Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 391, tiempo total: 0.022 segundos rss2
34 meneos
560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El núcleo de la Tierra se ha frenado

El núcleo de la Tierra se ha frenado

El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario al de la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar
28 6 18 K 298
28 6 18 K 298
12 meneos
48 clics

La Tierra alcanza hoy 110.700 kilómetros por hora, su velocidad máxima

Este 4 de enero, la Tierra se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. Según 'Earth and Sky', el perihelio de 2023 se producirá a las 16.00 UTC de este miércoles, 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio en 2023 será el 6 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.
3 meneos
26 clics

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda?

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda? Y que, si hubiera sido plana, esa curva no existiría. ¿No te lo crees? Pues prepárate para ver el mundo de otra forma, una alucinante.

Y no, no es ninguna broma. Es una curva un tanto peculiar porque no parece girar a ningún sitio concreto, gira... sin más. Está en el estado de Minnesota, USA. Y la historia que esconde este giro de volante nos cuenta el origen y los cimientos de una superpotencia.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
134 meneos
2304 clics
Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Los humanos hemos creado barrera espacial entre la Tierra y exterior

Debido a ondas de radio lanzadas a la atmósfera durante décadas, el hombre ha creado una barrera espacial entre nuestro planeta y el exterior del mismo. Este fenómeno lo observó por primera vez la NASA en el año 2017. Desde entonces, los expertos dicen que la barrera en realidad ayuda a proteger a la humanidad de la radiación espacial.

Como sabemos, la NASA utiliza sondas para explorar diferentes partes de nuestro sistema solar. Uno de esos sitios son los cinturones de Van Allen, una enorme zona de radiación que rodea la Tierra, dejando libres
69 65 0 K 286
69 65 0 K 286
34 meneos
273 clics
Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Los extraterrestres no nos llaman porque... no ven signos de inteligencia en la Tierra

Una nueva solución a la Paradoja de Fermi sostiene que, sencillamente, podríamos no ser lo suficientemente interesantes para los alienígenas.
26 8 3 K 153
26 8 3 K 153
9 meneos
105 clics

¿Qué pasaría si una supernova alcanzara la Tierra? (ENG)

Video educativo: Diferentes escenarios para los efectos de una supernova en función de la distancia a la Tierra.
4 meneos
84 clics

¿Cómo nos afecta en la Tierra la formación de un agujero negro?: tres grandes físicos lo desvelan

Como si fuera un chiste, un alemán, un austriaco y un soviético (hoy diríamos que era ruso), todos premios Nobel, nos dan las claves de cómo afecta a nuestro planeta la formación de agujeros negros.
17 meneos
129 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
28 meneos
427 clics
El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

Lo del año bisiesto siempre ha sido una pequeña chapuza para alinear nuestro calendario a lo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol, pero hay otra pequeña chapuza aún más problemática: la del segundo intercalar, que lleva haciéndonos la Pascua varias décadas. La gran mayoría del mundo quiere cargarse ese incómodo lapso de tiempo, pero hacerlo es mucho más difícil que decirlo.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229
11 meneos
101 clics

Descubren que la Tierra regula su propia temperatura a lo largo de los milenios

El clima de la Tierra ha sufrido grandes cambios, desde vulcanismo global hasta edades de hielo que han congelado el planeta, así como variaciones enormes en la radiación solar. Y, sin embargo, la vida ha seguido latiendo ininterrumpidamente (aunque con altibajos) durante los últimos 3.700 millones de años. ¿Cómo ha sido esto posible? Los científicos han descubierto un mecanismo geológico que estabiliza de forma automática la temperatura del planeta, aunque con el inconveniente de que necesita cientos de miles de años para hacerlo.
12 meneos
81 clics

La Tierra pesa unos seis ronnagramos

La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna. Aunque todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o de gramos en mil -con tres ceros detrás de la unidad-, solo los científicos utilizan los términos Zetta (Z) y Yotta (Y), que expresan, respectivamente, una cantidad con 21 y 24 ceros detrás.
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
227 meneos
2577 clics
China ostenta la hegemonía en tierras raras. Ahora hay un aleación que la amenaza: la tetrataenita

China ostenta la hegemonía en tierras raras. Ahora hay un aleación que la amenaza: la tetrataenita

Básicamente un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, mano a mano con colegas de Austria, han descubierto un método que podría permitirnos fabricar imanes de alto rendimiento como los que se emplean en la fabricación de turbinas eólicas y automóviles eléctricos prescindiendo de tierras raras...
99 128 3 K 206
99 128 3 K 206
4 meneos
112 clics

¿Volveremos a las cavernas?

