Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 413, tiempo total: 0.066 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Los motores eléctricos de próxima generación de Tesla se desharán de los elementos de tierras raras [EN]

Tesla anunció en su evento del Día del Inversor de 2024 que planea llevar al mercado un motor eléctrico que no requiere elementos de tierras raras. Si bien esto puede no ser un gran problema para la mayoría de las personas, hay razones por las que es importante.
15 meneos
82 clics

El centro de la Tierra es una bola de hierro de 650 kilómetros de radio

El análisis de 200 terremotos confirma la existencia de una quinta capa del planeta, la más profunda y desconocida. Comprender el interior del núcleo es esencial para saber cómo se formó nuestro planeta y cuándo dejará de ser un lugar habitable cuando el núcleo externo se solidifique por completo y desaparezca el campo magnético que lo protege de la radiación espacial. Eso no sucederá hasta dentro de miles de millones de años, pero es interesante también para entender planetas muy parecidos a la Tierra que perdieron su escudo magnético, como Ma
29 meneos
324 clics
Descubierto por dos jóvenes de forma casual un tesoro geológico en Algueña, Alicante

Descubierto por dos jóvenes de forma casual un tesoro geológico en Algueña, Alicante

Dos jóvenes descubren de forma casual una sima que desciende a una cueva con cientos de estalactitas y estalagmitas, y una galería de cavidades de diferentes tamaños a 30 metros de profundidad
23 6 0 K 169
23 6 0 K 169
20 meneos
148 clics
Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

En concreto, Titán tiene 11 veces el agua de los océanos de la Tierra. Titán es más grande que el planeta Mercurio, tiene atmósfera, y en él llueve agua como en la Tierra, formando lagos, ríos y mares. En Titán hay estaciones, viento y dunas.
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
6 meneos
235 clics

Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia

Desde la galaxia grande más cercana a la nuestra, la de Andrómeda, pueden ver ahora una Tierra en la que lo que nace no es un bebé humano, sino todo un género biológico, el género Homo
29 meneos
133 clics
¿Podrías caminar por dentro de una tierra hueca?  (QuantumFracture) [ENG]

¿Podrías caminar por dentro de una tierra hueca? (QuantumFracture) [ENG]  

Maravillas de la gravedad. [123456789012345678901234567890]
25 4 0 K 208
25 4 0 K 208
11 meneos
26 clics

Estamos buscando tierras raras en lugares remotos, pero el gran desafío es otro: aprender a reciclarlas

La razón es bastante simple. Muchos productos de tierras raras son “inherentemente poco reciclables”, en palabras de uno de los autores del informe. Al combinarse con otros metales y productos, extraerlas se convierte en una tarea compleja que implica el uso de productos y una inversión de energía que restan atractivo al proceso. A ese hándicap se suma otro igual de determinante: su presencia en ciertos elementos, como un disco duro, puede ser mínima.
9 meneos
16 clics

¿Por qué los núcleos de las estrellas giran más despacio de lo que se esperaba? (ING)

Tres astrónomos franceses han realizado una simulación numérica en la que crean un modelo del flujo de plasma (gas muy caliente electrificado) en las capas profundas de una estrella, demostrando que la disminución en la velocidad de giro del núcleo puede ser provocada por un campo magnético interno. El flujo de plasma puede amplificar un campo magnético hasta el punto en el que genera movimientos turbulentos. Estos movimientos turbulentos pueden amplificar el campo magnético aún más, hasta que disminuye la velocidad de giro del núcleo.
34 meneos
560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El núcleo de la Tierra se ha frenado

El núcleo de la Tierra se ha frenado

El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario al de la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar
28 6 18 K 298
28 6 18 K 298
24 meneos
76 clics
Núcleos con halo

Núcleos con halo

Solemos imaginar los núcleos atómicos como agrupaciones compactas de nucleones, protones y neutrones, como bolitas formando una especie de bola más grande, minimizando el espacio ocupado. Y esto no es siempre así: hay núcleos con halo. Ciertos núcleos tienen un “halo” formado por uno o dos nucleones que orbitan a cierta distancia del núcleo central. En principio este tipo de núcleos tendrían una mayor probabilidad, por tener una «sección transversal» más grande, de interactuar con otros núcleos en reacciones de fusión.
20 4 0 K 225
20 4 0 K 225
12 meneos
48 clics

La Tierra alcanza hoy 110.700 kilómetros por hora, su velocidad máxima

Este 4 de enero, la Tierra se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. Según 'Earth and Sky', el perihelio de 2023 se producirá a las 16.00 UTC de este miércoles, 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio en 2023 será el 6 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.
3 meneos
26 clics

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda?

