Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 192, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
57 clics

Un cometa llamado Bernardinelli-Bernstein

Bernardinelli-Bernstein acaba de hacerse mundialmente conocido por ser el cometa más grande jamás descubierto. También se le conoce como el cometa de la Nube de Oort C/2014 UN271. Mide unos 137 km de diámetro, con un error de más o menos 17 km. Así nos lo ha hecho saber un equipo de investigación dirigido por el astrónomo Emmanuel Lellouch del Observatorio de París. Su nuevo artículo sobre el cometa será publicado en Astronomy and Astrophysics Letters.
3 meneos
162 clics

Las primeras imágenes del James Webb no son lo que esperas del telescopio espacial más avanzado

Hoy se marca un día histórico para la ciencia. El Telescopio Espacial James Webb ha capturado sus primeras imágenes, y ha sido la propia NASA quien ha decidido compartir el hito con el mu do. Desde su blog oficial, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio comenta que el James Webb "está a punto de finalizar la primera fase del proceso de alineación del espejo primario del observatorio usando el instrumento de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam)"; un proceso que ha durado meses.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
10 meneos
111 clics

Un astrónomo fotografía los restos del cohete de SpaceX que se estrellarán sobre la Luna

Esta es una de esas cosas que no se ven todos los días: un propulsor del cohete Falcon 9 ha sido fotografiado mientras continúa su irremediable trayectoria hacia la Luna. Este impacto inevitable, previsto para el próximo día 4 de marzo, no será visible desde la Tierra, puesto que hoy dejaremos de poder ver de forma permanente este pedazo de basura espacial de 4 toneladas.
4 meneos
54 clics

ATLAS nos permite ver por fin todo el cielo cada noche a la caza de asteroides potencialmente peligrosos  

Desde hace unas semanas están en funcionamiento los telescopios ATLAS situados en Chile y Sudáfrica que junto con los otros dos de Hawaii nos permiten ver todo el cielo todas las noches a la caza de asteroides. Aunque hay otros sondeos astronómicos con objetivos similares como por ejemplo el Catalina Sky Survey, Pan-STARRS o el Siding Spring Survey, por citar algunos, ATLAS se convierte en el primero –y por ahora único– en poder observar el cielo 24x7.
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
41 meneos
350 clics
Una nueva imagen de la Vía Láctea revela cientos de misteriosas estructuras cerca del centro de la galaxia

Una nueva imagen de la Vía Láctea revela cientos de misteriosas estructuras cerca del centro de la galaxia

Lo que tienes sobre estas líneas es una imagen del corazón de nuestra galaxia. Los extraños colores se deben a que la imagen muestra las emisiones de radio, no el espectro de luz visible, infrarrojo, o ultravioleta. Probablemente hayas reparado ya en los extraños filamentos verticales. No has sido el único.
33 8 0 K 308
33 8 0 K 308
30 meneos
378 clics
Un millar de hebras de 150 años luz cuelgan del centro galáctico

Un millar de hebras de 150 años luz cuelgan del centro galáctico

Una nueva imagen de telescopio sin precedentes del turbulento centro de la galaxia de la Vía Láctea ha revelado casi un millar de filamentos misteriosos, inexplicablemente colgando en el espacio.
24 6 0 K 180
24 6 0 K 180
58 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
163 meneos
736 clics
Los espejos del telescopio espacial James Webb ya están en su posición de funcionamiento

Los espejos del telescopio espacial James Webb ya están en su posición de funcionamiento

Después de varios días de cuidadosos movimientos los 18 espejos que forman en espejo principal del telescopio espacial James Webb y su espejo secundario ya están en su posición de funcionamiento. Los 19 fueron lanzados encajados en unos amortiguadores que los protegían de los rigores del lanzamiento pero que también impedían su movimiento normal.
118 45 0 K 245
118 45 0 K 245
11 meneos
60 clics

Hay vida más allá del James Webb: 6 telescopios igual de importantes

Aunque el más conocido es el reciente James Webb lanzado por la NASA para sustituir al Hubble, también existen otros telescopios espaciales menos mediáticos, aunque igual de importantes para la ciencia y la observación del universo.
Es el caso de algunos lanzados por la Agencia Espacial Europea (ESA), la agencia canadiense y la de China, a pesar de la que protagonista indiscutible sigue siendo la estadounidense.
121 meneos
2445 clics
Si Patelo construyera telescopios

Si Patelo construyera telescopios

Mientras escribo estas líneas, el telescopio espacial James Webb ha abierto sus pétalos hexagonales como una flor helada en la oscuridad. Se encuentra a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y la temperatura del espejo ha descendido por debajo de los -200 °C. Las tripas del telescopio espacial James Webb esconden algunas pequeñas maravillas de la óptica. Para conocerlas, pasen y vean.
98 23 1 K 331
98 23 1 K 331
40 meneos
210 clics
Este video muestra el momento en el que el telescopio Webb se despide de la Tierra

Este video muestra el momento en el que el telescopio Webb se despide de la Tierra

La Agencia Espacial Europea ha publicado un video del Telescopio Espacial Webb separándose del cohete que lo lanzó desde la Tierra. El video puede ser el último vistazo que tendremos del telescopio de 10.000 millones de dólares, que actualmente se dirige a un destino a 1,5 millones de kilómetros de distancia.
37 3 0 K 232
37 3 0 K 232
38 meneos
113 clics
El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial James Webb ha desplegado con éxito el trípode que sostiene el espejo secundario del observatorio, en lo que es un hito de misión crítica.

