Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 141, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
189 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lista de científicos y artículos relacionados con inminente enfriamiento global. [Eng]

Lista de científicos y artículos relacionados con inminente enfriamiento global. [Eng]

Presentado en un libro escéptico sobre el calentamiento global: Nuevo libro: Ciencia climática basada en la evidencia: "Datos que se oponen a las emisiones de CO2 como fuente principal del calentamiento global"
3 meneos
3 clics

El Océano Ártico podría estar libre de todo el hielo durante parte del año a partir de 2044 (EN)

Mientras los humanos han poblado la Tierra, el planeta ha tenido una gran capa de hielo marino en el círculo polar ártico que se expande cada invierno y se contrae cada verano. Según un nuevo estudio realizado por científicos climáticos de la UCLA, el cambio climático causado por el hombre está a punto de hacer que el Océano Ártico esté libre de hielo durante parte de cada año, comenzando en algún momento entre 2044 y 2067.
15 meneos
70 clics
Descubren más de 50 lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ENG)

Descubren más de 50 lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ENG)

Los investigadores han descubierto 56 lagos subglaciales previamente inexplorados debajo de la capa de hielo de Groenlandia, con lo que el número total de lagos conocidos es de 60.
Aunque estos lagos son típicamente más pequeños que los lagos similares en la Antártida, su descubrimiento demuestra que los lagos debajo de la capa de hielo de Groenlandia son mucho más comunes de lo que se pensaba anteriormente.
14 1 0 K 45
14 1 0 K 45
4 meneos
10 clics

La NASA confirma hielo en la Luna

Utilizando un instrumento de situado en la sonda India Chandrayaan-1 científicos de la NASA confirman la existencia de agua en la superficie de la Luna.
161 meneos
4004 clics

Una nueva investigación revela cómo fueron las últimas horas de Ötzi, el Hombre de Hielo

Al analizar el polen contenido en los alimentos consumidos por Ötzi, junto con otras pruebas anteriores, Wierer y sus colegas pudieron reconstruir su itinerario horas antes de morir. Aproximadamente 33 horas antes de su muerte, Ötzi estaba en las montañas a una altura de 2.500 metros. Desde allí, hizo un descenso a lo largo de la ladera sur de la cresta alpina, llegando a un lugar donde pasó un tiempo antes de hacer otro ascenso por las montañas. Subió a una altura de 3.000 metros de cuatro a cinco horas antes de su muerte.
69 92 2 K 54
69 92 2 K 54
2 meneos
5 clics

Caries dental en el registro fósil: una ventana a la evolución de la plasticidad dietética en un oso extinto (ENG)

Nuestra hipótesis es que esta situación ecológica influyó en A. simus para comportarse más como un omnívoro que se alimenta de carbohidratos que como un hipercarnívoro carnívoro (o carroñero), lo que explica la presencia de caries dental en la población de RLB. Nuestros resultados indican que la dieta de Arctodus en RLB durante el Pleistoceno fue similar a la dieta de los osos pardos y negros en América del Norte en la actualidad.
2 meneos
5 clics

La encuesta más larga de la NASA sobre registros de hielo roto en 2017

El año pasado fue un año récord para la Operación IceBridge, el estudio aéreo de la NASA sobre el estado del hielo polar. Por primera vez en sus nueve años de historia, la misión, que pretende cerrar la brecha entre dos campañas de satélites de la NASA que estudian los cambios en la altura del hielo polar, llevó a cabo siete campañas de campo en el Ártico y la Antártida en un solo año. En total, los científicos e instrumentos IceBridge volaron más de 214,000 millas, el equivalente a orbitar la Tierra 8.6 veces en el ecuador.
3 meneos
23 clics

Proyecto Iceberg: el ambicioso plan con el que Rusia quiere ganar la carrera por los recursos del Ártico

El Ártico, el más pequeño de los cinco océanos de la Tierra, es hogar de algunas de las condiciones más implacables en el planeta. Pero muy por debajo de la superficie del hielo marino que crece y mengua con el paso de las estaciones, este océano inhóspito esconde un tesoro de recursos naturales.
1 meneos
2 clics

La extensión de hielo marino del Ártico este fin de verano es la octava más baja que se ha registrado

El hielo marino del Ártico parecía haber alcanzado su mínima extensión anual el 13 de septiembre, informó la NASA y el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, apoyado por la NASA. El análisis de los datos de los satélites por el NSIDC y la NASA demostró que, en 1,64 millones de kilómetros cuadrados, la mínima cantidad de hielo marino en el Ártico es la octava más baja del registro satelital a largo plazo, que comenzó en 1978.
2 meneos
6 clics

Así se descongeló el Ártico este verano  

La mínima cantidad de hielo marino en el Ártico este verano de 2017 ha sido la octava más baja desde que comenzó el registro de observaciones por satélite en 1978. La NASA ha difundido un vídeo con la evolución del fenómeno vista desde el espacio. El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado su mínima extensión anual el 13 de septiembre, con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, informó la NASA y el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, apoyado por la NASA.
21 meneos
201 clics
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
16 5 0 K 38
16 5 0 K 38
23 meneos
256 clics
Las espirales del casquete polar norte de Marte

Las espirales del casquete polar norte de Marte  

La Agencia Espacial Europea (ESA) ofreció fotografías en detalle del casquete polar norte del planeta Marte, en las que se pueden apreciar sus distintivas fosas espirales de color oscuro.
19 4 0 K 49
19 4 0 K 49
13 meneos
78 clics
Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha logrado señalar una erupción volcánica medieval en el este de Asia cuya fecha precisa ha desconcertado a los historiadores durante décadas. También han demostrado que la llamada "erupción del milenio" del volcán Changbaishan, uno de los más grandes de la historia, no pudo haber provocado la caída de un importante reino del siglo X, como se pensaba anteriormente.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
29 meneos
187 clics
La superficie marina está tan caliente como en el último período interglaciar

