Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 182, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85
6 1 1 K 85
37 meneos
82 clics
Caracol transparente recién descubierto en cuevas de la Península Ibérica

Caracol transparente recién descubierto en cuevas de la Península Ibérica

El equipo sospecha que esta península del sur de Europa alberga tantas especies diferentes de caracoles porque sirvió como un importante refugio durante la edad de hielo del Pleistoceno. "Esta 'rádula' se usa para pastar y tamizar el lodo de la cueva en busca de partículas de comida", dijo Jochum, explicando en el documento con sus colegas que los caracoles probablemente evolucionaron de manera diferente debido a las diferencias en los sustratos de las cuevas en las que se encontraron, como la densidad del lodo.
28 9 0 K 178
28 9 0 K 178
18 meneos
35 clics

Las algas están poniendo a las tortugas marinas en un problema por el calor

Pero estas amenazas no se producen de forma aislada. Como muestra una nueva investigación, las algas varadas están provocando que la arena se caliente aún más, lo que amenaza el desarrollo del embrión de tortugas marinas y posiblemente sesga su proporción de sexos.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
3 meneos
54 clics

Las tortugas también se besan en la boca  

El beso a menudo se considera un acto exclusivamente humano, sin embargo, han grabado a dos tortugas marinas besándose en aguas de Hawái. Unas grabaciones hechas por Don McLeish y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, mostraron cómo dos tortugas marinas acercaban sus cabezas y las rozaban con suavidad durante varios minutos. Este hecho lo calificaron como un beso porque es similar a cómo los gatos restriegan su cabeza contra su análogo o contra un humano de forma cariñosa.
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
10 meneos
39 clics

Nuevas posibilidades de vida en fondos marinos de la Tierra y más allá

Dos biogeocientíficos han abierto nuevas posibilidades para la vida en la oscuridad en el fondo de los océanos de la Tierra, así como en todo el sistema solar.
En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida. Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo.
11 meneos
22 clics

Mara Mariño, potencial divulgadora científica

Cada año el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo abre sus puertas con motivo de las jornadas Divulgando Ciencia Singular para dar a conocer la investigación marina de vanguardia que se lleva a cabo en sus diversas instalaciones y la relevancia que éstas tienen para la sociedad. Mara tomaba notas atentamente. Le pregunté ilusionada si de mayor le gustaría ser científica y me respondió que no, ¡que aquellas notas podrían valerle más tarde para escribir una historia! (huelga decir que me ilusioné más aun).
12 meneos
39 clics

Hallan en Ciudad Real los fósiles de esponjas marinas de hace más de 530 millones de años

Las espículas de Fontanarejo serían las más antiguas en mostrar tan buena preservación, según los investigadores.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.
10 meneos
61 clics

El caracol gigante africano es erradicado en Florida [ENG]

El estado de Florida es el desafortunado anfitrión de muchas especies invasoras, desde el pez león hasta las pitones birmanas, pero la semana pasada, los funcionarios del estado anunciaron que habían eliminado con éxito a un invasor particularmente viscoso del estado: el caracol terrestre gigante africano.
10 meneos
17 clics

La red del Reino Unido mejorada podría absorber 150 GW de energía eólica marina

El sistema eléctrico del Reino Unido podría manejar hasta 150 GW de energía eólica marina, siempre que se realicen la integración técnica esencial y las reformas del mercado, según un nuevo informe de Energy Systems Catapult. El Consejo de la Industria Eólica Marina (OWIC) encargó a Energy Systems Catapult que considerara el impacto de niveles muy altos de energía eólica marina en el sistema energético y cómo estos impactos podrían mitigarse. También se le encomendó la tarea de identificar oportunidades para fortalecer el papel de la energía
17 meneos
26 clics

Un refugio para las aves marinas en el Atlántico Norte se convierte en un Área Marina Protegida

Es la primera vez que se designa un Área Marina Protegida en alta mar basándose en datos de seguimiento. La protección del Área Marina Protegida del NACES es necesaria para garantizar que los usos actuales y futuros no comprometan la biodiversidad y los procesos del ecosistema que sustenta el lugar. Al convertir este sitio en un Área Marina Protegida, se puede proteger de ser perturbado por las actividades humanas en el mar.
11 meneos
12 clics

Los ciclones son letales para las aves marinas del Atlántico Norte

Un equipo de investigadores de varios países ha descubierto que, los ciclones son la razón de que cada invierno se encuentren en las costas de Europa y América del Norte, los cadáveres de miles de aves en un estado de desnutrición importante, puesto que el evento climático les impediría alimentarse correctamente.
5 meneos
85 clics

