Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
4 clics

Primer buitre muerto en Europa por diclofenaco

Por primera vez en Europa se demuestra que el uso veterinario del diclofenaco puede causar la muerte de aves necrófagas como la del buitre negro encontrado en Lérida.
2 1 0 K 25
2 1 0 K 25
5 meneos
8 clics

La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos

Un trabajo reciente estudio muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. Los investigadores ponen de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en los ríos y que, pese a tener escasa relevancia social, son un alimento esencial para otros animales que proporcionan beneficios directos desde el punto de vista económico, cultural o recreativo.
31 meneos
113 clics

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional. El hallazgo apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
14 meneos
20 clics

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
64 meneos
68 clics
Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

Efecto del fungicida tebuconazol sobre el (poco) éxito reproductor de las aves

El uso de productos plaguicidas es una de las principales amenazas para la conservación de las aves que viven en ambientes agrícolas, ya que en estos hábitats, una práctica muy extendida consiste en el tratamiento de las semillas de siembra con productos insecticidas y fungicidas. Muchas aves utilizan las semillas “blindadas” como fuente de alimento, especialmente en épocas de escasez, ya que buena parte de ellas se queda en la superficie de los campos agrícolas tras la siembra, y esto puede suponer un riesgo para su salud.
45 19 0 K 234
45 19 0 K 234
7 meneos
40 clics

Eólica: energía renovable, pero amenaza para las aves

Un estudio del CSIC revela que las licencias para parques eólicos se han basado hasta ahora en informes ambientales que calculaban su impacto utilizando criterios erróneos, al comparar los datos estimados y las muertes reales de aves en cada uno de los 20 parques de energía eólica estudiados los últimos tres años. En concreto, el rocín, el águila perdicera, el milano real o el alimoche son las más perjudicadas.
48 meneos
49 clics
«Las aves deben estar libres, no en las jaulas-cárceles de las casas»

«Las aves deben estar libres, no en las jaulas-cárceles de las casas»

«Hay padres que compran animales silvestres a sus hijos. Una cotorra o un canario, por ejemplo, entonces los niños piensan que está bien tener animales silvestres en la casa. Normalizan esa práctica, cuando lo que tenemos que hacer es educarle a la gente y mostrarle que es mejor que las aves estén libres, en su hábitat natural y no en las jaulas, que son cárceles para ellas«, señaló la bióloga y divulgadora Fátima Ortiz, que también se dedica a la divulgación de las ciencias naturales.
40 8 0 K 299
40 8 0 K 299
47 meneos
72 clics
Tres joyas ornitológicas de nuestros humedales olvidadas a su suerte

Tres joyas ornitológicas de nuestros humedales olvidadas a su suerte

El avetoro común, el porrón pardo y el escribano palustre (iberoriental e iberocidental) están catalogados como especies “En Peligro de Extinción” en España, pero no cuentan con una Estrategia de Conservación, competencia del Miterd.
30 17 0 K 151
30 17 0 K 151
8 meneos
258 clics

El curioso baile del Cucú Rayado  

El Cucú Rayado realiza unos singulares y únicos movimientos con sus alas, las cuales por momentos parecen manos a punto de hacer algo con ellas.
13 meneos
523 clics

Garzas reales se comen los cocodrilos de Oasis Wildlife Fuerteventura  

Garzas reales se comen las crías de cocodrilo del Zoológico Oasis Wildlife Fuerteventura, llevándose incluso algunos individuos fuera de las instalaciones, por lo que el centro se ha visto obligado a tomar medidas para evitar la repetición de estos sucesos.
En las imágenes, se muestra una secuencia de como una Garza real se traga a un individuo entero de tamaño considerable (teniendo en cuenta el tamaño del ave).
239 meneos
2271 clics
Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Sí, las gaviotas saben en qué momento los niños se comen el bocadillo en el recreo

Te observan, aunque no lo sepas. Y lo peor es que lo llevan haciendo durante décadas. Son las gaviotas, y, por ejemplo, en la ciudad costera de Bristol, son las mejores acechadoras de los humanos. Es una de las ciudades más infestadas de estos animales del Reino Unido, y ellas, inteligentemente, han descubierto en qué momento las escuelas locales tienen sus descansos para establecer sus propios horarios de comida.
114 125 0 K 222
114 125 0 K 222
15 meneos
19 clics

Demuestran que el ruido y la luz alteran profundamente la biología de las aves

Recientes y preocupantes hallazgos sugieren que en las últimas décadas las poblaciones de aves han disminuido en más del 30%., y para desarrollar estrategias efectivas y tratar revertir esta tendencia, los científicos y administradores de tierras deben comprender cuales son los principales causantes de este declive. Los efectos del ruido y la contaminación lumínica en la salud de las poblaciones de aves se habían pasado por alto en gran medida, hasta que estudios recientes han mostrado un gran impacto en diversas especies de aves.
15 meneos
19 clics

Gripe aviar identificada en la unidad de cría de reproductoras de pollos de engorde de Cheshire [ENG]

La influenza aviar de la cepa H5N8 se confirmó en un local cerca de Frodsham en Cheshire el lunes 2 de noviembre. Las pruebas realizadas hoy (martes 3 de noviembre) han confirmado que se trata de una cepa altamente patógena relacionada con el virus que circula actualmente en Europa. Las 13.500 aves de la granja serán sacrificadas de forma humanitaria para limitar la propagación de la enfermedad. Se han establecido una zona de protección de 3 km. Este caso no está relacionado con la cepa H5N2 que se confirmó en un pequeño local comercial cerca de Deal en Kent el lunes. La Salud Pública (PHE) advierte que el riesgo del virus para la salud pública es muy bajo.
13 2 1 K 51
13 2 1 K 51
20 meneos
141 clics

