Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.054 segundos rss2
28 meneos
205 clics

El tratamiento de la covid ha mejorado desde la primera ola, ¿cuánto y por qué?

Ocho meses después del pico de muertes en marzo y abril, ¿ha mejorado el pronóstico de los pacientes que ingresan en el hospital? La covid-19 sigue siendo una enfermedad potencialmente muy grave, pero varios estudios apuntan a una mejora en las terapias y la atención sanitaria. Recogemos aquí las novedades y los caminos tortuosos que han llevado hasta ellas.
23 5 0 K 30
23 5 0 K 30
14 meneos
49 clics

José Manuel Sánchez Ron: “Si no hemos aprendido nada de la pandemia, somos más estúpidos de lo que pensábamos”

El físico, historiador de la ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
427 meneos
3590 clics
Alfredo Corell advierte: "El anuncio de la vacuna Pfizer es incorrecto; no hay publicaciones de su…"

Alfredo Corell advierte: "El anuncio de la vacuna Pfizer es incorrecto; no hay publicaciones de su…"

…seguridad". Corell ha criticado el "momento de ciencia-espectáculo" que estamos viviendo, en referencia a la vacuna de Pfizer. "Esta vacuna no tiene ninguna publicación de su efectividad y seguridad en personas. Están siendo irresponsables".
165 262 10 K 402
165 262 10 K 402
9 meneos
43 clics

Los resultados de la vacuna Oxford estarán este año, pero aún falta para la normalidad, según el jefe ensayo

La Universidad de Oxford espera presentar este año los resultados de la última fase del ensayo de su candidata a vacuna COVID-19, aunque su principal investigador científico advirtió de que todavía tardaremos un tiempo en volver a la normalidad.Pollard dijo que la eficacia de la vacuna se conocerá este año, tras lo cual los reguladores revisarán los datos cuidadosamente y luego se tomaría una decisión política sobre quién debería recibir la vacuna.
14 meneos
18 clics

Comienza en México la fase 3 de los ensayos de la vacuna china contra el COVID-19

Los estudios clínicos de fase tres de la firma chino-canadiense CanSino Biologics comenzarán a aplicarse en México esta semana, en hasta 15.000 voluntarios que son el 37% de los 40.000 pacientes totales en los que participan, junto con personas en Chile, Argentina, Paquistán, Arabia Saudita, Rusia y China, dijo el canciller Marcelo Ebrard.
12 2 1 K 44
12 2 1 K 44
4 meneos
192 clics

Cuando el ensayo y error fue... ERROR (y los científicos siguieron erre que erre)

Ensayo y error es una metodología de obtención de conocimiento, reparación o solución de problemas en la cual se prueba una posibilidad y luego se comprueba si sirve o no. En el caso de que el resultado no sea el esperado, se intenta con una nueva alternativa, y así, hasta obtener un resultado positivo, pero, ya sea por la escasez de medios disponibles o por simples cabezonerías y manías, a lo largo de la historia muchos científicos se han quedado en el error. Estos son algunos de esos errores o manías…
7 meneos
17 clics

Reino Unido da luz verde a un ensayo que infectará con el coronavirus a personas sanas

El llamado Desafío Humano permite acelerar la comprobación de la eficacia de las vacunas. Algunos científicos cuestionan la utilidad del método. Decenas de personas jóvenes y sanas, de entre 18 y 30 años, serán inoculadas con el patógeno Sars-CoV-2, en un ensayo clínico diseñado para acelerar el desarrollo y la eficacia de las potenciales vacunas contra la covid-19. El Gobierno del Reino Unido ha anunciado este miércoles su intención de destinar 37 millones de euros a la puesta en marcha de uno de los llamados Human Challenge Studies
6 meneos
43 clics

La Sociología una ciencia que molesta

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
10 meneos
54 clics

Los trasplantes de heces podrían ayudar a las personas alcohólicas a dejar su adicción

Los investigadores consiguieron que el trasplante fecal redujera el deseo y el consumo de alcohol en la mayoría de los participantes del estudio. El trasplante fecal consiste en administrar al paciente una solución fecal procesada a partir de heces de una persona sana. Existen diferentes técnicas, como la administración vía oral por sonda o por cápsulas preparadas; o por vía anal, a través de enemas
9 meneos
20 clics

Los pacientes tienen el derecho de abandonar un ensayo clínico en cualquier momento

El coordinador de la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (EUPATI) España, David Trigos, ha comentado que la participación en un estudio clínico siempre debe ser voluntaria, que el paciente siempre tiene derecho a abandonar un ensayo en cualquier momento bajo criterios de responsabilidad, y que, antes de participar, es fundamental que se lea y se comprenda adecuadamente el consentimiento informado
4 meneos
15 clics

El deterioro del sentido del olfato en personas mayores es un fuerte predictor de riesgo de muerte

Un nuevo estudio encuentra que las personas mayores que obtienen bajos puntajes en una prueba de detección de olores, tienen 46% más probabilidades de morir en los próximos 10 años.
2 meneos
8 clics

Marea de mentiras (ENG)

Lo primero que pasó por la cabeza de Alison Avenell cuando escuchó que Yoshihiro Sato había muerto fue que podría ser un truco. Era marzo de 2017, y en los años anteriores, Avenell, un nutricionista clínico de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, había pasado miles de horas revisando los documentos de Sato, junto con tres colegas en Nueva Zelanda. Habían descubierto que Sato, un investigador de huesos en un hospital en el sur de Japón, había fabricado datos para docenas de ensayos clínicos publicados en revistas internacionales. "Con tantas cosas sucediendo, tanta fabricación, uno se pregunta si le conviene a la persona esconderse", dice Avenell.
36 meneos
205 clics
Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

La iniciativa de científicos chinos podría provocar un duelo biomédico entre China y Estados Unidos.
Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectarle a una persona células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9.