Así se formó un excepcional cementerio de animales marinos en Perú

Las dunas de Ica, en la costa sur de Perú, albergan uno de los yacimientos más importantes del mundo en cuanto a fósiles de animales marinos. Una reciente investigación aporta las claves para entender el gran número y buen estado de conservación de los huesos.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
5 meneos
43 clics

Los ataques de serpientes marinas pueden ser conductas de cortejo mal dirigidas

Los ataques de las venenosas serpientes marinas oliva (Aipysurus laevis) contra los buceadores pueden ser comportamientos de cortejo mal dirigidos. Los machos eran más propensos que las hembras a acercarse al buzo, especialmente durante la temporada de apareamiento, y a mover la lengua cerca del cuerpo del buzo. Los autores observaron que todos las cargas ocurrieron durante la temporada de apareamiento y que las que involucraban a los machos ocurrieron inmediatamente después de una persecución infructuosa de una hembra...
195 meneos
2297 clics
Babosas marinas que conservan la cabeza y pierden el cuerpo

Babosas marinas que conservan la cabeza y pierden el cuerpo

Esta historia comenzó hace unos años cuando Sayaka Mitoh, de la Universidad de Mujeres de Nara, en Japón, hacía su doctorado. Su tema de tesis doctoral era conocer los efectos de la fotosíntesis de los cloroplastos de las algas que son el alimento de los nudibranquios o babosas marinas. Estaba revisando los acuarios con la colección de babosas marinas de su laboratorio e hizo un descubrimiento sorprendente. Las babosas marinas o nudibranquios son moluscos gasterópodos sin concha con colores muy llamativos. Destacan por llevar las branquias o si
110 85 0 K 369
110 85 0 K 369
23 meneos
72 clics

Aprobada la ampliación del Área Marina Protegida y la Zona Especial de Conservación “El Cachucho”

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el Real Decreto que regula y amplía el Área Marina Protegida y la Zona Especial de Conservación "El Cachucho", uno de los espacios marinos con mayor riqueza natural de nuestros mares. En concreto, se ha incrementado en 26.714 hectáreas su área inicial, dejando un total de 261.664 hectáreas protegidas, y se ha actualizado la regulación de usos y actividades de la zona
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
17 meneos
21 clics

Tortugas marinas: un éxito de la conservación a nivel global

Un nuevo estudio proporciona la evidencia de que las poblaciones de las 7 especies de tortugas marinas del mundo está creciendo en general gracias a los esfuerzos de conservación desempeñados durante los últimos años.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
49 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días

La técnica de recuperación se basa en utilizar la fórmula adecuada de sustratos para poder aclarar el agua en unos segundos. “Y a partir de ahí, dependiendo de los procesos de tratamientos, es posible lograr la depuración”, explica el científico.
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de un león marino a un deportista de remo  

Esto sucedió en América del Sur durante una competencia de remo. Los remeros tienen cámaras de video en la proa del bote. Durante una competencia en el océano, el remero fue atacado por un león marino. El incidente fue filmado por una cámara de videovigilancia instalada en la proa del barco.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
20 meneos
145 clics

Manta, el innovador barco que recicla los desechos plásticos del mar a bordo

El ‘Manta’ tendrá una fábrica a bordo que fundirá el plástico recolectado por pirolisis y el gas sintético producido gracias a este proceso, hará girar las túrbinas creando, de esta manera, electricidad. El catamarán gigante que funcionará con energías renovables y convertirá los residuos plásticos en energía de propulsión. El barco, equipado con una fábrica a bordo, recogerá y tratará en masa los desechos oceánicos que flotan en las desembocaduras de ríos, estuarios o zonas costeras.
16 4 2 K 49
16 4 2 K 49
47 meneos
297 clics
Un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar

Un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar

El cuerpo y el caparazón de una hembra de caracol terrestre ha sido descubierta excepcionalmente bien conservada poco después del nacimiento de su descendencia, que también se conserva en ámbar. Los caracoles terrestres generalmente se conservan como conchas o huellas de caracoles fosilizados, mientras que la preservación de sus cuerpos blandos es una rareza. Es el caso del nuevo hallazgo datado hace 99 millones de años, tanto del caracol como de su prole.
38 9 1 K 281
38 9 1 K 281

menéame