Descubiertos en la Antártida los fósiles más antiguos de aves gigantes con envergaduras de hasta 6,4 metros [ENG]  

Los fósiles recuperados en la Antártida en los años 1980 pertenecen a los miembros gigantes más antiguos de un grupo extinto de aves que patrullaban los océanos del sur y que alcanzaban envergaduras de hasta 6,4 metros, muy superiores a los 3,5 metros de la mayor ave actual, el albatros viajero.
17 3 1 K 23
17 3 1 K 23
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos y las aves

Campañas y programas, muy necesarios, para salvar al lince, al lobo, al oso, al buitre. Durante décadas se ha prestado mucha más atención a la fauna vertebrada. Iniciativas para salvar a aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles han recibido más financiación y mayor reconocimiento en estudios e investigaciones. Sin embargo, los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles.
11 2 9 K 42
11 2 9 K 42
13 meneos
13 clics

Solo en Valencia en 25 años, 2000 aves -algunas de especies amenazadas- han sido abatidas por actos ilegales de caza

El artículo se hace eco de un estudio de la Universidad de Valencia que demuestra que, en los últimos 25 años, se han abatido ilegalmente en esa comunidad más de 2000 ejemplares de aves, a lo que se suma que algunas de ellas son de especies particularmente vulnerables: "112 ejemplares pertenecían a 17 especies amenazadas, y de ellos, 44 correspondieron a especies catalogadas ‘En Peligro de extinción’ en las Listas Nacional y Regional de Especies Amenazadas: 33 aguiluchos laguneros, dos malvasías cabeciblancas" (entre otras)
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
34 meneos
169 clics
¿Por qué los nidos de pájaros no están cubiertos de caca? [ENG]

¿Por qué los nidos de pájaros no están cubiertos de caca? [ENG]  

Un ornitólogo explica cómo las crías de petirrojo y sus padres mantienen limpio su nido. Si sé una cosa sobre bebés, es esta: Comen, duermen y cagan. Pero de alguna manera, este nido está impecable. Entonces, ¿a dónde diablos va toda la caca? Grabé horas y horas de metraje para averiguar exactamente a dónde iba esa caca, porque parecía simplemente desaparecer en el aire. Y luego, lo vi. Resulta que las crías definitivamente defecaron mucho ... Pero estaban haciendo caca directamente en la boca de sus padres. Y los padres la estaban comiendo.
29 5 0 K 229
29 5 0 K 229
29 meneos
59 clics

Polluelos de chorlitejo, ave en peligro, salen adelante en zonas de Ibiza en las que han estado ausentes setenta años

El choriltejo es un ave en peligro. Ahora, a raíz del confinamiento por la Covid, han vuelto a anidar en zonas de costa en las que han estado ausentes durante decadas, en este caso concreto en Cavallet (Ibiza). La administración ha tomado medidas para proteger los nidos y el grado de supervivencia de los polluelos ha sido alto.
24 5 1 K 19
24 5 1 K 19
8 meneos
29 clics

Clasifican por primera vez las lesiones en aves por tricomonosis oral

La primera escala de lesiones por tricomonosis oral ha sido publicada por un equipo de investigadores españoles y facilitará a los veterinarios determinar el pronóstico de la infección y el tratamiento más adecuado.
9 meneos
36 clics

Los pájaros cantores cantan, como los humanos, para obtener una recompensa de opioides (ENG)

¿Qué tienen en común los pájaros cantores y los humanos? Anhelamos la interacción social y las recompensas químicas que inundan nuestro cerebro cuando la obtenemos. Cuando los pájaros cantores cantan durante las temporadas de no apareamiento, es porque cantar libera un opioide producido naturalmente en su cerebro, un compuesto con la misma composición biológica de los analgésicos altamente adictivos.
9 meneos
28 clics

La brújula magnética del cerebro de las aves orienta sus viajes a través de la Tierra

Un equipo internacional de científicos desvela en el último número de Nature el secreto de la orientación de las aves. El estudio demuestra que los pájaros, que poseen un sistema de navegación de precisión, se orientan a través de una brújula magnética situada en una región del cerebro.
7 meneos
34 clics

Colibríes: Un vuelo con clase y adaptaciones

Es esa breve entrada se señala brevemente porque los colibríes dominan tan gigantemente el vuelo. Aquí les dejo el link
pajareandoando.com.mx/colibries-un-vuelo-de-clase-y-adaptaciones/
65 meneos
156 clics
Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Inquilino habitual de todo tipo de arboledas y muy especialmente de los parques y jardines urbanos, la población residente de este simpático paseriforme en España ronda los dos millones de ejemplares, lo que lo convierte en una de las aves más abundantes a nuestro derredor. Unas estadísticas aumentan año tras año como consecuencia del abandono del campo y el au mento de la superficie forestal.
Las poblaciones invernantes de este atractivo pájaro son un bioindicador de la crisis climática; la biodiversidad es un excelente sensor.
54 11 0 K 177
54 11 0 K 177
26 meneos
77 clics
Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Danubio y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola, ambos en Hungría, y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España informan que es posible que los huevos de pescado sobrevivan al viaje a través del ave. tracto digestivo y posteriormente a la eclosión.
22 4 2 K 32
22 4 2 K 32
2 meneos
5 clics

Las aves más innovadoras reducen su riesgo de extinción

Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.

menéame