Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 250, tiempo total: 0.026 segundos rss2
156 meneos
3282 clics
Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)

Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)  

Esta infografía original única explica en detalle la aparición de un agujero negro. Los esquemas lateral y superior muestran la trayectoria de los rayos de luz...
97 59 2 K 363
97 59 2 K 363
15 meneos
325 clics

Dos espejos parabólicos crean una imagen 3D de un objeto real  

Video que muestra como con dos espejos parabólicos cóncavos se logra una imagen 3D de un objeto
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
5 meneos
124 clics

Los satélites de la ESA captan imágenes del calor extremo en Europa

Las altas temperaturas y la serie de máximos históricos que se han alcanzado en Europa occidental han sido los signos visibles de las olas de calor que se han producido en las últimas semanas, y que también se ha observado desde el espacio, a través del satélite Copernicus Sentinel-3.
3 meneos
160 clics

La NASA está disparando rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional. Por buenos motivos

A más o menos 400 kilómetros sobre nuestras cabezas la Estación Espacial Internacional (ISS) se encarga de ampliar los límites del conocimiento. A bordo se...
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
183 meneos
2827 clics
La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

Continúan las persecuciones de satélites de diferentes potencias por el espacio. En esta ocasión, se trata del satélite militar ruso Kosmos 2558, que se ha dedicado estas últimas semanas a seguir en la órbita baja al satélite espía estadounidense USA-326. El Kosmos 2558 despegó el pasado 1 de agosto de 2022 a las 20:25 UTC desde la rampa PU-4 (SK-4 o 17P32-4) del Área 43 del cosmódromo de Plesetsk mediante un cohete Soyuz-2.1v/Volga, la versión más pequeña del icónico lanzador ruso (se trató del octavo lanzamiento de un (...)
102 81 1 K 348
102 81 1 K 348
22 meneos
68 clics
Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

La agencia espacial india ISRO llevó a cabo la primera misión de su nuevo lanzador ligero SSLV el pasado 7 de agosto de 2022 a las 03:48 UTC. El pequeño cohete despegó en su misión inaugural, la SSLV-D1, desde la rampa FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial de Satish Dhawan (SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). Aunque las tres etapas de combustible sólido del lanzador funcionaron correctamente, la etapa superior VTM de combustible líquido (hipergólica) no completó el encendido final —la (...)
19 3 0 K 214
19 3 0 K 214
16 meneos
122 clics

Cómo hacen los astrónomos para colorear las fotos del James Webb

Cuando se ensamblan las imágenes del telescopio, los procesadores de imágenes trabajan con los científicos para decidir qué características de un objeto determinado deben aparecer resaltadas en la imagen.
7 meneos
261 clics

La ola de calor británica revela un jardín oculto del siglo XVII

Las recientes condiciones climáticas extremas en Gran Bretaña revelaron los contornos de un jardín ornamental en la Chatsworth House, en Derbyshire.
5 meneos
87 clics

Descripción de 103 - Halos - Primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb

¡Albricias! Volvemos con otro especial sobre el Telescopio Espacial James Webb, esta vez para comentar las espectaculares primeras imágenes oficiales. Con la tripulación al completo: Carlos Pazos (Mola Saber), Daniel Marín (Eureka), Víctor Manchado (Pirulo Cósmico) y Víctor R. Ruiz (Infoastro). En cada programa exploramos la ciencia, el espacio y otras curiosidades en tono distentido acompañados por espaciotrastornados de todo el planeta. ¡Únete!
5 meneos
56 clics

Todo lo que necesitas saber sobre las imágenes del telescopio James Webb

Las primeras imágenes en color, del telescopio espacial James Webb, ya están aquí. Son espectaculares y hay muchísima información y datos interesantes que compartir. Así que... ¡aquí está todo lo que necesitas saber al respecto!
19 meneos
68 clics

