Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 135, tiempo total: 0.056 segundos rss2
12 meneos
247 clics

Qué sabemos de la mujer que "perdió líquido cerebral después de realizarse una PCR"

En Maldita Ciencia ya explicamos que las pruebas PCR no "causan daño en la barrera hematoencefálica" ni "crean una entrada directa al cerebro".
9 meneos
32 clics

Obesos tienen más dificultad para aprender cosas nuevas

los resultados del estudio indican que, en comparación con las personas con el peso adecuado, es más difícil que esas personas obesas puedan aprender nuevas tareas o recordar cosas, y también que es menos probable que sus cerebros sean capaces de "recablearse" y establecer nuevos caminos neurales. Esta capacidad mermada resulta particularmente problemática si la persona se está recuperando de los daños provocados por un derrame cerebral o lesiones cerebrales en general.
3 meneos
37 clics

La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral

Reconozco que cuando voy por la calle y veo grupos de adolescentes con la mascarilla por la barbilla me pongo negra. O con la nariz fuera. O de collar. O en el codo. Hay múltiples formas tontunas de llevar una mascarilla. También hay adultos y mayores que lo hacen, sí. No es por estigmatizar. Qué va. Pero los corrillos que veo yo en los parques o por la calle son principalmente adolescentes.
2 1 1 K 31
2 1 1 K 31
208 meneos
3400 clics
Bilingüismo y materia gris cerebral

Bilingüismo y materia gris cerebral

El equipo internacional de Christos Pliatsikas, de la Universidad de Reading, examinó escaneos detallados de cerebros de niños y adolescentes y descubrió que los bilingües tenían ventajas potenciales en cuanto a la materia gris y también en cuanto a la materia blanca (esencialmente, las conexiones entre las células cerebrales) en comparación con los jóvenes de edad similar que solo hablaban un idioma.La conclusión a la que han llegado Pliatsikas y sus colegas es que los niños y adolescentes que hablan más de un idioma pueden llegar...
91 117 3 K 104
91 117 3 K 104
11 meneos
143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿El 100% de capacidad cerebral?

¿El 100% de capacidad cerebral?

¿Solamente tenemos activado el 10% de nuestra capacidad cerebral? La única explicación viable en la que puedo pensar, y que justifique que organismos de nuestra capacidad cerebral, no puedan desplegar más potencial, más allá de ese 10% de capacidad en condiciones normales, es que se nos haya forzado a nacer en un entorno limitante para el desarrollo de nuestro diseño.
3 meneos
14 clics

Una marca cerebral de hostilidad entre grupos humanos

Los humanos, como muchos animales, tenemos por naturaleza inclinaciones gregarias. Nos asociamos a grupos con cuyos integrantes compartimos necesidades, objetivos, deseos, ideas y sentimientos. El grupo funciona siempre como un paraguas bajo el cual nos sentimos reforzados y protegidos. Pero ¿cómo funciona nuestra mente cuando pasamos a formar parte de un grupo? La neurocientífica Yina Ma, del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Beijing Normal University, en China, y sus colaboradores han descubierto recientemente una marca fisiológica en la corteza prefrontal, la parte del cerebro relacionada con la mentalización y la toma de decisiones, que se asocia a los conflictos y la hostilidad entre grupos humanos.
28 meneos
126 clics
Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Científicos han creado cerebros en miniatura a partir de células madre que desarrollaron redes neuronales funcionales. A pesar de ser un millón de veces más pequeños que los cerebros humanos, estos cerebros cultivados en laboratorio son los primeros en producir ondas cerebrales que se parecen a las de los bebés prematuros. El estudio podría ayudar a los científicos a comprender mejor el desarrollo del cerebro humano.
23 5 1 K 42
23 5 1 K 42
23 meneos
129 clics
Espesor de la corteza cerebral en personas deprimidas

Espesor de la corteza cerebral en personas deprimidas

La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro. Es el principal lugar de integración del sistema nervioso central y tiene un papel crucial en la memoria, la atención, percepción, pensamiento [...] El grosor cortical puede usarse como biomarcador, hay zonas concretas que presentan las mayores diferencias entre personas deprimidas y controles sanos y la vuelta de los paciente deprimidos a los niveles de espesor cortical de la población general evoluciona en paralelo con la eficacia de los tratamientos y la remisión de la enfermedad.
11 12 0 K 29
11 12 0 K 29
3 meneos
18 clics

Las ondas cerebrales se sincronizan cuando las personas hablan lenguas extranjeras  

La investigación del profesor Pérez, del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto, ha descubierto que aunque las ondas cerebrales se sincronizan, cuando la conversación se mantiene en una lengua extranjera, las áreas del cerebro que se activan son distintas que cuando es la lengua materna.
18 meneos
319 clics
El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber

El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber  

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández) y el Instituto Central de Salud Mental de Mannheim (Alemania) han demostrado que los daños cerebrales producidos por el consumo de alcohol siguen progresando cuando cesa la ingesta...
17 1 0 K 59
17 1 0 K 59
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
15 meneos
64 clics

Científicos descubren un nuevo tipo de célula cerebral en humanos (ENG)

Un equipo internacional de 34 científicos ha identificado un nuevo tipo de célula cerebral en humanos que no se encuentra en otras especies bien estudiadas. Las neuronas rosa mosqueta son neuronas inhibidoras que forman sinapsis con neuronas piramidales, las neuronas excitadoras primarias en la corteza prefrontal. "Todos tenemos neuronas inhibidoras y neuronas excitadoras", "pero este tipo particular de neuronas inhibidoras es lo nuevo en este estudio. Es especial en función de su forma y sus conexiones y también de los genes que expresa ".
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
5 meneos
25 clics