¿Podría ser la TIERRA PLANA? ¿Podría ser la LUNA una NAVE ESPACIAL? ¿Será verdad que los americanos LLEGARON A LA LUNA? ¿Volveremos a las cavernas?
Vamos para atras...
10 meneos
154 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra  

La Agencia Espacial Europea reveló el particular audio que representa el campo magnético generado por el núcleo de la Tierra y una tormenta solar.
26 meneos
395 clics

Curva tu entusiasmo [Eng]  

Terraplanistas refutan su propia teoría con un experimento de rendija.
12 meneos
38 clics

Una nave espacial de la NASA pasará cerca de la Tierra el domingo

La nave espacial Lucy de la NASA bordeará la Tierra, acercándose a unos pocos cientos de kilómetros de nosotros en su viaje a los lejanos asteroides troyanos de Júpiter. La nave pasará a unos 350 kilómetros sobre la superficie de la Tierra el domingo por la mañana. La nave espacial pasará por la Tierra un total de tres veces durante su misión. Entrar en la órbita de la Tierra le da a Lucy el impulso que necesita para continuar su camino.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
23 meneos
152 clics

Los escritos bizantinos nos confirman que la Tierra gira cada vez más lento

La investigación de los escritos bizantinos sobre los eclipses solares ha permitido conocer la velocidad de rotación de la Tierra y, por tanto, la duración de un día, en los siglos IV a VII de nuestra era. Esto ayuda a determinar mejor la desaceleración de la rotación terrestre.
19 4 1 K 18
19 4 1 K 18
15 meneos
29 clics

El calor extra retenido en la Tierra deteriora las profundidades del océano y eso afectará nuestra alimentación

La alteración climática penetra muchos metros bajo la superficie marina, lo que pone en riesgo a infinidad de especies de las que viven las variedades comerciales consumidas por los humanos
13 2 1 K 35
13 2 1 K 35
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
13 meneos
78 clics

Tierra desde el espacio: estanques de fusión en el oeste de Groenlandia

Cuando la nieve y el hielo se derriten sobre los glaciares, el agua fluye en canales y arroyos y se acumula en depresiones en la superficie. Estos estanques de fusión pueden acelerar el derretimiento del hielo circundante, ya que reducen en gran medida la capacidad del hielo para reflejar la luz solar. Esto puede crear una retroalimentación positiva donde un número creciente de estanques de fusión absorben más calor, lo que hace que la capa de hielo se derrita aún más rápido.
11 meneos
81 clics

DART ha sido un éxito. La cuestión es si nos salvará realmente cuando un asteroide se dirija a la Tierra

La misión DART es sin duda una gesta que celebrar pero, ¿cuáles son las probabilidades de que nos sirva de algo? Dimorphos tiene unos 160 mts. Tenemos debidamente localizados los asteroides de mayor tamaño, pero según éste decrece nuestros registros se debilitan: tenemos controlados menos de un 0,5% de los asteroides de 25 mts o menos que se cuentan por millones y llegan una vez cada 100 años en promedio y pueden causar daños severos a su paso por ciudades. Los asteroides no emiten luz, por lo que dependemos de la luz que reflejan del Sol...
8 meneos
101 clics

Por primera vez, astrónomos descubren un sistema planetario con dos súper Mercurios y tres súper Tierras

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Porto observó por medio del espectrógrafo ESPRESSO (ESO) que el sistema planetario HD 23472 contendría tres súper Tierras y dos súper Mercurios. Según explicaron los investigadores, los exoplanetas similares a Mercurio serían muy raros. Hasta ahora solo se han descubierto 8 de ellos.
17 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende a medir el tamaño de la tierra sin usar tecnología moderna

Mucha gente subestima los conocimientos y capacidades de los humanos en la antigüedad, pero lo cierto es que tenían trucos bastantes ingeni...
14 3 10 K -60
14 3 10 K -60
17 meneos
153 clics

Evolución geológica de la Península Ibérica  

La evolución geológica de la Península Ibérica explicada de una manera clara y concisa.

menéame