Primer lanzamiento del cohete Vega-C europeo

Europa ha puesto en servicio la última versión de su lanzador más pequeño. El primer Vega-C despegó el 13 de julio de 2022 a las 13:13 UTC desde la rampa ELV (Zone de Lancement Vega) —antigua ELA-1— del Centro Espacial de la Guayana Francesa en la misión VV21 (Vol Vega 21). En esta primera misión, el Vega-C puso en órbita siete satélites. La carga útil principal era el satélite geodésico italiano LARES-2 (Laser Relativity Satellite 2), una esfera de 387 kg y 36,4 centímetros de diámetro dotada de 90 retrorreflectores láser. (...)
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
11 meneos
269 clics

Confirmación 'in situ' de una vista por satélite de mar lechoso

Observaciones fotográficas en alta mar del esquivo fenómeno del mar lechoso han sido combinadas por primera vez con la captación de este fenómeno desde el espacio al mismo tiempo. A diferencia de la bioluminiscencia que se aprecia como destellos de luz aislados en algunas costas, los mares lechosos son exhibiciones sostenidas, uniformes y generalizadas de bioluminiscencia en mar abierto, que pueden cubrir miles de kilómetros cuadrados.
150 meneos
3894 clics

Herramienta para comparar las nuevas imágenes del James Webb con las del Hubble

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.
97 53 0 K 252
97 53 0 K 252
335 meneos
3730 clics
Comienza la era del James Webb

Comienza la era del James Webb

El telescopio espacial James Webb ya está funcionando a pleno rendimiento a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra (en el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol). Hoy 12 de julio de 2022 el equipo del JWST ha publicado las primeras imágenes científicas —esto es, no usadas para calibración— obtenidas por los instrumentos del observatorio. El evento había sido planificado cuidadosamente entre las agencias espaciales involucradas —NASA, ESA y CSA— para presentar al mundo el enorme potencial del James Webb, pero a última (...)
196 139 0 K 334
196 139 0 K 334
15 meneos
331 clics

Las esperadas imágenes del James Webb son aún mejores de lo que creíamos

Tras el primer anticipo, en el que hizo de maestro de ceremonias el mismísimo presidente de los Estados Unidos, la NASA ha hecho públicas por fin las primeras fotos científicas del telescopio espacial James Webb. Es importante incidir en que son las primeras fotos científicas, pues en realidad sí que hemos visto ya muchas imágenes suyas. La diferencia es que todas ellas eran el fruto de las pruebas y ajustes del telescopio.
14 1 2 K 39
14 1 2 K 39
13 meneos
215 clics

Las nuevas imágenes del telescopio ‘James Webb’ muestran planetas gigantes, estrellas agonizantes y galaxias chocando a altísima velocidad

Las nuevas instantáneas y datos científicos retratan exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y la nebulosa más brillante conocida. Estas imágenes siguen al anuncio que hizo ayer el presidente de EE UU, Joe Biden, con la primera instantánea a todo color tomada por este instrumento.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
386 meneos
4387 clics
La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

El día que muchos esperaban desde hace décadas ha llegado. Nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha presentado la primera imagen oficial obtenida por un instrumento científico del telescopio espacial James Webb una vez alineados los espejos y alcanzada la temperatura óptima de funcionamiento. En los próximos años disfrutaremos de, con suerte, miles de imágenes y espectros espectaculares procedentes del James Webb, pero esta es la primera. Y no es una imagen cualquiera, sino que se trata de (...)
226 160 0 K 239
226 160 0 K 239
22 meneos
43 clics

China despliega en el espacio una vela para desorbitar satélites

China ha desplegado en órbita una vela de 25 metros cuadrados alojada en la cápsula de carga útil de un cohete lanzado recientemente, con el objetivo de desorbitarla y evitar desechos.
El dispositivo de vela de desorbitación, desarrollado por el Instituto 508 de la Academia de Tecnología de Naves Espaciales de Shanghai (SAST), está diseñado para permitir que las naves espaciales que fallen abandonen la órbita antes para ayudar a controlar la propagación de basura y desechos espaciales.
18 4 0 K 48
18 4 0 K 48
11 meneos
39 clics

La erupción del volcán en Tonga generó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo  

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron 6 veces la vuelta al mundo durante días, según un estudio que publica Nature. Las ondas alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de la atmósfera, a 318 m/s en superficie.