Hombre abría los cerebros de sus pacientes de par en par y les implantaba recuerdos falsos

Año 1931, una señora llega a una sala oscura, se quita el abrigo y se tumba sobre una camilla. Al momento llega un señor con bata blanca, le dice que se relaje y que piense en una hoja en blanco. Pase lo que pase, es fundamental que esa señora se mantenga consciente después de abrirle la primera capa del cerebro.
17 meneos
121 clics
Proponen una nueva clasificación de los problemas de la consciencia

Proponen una nueva clasificación de los problemas de la consciencia

Una de las alteraciones patológicas y perdurables de la consciencia es el estado de mínima respuesta o de consciencia mínima. El neurólogo Lionel Naccache, director del equipo PICNIC Lab del Instituto del Cerebro y la Médula Espinal del CNRS /Inserm/UPMC propone ” que se modifique la clasificación de este estado, para tener más en cuenta su relación con la corteza cerebral y así poder diagnosticarlo y tratarlo de manera más eficiente.
1 meneos
7 clics

Implante cerebral podría aumentar la memoria en un 30%

Investigadores de la Universidad del Sur de California han descubierto que podrían mejorar el rendimiento de la memoria en los seres humanos hasta en un 30 por ciento al usar un implante cerebral, al que ahora llaman “prótesis de la memoria”. Lo que hace el implante es imitar lo que el hipocampo hace naturalmente, al recibir estímulos del mundo exterior, cuando el centro de la memoria del cerebro envía señales eléctricas complejas que viajan por esa región a la memoria de largo plazo. El dispositivo podría ayudar a las personas que sufren pérdida de la memoria a largo plazo, como los enfermos de Alzheimer.
462 meneos
1163 clics
Científicos españoles frenan el crecimiento del tumor cerebral más común

Científicos españoles frenan el crecimiento del tumor cerebral más común

Un equipo de investigadores del CNIO, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha logrado detener este tipo de cáncer, uno de los más agresivos, en células humanas implantadas en cerebros de ratones.
167 295 0 K 31
167 295 0 K 31
3 meneos
4 clics

Confirmados los efectos negativos para el cerebro de beber en exceso

Beber alcohol no es un hábito saludable en ningún caso. Numerosos estudios ya han vinculado su consumo intensivo con déficits neurocognitivos, rendimiento académico deficiente y comportamiento sexual de riesgo. Ahora, investigadores españoles han encontrado cambios en la actividad cerebral en los estudiantes universitarios que beben de forma compulsiva, lo que puede ser un marcador temprano de daño cerebral.
3 meneos
3 clics

Esta prótesis permite andar a niños con parálisis cerebral

Una dificultad para caminar causada por parálisis cerebral, la llamada marcha agachada, ha sido superada en niños gracias a una prótesis desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad del Norte Arizona.
192 meneos
1406 clics
Nuestros cerebros se ‘sincronizan’ durante una conversación

Nuestros cerebros se ‘sincronizan’ durante una conversación

El ritmo de las ondas cerebrales se ajusta entre los integrantes de una conversación. Esta es la conclusión de un trabajo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el centro de investigación vasco BCBL. Según los científicos, esta sincronía intercerebral puede ser un factor clave para la comprensión del lenguaje y de la comunicación interpersonal.
85 107 2 K 48
85 107 2 K 48
2 meneos
4 clics

Leyendo Ondas Cerebrales en Los Primates

Investigadores fueron capaces de reconstruir las caras humanas que observaban unos primates con una precisión escalofriante Menos Monos
2 meneos
6 clics

El azúcar no aumenta el riesgo de sufrir tumores cerebrales

Los gliomas, un tipo maligno de tumor cerebral, son menos comunes entre las personas con diabetes o niveles altos de azúcar en sangre, según un estudio publicado en Scientific Reports. Científicos de la Universidad de Ohio han encontrado que, sorprendentemente, el azúcar puede tener cierto efecto protector contra este cáncer.
1 meneos
9 clics

Nuevas pruebas vinculan la flora intestinal con la esclerosis múltiple

Una investigación, en la que ha participado la Universidad de Córdoba, ha descrito cómo la posible alteración en la flora intestinal se relaciona directamente con el desarrollo de la esclerosis múltiple recurrente-remitente. Para ello, han utilizado dos biomarcadores indicadores de cambios en la microbiota, que han servido para trazar el proceso en el que la alteración en la barrera intestinal desencadena el proceso inflamatorio que afectará al sistema nervioso y provocará el daño neurológico.
40 meneos
110 clics
Un fármaco antiguo reduce el tamaño del infarto si se administra de manera precoz

Un fármaco antiguo reduce el tamaño del infarto si se administra de manera precoz

Investigadores españoles han descrito un nuevo mecanismo de acción del metoprolol, un fármaco que ha demostrado limitar el daño cardíaco de pacientes que están sufriendo un infarto. El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre un escenario de nuevas aplicaciones para una estrategia farmacológica sencilla, segura y de bajo coste.
28 12 0 K 57
28 12 0 K 57
3 meneos
6 clics

El placer también se genera en la amígdala cerebral

La amígdala, una región del cerebro tradicionalmente asociada al miedo, posee neuronas encargadas de responder y transmitir información relacionada con hechos agradables. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en Neuron, que afirma como la mayoría de las neuronas de la amígdala participan en el circuito de recompensa cerebral.
26 meneos
130 clics
El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

Pero el equipo de UCLA descubrió que las dendritas no son sólo conductos pasivos. Su investigación demostró que las dendritas son eléctricamente activas en animales que se mueven libremente, generando casi 10 veces más picos que somas. El hallazgo desafía la creencia largamente establecida de que los picos en el soma son la principal forma en que la percepción, el aprendizaje y la formación de la memoria se producen.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56

menéame