La superficie marina está tan caliente como en el último período interglaciar

Hace entre 116.000 y 129.000 años tuvo lugar la última interglaciación, una de las épocas más calurosas de la historia reciente de la tierra. Por aquel tiempo, los niveles del mar eran de seis a nueve metros más elevados que los actuales. Un estudio revela datos preocupantes: la temperatura superficial marina de aquella época era similar a la de hoy.
7 meneos
10 clics

Los exploradores antárticos ayudan a hacer descubrimientos, 100 años después de sus épicas aventuras (ENG)

Héroes de la exploración antártica han jugado un papel crucial en la investigación que sugiere que el área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en cien años. Se han utilizado las observaciones de hielo registradas en los diarios de navegación de exploradores como Robert Scott, Ernest Shackleton y Erich von Drygalski, para comparar dónde estaba el borde de hielo antártico durante la Edad Heróica de la Exploración Antártica (1897-1917) y dónde los satélites muestran que está hoy.
6 meneos
5 clics

La busqueda del hielo más antiguo del planeta [ENG]

Hace entre 1.2 y 0.8 millones de años hubo una transición en los ciclos de glaciaciones; sabemos gracias a los núcleos de sedimento que se pasó de ciclos de 40000 años a ciclos de 100000 años. Sin embargo los núcleos de sedimento no tienen ni la resolución ni la exactitud cronológica necesaria para entender los mecanismos que produjeron ese cambio. Ahora, un consorcio europeo busca superar el record de 0.8 millones de años en la longitud de núcleos de hielo que permita entender esa transición climática del Pleistoceno medio.
10 meneos
161 clics
La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
4 meneos
9 clics

Trazan la fusión del hielo de Groenlandia con ondas sísmicas generadas por las olas del océano

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y de otras instituciones han desarrollado una nueva técnica para monitorear los cambios estacionales en la capa de hielo de Groenlandia mediante vibraciones sísmicas generadas por el choque de las olas del océano. "Una de las causas principales del aumento del nivel del mar serán los cambios en las capas de hielo", ha dicho Germán Prieto, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del MIT (EAPS por…
6 meneos
10 clics

El ADN antiguo revela las migraciones en la Europa de la Edad de hielo

El genoma de 51 Homo sapiens prehistóricos muestra dos grandes cambios ocurridos en el continente europeo durante los últimos 40.000 años. Tras el deshielo, las poblaciones refugiadas en el suroeste recuperaron las zonas abandonadas, pero más tarde otro grupo migratorio procedente de Oriente Próximo impuso sus genes.
16 meneos
80 clics
Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Descubren un lago bajo el hielo antártico que podría albergar formas de vida desconocidas

Científicos británicos creen haber descubierto un gran lago bajo la Antártida que podría albergar formas de vida desconocidas hasta ahora. Las estimaciones de los geólogos indican que la masa de agua tendría forma de lazo y mediría unos 100 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho, lo que le convertiría en el segundo mayor de los lagos subglaciales del continente antártico, solo por detrás del Vostok. Los datos han sido presentados esta semana en la Asamblea General 2016 de la Unión Europea de Geociencias, celebrada en Viena.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
7 meneos
78 clics
El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]

El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]  

A principios de abril de 2016, el científico marino Norman Kuring del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA encontró una imagen desconcertante que muestra las líneas de criss cruzar el Caspio Mar del Norte. Por sí sola, la imagen era sorprendente y hermosa. Las aguas poco profundas que rodean el archipiélago Tyuleniy le permiten ver la vegetación verde oscuro en el fondo del mar. Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué causó esas líneas?
6 meneos
8 clics

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido

Dos gélidos depósitos de hidrógeno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotación de nuestro satélite se desplazó unos seis grados hace miles de millones de años. La responsable parece que fue una anomalía térmica localizada bajo la antigua región volcánica de Procellarum.
8 meneos
76 clics
La congelación en Europa durante la Edad de Hielo triplicó Groenlandia

La congelación en Europa durante la Edad de Hielo triplicó Groenlandia

Científicos han compilado miles de datos para reconstruir el crecimiento y retroceso de la capa de hielo que se extendió por Europa del Norte durante la última edad de hielo. El proceso de congelación de la superficie alcanzó a una enorme áerea que se extendío desde las Islas Británicas, a todos los países escandinavos y hasta en Rusia en el este y el Mar de Barents en el norte. En total, tres veces Groenlandia, lo que hizo bajar el mar 24 metros.....
1 meneos
1 clics

Inventan un revestimiento repelente de hielo duradero y de bajo coste

En el parabrisas del coche, el hielo es una molestia, pero en un avión, una turbina de viento, una plataforma petrolífera o una línea de alta tensión puede ser muy peligroso.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
4 clics

La pulverización con un revestimiento podría repeler el hielo en aviones, líneas eléctricas o parabrisas

En el parabrisas del coche, el hielo es una molestia, pero en un avión, una turbina de viento, una plataforma petrolífera o una línea de alta tensión puede ser muy peligroso y retirarlo con los métodos que están disponibles hoy en día --por lo general agentes químicos de fusión o raspadores y martillos-- es un trabajo difícil y costoso. Eso podría cambiar pronto gracias a un revestimiento repelente de hielo duradero y de bajo costo desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

menéame