Video divulgativo, autores del paper (ver ondas: 0:33-0:49): www.youtube.com/watch?v=NCyg9GLq61g
Paper: www.nature.com/articles/s41586-022-05012-5 (más info en #1)
29 meneos
80 clics
Lanzada la misión CAPSTONE de la NASA a la Luna

Lanzada la misión CAPSTONE de la NASA a la Luna

La NASA ha enviado a la Luna un satélite que, a pesar de su pequeño tamaño, es muy especial. El 28 de junio de 2022 a las 09:55 UTC la empresa Rocket Lab lanzó un cohete Electron dotado de una etapa superior Photon desde la rampa LC-1B de la península de Māhia, en Nueva Zelanda. La carga útil era el pequeño satélite CAPSTONE de la NASA, destinado a ser el primer artefacto que orbite la Luna en una órbita de tipo NRHO, similar a la que tendrá la estación orbital Gateway. Se trata de la primera misión del Electron fuera de la (...)
23 6 0 K 257
23 6 0 K 257
6 meneos
33 clics

A la caza de las megafugas invisibles de metano que calientan el planeta

Tradicionalmente la lucha contra el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero (ligado también a la quema de combustibles fósiles) que permanece en la atmósfera durante cientos de años tras ser emitido. Pero en los últimos años los científicos y los expertos en políticas climáticas han puesto en el foco al metano (CH₄), un gas cuya vida en la atmósfera es mucho más corta —alrededor de una década— pero que tiene un poder de calentamiento 30 veces mayor que el CO₂.
28 meneos
71 clics
Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Un ratón es entrenado en un laboratorio para realizar determinados comportamientos según los impulsos visuales que reciba. Estudiando los grupos neuronales que se activan ante determinados impulsos, pueden reproducirse estos en el cerebro de ratón sin que medie impulso visual alguno. Su comportamiento, por lo tanto, puede ser condicionado desde el exterior. Este es uno de los experimentos que, sobre el funcionamiento del córtex cerebral, fue utilizado este jueves por el catedrático de Biología de la Universidad de Columbia (EEUU) e investig...
19 9 0 K 193
19 9 0 K 193
28 meneos
145 clics
Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Como apunta Space.com, ingenieros de la ESA han dado la voz de alarma sobre el fenómeno, que parece causado por el dramático incremento de la actividad solar. Según Anja Stromme — directora de la misión de satélites Swarm que monitoriza el campo geomagnético terrestre — "en los últimos cinco o seis años, nuestros satélites caían a unos dos kilómetros y medio al año. Pero, desde diciembre del año pasado, han caído virtualmente en picado. La tasa de caída entre diciembre y abril ha sido de veinte kilómetros al año".
21 7 0 K 139
21 7 0 K 139
24 meneos
70 clics
Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

SpaceX ha batido otro récord al lanzar tres cohetes Falcon 9 en 36 horas y 18 minutos desde tres rampas diferentes. El anterior récord de SpaceX para lanzar tres misiones desde sus tres rampas operativas había sido de 67 horas. La primera de las tres misiones despegó el 17 de junio a las 16:09 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida) y puso en órbita 53 satélites Starlink (misión Starlink 4-19). Esta misión también batió otro récord al ser la primera vez que una etapa de SpaceX era recuperada trece veces.
18 6 0 K 133
18 6 0 K 133
23 meneos
90 clics
Megaconstelación Starlink: la nueva generación

Megaconstelación Starlink: la nueva generación

Casi un tercio de todos los satélites que hay en órbita baja son propiedad de una misma empresa. Nos referimos, cómo no, de los Starlink de SpaceX, de los cuales ya se han lanzado más de 2600 unidades y hay en órbita más de 2400. La polémica megaconstelación Starlink es la gran esperanza de SpaceX para obtener grandes beneficios —el negocio de las comunicaciones por satélites mueve muchísimo más dinero que el de lanzamientos— aprovechando la ventaja que supone disponer de un lanzador reutilizable y de bajo coste como es el (...)
19 4 0 K 104
19 4 0 K 104

menéame