El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en Chengdu, introdujo las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
27 9 3 K 42
27 9 3 K 42
2 meneos
2 clics

El flagelo de la prostitución infantil

Más de 233 millones de criaturas en este flagelo explotados sexualmente, (aproximadamente la población de Brasil con 207.012.000 habitantes - cifras 2017 - siendo el quinto país más poblado del mundo y el tercero en América en cuanto a su superficie que es de 8.514.877 km2). Cifras desglosadas en 150 millones de niñas y 73 millones de niños, según un estudio de Naciones Unidas sobre la violencia contra los menores a nivel internacional.
1 meneos
1 clics

Ensayos en cestas: cómo multiplicar el poder de los fármacos contra el cáncer

Una de las esperanzas en la lucha contra el cáncer es la medicina de precisión, que ataca cada tumor según su genética. El problema es que tanta puntería limita el número de pacientes candidatos a sus terapias. Para salvar el escollo, los novedosos ‘ensayos en cestas’ agrupan a los tumores por sus mutaciones, en lugar de por su origen. Con esta estrategia, un rompedor ensayo con participación española ha ampliado los posibles usos de un fármaco contra el cáncer de mama.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
7 clics

TIAGo, el robot semihumanoide que asiste a personas mayores en sus casas

Dar las pastillas a la hora que toca, monitorizar las constantes vitales y el estado físico, y localizar las llaves o el móvil son algunas de las capacidades de TIAGo, un robot semihumanoide desarrollado por la empresa PAL Robotics en Barcelona que se está ensayando en media docena de hogares europeos para ayudar a personas mayores.
4 meneos
8 clics

Inmunoterapia pionera muestra resultados prometedores en la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que se desarrolla cuando el sistema inmunológico del paciente ataca por error las células betas productoras de insulina en el páncreas. Los investigadores que dirigen el ensayo MonoPepT1De en el King’s College de Londres y la Universidad de Cardiff observaron cambios notables en el comportamiento del sistema inmunológico de los pacientes con diabetes tipo 1 que habían sido inyectados con péptidos, lo que abre una nueva ventana para el desarrollo de tratamientos de esta patología.
186 meneos
6254 clics
¿Puede una persona tener dos tipos de ADN? Los extraños casos de las quimeras humanas

¿Puede una persona tener dos tipos de ADN? Los extraños casos de las quimeras humanas

Un estadounidense descubrió por casualidad en 2015 que el que pensaba que era su hijo era, en realidad, su sobrino. Pero el hombre no tenía ningún hermano. Parece un acertijo imposible de resolver pero tiene una insólita explicación: el hombre tenía dos tipos de ADN.
86 100 0 K 45
86 100 0 K 45
10 meneos
20 clics

¿Por qué preferimos no saber si algo malo nos va a suceder?

Los humanos somos seres hambrientos por descubrir, y nada tiene más fascinación que el futuro. En otras épocas, buscábamos respuestas a través de la adivinación, en cambio ahora, la ciencia puede pronosticar eventos significativos de nuestras vidas, por ejemplo, la aparición de algunas enfermedades.
8 meneos
49 clics

¿Por qué las personas inteligentes viven más tiempo?

La certeza de que las personas inteligentes tienden a ser más longevas está respaldada por abundante literatura científica, pero ¿cuáles son las causas?
1 meneos
1 clics

Sal adelante sin depender de nada ni nadie... ¿cómo ser feliz en la vida?

todos buscamos las respuestas a nuestro problemas, y es que la búsqueda constante de la felicidad es un hecho y un habito que desarrollo el humano genéticamente. te damos ciertos consejos para que puedas encontrar tu plenitud y vivir tu entorno al máximo.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
1 meneos
1 clics

Los videojuegos ayudan a mantener la capacidad cognitiva de las personas mayores

La memoria de trabajo y la memoria episódica son dos de las funciones cognitivas que se van deteriorando con el envejecimiento. Una investigación llevada a cabo en personas mayores ha permitido observar una mejora en ambas funciones después de haber sido entrenados con videojuegos diseñados para estimular dichas áreas.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
37 clics

Ser inteligente conduce a más razonamiento crítico pero no a conclusiones correctas

Las personas inteligentes por lo general tienen un razonamiento más crítico, pero esto no necesariamente lleva a conclusiones correctas.
10 meneos
28 clics

¿Por qué ante un delito algunas personas tienden a culpar a la víctima?

Ocurre muchas veces que algunas personas otorgan cierta responsabilidad de un delito a la víctima del hecho. ¿Qué lleva a un individuo a razonar de esta forma? Veamos lo que dice una investigación.
4 meneos
16 clics

La relación entre la frecuencia cardíaca y la agresividad de una persona

Una investigación ha encontrado una fuerte relación entre la frecuencia cardíaca en reposo y un comportamiento más agresivo de la persona.

menéame