Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.101 segundos rss2
3 meneos
4 clics

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas?

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas? Un estudio de la Universidad de Yale puede haber resuelto uno de los mayores misterios de la geología: ¿por qué las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra a veces se mueven bruscamente?. Estas placas se mueven normalmente a lo largo de decenas a cientos de millones de años. El nuevo estudio, publicado en Proceedings, dice que la respuesta se reduce a dos cosas: los contactos de la gruesa corteza y los granos minerales debilitados. Esos efectos, actuando conjuntamente, ...
2 meneos
2 clics

Huellas de una posible actividad biológica marciana dentro de un meteorito

¿Existió alguna vez vida en Marte? ¿Existe aún? Un meteorito marciano ha vuelto a encender el debate. Un equipo internacional ha presentado oficialmente los resultados de unos análisis según los cuales la existencia, al menos pretérita, de vida microbiana marciana es más probable que lo que se pensaba anteriormente. Philippe Gillet, director del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Planetarias adscrito al Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), y sus colegas, entre qui
7 meneos
35 clics
La expansión continental originó la tectónica de placas

La expansión continental originó la tectónica de placas

Expertos de la Universidad de Sidney, en Australia, han desvelado el misterio de qué desencadenó el inicio del movimiento de las placas tectónicas masivas de la Tierra a través de su superficie. Según plantean estos investigadores en un artículo que se publica en la revista 'Nature', el detonante que causó este fenómeno pudo ser la expansión de los continentes. "La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar en el que se produce el proceso de la tectónica de placas --subraya el profesor Patrice Rey,
5 meneos
53 clics
Llegaron volando

Llegaron volando

Hasta ahora las teorías evolutivas explicaban que el origen de las ratites- aves no voladoras– se remontaba a la ruptura de Gondwana, pero un nuevo estudio asegura que estas aves se dispersaron hasta rincones lejanos volando, no por la tectónica de placas. A través de la comparación del ADN de los restos de un pájaro elefante con el ADN de otras aves, los científicos demuestran que lejos de ser una especie diferente, comparten descendientes con el actual pájaro kiwi, por lo que se desmonta la teoría de su separación territorial.
8 meneos
83 clics
La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

Científicos, funcionarios gubernamentales y planificadores de emergencia se reunieron recientemente en Boulder, Colorado, en una reunión anual sobre Clima Espacial organizada por la NOAA --la agencia meteorológica de Estados Unidos-- para discutir los peligros y las probabilidades de tormentas solares. El actual ciclo solar es más débil de lo normal, por lo que cabía esperar una reunión de perfil bajo. Por el contrario, los pasillos y las salas de reuniones fueron un hervidero de interés al presentarse los datos definitivos sobre una
1 meneos
1 clics

Rocas endebles permitieron empezar a moverse a las placas tectónicas terrestres [eng]

Las cosas frágiles pueden ser útiles. La superficie terrestre es un lugar lleno de vida, formado por placas móviles de roca. Ahora parece que la superficie sólo se mueve porque está hecha en parte de endebles rocas que han sido dañadas en el corazón del planeta. Única en el sistema solar, la corteza de la Tierra se divide en varias secciones. Estas placas tectónicas se mueven a través de millones de años, levantando montañas y desencadenar terremotos.
1345» siguiente

menéame