Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 114, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
18 clics

Se demuestra la liberación de metano por deshielo de permafrost

Un proyecto de investigación de la Universidad de Alaska ha proporcionado la primera evidencia de la liberación de metano como consecuencia de la descongelación del permafrost del Ártico.
3 meneos
5 clics

Los efectos del cambio climático en el Ártico afectan a las aves en África Noticias

Después de haber analizado los datos recogidos durante más de tres décadas, un equipo de científicos ha demostrado que los efectos del cambio climático en el Ártico pueden darse en un continente totalmente diferente, a miles de kilómetros de distancia del hielo ártico. Uno de los autores, Eldar Rahimberdiev, investigador de la facultad biológica de la Universidad Estatal Lomonosov (MSU, por sus siglas en inglés), en Moscú, dice que el trabajo es único, ya que investigaciones anteriores no tuvieron en cuenta estos problemas tan complejos.
5 meneos
29 clics
Los perros han tirado de nuestros trineos durante milenos

Los perros han tirado de nuestros trineos durante milenos

"Los perros han sido críticos para la habitación humana en el Lejano Norte", afirma Robert Losey (izquierda), de la Universidad de Alberta, quien es especialista en arqueología de la relación humano-animal.Losey ha excavado enterramientos caninos en Siberia que datan de hace 8.000 años, y esos perros no solo fueron sepultados en cementerios, sino que fueron enterrados con joyería y, a veces, junto a personas....
11 meneos
42 clics
La temperatura media del Ártico, en máximos desde 1900

La temperatura media del Ártico, en máximos desde 1900

La temperatura media del aire sobre tierra registrada en el Ártico, entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, ha sido 1,3 grados Celsius por encima de la media, la más elevada desde 1900.
3 meneos
2 clics

El Océano Antártico ha incrementado su absorción de CO2

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la absorción de CO2 por parte del Océano Antártico se ha reavivado en los últimos años, contribuyendo a compensar el aumento de emisiones de origen humano a la atmósfera.
7 meneos
29 clics
El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El metano del Ártico, ¿una amenaza incipiente?

El dióxido de carbono del que tanto se habla por el cambio climático no es el único gas de efecto invernadero que afecta al clima. El metano (CH4) es, después del CO2, el más abundante de la Tierra; sin embargo, es casi 30 veces más potente que este a la hora de atrapar calor en la atmósfera en un periodo de 100 años. El aumento de sus concentraciones en los últimos años y el hallazgo de nuevas fuentes de metano en el océano Ártico vuelven a ponerlo en el punto de mira.
7 meneos
23 clics
La extensión invernal máxima del hielo marino ártico ha sido este año la más pequeña medida

La extensión invernal máxima del hielo marino ártico ha sido este año la más pequeña medida

La capa de hielo marino del Ártico pareció alcanzar su extensión máxima anual invernal el 25 de febrero, según un análisis de mediciones hecho en el Centro Nacional estadounidense de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC), un centro adscrito a la Universidad de Colorado en Boulder y que cuenta con el respaldo de la NASA. Con 14,54 millones de kilómetros cuadrados (5,61 millones de millas cuadradas), la máxima extensión de este año fue la más pequeña del registro satelital y también una de las más tempranas.
8 meneos
44 clics
Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

La gente de la calle no entiende o no quiere comprender que ya se están notando los cambios inducidos por el calentamiento global, sobre todo cuando hay inviernos muy fríos. Pero, precisamente esos inviernos fríos pueden ser una manifestación del cambio climático, aunque sea anti-intuitivo. El problema del cambio climático es que no afecta a todas las regiones del globo por igual. El Ártico se calienta a un ritmo doble que el resto, lo que amplifica el efecto del calentamiento al retirar el hielo blando y sustituirlo por la roca o el mar oscuro
3 meneos
8 clics

VÍDEO El máximo de hielo marino en el Ártico es el más bajo registrado  

La capa de hielo marino del Ártico llegó a su punto máximo invernal el 25 de febrero. Con 14,54 millones de kilómetros, ha sido la más pequeña y de las más tempranas desde que hay registros. Son datos del Centro Nacional de Datos de la Nieve y el Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, Boulder, apoyados por la NASA.
8 meneos
9 clics

El Ártico registra inviernos más cálidos desde hace 7.000 años

El Ártico registra inviernos más cálidos desde hace 7.000 años Por primera vez, investigadores del Instituto Alfred Wegener (AWI) han decodificado con éxito el permafrost y reconstruido el desarrollo de las temperaturas del invierno en el delta del río Lena de Rusia. Sus conclusiones: en los últimos 7.000 años, las temperaturas invernales en las regiones de permafrost de Siberia han aumentado gradualmente. El estudio se publica en Nature Geoscience. No hay glaciares en el delta del río Lena de Rusia. A diferencia de la Antártida o Groe ...
5 meneos
6 clics

Satélites confirman un rápido deshielo en el Ártico de Noruega

La Agencia Espacial Europea ha alertado de una rápida pérdida de hielo en una capa de hielo del Ártico remoto ha sido detectada por los satélites Sentinel-1A y CryoSat. Situada en la isla noruega de Nordaustlandet, en el archipiélago de Svalbard, partes de la capa de hielo Austfonna han adelgazado más de 50 metros desde 2012, lo que supone cerca de un sexto del espesor del hielo.
2 meneos
3 clics

El Ártico se está quedando sin hielo perenne

Cada invierno, el hielo marino se expande hasta llenar casi toda la cuenca del Océano Ártico, llegando a su máxima extensión en marzo. Cada verano, el hielo se contrae, hasta el mínimo en septiembre. El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido.
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
11 meneos
29 clics
Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

La NASA estudia si el deshielo marino en el Océano Ártico produce como contrapartida un aumento de la nubosidad y en qué media puede afectar el aumento de temperaturas. Para investigarlo, la NASA desarrolla una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, abreviatura de "Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment." Bill Smith, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Langley, explica los objetivos de la misión: "Tenemos razones para creer que la pérdida de hielo marino crea más nubes Básicamente
1345» siguiente

menéame