexiones perdidas.
10 meneos
35 clics
El trastorno bipolar daña el sistema inmune

El trastorno bipolar daña el sistema inmune

Durante los episodios de alteración del humor característicos de esta enfermedad se producen daños en las neuronas, y el organismo genera una reacción inflamatoria para librarse de las células muertas o disfuncionales AGÊNCIA FAPESP/DICYT Una investigación que se lleva a cabo en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil, reveló que los portadores de trastorno bipolar tienden a sufrir el envejecimiento precoz de su sistema inmunológico. Según su autora, este descubrimiento abre el camino hacia nuevos abordajes terapéuticos.
17 meneos
35 clics

Fármaco revierte los déficits cerebrales de la enfermedad de Alzheimer en un modelo animal

Investigadores de la Escuela de Medicina de Yale han descubierto un nuevo fármaco que revierte los déficits cerebrales de la enfermedad de Alzheimer en un modelo animal. Sus conclusiones publicadas en la revista PLoS Biology.
10 meneos
89 clics
¿Cómo almacena el cerebro tanta información?

¿Cómo almacena el cerebro tanta información?

El cerebro es el elemento más fascinante del cuerpo humano. Durante el desarrollo, nuestra capacidad de aprender se incrementa, facilitándonos el entendimiento de cosas cada vez más complejas. Pero lo más curioso, es que somos capaces de detectarla y analizarla con una velocidad increíble.
9 meneos
69 clics
Etapas del neurodesarrollo

Etapas del neurodesarrollo

Los humanos no nacemos con todas nuestras capacidades cerebrales listas para ser utilizadas. Están ahí, en el programa que contiene nuestro ADN humano, y progresivamente van “manifestándose” a medida que crece nuestro sistema nervioso. El neurodesarrollo es un proceso lento que empieza en la concepción y no cesa hasta la muerte. Alcanzar la madurez cerebral requiere toda nuestra infancia y adolescencia, dura aproximadamente unos 20 años…

menéame