Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 109, tiempo total: 1.629 segundos rss2
19 meneos
141 clics

El sentido del olfato humano: es más fuerte de lo que pensamos (ENG)

McGann, que ha estado estudiando el sistema olfativo durante los últimos 14 años, pasó parte del último año revisando las investigaciones existentes, examinando los datos y profundizando en los escritos históricos que ayudaron a crear la concepción errónea de que el sentido humano del olfato era inferior debido al tamaño del bulbo olfatorio.
17 2 0 K 34
17 2 0 K 34
37 meneos
152 clics

“Las plantas son mucho más sensitivas que los animales” / Entrevista

¿Qué sienten las plantas? ¿Se comunican? ¿Son seres inteligentes? ¿Tienen vida social? ¿Colaboran altruistamente con otras de su misma especie? Stefano Mancuso, el neurobiólogo que más las ha estudiado, nos abre la puerta al mundo secreto y desconocido de un reino que ha permanecido invisible mucho tiempo, a pesar de proporcionarnos oxígeno, comida, energía y medicamentos: el vegetal.
23 14 2 K 176
23 14 2 K 176
7 meneos
15 clics

El doble sentido divide nuestra atención

El doble sentido suscita opiniones dispares en el ámbito de la comedia. Los críticos aducen que es la menos ingeniosa de las ocurrencias para arrancar risas. Pero algunos escritores, como el mismísimo Shakespeare, recurren a él sin mesura. El propio cerebro parece dividido por los juegos de palabras, según un reciente estudio. Los resultados apuntan a que el hemisferio derecho y el izquierdo cumplen cometidos distintos en el procesamiento de estos y que la comunicación entre ambos es imprescindible para rematar el chiste.
3 meneos
16 clics

Memoria multisensorial: más fácil, rápida y duradera

El uso de múltiples sentidos es la manera más rápida y fácil de construir circuitos de memoria fuertes en menos tiempo y conservar dicha información en el largo plazo.
4 meneos
12 clics

¿Qué demonio Es eso de la física cuántica?

La física cuántica es una de las disciplicas científicas más complicadas que existen, pero hoy vamos a hacerla sencilla, sin contar mentiras. Uno de los “cuentecitos” más famoso es el gato de Schrödinger, del que ya os hemos hablado aquí en detalle. En un principio, este juego mental fue concevido para mostrar lo poco intuitiva que es la física cuántica, pero desde entonces se ha convertido en un forma cómoda de dar un cierto sentido práctico y cotidiano a la física cuántica. Antes de meternos en detalle a explicar las peculiaridades de la realidad que subyacen bajo este experimento mental, hay que dejar claro que este artículo no sustituye a un curso de mecánica cuántica, ni de lejos. La física cuántica es tan rara que no es posible entenderla ni tras...
5 meneos
27 clics
Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Hadesarchaea, los microbios que viven en el inframundo

Científicos han descubierto nuevos microbios que viven a varios kilómetros bajo la superficie de la tierra, no necesitan la luz ni oxígeno y sólo se pueden ver en un microscopio. Al secuenciar los genomas de un grupo recién descubierto de microbios, 'Hadesarchaea', estos expertos vieron cómo estos microorganismos viven en la biosfera del subsuelo profundo de la Tierra. Los microorganismos que viven por debajo de la superficie de la tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas...
3 meneos
5 clics

El tortuoso camino para descubrir la electricidad que corre por nuestros cuerpos

Todo comenzó con un pez y terminó en nuestro cerebro, pero eso tomó siglos. No obstante, los experimentos que se hicieron en el intervalo dieron frutos, como las pilas, e inspiraron novelas, como Frankenstein. Hoy en día sabemos que, así como las rayas torpedo, nosotros también somos animales eléctricos. Esta es la historia de una idea que nos ha acompañado durante siglos pero que -como esa raya- se nos escapaba de las manos.
1 meneos
3 clics

Se derriba el mito de que nuestros cuerpos tienen más bacterias que células

Estamos acostumbrados a oír que las bacterias, y otros microbios presentes en nuestros cuerpo, son superiores en número a nuestras propias células, aproximadamente en un porcentaje de 10 a 1. Esto es un mito que debe olvidarse, nos dicen investigadores de Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes en nuestro cuerpo, y las células humanas, es más bien de 1 a 1, calculan. Un “individuo de referencia” (de unos 70 kilos, una edad comprendida entre los 20 y los 30 años, de 1,70 m de estatura) alberga una cantidad aproximada de 30 billones de células en su organismo, y unos 39 de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender, en el Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, y Shai Fuchs, del Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.
4 meneos
12 clics

Qué es el polonio 210 que mató al espía ruso Alexander Litvinenko

Hace diez años, el antiguo miembro de los servicios de inteligencia rusos fue envenenado con polonio en pleno centro de Londres. Hoy, cuando se da a conocer más detalles del caso, explicamos qué es esta sustancia. El polonio es un material radioactivo que se produce de forma natural en muy bajas concentraciones en la corteza terrestre. Fue el primer elemento descubierto por los científicos Marie y Pierre Curie a finales del siglo XIX y recibe su nombre del país natal de Marie Curie, Polonia.
1345» siguiente

menéame