Webb se lanzó el día de Navidad, pero ya han sucedido muchas cosas, incluidos los despliegues exitosos del sistema solar del observatorio y el protector solar de cinco capas, el último de los cuales fue logro solo ayer. Hoy, el equipo de Webb ha cambiado su enfoque al espejo secundario, el primero de una serie de implementaciones relacionadas con la óptica de Webb.
35 3 1 K 224
35 3 1 K 224
44 meneos
148 clics
Tensionadas tres de las cinco capas del parasol del telescopio espacial James Webb

Tensionadas tres de las cinco capas del parasol del telescopio espacial James Webb

El 3 de enero ha sido un día muy productivo en el proceso de despliegue del telescopio espacial James Webb: su equipo ha conseguido tensionar las tres capas del parasol más próximas al Sol sin ningún tipo de problema. Las otras dos está previsto que sean tensionadas durante el día 4.

Como explicábamos hace unos días las capas del parasol tienen que estar tensas para evitar que se toquen y que se transmita calor entre ellas por conducción.
39 5 0 K 216
39 5 0 K 216
19 meneos
70 clics
Telescopio Hubble: sus mayores descubrimientos

Telescopio Hubble: sus mayores descubrimientos

Un 24 de abril de hace 29 años se producía el lanzamiento al espacio del telescopio Hubble, a bordo del trasbordador Discovery de la NASA. En órbita desde 1990, el aparato ha sido el primer observatorio espacial de la historia, aportando imágenes nunca vistas del espacio que han revolucionado diversos campos de la astronomía.
17 2 0 K 204
17 2 0 K 204
3 meneos
14 clics

Radio Skylab 102: Anastigmático

Más vale tarde que nunca… ¡por fin se ha lanzado el Telescopio Espacial James Webb! En este programa explicamos con detalle su historia, sus principales características técnicas, la importancia de este hito para el futuro de la astronomía y muchas cosas más. Fieles a su cita las secciones de retroalimentación (con preguntas de los oyentes) y la de recomendaciones. Carlos Pazos (Mola Saber), Daniel Marín (Eureka), Víctor Manchado (Pirulo Cósmico) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) exploramos la ciencia, el espacio y otras (...)
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
7 meneos
99 clics

¿Cómo debería funcionar el despliegue del Telescopio James Webb? [ENG]  

El telescopio James Webb Space se ha lanzado, pero ahora su despliegue debe funcionar. Aunque el lanzamiento fue un éxito, lo más complicado está todavía por venir. Veamos cada uno de los pasos del despliegue y comprendamos por qué el Webb ha de ser tan complejo para cumplir su misión.
35 meneos
263 clics
La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

Entrevista a la astrofísica Begoña Vila, premiada en 2016 por la NASA, una de las máximas responsables del proyecto en el que lleva trabajando desde 2006: "Nunca miramos al universo con esos ojos, ni hacia a esos primeros objetos que se crearon después del Big Bang. No tenemos ninguna foto ni ningún espectro. Pensamos que cambiará los libros de ciencia y de astronomía como hizo el Hubble.
29 6 0 K 106
29 6 0 K 106
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
79 meneos
1346 clics
Qué ver en el cielo en 2022

Qué ver en el cielo en 2022

¿Qué podremos ver en el cielo en 2022? Te adelantamos las principales efemérides astronómicas para este 2022. Eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones y superlunas. Apunta en tu calendario y no te pierdas estos espectáculos del firmamento.
68 11 0 K 248
68 11 0 K 248
195 meneos
3348 clics
Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]

Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]  

Esta infografía basada en datos muestra el estado del telescopio espacial James Webb en su viaje a la órbita del punto de Lagrange 2. La página se actualiza constantemente mientras el James Webb viaja, se despliega y se refrigera hasta la temperatura de operación.
141 54 0 K 289
141 54 0 K 289
9 meneos
46 clics

Preguntas y respuestas sobre ‘James Webb’, el proyecto más caro de la historia de la NASA

El telescopio espacial James Webb, la joya de la NASA en lo que se refiere a instrumentos astronómicos, está a punto de despegar, si no se producen nuevos retrasos. Este nuevo instrumento no solo complementará al Hubble sino que promete superarlo, tanto en cuanto a calidad de sus imágenes como la amplitud de los descubrimientos que se deriven de ellas. Respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre este enorme y ambicioso proyecto, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo día 25, a la una de la tarde, hora peninsular española
157 meneos
1816 clics
Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Si todo sale bien y no hay más retrasos, mañana 25 de diciembre a las 12:20 UTC despegará el telescopio espacial James Webb (JWST), el vehículo espacial dedicado a la astronomía más avanzado y caro de la historia. A estas alturas todo el mundo está familiarizado con este telescopio espacial, pero es posible que tengas algunas dudas sobre sus características o funcionamiento. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas.
116 41 0 K 273
116 41 0 K 273
10 meneos
71 clics

El telescopio espacial James Webb está a punto de despegar y esta es su aportación española

El telescopio espacial James Webb (JWST), capaz de 'viajar en el tiempo' gracias a su tecnología de infrarrojos, ya está listo para despegar y observar el universo. Su objetivo será estudiar el origen de las galaxias, las estrellas y hasta de la vida. El lanzamiento estaba previsto para finales de noviembre pero un fallo en los preparativos y luego la falta de tiempo hicieron que se tuviera que aplazar hasta el día de Navidad, el 25 de diciembre a partir de las 12:20. España tiene una importante participación en esta misión.
8 meneos
71 clics

Salida de observación. La eclíptica fugaz

Tarde de sábado y cielo despejado con buen pronóstico meteorológico. Vientos en calma, temperaturas suaves para la época… ¿Cómo resistirse?

menéame