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda? Y que, si hubiera sido plana, esa curva no existiría. ¿No te lo crees? Pues prepárate para ver el mundo de otra forma, una alucinante.

Y no, no es ninguna broma. Es una curva un tanto peculiar porque no parece girar a ningún sitio concreto, gira... sin más. Está en el estado de Minnesota, USA. Y la historia que esconde este giro de volante nos cuenta el origen y los cimientos de una superpotencia.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
134 meneos
2304 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
36 meneos
60 clics
Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

El 20 de diciembre de 2022 la NASA confirmó que la sonda marciana InSight llevaba desde el día 15 sin responder a las señales y hoy ha anunciado el fin oficial de la misión. Se confirma así que InSight ha sucumbido por culpa de los bajos niveles de potencia eléctrica que generan sus paneles solares cubiertos de polvo, algo que se llevaba anunciando desde el pasado mayo. La NASA había predicho entonces que InSight no llegaría a 2023 y el pronóstico se ha cumplido, aunque la tozuda sonda ha durado más de lo esperado. InSight, (...)
26 10 1 K 228
26 10 1 K 228
34 meneos
273 clics
Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Una nueva solución a la Paradoja de Fermi sostiene que, sencillamente, podríamos no ser lo suficientemente interesantes para los alienígenas.
26 8 3 K 153
26 8 3 K 153
9 meneos
105 clics

¿Qué pasaría si una supernova alcanzara la Tierra? (ENG)

Video educativo: Diferentes escenarios para los efectos de una supernova en función de la distancia a la Tierra.
4 meneos
84 clics

¿Cómo nos afecta en la Tierra la formación de un agujero negro?: tres grandes físicos lo desvelan

Como si fuera un chiste, un alemán, un austriaco y un soviético (hoy diríamos que era ruso), todos premios Nobel, nos dan las claves de cómo afecta a nuestro planeta la formación de agujeros negros.
17 meneos
129 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
28 meneos
427 clics
El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

Lo del año bisiesto siempre ha sido una pequeña chapuza para alinear nuestro calendario a lo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol, pero hay otra pequeña chapuza aún más problemática: la del segundo intercalar, que lleva haciéndonos la Pascua varias décadas. La gran mayoría del mundo quiere cargarse ese incómodo lapso de tiempo, pero hacerlo es mucho más difícil que decirlo.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229
11 meneos
101 clics

Descubren que la Tierra regula su propia temperatura a lo largo de los milenios

El clima de la Tierra ha sufrido grandes cambios, desde vulcanismo global hasta edades de hielo que han congelado el planeta, así como variaciones enormes en la radiación solar. Y, sin embargo, la vida ha seguido latiendo ininterrumpidamente (aunque con altibajos) durante los últimos 3.700 millones de años. ¿Cómo ha sido esto posible? Los científicos han descubierto un mecanismo geológico que estabiliza de forma automática la temperatura del planeta, aunque con el inconveniente de que necesita cientos de miles de años para hacerlo.
12 meneos
81 clics

La Tierra pesa unos seis ronnagramos

La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna. Aunque todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o de gramos en mil -con tres ceros detrás de la unidad-, solo los científicos utilizan los términos Zetta (Z) y Yotta (Y), que expresan, respectivamente, una cantidad con 21 y 24 ceros detrás.
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
227 meneos
2577 clics
China ostenta la hegemonía en tierras raras. Ahora hay un aleación que la amenaza: la tetrataenita

China ostenta la hegemonía en tierras raras. Ahora hay un aleación que la amenaza: la tetrataenita

Básicamente un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, mano a mano con colegas de Austria, han descubierto un método que podría permitirnos fabricar imanes de alto rendimiento como los que se emplean en la fabricación de turbinas eólicas y automóviles eléctricos prescindiendo de tierras raras...
99 128 3 K 206
99 128 3 K 206
4 meneos
112 clics

¿Volveremos a las cavernas?

¿Podría ser la TIERRA PLANA? ¿Podría ser la LUNA una NAVE ESPACIAL? ¿Será verdad que los americanos LLEGARON A LA LUNA? ¿Volveremos a las cavernas?
Vamos para atras...
10 meneos
154 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra  

La Agencia Espacial Europea reveló el particular audio que representa el campo magnético generado por el núcleo de la Tierra y una tormenta solar.

menéame